edición general

encontrados: 485, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
115 clics

Ramform Titan: el barco "más ancho" del mundo tiene unas proporciones absurdas y una misión en las profundidades

Visto a lo lejos, en mitad del océano, el Ramform Titan más parece los restos de un buque cercenado que un barco bien cuidado y puntero en su clase.
25 meneos
108 clics

El carnero Titán desfila por última vez con la Legión

La cabra de la Legión es, en realidad, un carnero. Se llama Titán y este miércoles desfiló por última vez con sus compañeros de andanzas. La mascota dejará de participar en las paradas militares con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal.
23 meneos
201 clics

Sondas Voyager: el viaje interestelar apenas comienza

“¡Y despegue!”, exclamó hace 45 años el locutor de la transmisión desde Cabo Cañaveral, en Florida, EE UU. “Despegue del cohete Titan-Centaur, que lleva una de las dos naves Voyager para extender los sentidos del ser humano en lo profundo del sistema solar como nunca antes”.

Apenas dos décadas después del inicio de la era espacial, cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik, comenzaba la fantástica odisea de una de las misiones más ambiciosas e idealistas de la humanidad.
6 meneos
116 clics

El culebrón en el que se ha convertido el Apple Car tiene un problema: no le interesa a Tim Cook en absoluto

Llevamos hablando años del 'Apple Car', el coche eléctrico y autónomo de la empresa de Cupertino. El conocido 'Project Titan' es, junto a sus gafas de realidad aumentada, uno de los teóricos bastiones del futuro de Apple. Quizás su próxima disrupción, dicen algunos. Otros no lo tienen tan claro, sobre todo cuando las últimas filtraciones revelan que este proyecto se ha convertido en un verdadero culebrón. A Tim Cook no le interesa mucho.
132 meneos
1132 clics
Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Las misiones de retorno de muestras de cuerpos del sistema solar están de moda. A pesar de la miniaturización de los instrumentos científicos para sondas espaciales, los avances en técnicas de análisis e instrumentación aquí en la Tierra no paran de avanzar a pasos agigantados. Por mucho que reduzcamos un instrumento, mandar un acelerador de partículas a otro mundo para averiguar la composición de los minerales seguirá siendo una tarea hercúlea. Ya hemos mandado misiones de retorno de muestras a los asteroides cercanos y la (...)
6 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deportes de riesgo: deportes suicidas

La muerte de un infarto de Ernesto Escolano en la Titan Desert tendría que hacernos reflexionar sobre lo absurdo que resulta jugarse la vida por nada. Como si vivir no entrañara ya bastantes riesgos y peligros. No me cuesta imaginar la cara de incredulidad de los habitantes del desierto al ver a gente corriendo por él, pedaleando sin descanso bajo la implacable solana. Un comportamiento tan temerario solo podía ser importado, traído por aburridos europeos que, cansados de sus vidas cómodas, deciden jugárselas haciendo lo que a nadie en su sano
24 meneos
91 clics

Fallece el ciclista Ernesto Escolano en la Titan Desert

El español Ernesto Escolano ha fallecido este martes en el Hospital Universitario Mohammed VI de Marrakech como consecuencia de la lesión cardíaca sufrida en el trascurso de la segunda etapa de la Titan Desert, disputada el lunes entre Merzouga y Ksar Jdaid, una jornada dura de intenso calor y con 102 kilómetros de recorrido. El corredor aragonés, natural de Sabiñánigo, necesitó asistencia médica de urgencia en el kilómetro 82 de la segunda etapa. Fue trasladado al hospital, donde ha terminado falleciendo en el día de hoy.
16 meneos
71 clics
¿Cómo se esculpe el paisaje de Titán?

¿Cómo se esculpe el paisaje de Titán?

Titán, con una atmósfera más densa que la de nuestro planeta, no es que tuviese una geología interna activa, sino que además tenía procesos externos relacionados con la atmósfera y las estaciones que esculpían su superficie... junto con la Tierra, es el único cuerpo del Sistema Solar del que tengamos pruebas fehacientes de que tenga un ciclo hidrológico, en el sentido laxo de la palabra.
12 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor reserva de hidrocarburos no está en Rusia ni en el Golfo pérsico: está en Titán, la luna de Saturno

Fue un español. La primera persona que sugirió que Titán podía tener atmósfera fue Josep Comas i Solá el 13 de agosto de 1907. "Sirviéndome de 750 aumentos, he visto Titán con los bordes muy oscurecidos, difuminándose en la oscuridad del cielo [...]. Podemos suponer, legítimamente, que esta gran oscuridad de los bordes demuestra la existencia de una atmósfera muy absorbente alrededor de Titán”, decía el astrónomo catalán.
4 meneos
120 clics

