edición general

encontrados: 208, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Samurai Jack" son probablemente los dibujos animados más bonitos e inventivos que ha habido nunca (ENG)

En 2001 una extraña animación llamada Samurai Jack se estrenó en CartoonNetwork. Creada por Genndy Tartakovsky, la serie siguió las aventuras de un samurai arrojado a un futuro distópico por el demonio Aku. El show fue cancelado antes de que se completara su aventura. Con la nueva temporada en AdultSwim en lugar de CN, Tartakovsky es capaz de explorar estos temas oscuros de una manera que no pudo en la serie original. No se puedepensar en ningún reinicio que haya logrado cumplir,superar y expandir las expectativas de los fans como Samurai Jack.
111 meneos
3472 clics
Saigō Takamori: la verdadera historia del último samurái

Saigō Takamori: la verdadera historia del último samurái

En 1877 la Rebelión Satsuma o Guerra Sainan contra el trono imperial japonés terminó con la victoria de éste y la confirmación definitiva de que la Revolución Meiji seguía adelante con la modernización del país, poniendo fin a la facción tradicionalista que se había resistido a ello.
12 meneos
141 clics

El único samurai africano tendrá su propia película llamada Yasuke

MGM está produciendo un nuevo y asombroso proyecto cinematográfico llamado Yasuke, que se basa en la historia real del único samurai africano que existió en el Japón feudal. Este es el tipo de proyectos, basados en hechos reales, tienden a volverse éxitos en taquilla. No hay un director para Yasuke todavía, pero el guion está siendo escrito por Stuart C. Paul.
14 meneos
346 clics

Galería de imágenes de cascos, máscaras y armaduras samurái de la colección Barbier-Mueller. [EN]

El Kunsthalle de Múnich está en estos momentos exhibiendo algunas piezas seleccionadas de entre la colección samurái de Ann y Gabriel Barbier-Mueller, originaria de Dallas. La selección incluye armadura y armas además de objetos domésticos, pero también una numerosa variedad de cascos samurái, que se pueden apreciar en las fotos.
89 meneos
2359 clics
Falsos mitos en torno a la figura del samurái (III): la lealtad

Falsos mitos en torno a la figura del samurái (III): la lealtad

La palabra samurái significa “aquel que sirve”, proveniente del verbo en japonés antiguo saburau, que sigifica “servir”. Los samurái, como casta guerrera, se dedican a servir a su señor feudal, o daimyo, al que prometen lealtad y fidelidad hasta la muerte. Es un intercambio muy similar al vínculo feudovasallático que encontramos en Europa: el vasallo ofrece al señor feudal apoyo militar, lealtad y consejo cuando lo precise, y a cambio el señor concede sustento al vasallo (generalmente, en forma de tierras y rentas).
145 meneos
4990 clics
Falsos mitos en torno a la figura del samurái (II): El honor

Falsos mitos en torno a la figura del samurái (II): El honor

En el imaginario colectivo, el honor es probablemente la virtud más asociada al samurái, más incluso que el manejo de la espada o la lealtad. De hecho, todo el país de Japón está asociado a ese concepto de honor, el cual rige las vidas de todos los japoneses en su día a día, herederos de esta filosofía samurái.
186 meneos
6070 clics
Falsos mitos en torno a la figura del samurái (I): La katana

Falsos mitos en torno a la figura del samurái (I): La katana

Un antiguo proverbio japonés dice: “de entre las flores, la del cerezo. De entre los hombres, el samurái”. Éste aforismo encarna a la perfección el carácter casi sobrehumano que se ha construido en torno a la figura del samurái. Éstos guerreros japoneses fueron la casta dominante en el archipiélago durante cerca de setecientos años, desde el inicio del periodo Kamakura, a finales del siglo XII.
6 meneos
187 clics

Mt Shosha, El lugar idílico que nadie visita en Japón, y en el que se Rodó el último Samurái (minuto 10.00)

La primera vez que visitamos el monte Shosha no sabíamos apenas nada de este paraje y, de hecho, nos enteramos de su existencia buscando información sobre los lugares de rodaje de la película “El Último Samurai“, protagonizada por Tom Cruise y Ken Watanabe. Con este artículo quiero convencerte de que descubras este maravilloso lugar que la mayoría de viajeros suelen pasar por alto cuando visitan Himeji. Para ello voy a explicar todos los detalles de este precioso paraje, cómo llegar hasta el monte Shosha y cómo realizar una excursión guiada en
3 meneos
100 clics

