edición general

encontrados: 5989, tiempo total: 0.014 segundos rss2
128 meneos
3020 clics
¿Por qué hay tantos hidrocarburos en Titán (la luna de Saturno)?

¿Por qué hay tantos hidrocarburos en Titán (la luna de Saturno)?

El por qué de la alta presencia de hidrocarburos en este satélite de Saturno
10 meneos
35 clics

8 Preguntas comunes acerca del telescopio James Webb [ENG]  

Es posible que haya escuchado los conceptos básicos sobre nuestro Telescopio Espacial James Webb, o Webb, ¡y aún tiene muchas más preguntas! Aquí hay preguntas más frecuentes que nos hacen con frecuencia. (Si quieres saber lo básico) Webb es nuestro próximo observatorio espacial infrarrojo, que se lanzará en 2021. Espiará los primeros objetos luminosos que se formaron en el universo y arrojará luz sobre cómo evolucionan las galaxias, cómo nacen las estrellas y los sistemas planetarios y cómo se podría formar la vida
490 meneos
2595 clics
Descubren por primera vez un lago de agua líquida bajo el hielo de Marte

Descubren por primera vez un lago de agua líquida bajo el hielo de Marte

Un lago de agua líquida ha sido detectado por un radar debajo del casquete polar de Marte, según un nuevo estudio realizado por investigadores italianos de la Agencia Espacial Italiana, publicado el miércoles en la revista Science. La evidencia fue recopilada por el Mars Advanced Radar para el subsuelo y el instrumento Ionosphere Sounding, también conocido como MARSIS, en la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea.
10 meneos
79 clics

El paso del asteroide Apofis por la Tierra en 2029

El asteroide descubierto en 2004, que los científicos bautizaron como “Apofis” pasará rozando nuestro planeta el próximo viernes 13 de abril de 2029. Según los nuevos cálculos de los astrónomos, la roca espacial tiene una anchura de tres campos de fútbol y una masa de más de 46 millones de toneladas, pero está previsto que pase a una distancia de al menos 35.000 kilómetros de la Tierra, lo que no entrañaría peligro de colisión. Sin embargo, un nuevo estudio afirma que el efecto de nuestra gravedad sí provocaría pequeñas avalancha de rocas
11 meneos
135 clics

Colisión de dos planetas y caída de sus restos a una estrella

Durante cerca de un siglo, los astrónomos se han sentido desconcertados acerca de la llamativa variabilidad en el brillo de ciertas estrellas jóvenes que residen en la constelación de Tauro-Auriga, a unos 450 años-luz de la Tierra. Una estrella en particular ha atraído la atención de los astrónomos. Cada pocas décadas, su luz se ha desvanecido brevemente antes de volver a brillar.
127 meneos
1495 clics
Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Se descubre una estructura definida en la corona solar externa (ING)

Físicos solares han descubierto estructuras de grano fino nunca antes detectadas en la corona externa -la atmósfera de un millón de grados del Sol- en imágenes de la nave espacial STEREO de la NASA. "Las imágenes anteriores de la corona mostraban a la región como una estructura lisa y laminar" dijo Nicki Viall. "Resulta que esa suavidad aparente solo se debe a las limitaciones en la resolución de nuestra imagen". Para verlo usaron algoritmos sofisticados para filtrar el ruido de la imagen. En español: bit.ly/2mBM5Cc
6 meneos
93 clics

Las personas no pueden encontrar las estrellas que pagaron para nombrar

Los astrónomos profesionales son personas ocupadas. Algunos están mapeando las galaxias distantes, otros están atentos por si escuchan extraterrestres, y aún más están buscando planetas habitables, que aparentemente necesitaremos algún día. Pero a veces, también reciben llamadas para hacer algo que no debería requerir un doctorado: encontrar las estrellas que personas han “comprado” en internet.
6 meneos
216 clics

Astronomía en el chiringuito: "¡Cómo no va a haber extraterrestres!"

