edición general

encontrados: 1717, tiempo total: 0.009 segundos rss2
335 meneos
2176 clics
Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil es profesor de Geografía e Historia en un instituto público de la provincia de Alicante. Es uno de esos docentes jóvenes que en último año y poco se ha convertido, prácticamente, en una rock star de Twitter. Su visión de la educación, que algunos calificarían como de “profesaurio”, su juventud y su mordacidad sean, seguramente, algunas de las claves de su éxito.
35 meneos
180 clics
Aquelarres de doulas y pseudociencia para embarazadas

Aquelarres de doulas y pseudociencia para embarazadas

Todo el que decide llevar a cabo prácticas peligrosas tiene buena parte de la culpa sobre las consecuencias que se desprendan de su decisión, pero en este caso la responsabilidad que tienen los padres es especialmente sensible, dado que se trata de un bebé incapaz de defender sus derechos y que está en un periodo crítico de su vida en el que esta clase de cosas pueden condiconarlo para siempre.
3 meneos
27 clics

La otra cara de Goethe: ¿científico o pseudocientífico?

Si nos tocamos con la lengua en la parte anterior del paladar, justo detrás de los incisivos, detectaremos un hueso bajo la piel. Su nombre es hueso incisivo o premaxilar, formado en realidad por dos piezas fusionadas entre sí. Tal vez su presencia pueda parecer evidente, pero no lo es tanto demostrar que existe en todos los mamíferos. Y quien lo hizo fue Johann Wolfgang von Goethe , considerado el más grande literato en lengua alemana y cuya cara menos conocida es la de apasionado científico. Sin embargo, Goethe fue un científico peculiar.
91 meneos
185 clics
El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

¿Es posible que seamos menos reflexivos como sociedad? ¿Quizá más irracionales? ¿Más conspiranoicos? ¿En cierta manera más imprevisibles? ¿Más desinformados? ¿Más anticientíficos? ¿Más superficiales? ¿Menos críticos? Todos estos interrogantes ya han sido planteados por grandes pensadores décadas atrás, Carl Sagan o Isaac Asimov advirtieron ya en la década de los 90 sobre los claros indicios de ignorancia creciente en la sociedad, sobre todo en los ámbitos del pensamiento que conciernen a la reflexión crítica, objetiva y científica.
29 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La exmarchadora María Vasco fomenta las pseudociencias en sus comentarios de los Juegos en TVE: "El ombligo es el primer centro de energía"  

"El ombligo es el primer centro de energía, es como el generador de la electricidad, abastece todos los puntos curativos del cuerpo y es lugar donde tiene origen de la respiración. Probablemente ellas debajo de ese esparadrapo puedan llevar una piedra de energía", explicó, y se puso a ella misma de ejemplo. "Yo competía con una piedra de color rojo que llevaba en el sacro colgada, con un cinto pegado con un esparadrapo. Yo hacía cromoterapia, trabajar con color, y competía con una piedra de color rojo", recordó.
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biodescodificación: la peligrosa pseudoterapia que culpa a los enfermos de sus patologías

La biodescodificación, cuyos adeptos afirman que las células de nuestro cuerpo guardan información y vivencias pasadas (incluso de antepasados) que podrían manifestarse en el resto de células, tejidos y sistemas del cuerpo a través de enfermedades.

Es decir, que las patologías tendrían un origen emocional pero no existirían como tal: serían meros conflictos emocionales no resueltos.
10 meneos
139 clics

Pseudociencias: biodescodificación

El programa contó con los testimonios de algunas de las variantes de la pseudociencia más populares, como la biodescodificación y, dentro de esta, la bioneuroemoción
11 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Risto Mejide arremete contra Paz Padilla y la biodescodificación

En su programa, Risto mejide arremetió contra Paz Padilla y su defensa de la biodescodificación, pseudociencia que tiene como referente en nuestro país a Enric Córberá. "aquí vamos a estar del lado de la ciencia, sea quien sea el que se ponga al otro lado. Sea una presentadora de esta casa o un amigo de alguien de esta mesa, me da igual. Estamos del lado de la ciencia"
520 meneos
2217 clics
El científico que alimentó los bulos de la pandemia

