edición general

encontrados: 48103, tiempo total: 0.426 segundos rss2
34 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4 bulos económicos de Núñez Feijóo  

Desmontando cuatro bulos sobre economía difundidos por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
15 meneos
41 clics

Deutsche Bank descarta una bajada de tipos de interés en Europa también en 2024

La expectativa de la economía europea para el segundo semestre del año es mejor de la esperada, según apuntaron desde Deutsche Bank, gracias también a que en la primera parte del 2023 se esquivó la recesión en la zona euro. Pero el Banco Central Europeo aún tiene previsto continuar con sus alzas de tipos de interés y mantener los mismos altos hasta que se consiga reducir la inflación al 2%, ese objetivo que se marcan la mayor parte de responsables de política monetaria.
14 meneos
74 clics

Trabajo, producción y jornada laboral en el Reino de España

Según analizo en mi reciente ensayo “Trabajo y capital en el siglo XXI” (2022) para el caso de la economía española si las ganancias de productividad se hubiesen trasladado a la reducción de la jornada semanal tal como lo hicieron entre los años 1955-1985, en el año 2019 en vez de tener que trabajar durante unas 37 horas semanales de media tendríamos que disfrutar de una jornada semanal media de 26 horas.
8 meneos
38 clics

Nos enfrentamos a las vacaciones más caras en mucho tiempo  

El precio de nuestras vacaciones experimentará alzas bastante superiores a la inflación. Y lo hará en un contexto marcado por el miedo a la recesión en Europa con economías como la británica y la alemana dando señales especialmente preocupantes. Las consecuencias de esto están provocando un cambio de tendencia histórica para un país receptor de visitantes como el nuestro. Y es que los operadores están empezando a mirar a otros turistas con un foco muy claro situado en EEUU.
835 meneos
1593 clics
Stiglitz, Nobel de Economía: "Si PP y Vox gobiernan, económicamente será un desastre"

Stiglitz, Nobel de Economía: "Si PP y Vox gobiernan, económicamente será un desastre"

"Si el PP y Vox gobiernan, las consecuencias económicas serán desastrosas". Así de contundente se ha mostrado el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz al ser preguntado sobre los escenarios postelectorales en España. Contratado como asesor por Sumar para supervisar su programa electoral, el economista estadounidense ha tenido palabras de elogio para la obra del Gobierno de coalición y duras críticas para las políticas de los bancos centrales, que manteniendo una política de subir los tipos de interés están ahogando la economía.
39 meneos
138 clics

Telefónica se prepara para negociar el traslado de empleados a la 'España vacía'

Telefónica sigue trabajando en el mapa de actividad en toda España. Es el paso previo para negociar la deslocalización a las provincias más pequeñas más allá de los grandes núcleos de población, como Madrid y Barcelona. Este se había contemplado como uno de los compromisos pactados en el último convenio colectivo, en vigor desde el año 2019 y que hoy afecta a una plantilla de más de 16.000 empleados.
256 meneos
2144 clics
El salario medio en España crece un 2,9%, pero el más frecuente se queda estancado en 18.500 euros al año

El salario medio en España crece un 2,9%, pero el más frecuente se queda estancado en 18.500 euros al año

El salario medio en España se situó en 25.897 euros brutos al año en 2021, un 2,9% más que la cifra que se registraba el ejercicio previo.
5 meneos
33 clics

El Veneno Lento de Una Fantasía Sin Fin  

Historia por James McIntosh. Traducida e ilustrada. Original [Eng]: youtu.be/Ma4VZ7rxGOw — Un joven caballero con un futuro brillante es atraído por un espíritu que tiene la capacidad de mostrarle cualquier visión que quiera ver. Las visiones son más cautivadoras que su entrenamiento con la espada, sus amigos, las chicas del pueblo y la vida misma. Estas distracciones aparentemente pequeñas e inofensivas terminan costándole al joven caballero el precio más alto: su potencial.
12 meneos
17 clics

La subida de tipos de interés y la vuelta a las reglas fiscales amenazan con una nueva etapa de austeridad en la UE