Si vas a tratar de convencer a alguien de que los extraterrestres existen, hazlo al menos con base científica. Aquí te decimos cómo.
228 meneos
7467 clics
Cada uno de los puntos de esta imagen es una galaxia

Cada uno de los puntos de esta imagen es una galaxia  

La imagen que tenéis aquí arriba es un mapa de un solo filtro que se obtuvo a una longitud de onda de 250 picómetro como parte del programa H-ATLAS (Herschel Astrophysical Terahertz Large Area Survey) abarcando unos 180,1 grados cuadrados del firmamento. Cada punto corresponde a una galaxia distante detectada por el observatorio espacial Herschel de la ESA, concretamente el 'calor' que emanan los granos de polvo que se hallan entre las estrellas de cada galaxia.
117 111 1 K 388 cultura
117 111 1 K 388 cultura
3 meneos
77 clics

Pareja de asteroides gemelos descubiertos cerca de la Tierra  

Creían que era un asteroide que rondaba la Tierra pero la NASA ha comprobado que en realidad eran dos asteroides bebés girando uno alrededor del otro. Eso sí, uno está hecho de un material aparentemente distinto al otro
2 1 7 K -66 cultura
2 1 7 K -66 cultura
15 meneos
74 clics

Probando el sistema de escape de la futura cápsula tripulada india

India lleva desde 2004 desarrollando una nave espacial tripulada, aunque el programa ha pasado por tantos altibajos políticos que muchos ya lo daban por muerto. Pero la agencia espacial del país, ISRO, sigue interesada en el proyecto, que ha sufrido algunos cambios estos últimos años. El último ejemplo, bastante espectacular, del compromiso de ISRO con el programa tripulado ha sido la reciente prueba del sistema de escape de la cápsula. El sistema, conocido como CES (Crew Escape System) fue probado el pasado 10 de julio en el centro espacial
2 meneos
61 clics

El nuevo telescopio sudafricano publica una imagen épica del centro de la galaxia

Estás viendo el centro de nuestro hogar galáctico, la Vía Láctea, en una imagen hecha por 64 radiotelescopios en Sudáfrica. Científicos publicaron la imagen esta semana para inaugurar el radiotelescopio MeerKAT. Pero estos telescopios forman parte de un proyecto aún más ambicioso: el Square Kilometer Array, un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es construir el telescopio más grande del mundo que se extendería a lo largo de los continentes de África y Australia.
2 0 0 K 18 cultura
2 0 0 K 18 cultura
5 meneos
75 clics

Bólido cruza el cielo de España la otra noche

Durante la madrugada del 2 de julio de 2018, a las 3:58 h (hora peninsular española) un meteoro de origen cometario entró en nuestra atmósfera a una velocidad estimada de unos 118.000 km/h
4 meneos
11 clics

Las Hermanas del Sol: Cecilia Payne y Annie Cannon

Tienes quince segundos para responder: Nombres de grandes mujeres científicas, como por ejemplo, Marie Curie. Es posible que tu lista acabe ahí (y la verdad es que no dice mucho bueno de nuestra sociedad). En el campo de la astronomía, ha habido muchas mujeres que han realizado grandes aportaciones al campo, pero de todas ellas, hay dos que desempeñaron un papel fundamental para ayudarnos a clasificar las estrellas… Cecilia Payne y Annie Cannon.
2 meneos
4 clics

Captan la primera imagen de un planeta recién nacido  

Un equipo de astrónomos, liderado por un grupo del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, en Alemania, ha captado la primera imagen de un planeta joven, llamado PDS 70b, formado alrededor del disco de gas y polvo de una estrella. El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics y realizado con el telescopio de largo alcance (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO), ha logrado plasmar el planeta hendiendo un camino a través del material que rodea a la estrella, y a partir del cual suelen formarse este tipo de astros.
2 0 0 K 26 cultura
2 0 0 K 26 cultura
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1 cultura
1 0 2 K -1 cultura
9 meneos
79 clics

Sonríe, un astronauta puede estar haciéndote una foto desde el espacio ahora mismo

