edición general

encontrados: 283, tiempo total: 0.042 segundos rss2
17 meneos
46 clics

La eficiencia totalitaria, si es que existe, nunca tiene como objetivo la protección de los ciudadanos

Aprovechemos el encierro para hablar con los vecinos por el patio y asegurarnos de que no pierden la cabeza. De que los mayores están atendidos, que los pequeños pueden jugar. Seamos más comprensivos que nunca, más humanos que nunca. Rechacemos la vigilancia y el castigo en favor de la empatía, el diálogo y la solidaridad.
5 meneos
195 clics

COVID-19: Bienvenidos a la edad oscura [ENG]

La respuesta del gobierno a COVID-19 convertirá a Estados Unidos en un país del tercer mundo en poco tiempo. La destrucción de la economía, el despido de millones de personas, la creación de dinero aéreo y, por lo tanto, la inflación, y las medidas draconianas para evitar un virus que mata mucho menos que la gripe común tendrán ramificaciones graves y sin precedentes. El barniz de la civilización se disolverá en poco tiempo. Si el estado ordena prácticamente a todos "refugiarse en el lugar", quedarán pocas personas para entregar, y mucho menos
4 1 11 K -25 actualidad
4 1 11 K -25 actualidad
12 meneos
112 clics
¿Qué es el Fascismo? Análisis

¿Qué es el Fascismo? Análisis  

El fascismo es analizado con vehemencia desde hace un siglo. El objetivo en este vídeo será presentar las características filosóficas, políticas, económicas y sociales del fascismo, que principalmente serán analizadas de los textos y discursos de sus diferentes líderes. Las citas de Mussolini fueron sacadas de su texto "La doctrina del fascismo", escrita por el y Giovanni Gentile en 1932 Datos económicos, comparaciones con FDR y otras curiosidades en: "As we go marching" de John T. Flynn y "Three New Deals" de Wolfgang Schivelbusch.
4 meneos
32 clics

J.F. Kennedy: "Hay Sociedades Secretas que coordinan la vida economía, militar, política y científica"

Según un discurso antes de ser asesinado, JFK denuncia y pone en debate público el "gobierno mundial" que dirigía los aspectos más importantes de la humanidad. Esta élite marcaba la agenda que debía ocurrir en cada país, desde el presidente hasta la propia economía local, todo ello formaba parte de sus decisiones. A día de hoy, no se ha demostrado la disolución de esta élite.
3 1 6 K -22 cultura
3 1 6 K -22 cultura
10 meneos
232 clics

El pueblito que todavía está dividido por el Muro de Berlín

El Muro de Berlín no solo dividió a la capital alemana, sino a todo un país. Y en su trazado partió en dos mitades al pueblo de Mödlareuth, que 30 años después, recuerda como esa frontera no solo separó familias sino que hasta cambió la forma de hablar y relacionarse entre los vecinos
6 meneos
13 clics

La tolerancia de Von der Leyen facilita la deriva autoritaria de Orbán y Kaczynski

Tender puentes hacia el Este para evitar que el choque de Bruselas con Polonia y Hungría resquebraje la Unión Europea. Esa ha sido la estrategia de la presidenta de Von der Leyen desde que el Parlamento Europeo aprobó su nombramiento el pasado 16 de julio. La conservadora alemana ha mantenido la benevolencia con la Polonia de Jarosław Kaczynski y la Hungría de Viktor Orbán tras tomar posesión el 1 de diciembre. Pero seis meses de cortejo a los Gobiernos con tendencias autoritarias no han dado hasta ahora ningún resultado.
5 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro negro de la Villa y Corte: apuntes sobre una resolución municipal delirante

El documento presentado el 30 de octubre de 2019 por el portavoz de Vox, Francisco Javier Ortega Smith, al pleno del Ayuntamiento de Madrid para la adopción de una resolución de condena de los crímenes de la izquierda excluye calificar a su autor como perteneciente a la categoría de los inteligentes, los que procuran el bien propio y el de los demás.
174 meneos
910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UPF obliga a los alumnos a significarse políticamente en función de si secundan las protestas  

Izquierda en Positivo denuncia el envío de un correo electrónico obligando a los alumnos a posicionarse ideológicamente. Lista de estudiantes según se manifiesten o no en los actos políticos como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo contra el procés. Uno de los profesores de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha pedido a sus alumnos que se signifiquen en público (en la zona digital de la asignatura) para saber cómo evaluarlos.
32 meneos
33 clics

El Ayuntamiento celebrará el 23 de agosto el día de las víctimas del marxismo y el nazionalsocialismo

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles que se celebre el 23 de agosto el Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo, para se que rinda homenaje las víctimas de los regímenes comunista y nacionalsocialista y otros regímenes totalitarios y autoritarios. El grupo municipal de Vox ha presentado una proposición sobre "una condena expresa de los crímenes perpetrados por los regímenes totalitarios comunista, marxista, estalinista y nacionalsocialista".
28 meneos
36 clics

Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa

Pide a todos los Estados miembros que conmemoren el 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo a escala tanto nacional como de la Unión, y que sensibilicen a la nueva generación con respecto a estas cuestiones incluyendo la historia y el análisis de las consecuencias de los regímenes totalitarios en los planes de estudios y los libros de texto de todas las escuelas de la Unión;
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El neoliberalismo es un modo de totalitarismo"

La psicoanalista Nora Merlin pensó su nuevo libro, Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Editorial Letra Viva), como una continuación de su anterior publicación, Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en épocas de biomercado. Si en aquel trabajo ponía el acento en la concentración del poder financiero y las corporaciones y en la imposición invisible a través de nefastas estrategias, en este nuevo libro, Merlin analiza un concepto al calor de estos tiempos en la Argentina de la grieta: la obediencia
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
22 meneos
49 clics