La UE ha respondido a la guerra en Ucrania con un riego de millones. Hasta 30.000 han salido directamente de las arcas comunitarias para ayudar a ese país frente a la invasión rusa. La subida de los tipos de interés asfixia al bloque europeo, que también encara las consecuencias de la inflación. Tras casi cuatro años de expansión presupuestaria, ha llegado la hora de ajustarse el cinturón y las tensiones afloran. La amenaza de una nueva etapa de austeridad se cierne sobre la Unión Europea.
34 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Feijóo sobre la economía, la violencia machista y sus pactos con Vox

Un repaso con datos a las últimas falsedades, inexactitudes y bulos de Alberto Núñez Feijóo
6 meneos
17 clics

Goirigolzarri (CaixaBank) enfría la llegada de una guerra por el pasivo

Goirigolzarri asegura que serán los clientes los que decidan cuándo se pagarán por los depósitos, pero que ahora están satisfechos con la oferta de fondos y seguros
5 meneos
13 clics

Arte, monarquía y Real Madrid para seducir a los petrodólares

España quiere lucir palmito ante los grandes fondos soberanos. Madrid va a acoger en octubre la celebración del encuentro anual del foro internacional de este tipo de organismos, una asociación en la que están representantes de los vehículos de inversión de las monarquías del Golfo Pérsico. La organización del acto ha reservado ya el Museo del Prado, la Galería de las Colecciones Reales (que Felipe VI y la Reina Leticia inauguran la semana que viene) y el estadio Santiago Bernabéu. Arte, monarquía y Real Madrid para seducir a los petrodólares.
37 meneos
47 clics

BBVA descarta remunerar el ahorro mientras haya "exceso de liquidez"

El presidente de la entidad, Carlos Torres, considera que el adelanto de las elecciones generales permite tener "claridad" sobre la situación económica. El banquero descarta por completo mejorar la remuneración de los depósitos mientras el banco cuente con exceso de liquidez.
14 meneos
264 clics

El PIB de España vuela sin el motor más potente: espejismo o transformación de la economía  

La economía de España está muy cerca de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Además, la actividad sigue creciendo con cierta intensidad frente al estancamiento de la zona euro o la recesión de Alemania. Aunque el modelo productivo parece similar al de décadas pasadas, los componentes que están impulsando el PIB por el lado de la demanda son totalmente diferentes a los del pasado.
24 meneos
31 clics

Díaz ficha como portavoz y responsable económico de Sumar a Nacho Álvarez, secretario de Estado de Belarra

Sumar ha anunciado este lunes el fichaje de Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y miembro de la cúpula de Podemos, como nuevo portavoz y responsable económico de la plataforma que lidera Yolanda Díaz. Álvarez es el número dos en el Ministerio que dirige la líder de Podemos, Ione Belarra, y también secretario de Economía en el Consejo de Coordinación, la máxima dirección de la formación morada.
32 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz desinfla el optimismo económico de Sánchez: «La gente lo está pasando mal»

«Yo no comparto la visión optimista de los macrodatos, que van bien, pero no son suficientes» En su primera aparición pública como candidata de Sumar tras el socavón de las listas y las polémicas con Unidas Podemos, la vicepresidenta ha dado la vuelta al «optimismo económico» del presidente para tratar de poner los pies sobre la tierra ante el discurso triunfalista del PSOE. Díaz ha enmendado el «España va como una moto» de Pedro Sánchez para aclarar que «no es verdad que seamos el motor económico de Europa porque la gente lo está pasando mal».
73 meneos
191 clics

Estados Unidos: la primera economía mundial, a la cola de los países ricos en derechos laborales

Un informe de Oxfam sitúa al país en las últimas posiciones de la OCDE en protección de trabajadores, políticas salariales y derechos de sindicación. El país más rico del mundo está atrás a la hora de garantizar salarios, protecciones y derechos para millones de trabajadores. El cabildeo que ejercen las grandes empresas en USA, dominado durante décadas por el neoliberalismo, ha ido dando forma a una legislación laboral que los deja desprotegidos, les niega derechos básicos como la baja por enfermedad y les dificulta la posibilidad de sindicarse
31 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española exhibe fortaleza donde los países del G7 muestran debilidades

