edición general

encontrados: 789, tiempo total: 0.066 segundos rss2
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...
8 meneos
74 clics

2089. María Silva "La Libertaria"

Maria Silva Cruz la Libertaria, nieta de Francisco Cruz Seisdedos, superviviente de la matanza de Casas Viejas.
17 meneos
45 clics

Joan Rusiñol Soulere: un abogado burgués al servicio de la causa revolucionaria de los «Solidarios» 1ª Parte

No es un caso aislado en la historia el hecho de que hombres y mujeres pertenecientes a la alta burguesía o la nobleza aristocrática tomen partido por la clase social que su propia clase combate y desprecia. Joan Rusiñol Soulere fue uno de esos hombres.
226 meneos
600 clics
Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española

Las colectividades libertarias en la Guerra Civil Española  

Durante la guerra civil española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionada.
102 124 2 K 354 cultura
102 124 2 K 354 cultura
18 meneos
108 clics

Argentina: Candidato a senador del ultraderechista Milei dice que nació "hace más de 400 años". Asegura ser un mesías  

Un caso representativo de una nueva ola mística en la política de derecha en Argentina es “Highlander”, el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli. Este Licenciado en Ciencias Políticas se unió a La Libertad Avanza a través de Karina Milei, jefa de campaña del líder libertario, quien además es parapsicóloga y tarotista.
12 meneos
47 clics

Libertarios: ¿Quién los financia?  

Los libertarios (que a veces también se llama liberales aunque no es lo mismo) tomaron protagonismo en todo el mundo. En Argentina Javier Milei y José Luis Espert aparecieron como una alternativa al kirchnerismo y al macrismo, como la ¨antipolítica¨. En este capítulo te muestro que atrás de los libertarios o liberales hay fundaciones que les ponen plata, y atrás de estas fundaciones hay una fundación más grande llamada Atlas Network, que hizo crecer un argentino, Alejandro Chafuen.
16 meneos
38 clics

La Policía franquista que no quería al movimiento libertario: infiltraciones, información detallada y secretismo

Nombres propios, últimos movimientos, antecedentes, militancia... Estas informaciones aparecían en el Boletín Informativo que la Brigada Político-Social enviaba a sus delegaciones para que no decayera la lucha contra las fuerzas opositoras.
3 meneos
64 clics

Ekaitz Cancela: «El primer Marx estaba más cerca de Rosalía que de Stalin»

El neoliberalismo es una forma de subdesarrollar los arreglos que no son los del mercado, de canalizar la creatividad mediante mecanismos comerciales que bloquean cualquier acto colectivo. La crisis de la imaginación está determinada por la propia crisis del capital y de los problemas de la clase dominante para encontrar salidas.
6 meneos
172 clics

Rey Carlos III: cómo es Poundbury, la ciudad experimental y "utópica" que ideó el monarca en Inglaterra

Saber cómo piensa un rey no es tarea sencilla, pero en el caso de Carlos III hay un atajo para conocer cómo imagina la sociedad sobre la que reina. El camino hacia esta visión del monarca empieza en la estación de Waterloo en Londres, donde un tren al suroeste de Inglaterra llega a Dorchester, en el condado de Dorset, en dos horas y media. Diez minutos más en autobús y llegas al destino. El lugar parece un homenaje a la arquitectura tradicional inglesa. Edificios y casas de estilo victoriano, georgiano y neoclásico reciben al viajero.
28 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fenómeno Milei: quién es el anarcocapitalista que puede gobernar Argentina

El anarcocapitalista Javier Milei se consolida como tercera fuerza política. ¿En qué se fundamenta su discurso "libertario" y antipolítica?
5 meneos
97 clics

El enfoque libertario de Peter Thiel sobre el riesgo existencial está equivocado (Eng)

Peter Thiel, multimillonario tecnológico, polemista libertario, donante de Trump, pronunció recientemente un discurso en la Oxford Union, una de las sociedades de debate estudiantil más antiguas y prestigiosas del mundo, para dar inicio a su 200 aniversario. Eso no es noticia: todos hemos escuchado el discurso de Thiel muchas veces antes en la conformidad del campus y cómo solo la tecnología puede salvarnos. Pero esta vez me pincharon los oídos mientras criticaba específicamente mi campo.
3 meneos
26 clics

Trabajar cuatro días: utopía o realidad  

El 2 de marzo a las 10:00hs: Hablamos de la jornada laboral de 4 días, del mundo del trabajo y el lugar que ocupa en nuestras vidas y de hacia dónde debe evolucionar. Entrevistamos al líder de Más País, Íñigo Errejón, que fue el primero en llevar al Congreso la semana laboral de 4 días. Y analizamos qué supone y cómo puede aplicarse con Joan Sanchís, economista, autor de “Quatre dies. Treballar menys per viure en un món millor”, y con Héctor Tejero, diputado de Más Madrid en la asamblea de Madrid y coordinador político de Más País...
6 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El iceberg del anarquismo  

El meme más ambicioso en la historia: el iceberg del anarquismo.
18 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Milei: "Bitcoin es la reacción natural frente a la estafa de los bancos centrales"

Durante una entrevista, Milei aseguró que «Bitcoin representa la vuelta del dinero a su creador originario, el sector privado». Además, criticó duramente al sistema económico convencional.
44 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenin demostró que conquistar la utopía era posible

