edición general

encontrados: 4034, tiempo total: 0.031 segundos rss2
13 meneos
16 clics

Presidente del Govern Balear (PP): "El castellano es nuestro idioma y el catalán es una lengua cooficial"

El presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, ha recordado este jueves que el catalán también es lengua cooficial en su comunidad y sin embargo no se plantea "incumplir la ley", valorando así la reacción de la Generalitat de Cataluña tras la decisión del TSJC sobre la inmersión lingüística.
12 1 2 K 101
12 1 2 K 101
10 meneos
19 clics

La Torre de Babel del Senado sale cara: 71.700 euros por sólo doce días

Madrid.- 71.700 euros por doce días. Es el precio que ha pagado el Senado por las traducciones simultáneas. Sólo 30 de los 87 senadores de comunidades bilingües han usado idiomas diferentes al castellano.
9 1 11 K -38
9 1 11 K -38
15 meneos
16 clics

PSOE, PP, UPyD y UPN rechazan la pretensión de las minorías de utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso.

El Pleno del Congreso rechazó este martes, con los votos de PSOE, PP, UPyD y UPN, la pretensión de las demás formaciones de reformar el Reglamento de la Cámara Baja para permitir el uso del catalán, el euskera y el gallego. La proposición de ley, promovida por Esquerra Republicana y firmada también por los nacionalistas de CiU, PNV y BNG, IU-ICV y Nafarroa-Bai, perseguía modificar el artículo 6 del Reglamento del Congreso para permitir a los diputados gallegos, catalanes y vascos utilizar cualquiera de las lenguas cooficiales en el Parlamento.
13 2 1 K 124
13 2 1 K 124
7 meneos
11 clics

El TS se opone a que el catalán sea un mérito determinante para los fiscales sustitutos

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por la Generalitat de Cataluña para que el conocimiento de la lengua cooficial de una comunidad autónoma sea un mérito "determinante" en el nombramiento de miembros sustitutos del Ministerio Fiscal. El TS se opone a que el catalán sea un mérito dete Cataluña pedía que primara el conocimiento de la lengua cooficial sobre el expediente académico en caso de igualdad de puntuación.
32 meneos
470 clics

Senadores comunicándose sin necesidad de traducción simultánea [viñeta]  

Los senadores españoles se comunican fácilmente sin necesidad de traducción simultánea. Viñeta de Eneko (20minutos)
29 3 0 K 116
29 3 0 K 116
4 meneos
9 clics

El aislamiento como política

Ayer se estrenó el servicio de traducción simultánea en el Senado para el uso de lenguas cooficiales. Una medida que parece ser coherente con el objetivo de la Cámara, representar a los distintos territorios de España. La impresión general fue de un avance en la representación de el Senado, todos excepto el PP y sus senadores. El argumento expuesto en contra es économico: La medida costará 250.000 € anuales.
11 meneos
13 clics

Los senadores siguen el pleno por primera vez en catalán y con 'pinganillos'

El Senado ha cumplido hoy una de las peticiones más demandadas por los parlamentarios nacionalistas y ha permitido, por primera vez, el uso de una lengua cooficial en una moción, que los senadores han podido seguir gracias a un sistema de traducción simultánea y pinganillos instalados en sus escaños. Ha sido el senador Ramon Aleu, del PSC, el primero que se ha dirigido a sus compañeros parlamentarios en catalán para defender una moción de su grupo sobre el abandono escolar.
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP se niega a usar las lenguas cooficiales

Senadores de todos los grupos parlamentarios excepto del PP han inaugurado la reforma del Reglamento de la Cámara que les permite utilizar cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el Pleno. Todos ellos han celebrado esta medida de "normalidad" mientras que la senadora 'popular' ha optado por el castellano pese a que ha reconocido sentirse "muy orgullosa" de su lengua, el gallego.Relacionada www.meneame.net/story/pp-anuncia-no-uso-lenguas-autonomicas-senado
77 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Senado estrena el uso de las lenguas cooficiales del Estado Español, que costará 11.950 euros por pleno