Martín, El Titán: no lo intenten en sus casas

Titanes en el Ring era mucho más que un programa de televisión. Era un mundo. Autónomo, con reglas propias, con buenos y malos, con injusticia, con fantasía, con alegría, con incertidumbre. Un mundo en el que una vez por semana nos internábamos. No hubo nada igual, ni antes ni después. Era un evento deportivo, un número circense, un espectáculo, un momento artístico. Todo eso al mismo tiempo. Alguien lo llamó «ficción deportiva». No está mal. Pero habría que aclarar que en la ficción no están en juego los conceptos de verdad y mentira. La ilusi
3 meneos
2 clics

La covid exacerba la desigualdad: los diez más ricos duplican sus fortunas, mientras el 99% restante ve menguados sus ingresos

El informe desvela que durante la pandemia de la covid-19 la desigualdad no dejó de crecer y que los hombres más ricos del mundo incrementaron su fortuna de forma obscena. Según estimaciones de la organización no gubernamental, los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna en los últimos dos años de pandemia, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones, lo que supone que han ganado unos 1.300 millones de dólares al día. Una pandemia que, por contra, ha empeorado los ingresos del 99% de la población mundial, lo qu
3 0 3 K -9 actualidad
3 0 3 K -9 actualidad
134 meneos
989 clics
POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

POSEIDON: un ‘hidrodrón’ europeo para explorar los lagos de Titán

En 2027 debe despegar Dragonfly, una sonda de la NASA consistente en un gran dron que volará por los cielos de Titán, la mayor luna de Saturno. Pero, esta sonda, que llegará alrededor de 2034 a esta fascinante luna, no explorará los mares y lagos de metano del hemisferio norte. Por este motivo siguen surgiendo propuestas de misiones que no dejen de lado el principal atractivo «turístico» de este satélite. El último de estos proyectos es POSEIDON, una misión a Titán destinada a estudiar los lagos de metano y etano.
5 meneos
25 clics

Titán podría estrellarse contra Saturno (o perderse en el espacio)

Titán, la mayor luna de Saturno y uno de los lugares más prometedores para encontrar vida dentro del Sistema Solar, podría terminar estrellándose contra el gran planeta anillado. Pero también podría ser 'explusado' de nuestro sistema planetario y perderse para siempre en la inmensa soledad del espacio exterior.
5 0 10 K -44 ciencia
5 0 10 K -44 ciencia
10 meneos
90 clics

Los lagos de Titán | Misión Cassini Huygens  

Han pasado 4 años desde que Cassini acabara desintegrándose en la atmósfera de Saturno. Los datos que recopiló durante sus 13 años alrededor de Saturno todavía nos sorprenden y nos maravillan, tanto sobre Saturno como sobre sus lunas. Uno de los descubrimientos más impresionantes de Cassini fue la existencia de lagos de metano líquido en la luna más peculiar del sistema solar, Titán.
Sabemos que hay lagos pero todavía no sabemos por qué. Pero algunos científicos creen haber encontrado la respuesta.
173 meneos
1185 clics
La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

La misión Dragonfly revela sus grandes objetivos de exploración de Titán, uno de los lugares más parecidos a la Tierra en el Sistema Solar

El equipo científico de la primera misión de la NASA para estudiar de cerca Titán, la luna más intrigante de Saturno, ha revelado sus principales objetivos en un artículo en The Planetary Science Journal. La misión, denominada Dragonfly ('Libélula'), será la primera que explore de cerca esa luna e identifique la composición detallada de su superficie rica en materia orgánica. En el marco de la nueva misión se prevé enviar a la superficie de Titán un módulo de aterrizaje reubicable en forma de helicóptero.
211 meneos
4280 clics
Artista peruano talla figuras de dioses andinos en las montañas a las afueras de Cuzco

Artista peruano talla figuras de dioses andinos en las montañas a las afueras de Cuzco  

Perú es conocido alrededor del mundo por sus zonas arqueológicas, en especial Machu Picchu. Ahora, el escultor peruano Michael de Titan continúa con la tradición inca de fusionar el arte con la naturaleza con la creación de su último proyecto, Apukunaq Tianan (que significa “morada de los dioses”). Ubicada a unos 40 minutos de CuZco consiste en varias esculturas monumentales talladas directamente en la roca de la montaña. Titan usó solo un cincel y un martillo para crear estas obras de arte en la ladera de la montaña.
106 105 2 K 430 ocio
106 105 2 K 430 ocio
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso de IRON [eng]