Monte Shosha, el espectacular sitio donde se rodó: "El Último Samurái" (A partir del minuto 8:34)

El Monte Shosha en Japón es uno de los paisajes más idílicos, por eso no sorprende que ahí decidieran rodar gran parte de las escenas de la película de: "El último Samurái" de Tom Cruise. Simplemente espectacular, templos en mitad de la montaña.
34 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yasuke un Samurái negro en el período del Japón feudal

En Japón del siglo XVI, un esclavo mozambiqueño llevado por misionero jesuitas italianos a la tierra del sol naciente sorprendía por su imponente físico. Tanto que el comandante militar Oda Nobunaga lo enlistó en sus filas y, lo convirtió en el primer samurái negro.
11 meneos
628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 Verdades que nunca te contaron sobre el verdadero Samurai

Cuando pensamos en un Samurai, nos viene a la mente la versión que estamos acostumbrados a ver en las películas. Guerreros muy honrados que defienden su país sobre todo lo demás. Pero cuando nos acercamos a los hechos historicos los samurai eran inicialmente sirvientes del imperio japonés que tenían que cobrar impuestos y administrar las tierras del país. Con el tiempo, en el Japón feudal, se les asignaron funciones militares y se convirtieron en soldados de la aristocracia. Y contrariamente a lo que el cine nos hizo creer, los samurai abusaron
12 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres samurái que fueron borradas de la historia de Japón

Mientras los Aizu lucharon valientemente desde las torres y las trincheras, la mayoría de las mujeres se mantuvieron en un segundo plano, invirtiendo su energía en cocinar, en vendar y en deshacerse de las balas de cañón que atacaban el castillo noche y día. Pero para Nakano Takeko, una onna-bugeisha, la primera línea de defensa era la única opción válida. Takeko, enfrentada al poderoso arsenal del ejército imperial, lideró una unidad no oficial de entre veinte y treinta mujeres en un contraataque al enemigo.
11 meneos
136 clics

Conservando una armadura samurai (ENG)

El British Museum ha adquirido recientemente un conjunto de armaduras y accesorios samurai japoneses que datan del siglo XVIII. Se trata de materiales finamente trabajados, incluyendo metal, laca, textil, cuero y cuerno. Cada uno de ellos presenta retos para el equipo de conservadores.
3 meneos
66 clics

Hagakure, el libro del samurái

El término samurái procede de un antiguo verbo japonés que significa “el que sirve”, en este orden de cosas, los samuráis son entonces aquellos guerreros que sirven al jefe de un determinado clan, idea que Tsunetomo recalcará repetidas veces a lo largo de su obra, Hagakure: El libro del samurái, dividida en 12 capítulos. La obra fue dictada por Tsunetomo a uno de sus aprendices mientras este está retirado en un monasterio tras la muerte en el año 1700 de su jefe, Nabeshima Mitsushige, quién prohibió el “seppuku”
12 meneos
132 clics

El Código Samurái

El Código Samurái fue un estilo de vida, una tradición guerrera que a partir de finales del siglo VIII se estableció en Japón como consecuencia de una convulsa situación social y política derivada de las confrontaciones entre los nobles terratenientes o “shogunes” en una constante guerra civil. Un cuerpo de élite de guerreros al servicio de estos señores feudales llamados “samuráis” defendía como mercenarios o sirvientes a sus señores.
15 meneos
120 clics

Asaltó una casa, lo atacaron con una espada samurai y ahora analiza demandar al Estado

El robo ocurrió en 2015 en Córdoba (Argentina) y fue repelido por el propietario con una espada samurai. Ahora, después de salir de prisión, uno de los ladrones quiere demandar al estado por no haber recibido el tratamiento médico adecuado. Relacionada: www.meneame.net/story/resistio-asalto-cordoba-argentina-espada-samurai
5 meneos
30 clics

Cabanes, sugirió a Rajoy "comprarse una cuerda y hacer lo de los samuráis pero a la española

Elio Cabanes, concejal del PP y candidato a liderar el partido, ha sido una figura crítica con la gestión de Rajoy, tal y como llegó a reflejar en su cuenta de Facebook. Le acusa de entregar España "a la peor izquierda que ha existido en nuestro país" y "a los separatistas" en comparación a Zapatero, a quien tacha de "tonto motivado". Por ello, le instó a tener "vergüenza" y a "comprarse una cuerda y hacer lo de los samuráis pero a la española".
8 meneos
240 clics