El Senado estrenará en el primer pleno de este periodo de sesiones, los próximos 18 y 19 de enero, el uso de las lenguas cooficiales en el debate de las mociones, que tendrá un coste en traducciones de 11.950 euros por sesión. Con el uso, en el primer pleno de este periodo de sesiones, de las lenguas cooficiales en el debate de las mociones, la Cámara Alta cumplirá así la reforma del Reglamento acordada por todos los grupos parlamentarios para ampliar el uso de las lenguas cooficiales, surgida a raíz de la iniciativa de 34 senadores.
70 7 18 K 57
70 7 18 K 57
36 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

UPyD plantea suprimir el CIS y el servicio de traductores del Senado

La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha registrado en el Congreso estas enmiendas a los Presupuestos de 2011, haciendo un total de 103 enmiendas parciales. Díez ya venía acusando al CIS de manipular las encuestas y ahora aprovecha para pedir su supresión, así como el servicio de traducción de lenguas cooficiales del Senado, que según sus cálculos tiene un coste de 168 euros por minuto de trabajo. También ha planteado recuperar el impuesto de patrimonio y diversas medidas con respecto a investigación sanitaria, mercados financieros o discapacitados.
5 meneos
4 clics

El Congreso pide una nueva ley antes de julio de 2011 que amplíe el uso de lenguas cooficiales en organismos del Estado

En una enmienda transaccional pactada por PNV y PSOE a raíz de una moción presentada por los nacionalistas vascos, la Cámara Baja insta al Ejecutivo a la redacción de una norma que permita a los ciudadanos la utilización de la lengua de su comunidad autónoma para realizar trámites y consultas en órganos de la Administración General del Estado, como la Tesorería de la Seguridad Social, la expedición del DNI, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Agencia Española de Protección de Datos o el Servicio Público de Empleo Estatal
26 meneos
 

España rebatirá a EEUU que los casos de vulneración de la lengua son excepciones

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy que enviará un informe al Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la "convivencia lingüística" en España para demostrar que funciona "razonablemente bien".
24 2 0 K 200
24 2 0 K 200
1 meneos
 

La RAG recurre el decreto del gallego porque «cercena» derechos

La Real Academia Galega presentó ayer ante el Tribunal Superior de Xustiza un recurso contencioso-administrativo contra el decreto 79/2010 de la Xunta del plurilingüismo en la enseñanza no universitaria. La institución ya había emitido en enero un informe que analizaba lo que entonces eran las bases sobre las que se modelaría la norma, una propuesta que los académicos consideraron "inconsistente legalmente e cuyo contenido entra en contradicción con la letra y el espíritu de la Constitución Española y con el Estatuto de Autonomía de Galicia".
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
2 meneos
 

Luz verde en el Senado al uso de lenguas cooficiales

Se sigue avanzando en la admisión del uso de las lenguas cooficiales en el senado, usando traductores para traducir entre distintas lenguas cooficiales y el castellano en un senado donde todos hablan y entienden el castellano. Todo pagado por el contribuyente.
1 1 8 K -86
1 1 8 K -86
58 meneos
 

Vía libre al uso de las lenguas cooficiales en el senado

La Comisión de Reglamento del Senado acaba de aprobar por 14 votos a favor y 12 en contra (sólo el PP) el informe de la ponencia que permite el uso de las lenguas cooficiales (vasco, gallego, catalán y valenciano) en las mociones que se debatan en el Pleno del Senado. Este informe tendrá que ser ratificado o rechazado por el Pleno en la sesión que se celebrará el próximo día 21 de julio. La Comisión ha rechazado las tres enmiendas del PP y se ha aprobado una transaccional.
53 5 0 K 273
53 5 0 K 273
17 meneos
 

El PSOE reúne los apoyos para usar las lenguas cooficiales en el Senado

El Senado usará las lenguas cooficiales en el debate de las mociones en los plenos a partir de 2011 ya que, previsiblemente, el PSOE contará con el apoyo de la Entesa, CiU y PNV para aprobar las dos enmiendas a la Reforma del Reglamento de la Cámara Alta que recogen esta propuesta. Una vez aprobada, la Cámara Alta tendrá que contratar un equipo de traductores para el año que viene. Relacionada www.meneame.net/story/senado-aprueba-ampliar-uso-lenguas-voto-contra-p
15 2 0 K 131
15 2 0 K 131
584 meneos
 

El Ayuntamiento de Perpiñán proclama el catalán lengua cooficial junto con el francés