El científico que alimentó los bulos de la pandemia

El investigador alemán Harald Walach publicó en junio dos estudios que aseguraban que las vacunas contra la covid provocan casi las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños. Ambos artículos se basan en cálculos chapuceros y sus conclusiones son totalmente erróneas. Las dos revistas especializadas que los publicaron, Vaccines y JAMA Pediatrics, han dado marcha atrás en pocos días y los han retractado.
39 meneos
84 clics
Cómo acabar con el analfabetismo científico

Cómo acabar con el analfabetismo científico

El alfabetismo científico significa que una persona puede preguntar, encontrar o determinar respuestas a preguntas derivadas de la curiosidad acerca de las experiencias diarias. Significa que una persona tiene la habilidad para describir, explicar, y predecir fenómenos naturales. Implica que una persona pueda identificar aspectos científicos que soportan las decisiones de tipo local o nacional y exprese opiniones al respecto sustentándose tanto científica como tecnológicamente
12 meneos
116 clics

Recetas y pseudociencia en un nuevo programa de MasterChef en el que se intenta desperdiciar menos comida

Cuarto programa de MasterChef y ya estaba tardando el concurso en soliviantar a la comunidad científica con una buena ración de magufismo y un invitado de excepción: la macrobiótica. Más que una dieta, la macrobiótica es una suerte de culto religioso, donde los alimentos se dividen en función de su supuesta actividad en el universo según la filosofía oriental.
13 meneos
166 clics

Guía de lectura para el pensamiento crítico

La Biblioteca Regional de Murcia presenta una nueva guía de lectura, esta vez sobre Pensamiento Crítico: #GuíaREFLEXIÓNbrmu. Selección y redacción a cargo de Luis Alfonso Gámez.
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura biodinámica: ¿puede haber mística en la cocina?

La biodinámica es la rama de la antroposofía que trata la agricultura, y recientemente ha ganado cierta popularidad
17 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensar en positivo ni sube el sueldo ni quita carga de trabajo: por qué el “mindfulness” corporativo está arruinando…

…la cultura laboral | El problema está en ti y no en el sistema: la pandemia y el teletrabajo han liquidado del imaginario la oficina enrollada con neveras llenas, pero ahora se expanden iniciativas y talleres de autorrealización personal que en su esencia responsabilizan de la productividad, del rendimiento y del estrés al propio trabajador.
5 meneos
77 clics

Según los principios de la homeopatía, todos podemos ser ricos

Según quienes la practican, la homeopatía es un método terapéutico en el que se aplica el principio de similitud utilizando distintas sustancias en dosis débiles o infinitesimales. Todos sabemos qué es diluir: bajar la concentración de algo. Por ejemplo, añadir agua al café lo dejará aguado. Es decir, diluido. Uno de los métodos de dilución es el centesimal. Consiste en coger un mililitro de aquello que queremos diluir, añadirlo sobre 99 mililitros de agua ultrapura y agitar vigorosamente (los homeópatas prefieren decir sucusionar o dinamizar).
2 meneos
20 clics

La complicada "ciencia" de la reencarnación [EN]

En todo el mundo, los académicos que estudian la reencarnación están haciendo hallazgos que incluso los escépticos tienen dificultades para explicar. Los casos más convincentes involucraban a niños pequeños, generalmente de entre 2 y 5 años, que hablaban con gran detalle de lugares que nunca habían visitado y personas que nunca habían conocido, Ryan estaba lejos de ser el único que tenía recuerdos de una vida pasada, la mayoría de esos casos ocurrieron en países asiáticos donde la creencia en la reencarnación ya era alta.
2 0 1 K 11 ciencia
2 0 1 K 11 ciencia
7 meneos
58 clics

Manifiesto en defensa de una Fisioterapia científica

Como profesionales de la salud y miembros del colectivo de fisioterapeutas nos
adherimos a la iniciativa del Gobierno de España y a este manifiesto (adherirse en la siguiente página), el cual se enviará, tras la finalización de recogida de firmas, al Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.
21 meneos
81 clics