La idea detrás de la stablecoin IRON es de "eficiencia". Otras stablecoins en cadena como DAI están sobre-colateralizadas. Por cada 1$ de DAI, hay 1,75$ de criptoactivos en el sistema DAI. En el caso de USDC (y supuestamente de USDT), hay 1 dólar en una cuenta bancaria en algún lugar por cada 1 dólar en la cadena. ¿No podríamos hacer algo mejor que eso?
13 meneos
103 clics

Dragonfly: estudiando los mayores campos de dunas del sistema solar

Pocos mundos hay en el sistema solar más fascinantes que Titán. Mares y lagos de metano y etano líquidos, sustancias orgánicas complejas, posible criovulcanismo, lluvia de metano… En 2005 la sonda europea Huygens nos permitió vislumbrar fugazmente cómo es la superficie de esta luna de Saturno. Pero está claro que un cuerpo tan complejo merece una exploración más detallada. Afortunadamente, ya hay una misión en camino. En 2027 debe despegar Dragonfly, un dron nuclear que volará por los cielos de Titán a mediados de los años 30.
13 meneos
64 clics

La Sotonera: el embalse aragonés que da nombre a un lago de Titán, satélite de Saturno

El artículo describe la historia de cómo un topónimo de Aragón llegó a bautizar un accidente geográfico de Titán: "Aunque realmente la Sotonera no sea un lago natural sino un embalse, su nombre se eligió en el año 2007 junto a otros lagos de la Tierra para denominar las masas líquidas más pequeñas que los considerados mares de Titán"
4 meneos
70 clics

Una misión a Titán capaz de repostar en destino y volver con muestras

El programa de iniciativa de conceptos avanzados (NAIC) de la NASA ha presentado un novedoso sistema de retorno de muestras a la Tierra que aprovecha recursos en destino como propulsor para la vuelta.
34 meneos
147 clics
Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Fuera de la Tierra, solo conocemos un mundo con mares y lagos en su superficie. Obviamente hablamos de Titán, la mayor Luna de Saturno. Y de entre todos sus lagos y mares de este fascinante satélite destaca Kraken Mare, la más extensa de las masas de metano líquido de Titán. Con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados —una extensión mayor a la del mar Caspio—, el mar Kraken es un gran lago de metano situado en el polo norte de este satélite. Pero, ¿cuál es su profundidad?
14 meneos
164 clics

El principal mar de Titán supera los 300 metros de profundidad

Kraken Mare, el inmenso mar de metano en la luna Titán de Saturno, tiene una profundidad de al menos 300 metros cerca de su centro, más que suficiente para la proyectada exploración submarina. Después de examinar los datos de uno de los últimos sobrevuelos a Titán de la misión Cassini, investigadores de la Universidad de Cornell detallan sus hallazgos en un estudio batimétrico publicado en Journal of Geophysical Research.
11 meneos
38 clics

Una extraña molécula circular hallada en Titán, posible precursora de la vida

El compuesto, llamado Ciclopropenilideno, no existe en la Tierra y nunca se había observado en otras lunas o planetas
9 2 1 K 30 ciencia
9 2 1 K 30 ciencia
116 meneos
796 clics
Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

Un rover nuclear de ruedas inflables para estudiar Titán

En 2027 debe despegar la sonda Dragonfly de la NASA para estudiar Titán. Dragonfly es un dron que volará por los cielos de la única luna del sistema solar que posee una atmósfera densa. Esta característica del satélite más grande de Saturno explica que se hayan propuesto aviones, globos o planeadores para estudiarlo, además de barcos y submarinos para moverse por los lagos y mares de metano. Pero, ¿y si queremos enviar un rover?
91 meneos
3811 clics
El Titán nazi del Canal de Panamá

El Titán nazi del Canal de Panamá

El Titán del que vamos a hablar no es un soldado de fuerza descomunal ni es el satélite más grande se Saturno. Titán es una de las 4 enormes grúas flotantes, que se construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. Finalizada la guerra los aliados hicieron rapiña de la tecnología alemana, como Titán y las otras tres grúas hermanas. La grúa fue rebautizada como YD-171, apodada "Herman, the german" y posteriormente desarmada y trasladada hasta el astillero de Long Beach donde estuvo operativa hasta 1994.

menéame