El catalán ya es lengua cooficial junto al francés en el Ayuntamiento de Perpiñán. Lo ha decidido el pleno municipal de la ciudad por unanimidad. La decisión tiene el objetivo de garantizar la pervivencia y la transmisión de la lengua catalana, y asegurar su presencia en los diversos campos de la vida pública y social de Perpiñán. Jean-Marc Pujol, el alcalde de Perpiñán, asegura que la decisión "pretende explicar al conjunto de la población que tenemos una identidad catalana, que estamos orgullosos de ella y que la queremos promover".
235 349 3 K 547
235 349 3 K 547
21 meneos
 

Luz verde del Senado a debatir el uso de las lenguas cooficiales

El Senado ha aprobado, por 134 votos a favor y 122 en contra, la toma en consideración de la propuesta de reforma del Reglamento del Senado para que se puedan utilizar en los Plenos y en las Comisiones las lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas.
20 1 0 K 174
20 1 0 K 174
4 meneos
 

El Senado debate el uso de todas las lenguas cooficiales

Este lunes concluye el plazo de presentación de propuestas alternativas a la reforma del Reglamento del Senado que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la totalidad de la actividad ordinaria de la Cámara y que se prevé pueda ser incluida en pleno a partir del último pleno de marzo.El pasado 16 de febrero la Mesa del Senado admitió a trámite la Propuesta de Reforma del Reglamento del Senado sobre el uso de las lenguas oficiales en la actividad de la Cámara.
9 meneos
 

Blanco explica en gallego que defiende el uso de las lenguas cooficiales en el Senado

l ministro de Fomento, José Blanco, ha pronunciado hoy unas palabras en gallego ante el pleno del Senado para dejar clara su defensa del uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta al parlamentario Miquel Bofill, que había empezado a formularle una pregunta en catalán. Antes de responder en castellano a Miquel Bofill, Blanco ha comenzado su intervención en idioma gallego para proclamar: "Yo también soy de los que defiendo que en esta Cámara se pueda hablar algún día en gallego".
6 meneos
 

El Gobierno exige el uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo

Diego López Garrido ha asegurado en el Congreso que el Gobierno no cejará en su proposito para que las lenguas cooficiales españolas puedan ser utilizadas en el Parlamento europeo. Algo muy paradójico si se tiene en cuenta que no permite su uso en el propio Congreso español.
8 meneos
 

El arzobispo de Valencia apoya las misas en valenciano

El arzobispo de Valencia parece dispuesto a dar un paso en favor del valenciano y desbloquear una situación que parece anclada desde hace tiempo. Según informa el diario valenciano Levante-EMV, Carlos Osoro se muestra a favor de crear un misal en la lengua valenciana con el resto de obispos de la provincia.
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas cooficiales, en el punto de mira del PP

Los conservadores pretenden ganar horas a la enseñanza en castellano. El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en la Comisión de Educación del Congreso, Joan Tardà, amenaza explícitamente al PSOE con romper cualquier tipo de alianza política en caso de que el Gobierno permita al PP plantear sus reivindicaciones. "La idea de un pacto, en sí misma, nos parece bien. Ahora, como el pacto signifique un paso atrás en cualquiera de los avances conseguidos, la cosa se va a poner muy mal", advierte el político republicano.
26 3 6 K 163
26 3 6 K 163
44 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bon dia, senyories

Unas pocas frases en catalán, gallego o euskera al comienzo de cada intervención es lo que piden los grupos nacionalistas del Congreso como "símbolo" de reconocimiento de que, además, del castellano, hay otras lenguas oficiales en España. Así se expresa en una carta remitida al presidente del Congreso, José Bono, firmada por ERC, CiU, PNV, BNG, ICV, IU Coalición Canaria y Nafarroa Bai.
40 4 5 K 270
40 4 5 K 270
10 meneos
 

El bilingüismo en la Administración no cubre las exigencias del Consejo de Europa

La capacitación bilingüe de los funcionarios de la Administración General del Estado supera el 90% en Galicia y Cataluña, mientras que en la Comunidad Valenciana, Baleares, País Vasco y Navarra se sitúa en torno al 70%. Éstas son algunas de las conclusiones del Informe 2008 de la Oficina para las Lenguas Oficiales en la Administración General del Estado, al que ha tenido acceso EL PAÍS.Los datos del organismo interministerial no satisfacen, sin embargo, los criterios del Comité de Ministros del Consejo de Europa.
196 meneos
1646 clics
Sobre el euskera [EN]