Los parásitos de la medicina

Como bien expresó el oncólogo Ernesto Gil Deza3, las medicinas alternativas o complementarias son en realidad medicinas «parasitarias», porque pueden mantenerse adhiriéndose, siempre que lo necesiten, a la medicina científica. Los pacientes que son usuarios de esta última, tal vez recurren también a alguna «alternativa». Si mejoran, el éxito será atribuido a la alternativa. Y si no mejoran, quedarán en manos de la única que es la que saca las papas del horno: la medicina basada en la investigación científica.
749 meneos
2343 clics
El Gobierno acaba por decreto con las pseudociencias en las universidades

El Gobierno acaba por decreto con las pseudociencias en las universidades

José Manuel Pingarrón señala que la formación sin base científica "no va a ser aceptada".
11 meneos
51 clics

Sanidad califica como pseudoterapias la magnetoterapia estática, la dieta macrobiótica, el masaje tailandés

...y la sanación espiritual. El Ministerio de Sanidad ha concluido que las prácticas conocidas como magnetoterapia estática, la dieta macrobiótica, el masaje tailandés y la sanación espiritual activa deben ser consideradas pseudoterapias dado que «no han demostrado tener soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad», por lo que no recomienda su utilización con finalidad sanitaria.
19 meneos
155 clics

La hipótesis del «universo como simulación» es pseudociencia, explicado por Sabine Hossenfelder

Cuidado que aquí viene Sabine Hossenfelder repartiendo estopa a diestro y siniestro. En el vídeo habla de la hipótesis del universo como simulación, una de nuestras favoritas entre las cosmologías extravagantes, que viene a decir –resumo rápido y seguramente mal– que esto es como Matrix y vivimos en un universo simulado, creado por «algo/alguien de un nivel superior».
11 meneos
58 clics

Pseudociencias y teorías de la conspiración: ignorando la raíz del problema

(...) Las pseudociencias tienen unas primas hermanas en el campo de lo político: las teorías de la conspiración. De hecho, tienen muchas cosas en común, sobre todo en lo que respecta a su defensa “frente a la creencia establecida”. Shermer en su libro “Las fronteras de la ciencia” reconoce que la definición de pseudociencia no es algo sencillo y que se parece más a una línea continua entre lo científico y lo pseudocientífico.
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nutrición y sus demonios. La divulgación científica en el adn del profesional de la nutrición

No es solo hacer divulgación científica es luchar contra el daño que ocasionan las pseudociencias y las pseudoterapias, también en el área de la nutrición. En este artículo se presenta una iniciativa sin ánimo de lucro en la que un grupo de divulgadores de distintos países promueven la divulgación científica relacionada con la nutrición y luchan contra el peligro de las pseudociencias.
31 meneos
41 clics

Javi Burgos: «Hacer reiki y ser seguidor del Valencia CF tienen el mismo efecto sobre una enfermedad»

Hay mucho opinador en todos sitios, no solo en las redes sociales, también en los medios de comunicación clásicos. Ser epidemiólogo es una profesión, y por tanto poseen unos conocimientos y una experiencia que a todos los demás nos falta, y sin la cual no se puede hacer ese trabajo con las suficientes garantías. Una de las cosas en que creo que hemos patinado en esta pandemia es la equidistancia entre los profesionales contrastados en cada uno de los campos de conocimiento y los recién llegados.
14 meneos
146 clics

De los antidepresivos

(...) Desde que yo estaba en la carrera, una hipótesis muy defendida para explicar la depresión es la hipótesis aminérgica. Esta hipótesis postula que la depresión se debe a una alteración en los niveles de noradrelina, serotonina y dopamina, siendo la más importante la serotonina. De ahí que se defiende que los fármacos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) serían eficaces en el tratamiento de la depresión dado que estos fármacos hacen que la serotonina esté más tiempo en la brecha sináptica, aumentado su acción.

menéame