Los 7 principios éticos del Código Bushido, por los que los samuráis daban la vida

El Bushido, también conocido como El camino del guerrero, era un código para el samurai que se desarrolló entre el Heian y Tokugawa –entre los siglos IX y XII– y fungió como una guía respecto al estilo de vida basándose en el zen, el confucionismo, el budismo y el sintoísmo. En consecuencia, sus bases eran las siguientes: “lealtad, autosacrificio, justicia, sentido de la vergüenza, modales refinados, pureza, modestia, frugalidad, espíritu marcial, honor y afecto”, desde donde no puede existir el miedo a la muerte –pues habrá reencarnación y se
12 meneos
537 clics

¿Puede una katana cortar un hombre por la mitad?

Existen numerosas pruebas de la capacidad de una katana para cortar un hombre por la mitad de un solo tajo. Durante el período Edo los samuráis llevaban a cabo el ritual de “prueba de corte” (tameshigiri) con cadáveres de criminales convictos para probar la calidad de las katanas. El examen de los huesos de aquellas pruebas demuestran que una buena katana puede cortar perfectamente un hombre en dos seccionando incluso hueso de la cadera, uno de los más sólidos de la anatomía humana.
110 meneos
2676 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El samurái que llevó los kleenex a Francia y el apellido Japón a Sevilla

Desde el siglo XVI los jesuitas tenían la exclusiva en la evangelización de Japón, pero en 1608 el Papa Paulo V también autorizó a dominicos y franciscanos. El franciscano Luis Sotelo, que se encontraba en Filipinas, se trasladó a las cercanías de Tokio. Fue demasiado optimista, porque en aquella zona los cristianos no eran muy bien recibidos y tuvo que huir. Aún así, decidió insistir y probar suerte en Sendai, al norte de la isla, donde el cristianismo era, por lo menos, tolerado. Sotelo se ganó la amistad de Date Masamune, señor de Sendai,...
5 meneos
117 clics

Trailer de la segunda temporada de Westworld

El primer tráiler de la segunda temporada de Westworld se estrenó en la Comic Con de San Diego durante el fin de semana, y ofrece una mirada breve y sangrienta de las secuelas de la masacre de la primera temporada.
4 1 6 K -11 ocio
4 1 6 K -11 ocio
11 meneos
303 clics

El sonido de una batalla samurai, el truco de un váter para disimular los sonidos que haces cuando vas a cagar [eng]  

Tras presionar el botón suenan tres explosiones y suena una trompeta de caracol como las que sonaban en el campo de batalla durante el período feudal Japonés. Después de esto podremos escuchar a un samurai gritando la orden militar “¡A la carga!” haciéndolo coincidir cuando cuando las heces caen en la taza.
15 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Antes quebrar que torcer”; la gesta del capitán Pessoa y sus 50 valientes en Nagasaki

¿Qué pasaría si un tercio español del siglo XVI se enfrentara en batalla a un ejército samurái? Imposible saberlo, porque a lo largo de la historia nunca se produjo un choque semejante. Pero eso no quita para que muchos aficionados a la historia-ficción fantaseen sobre el posible resultado. Pero, curiosamente, de algo parecido a un choque entre piratas europeos y samuráis sí que tenemos noticia.
7 meneos
56 clics

Cuando los japoneses también cruzaban ilegalmente la frontera entre México y EEUU  

Hubo un tiempo en que los japoneses también cruzaban a Estados Unidos desde México sin permiso de las autoridades. El antropólogo social Jorge Durand se encontró con estas pruebas durante una estancia en la universidad de Chicago. En la biblioteca Rigenstein, donde le gustaba ir al acabar sus clases, curioseando en su sección de microfilms, dio con una serie de documentos que iban del 3 de enero de 1905 al 7 de octubre de 1911.
2 meneos
64 clics

¿Cómo se fabrica una espada samurái?

Además de albergar una extensa colección de espadas samurái de todas las épocas y todos los tamaños, el museo Bizen Osafune de Japón ofrece la posibilidad de asistir a la fabricación de una de ellas en un taller impartido a manos de maestros artesanos. El laborioso proceso consta de 14 pasos, en los que participan más de una decena de profesionales.
1 1 6 K -85 cultura
1 1 6 K -85 cultura

menéame