Sobre el euskera [EN]  

El euskera es probablemente la lengua más misteriosa de Europa. Se trata de una pequeña lengua enclavada en los Pirineos, en la frontera entre España y Francia. De hecho, es diferente de cualquier otra lengua del planeta. Y su gramática es casi tan compleja como su historia. Pero, sin duda, es una de las lenguas más divertidas y singulares que se pueden explorar.
15 meneos
290 clics

Ni rara, ni fósil, ni milenaria

¿Cuál es el origen del euskera? ¿De dónde viene? Estas son preguntas a las que, más de una vez, los lingüistas y filólogos vascos nos hemos tenido que enfrentar a lo largo de nuestra carrera investigadora, en ámbitos más o menos formales. (...) Luis Michelena, padre de la filología vasca, decía que el mayor misterio del euskera no era su origen, sino su pervivencia. Y, efectivamente, ignoramos la razón por la cual el euskera no desapareció, por ejemplo, junto con el ibérico, el celtíbero o el etrusco.
33 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo término "Israeled" se agrega al diccionario urbano  

¿Sabía que el nuevo término "israelizado" se agregó a Urban Dictionary, un diccionario online de colaboración colectiva? En consecuencia, el término se define como cuando alguien reclama como propio algo que pertenece a otra persona.
11 meneos
585 clics
Háblame como en Tinder: lenguaje para enamorar en la era digital

Háblame como en Tinder: lenguaje para enamorar en la era digital

En marzo de este año, y en lo que era una clara estrategia publicitaria, Tinder publicó un diccionario para no perderte ligando. Lo anunciaba como un modo de que los mileniales se aclarasen con el modo de hablar de los Z, una elegante forma de llamarlos viejunos, o de actualizarlos. Según los datos internos de la compañía, al 62% de sus usuarios de entre 18 y 25 años les daba la sensación de que hablaban en un idioma distinto al de los usuarios más mayores.
20 meneos
20 clics
Toros, lengua y recortes en empleo y cultura: la huella de la extrema derecha en los presupuestos de Carlos Mazón

Toros, lengua y recortes en empleo y cultura: la huella de la extrema derecha en los presupuestos de Carlos Mazón

Las cuentas públicas con las que se estrena Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana llevan el sello de la ultraderecha. Ayudas a la tauromaquia, subvenciones a entidades que cuestionan la unidad lingüística del catalán, recortes en empleo, cuestionamiento de las políticas con perspectiva de género, un tijeretazo a las empresas públicas y una bajada en el presupuesto de los organismos culturales son algunas de las señas de identidad que acompañan a los presupuestos para 2024, recién aprobaos por las Corts Valencianes.
5 meneos
61 clics

La RAE lamenta la preponderancia de la pedagogía en la formación de los profesores

La RAE considera que el desconcierto de los profesores a la hora de incorporar a su trabajo los nuevos planteamientos didácticos es una de las causas del desconocimiento entre el alumnado de la lengua española, tanto en su expresión oral como escrita.
19 meneos
52 clics
La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La Academia presenta un informe sobre la degradación de la enseñanza de la Literatura y la Lengua Española en la educación Secundaria y Bachillerato
1 meneos
 

Bruselas estima en 132M anuales el coste de la oficialidad en la UE del euskera, catalán y gallego

El análisis preliminar de la Comisión Europea apunta a un coste de 44 millones al año para cada una de las lenguas que el Gobierno de España está intentando que sean oficiales en la UE
10 meneos
19 clics

Bruselas cifra en 132 millones al año el coste de implantar en la UE el catalán, gallego y euskera

Implantar como lenguas oficiales en la Unión Europea el catalán, el euskera y el gallego, como ha reclamado España, costaría al menos 132 millones de euros al año. Es la estimación que hace la Comisión Europea en un informe preliminar solicitado por el Gobierno de Pedro Sánchez para impulsar en el club comunitario las lenguas cooficiales españolas. El documento de análisis, al que ha tenido acceso EL PAÍS, cifra en 44 millones anuales por cada una de las tres lenguas el impacto económico derivado de contratar a traductores e intérpretes, adapta
1 meneos
 