La esencia profundamente anticapitalista y antimperialista del pensamiento de Lenin, su posición inclaudicable al lado de los desposeídos, lo convierte en enemigo de todo lo injusto, en paradigma del mundo mejor al que aspiran millones de seres humanos.A nadie temen más los poderosos de este mundo. Ningún líder revolucionario ha sido tan calumniado, tan odiado. Quisieron condenarlo al olvido, pero su obra, como el «fantasma» que alentó sus ideas, recorre el orbe para terror de los explotadores.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
3 meneos
23 clics

Grindetti contra Javier Milei: "Convierte el concepto de liberalismo en libertinaje y eso es peligroso"

"No hay país que no tenga un Estado que dirime las pujas en la sociedad, que ordena a través de leyes. El no Estado no existe. La sociedad en que el ser humano vive civilizadamente tiene un Estado que con distintas formas y alternativas ordena el funcionamiento de la sociedad", enfatizó. "Es imposible pensar que nos podríamos arreglar sin Estado. Me parece que en el caso del espacio de Milei se está extremando ese argumento. Se han dicho cuestiones que tienen que ver con los órganos del cuerpo humano”
216 meneos
1694 clics
Anarquismo en pdf

Anarquismo en pdf

Biblioteca libertaria virtual con textos descargables en formato pdf. En ella se pueden encontrar textos sobre anarquismo, sindicalismo, colectivismo, la organización "Mujeres Libres" y mucho más.
9 meneos
47 clics

Por un socialismo dentro de los límites planetarios

La Tierra es el único lugar conocido que puede sostener la vida, pero las instituciones creadas por los humanos están destruyendo los ecosistemas hasta amenazar nuestra propia existencia. Este horizonte ha calado hasta el punto de que estamos habituados a ver y leer sobre distopías y futuros colapsos sociales. El reciente libro Half-Earth Socialism (2022), se inscribe en la tradición de la utopía y nos sugiere nuevas e interesantes formas de conectar una deseable perspectiva de futuro con la ciencia al servicio de la vida en el presente.
167 meneos
6462 clics
Puse un micrófono grabándome 24x7 y utilicé una AI para procesar la información. ¿Este es el futuro?

Puse un micrófono grabándome 24x7 y utilicé una AI para procesar la información. ¿Este es el futuro?

¿Que pasara cuando nuestros teléfonos graben 24x7 todo lo que decimos y usen AI para procesar esa información? Probé hacerlo yo, y este es el resultado. Antes que nada algunas aclaraciones (...) Motivación: Hace unos años haciendo un análisis surgió que la tendencia del aumento de almacenamiento y abaratamiento de costos resultaría en smartphones con 1tb de espacio (al día de hoy ya hay 38 modelos con esa capacidad) , teniendo en cuenta esto la pregunta fue: ¿Cuáles serían las aplicaciones que podrían surgir partiendo de esa premisa?
7 meneos
16 clics

La doctrina filosófica de la Guerra Justa. ¿Utopía o realidad?  

La doctrina de la Guerra Justa se trata de una guerra que, en primer lugar se hace por una causa justa; no puede ser una guerra de agresión, sino siempre defensiva; librada con la intención de reparar un mal o una injusticia; declarada por un autoridad competente y debe ser el último recurso.
25 meneos
40 clics

"No hay nada más gratificante en esta vida que sentir que tu esfuerzo vale para ayudar a los demás"

Entrevista a Mario Cortés, del equipo de Vive y Lucha en Radio Tirso Libertaria. El pasado mes de marzo un grupo de militantes de CNT-AIT de Madrid comenzó la emisión del programa Vive y Lucha, un espacio de reflexión política y social. El Grup Antimilitarista Tortuga entrevista a Mario Cortés, una de las personas que lo hace posible.
4 meneos
23 clics

El día que perdamos la utopía volveremos a la caverna

Las grandes cosas que se han hecho en la existencia han sido fruto de la utopía, con un punto de entusiasmo, un punto de ilusión. El día que perdamos la utopía, dice Emilio Lledó, volveremos a la caverna. ¿Qué tiene que tener un maestro? Amor a sus alumnos.
35 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veneno neoliberal mata la utopía libertaria de Marinaleda

Una de las virtudes del anarquismo ibérico es que no es teórico, sino que se ha llevado a la práctica. [...] Marinaleda con su comunismo libertario es el heredero directo de Casas Viejas. [...] Cuando sale una noticia del pueblo de Marinaleda en los medios de comunicación inmediatamente se relaciona con el alcalde Sánchez Gordillo. Es el alcalde rebelde y contestatario más famoso de España y también uno de los más veteranos pues fue elegido en 1979. O sea, que lleva 43 años en el cargo gracias al inclaudicable apoyo de sus vecinos.
190 meneos
1883 clics
¿Somos prisioneros de un pasado imaginario?

¿Somos prisioneros de un pasado imaginario?

Al someter a la humanidad a un estado de sitio, sin salida hacia el futuro, las clases dominantes han conseguido convertir el presente en una jaula temporal permanente. El mundo actual está sobrecargado de formas reaccionarias de nostalgia que inducen fantasías renovadoras de un pasado glorioso.

menéame