¿Sabías que los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) toman imágenes nocturnas del planeta casi a diario? Se trata de fotografías tomadas con cámaras réflex comerciales a través de la ventana del módulo de observación. Puede que hayas visto alguna, pero probablemente no sepas que hay medio millón de fotografías de ciudades sin identificar en los archivos de la NASA.
19 meneos
137 clics

Desvelan el misterioso origen común de la mayoría de asteroides

Un nuevo estudio revela que la mayoría de cuerpos que forman el cinturón interno de asteroides proceden de cinco o seis antiguos planetas que se desintegraron en las primeras etapas del Sistema Solar.
18 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misión al Sol con patente española

La astronáutica reciente se ha acercado hasta el mismo corazón de los planetas. Ahora quiere tocar el Sol. Primero lo hará la misión Parker de la NASA. En 2020, la Solar Orbiter de la ESA. España lidera el desarrollo del instrumental que “nos regalará las imágenes que recordaremos todos, las que saldrán en los telediarios”, en palabras de Ángel Moratilla, subdirector de investigación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
245 meneos
4620 clics
El eclipse total de luna más largo del siglo XXI se podrá ver desde España el 27 de julio

El eclipse total de luna más largo del siglo XXI se podrá ver desde España el 27 de julio

Se podrá ver el eclipse total durante 1 hora y 43 minutos, aunque el fenómeno completo durará hasta 3 horas y 55 minutos.
11 meneos
130 clics

El asteroide interestelar 'Oumuamua parece ser más bien un cometa interestelar

El 19 de octubre de 2017 Robert Weryk, trabajando con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS, descubría el primer visitante interestelar que hayamos visto jamás, aunque con toda seguridad no es el primero que pasa por nuestra esquinita del cosmos. Bautizado como 'Oumuamua en principio fue catalogado como un asteroide, aunque según se puede leer en Interstellar asteroid is really a comet observaciones hechas con el Hubble han puesto esto en duda. Y es que 'Oumuamua no está frenando como debería hacerlo si sólo actuara sobre él...
7 meneos
92 clics

Biografía del Universo 33: El pdf

Como en otras ocasiones, he considerado un buen colofón el recopilar todas las entradas y editarlas en forma de pdf. (..) El hilo conductor de este libro es muy simple: Partiendo del inicio que suponemos para el Universo, el Big Bang, se llega a la comprensión de cómo surgieron, y siguen en ello, las estructuras del Universo que observamos a nuestro alrededor.
5 meneos
91 clics

Aquí están los fenómenos celestes de este verano [glg]

Durante los próximos meses tendremos varias ocasiones para mirar al cielo y descubrir fenómenos astronómicos peculiares. Las conocidas Perseidas se dejarán ver en agosto. El eclipse total de Luna del 27 de julio será el evento astronómico "estrella" de la estación estival que ha comenzado este jueves 21 de junio a las 12:07 horas.
3 meneos
25 clics

Quyosh bugun maksimal og‘ishli yuqori nuqtada “to‘xtab” qoladi (uzbeco)

O‘zbekiston aholisi bugun tabiatning g‘aroyib hodisasi — eng uzun kuniga guvoh bo‘ladilar. Quyosh maksimal — 23,5 daraja og‘ishli yuqori nuqtada go‘yoki to‘xtab qoladi, so‘ngra esa janubga tomon tusha boshlaydi. Bu fanda “yozgi quyosh turishi” deya izohlanadi. La gente de Uzbekistán hoy está presenciando el fenómeno más extraño de la naturaleza: el día más largo
2 1 15 K -124 cultura
2 1 15 K -124 cultura
12 meneos
287 clics

Foto del Sol tomada desde Oro Valley, Arizona  

Imagen del Sol tomada el lunes, 18 de junio de 2018, desde Oro Valley en el estado de Arizona, Estados Unidos. En la zona central se puede ver la región activa 2713, la cual es casi invisible a través de algunos telescopios solares. Esta imagen se obtuvo con una cámara DMK41 y un telescopio solar Coronado (400mm). Crédito: Ron Cottrell.

menéame