El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado no admitir a trámite la querella que presentó Vox contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por presunta prevaricación al no ver delito en que permitiera el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja sin estar todavía aprobada la reforma del Reglamento pertinente.
1 0 0 K 20 politica
1 0 0 K 20 politica
15 meneos
16 clics
El Supremo rechaza la querella de Vox contra Armengol por permitir las lenguas cooficiales antes del cambio del reglamento del Congreso

El Supremo rechaza la querella de Vox contra Armengol por permitir las lenguas cooficiales antes del cambio del reglamento del Congreso

Este martes Podemos ha anunciado que abandona Sumar para pasarse al Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados. La noticia se ha producido cuando todavía se celebraba el pleno del Congreso en el que el ministro de Asuntos Exteriores ha defendido la postura del Gobierno en el conflicto entre Israel y Palestina. Podemos había solicitado que fuese la diputada Ione Belarra la encargada de intervenir en nombre de Sumar, pero finalmente no ha sido así.
540 meneos
2282 clics
El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

El gobierno valenciano dice que el valenciano es "una lengua que no habla nadie"

Compromís denuncia en sus redes sociales: "Para el gobierno de Mazón el valencià es "una lengua que no habla nadie". Odian nuestra lengua, odian nuestra cultura y odian nuestro pueblo."
13 meneos
662 clics
Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este mapa

Europa es un crisol de lenguas: un vivero que comienza en Tarifa y termina en el Ártico a través del cual conviven y se relacionan entre sí un centenar de lenguas de la más variopinta procedencia. Hay de todo, desde herencias deformadas y antiquísimas del latín hasta monstruos deformes que han terminado dominando el mundo, pasando por idiomas arcanos y lenguas que provienen más allá del muro.
1 meneos
13 clics

¿Cómo sonaban el etrusco, el hitita, el fenicio, el latín y otros idiomas de la Antigüedad? (Video)

A lo largo de la historia muchas lenguas han florecido y desaparecido dejando tras de sí pocos registros escritos de cómo realmente sonaban. Gracias a los avances en la lingüística histórica y la fonética experimental, ahora es posible reconstruir con mayor precisión la pronunciación de lenguas antiiguas
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
5 meneos
9 clics
Los ganaderos urgen a dotar de veterinario la oficina agraria comarcal de Ortigueira (GAL)

Los ganaderos urgen a dotar de veterinario la oficina agraria comarcal de Ortigueira (GAL)

El departamento que dirige José González remarca que el compromiso de la Xunta con la red autonómica de oficinas agrarias comarcales «é absoluto». Los ganaderos de la comarca de Ortegal y Cedeira llevan tiempo quejándose de los problemas de personal de la oficina agraria comarcal de Ortigueira y urgen a la Xunta a cubrir la plaza de veterinario y a reemplazar a la auxiliar administrativa que está de baja desde principios del mes de julio. Aseguran que hace al menos cuatro años que no hay veterinario titular. Medio Rural lo niega .
31 meneos
36 clics
Xosé Antón González Riaño: “El odio irracional hacia la lengua y la cultura de Asturias de parte de Vox no tiene precedentes”

Xosé Antón González Riaño: “El odio irracional hacia la lengua y la cultura de Asturias de parte de Vox no tiene precedentes”

“ Eses declaraciones suyes sobre la oficialidá fueron dafechu inoportunes y un enorme error políticu porque, ente otres coses, asitiábense claramente escontra los mandaos de la Constitución Española de 1978 y de los intereses d’ún partíu que necesita enanchar la so base social y eleutoral n’Asturies.”
9 meneos
31 clics
De “lawfare” y otros neologismos: ¿enriquecen o empobrecen nuestro idioma?

De “lawfare” y otros neologismos: ¿enriquecen o empobrecen nuestro idioma?