La economía española transmite robustez. Hasta marzo, el PIB creció medio punto, por encima del cuarto trimestre de 2022, con la exportación y la inversión como motores que contrarrestaron el retroceso del 1,3% del consumo de hogares, lastrados por unos alimentos que continúan tirando de la inflación y la subida de tipos. La estela de la actividad sigue, además, una trayectoria expansiva, avalada por los analistas del mercado e instituciones multilaterales, que no cesan de mejorar sus perspectivas.
29 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez afea a Feijóo sus "excusas" para no debatir con él: "No sabe cómo explicar sus pactos con la ultraderecha"

"¿Sabéis por qué (Feijóo) no quiere debatir? Porque no sabe cómo explicarlo. No sabe cómo explicar sus pactos con la ultraderecha", ha sostenido el secretario general del PSOE en este mitin, antes de agregar que el presidente del PP "no sabe cómo explicar que, a un mes de las elecciones, no sabemos cuál es su proyecto económico y cuál es su ministro o ministra encargado de los asuntos económicos".
607 meneos
1651 clics
El estudio que analiza cómo algunas empresas subieron los precios y provocaron "una inflación de vendedores"

El estudio que analiza cómo algunas empresas subieron los precios y provocaron "una inflación de vendedores"

Un análisis de la economista Isabella Weber despierta un debate sobre el comportamiento de las grandes empresas en la actual episodio inflacionista. Entre otras medidas, plantea controles de precios muy focalizados para evitar que la inflación se propague. Acontecimientos excepcionales como la pandemia o la guerra en Ucrania han creado "un poder de monopolio temporal que hace seguro para las empresas subir los precios", no solo para protegerse de los costes sino para aumentar ganancias”.
754 meneos
1138 clics
Hasta los banqueros contradicen al PP: celebran una economía "encomiable" mientras Feijóo vende un "declive"

Hasta los banqueros contradicen al PP: celebran una economía "encomiable" mientras Feijóo vende un "declive"  

Mientras que Feijóo o Gamarra aseguran que la economía está "en declive" o "se ralentiza", los datos y los banqueros dicen lo contrario. Ángel Rivera (Santander), José Ignacio Goirigolzarri (Caixabank) o Víctor Manuel Iglesias Ruiz (Ibercaja) aseguran que la economía se comporta "mejor de lo previsto" y que el empleo aguanta.
15 meneos
36 clics

La reflexión de Antonio Catalán sobre la economía española: "No va como una moto, pero no va mal"  

El presidente de AC Hoteles-AC By Marriot también comentaba la situación económica general en nuestro país y respondía a las palabras de Pedro Sánchez: "La economía diría que no va como una moto, pero no va mal", apunta el empresario, que continúa con el símil de las dos ruedas y asegura que "va como una bici de carretera, que pesa muy poquito y corre bastante". Catalán destaca los desafíos para la economía que plantean la guerra en Ucrania y la sequía en la agricultura, así como la importancia de los acuerdos entre patronal y sindicatos.
300 meneos
1405 clics
El euríbor supera el 4% tras la subida de tipos del BCE

El euríbor supera el 4% tras la subida de tipos del BCE

Es la primera vez que el euríbor supera esta barrera desde noviembre de 2008
16 meneos
45 clics

El salario medio alcanzó los 2.126 euros entre enero y marzo tras revalorizarse un 6%, más que el IPC  

El coste salarial anotó entre enero y marzo su novena subida trimestral consecutiva tras elevarse un 6% interanual. El salario medio se situó en los 2.126,63, el mayor aumento desde el segundo trimestre de 2021 y el nivel más alto para un arranque de año desde que comenzaran los registros en el año 2000.
44 meneos
47 clics

El pacto de Mazón y Vox para eliminar patrimonio y sucesiones abrirá un agujero de 600M

Los dos partidos acuerdan una importante rebaja de impuestos y un impulso al gasto público en la comunidad autónoma, que tiene las cuentas públicas más deterioradas.

menéame