Smith: Vox apartará de sus candidaturas a personas con un pasado totalitario

El secretario general de Vox y candidato a la Alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, ha garantizado este martes que su partido apartará de sus candidaturas a todas las personas que tengan antecedentes penales o un pasado totalitario.
6 meneos
95 clics

El stop-motion subversivo de La mano (Ruka) [EN]

El último film de Jiri Trnka es quizá el más conmovedor y el más abiertamente crítico del régimen bajo el que vivió. Cuatro años después del estreno de La mano, tras la muerte de Trnka, el film fue prohibido en Checoslovaquia. Es fácil ver por qué: es, además de una obra innovadora en su stop-motion y emotiva en su narración, muy antiautoritaria.
29 meneos
62 clics

100 años del nacimiento del fascismo: El peligro de hoy es la represión con el consentimiento popular

ENTREVISTA: al historiador Emilio Gentile (Italia, 1949). Existe el peligro del retorno del fascismo?, su respuesta es contundente: "No, en absoluto". Sin embargo, en los últimos tiempos los presidentes de EE.UU, Rusia, Brasil, Hungría y muchos otros líderes políticos de América y de Europa han sido tildados de fascistas por sus políticas migratorias o por su nacionalismo.
7 meneos
32 clics

Los abusos de la memoria

Reseña del libro "Los abusos de la memoria" de Tzvetan Todorov aparecido en la revista de investigación y crítica estética Cartaphilus nº 5. En todas las épocas los poderosos han tratado de reescribir la historia a su medida, sin embargo, al no ser regímenes totalitarios, sólo se ocupaban de los sedimentos oficiales de la memoria permitiendo a ésta su supervivencia como relatos orales o poesía, pero a partir del siglo XX el totalitarismo sistematizó la apropiación de la memoria y se empezó a controlarla hasta en sus rincones más recónditos.
32 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo como fenómeno de masas femenino

Durante la Guerra Civil y durante la dictadura franquista el número de mujeres activamente fascistas o católicas religiosas fue de hasta diez veces superior al número de mujeres activamente antifascistas, comunistas o libertarias. La sindicación de mujeres en las organizaciones femeninas afines a la derecha fascista supera de forma estremecedora a las afiliadas a las organizaciones promovidas por la República de izquierdas.(...) Se hace aquí un repaso de las principales y mejor conocidas organizaciones con sindicación femenina.
21 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

400.000 fascistas en Andalucía

Hannah Arendt no hacía prisioneros a la hora de referirse a aquellos votantes de ultraderecha que se veían atraídos por los cantos de sirena de los totalitarismos. Los definía como The mob –la chusma o el populacho–, y los unía a la élite en una extraña alianza nacionalista. No los exculpaba, no los justificaba, los estudiaba y culpaba con dureza por sus decisiones. Todas sus conclusiones se encuentran en Los orígenes del totalitarismo y no caía en ese paternalismo que trata como menores de edad a quienes eligen cuál es su opción política.
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El autoritarismo que ignora su condición

Se atribuye a Orwell la idea de que cuando el fascismo volviese a intentarlo, lo haría en nombre de la libertad. Me temo que la cita sea tan incorrecta como esa supuesta profecía. En realidad, lo que hoy está pasando es que las formas de autoritarismo que nos amenazan se envuelven en diversas volutas del pensamiento que se tiene por progresista, mucho más que en la libertad. La libertad no goza de gran prestigio entre los ayatolas, pero tampoco entre quienes se consideran figuras eminentes en nombre de grandes ideales, la ciencia, la justicia.
146 meneos
531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Villacís dice que “hay que respetar” Vox en la misma entrevista en la que califica el partido de Carmena de totalitario

Desde este domingo, tanto PP como Ciudadanos trabajan para encontrar una fórmula para sacar al PSOE del Gobierno de la Junta de Andalucía. Ambas formaciones sumarían mayoría absoluta junto a los ultraderechistas de Vox, un partido que ha recibido las felicitaciones de líderes de extrema derecha y grupos racistas como Le Pen o un exlíder del Ku Klux Klan.
17 meneos
393 clics

China: una visión distópica del futuro

"He aquí una visión distópica del futuro: un anuncio real que grabé en el tren bala Beijing-Shanghai. (Lo he subtitulado para que lo puedas ver en silencio.)"
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
4 meneos
45 clics

La información en el totalitarismo de la mentira

En la era de la mentira y su expansión como estamos, el Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford publica un documento llamado Troops, Trolls and Troublemakers: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation, que identifica a 28 países con organizaciones creadas para la manipulación de la opinión pública en las redes sociales.
4 meneos
27 clics

Nicolás Morás, insurgencia periodística contra el totalitarismo sutil

Los que llevamos muchos años en los medios de comunicación sabemos que lamentablemente la verdad de los hechos no es una prioridad para sus dueños. Por momentos parecía una tendencia irreversible: El capitalismo tecnológico y la consiguiente centralización de internet acabarían con los formadores de opinión, que poco a poco se transformaron en promotores de una opinión única, o un puñado de opiniones funcionales. Es curioso que esté de moda la expresión Fake News como arma arrojadiza, cuando prácticamente ningún comunicador de los grandes ..
2 meneos
16 clics

La dignidad de aplaudir que se asesinase a Somoza o el valor de volver a ser políticamente incorrecta

La aparición de exitosos populismos de derecha e izquierda hace que sea necesario abandonar el confort de lo políticamente correcto para enfrentarse a ellos. Añoro esos tiempos en los que era un orgullo aplaudir a quienes se atrevieron a asesinar a Anastasio Somoza hace hoy 38 años.
2 0 9 K -67 actualidad
2 0 9 K -67 actualidad

menéame