Ocurre cada cierto tiempo: un individuo, generalmente de la clase política, profiere una palabra que, estrictamente hablando, no pertenece al vocabulario del español en el sentido de que no aparece en el diccionario de la RAE. Y comienza la encarnizada lucha entre aquellos que consideran el uso de nuevos términos un oprobio a la pureza del español y los que defienden que la inserción de nuevos vocablos enriquece nuestra lengua.
26 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Cómo nació el español? El fascinante origen del castellano

¿Cómo nació el español? El fascinante origen del castellano

“La península ibérica fue romana desde finales del siglo II a. C. hasta los comienzos del siglo V d. C. Tan honda fue la huella que en esta tierra dejó la civilización romana, que no sólo quedó casi totalmente olvidada toda la cultura anterior, sino que quedó definitivamente marcado por ella todo lo que vino después”.El español nació del latín que se hablaba en las calles de la Hispania romana, creció con la llegada de los bárbaros en la Edad Media y se afianzó como idioma oficial con la escritura promovida en la corte castellana por Alfonso X.
14 meneos
582 clics

Petricor, arrebol, yambo… ¿conoces el significado de estas palabras?

Petricor, arrebol, yambo… ¿conoces el significado de estas palabras? Pon a prueba tus conocimientos sobre lengua castellana con estas diez palabras poco utilizadas.
11 meneos
23 clics
La Xunta detecta nuevos focos de lengua azul en explotaciones de Santa Comba, Abegondo y Frades

La Xunta detecta nuevos focos de lengua azul en explotaciones de Santa Comba, Abegondo y Frades

Con estos nuevos focos, Galicia va a ser incluida como nueva zona restringida en España frente al serotipo 4 de la lengua azul y, por lo tanto, con la necesidad de acometer la vacunación de los animales sensibles en estas áreas. La Xunta ha avisado que la lengua azul no se transmite a personas, ni por contacto directo con los ejemplares positivos ni por consumo de productos cárnicos.
49 meneos
59 clics
Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Vox exige blindar por ley que el nombre de todos los municipios sea en castellano

Nuevo ataque de Vox al catalán, el gallego y el euskera. Ahora el partido de Santiago Abascal ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para blindar por ley que la denominación de los municipios sea en castellano, sin perjuicio de serlo "adicionalmente" en otras lenguas oficiales. La formación de extrema derecha propone modificar la ley Reguladora de las Bases de Régimen Local para, según ellos, poder dotarla de un "mecanismo de protección del uso del español en la toponimia nacional".
95 meneos
6038 clics
Cómo se ríen distintas lenguas en Internet (2023) [Mapa]

Cómo se ríen distintas lenguas en Internet (2023) [Mapa]

Este mapa, publicado originalmente por preply en 2022 y actualizado en 2023, representa las distintas formas que existen para expresar las carcajadas en Internet, en distintos idiomas y regiones del mundo. En el mapa se cubre múltiples lenguas, aunque la ilustración también muestra las variaciones de cada idioma en distintas regiones del mundo. Este es un resumen de los 28 idiomas más relevantes que muestra el mapa (con algunas alternativas que no se muestran)
60 35 0 K 398 ocio
60 35 0 K 398 ocio
30 meneos
62 clics
Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de Músicas Actuales 2023

Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de Músicas Actuales 2023

El jurado le ha distinguido por la “singularidad” de su obra “que une música tradicional folclórica y música popular contemporánea”. También ha destacado “la intensidad de su música en directo y su imaginario sumamente personal” y que “su proyecto artístico aporta un fuerte compromiso por la diversidad”.
8 meneos
216 clics

La razón por la que el inglés no es la lengua oficial de Estados Unidos

Todo el mundo cree que el ingles es el idioma de Estados Unidos pero no es así. De hecho, no hay lengua oficial en este país, puesto que ni la Constitución ni otras leyes federales indican nada en este sentido. Así que cada estado tiene la potestad de determinar cuáles son sus lenguas oficiales. De hecho, más de treinta de los cincuenta estados del país norteamericano han oficializado el inglés, pero también lo han hecho cooficial con otros idiomas.
8 meneos
122 clics

Un comentario de Arturo Pérez-Reverte solivianta a los defensores del “estremeñu”

“Esto se ha ido al carajo”, reacciona al ver un curso de la Universidad de Extremadura, y luego matiza alegando que el español está siendo maltratado y es la prioridad. El periodista extremeño Juan Pedro Sánchez Romero le responde, que “la diversidad lingüística forma parte del medio social y cultural” en Extremadura, una asignatura que “hasta ahora no ha incluido este asunto”, y le invita a participar en “La Corrobra”, el programa que conduce en Canal Extremadura Radio donde promueven el conocimiento de las lenguas de la región.

menéame