edición general

encontrados: 409, tiempo total: 0.006 segundos rss2
25 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lecciones de George Orwell para entender a Pedro Sánchez (opinión)

La censura tiene un poder de contagio. Los aficionados a la ocultación se transmiten la paranoia: agigantan las opacidades y los silencios con cada vez más frecuencia. La pasión por silenciar es antigua. Así lo dejó por escrito George Orwell hace más de medio siglo en una novela que mantiene intacta su vigencia: 1984. En ella refleja una sociedad dominada por el Estado. La autoridad vigila, asedia, controla. Era su denuncia contra los totalitarismos y la prueba de que el futuro ya estaba aquí.
12 meneos
142 clics

La Rebelión en la Granja de Orwell, Moebius y la CIA

Le costó que se lo publicaran, Stalin en los 40 todavía tenía predicamento en Occidente, pero cuando lo hizo, se convirtió en un clásico y un superventas en todo el mundo. La fábula antiestalinista de Orwell pronto se llevó a todos los formatos posibles, de los dibujos animados al cómic. La más popular, es la que nos llegó por Moebius, pero hace pocos años una editorial francesa reeditó la que hizo la CIA para países del tercer mundo. Ya entonces, en 1951, la agencia de inteligencia apostó por el cómic para esta propaganda antisoviética.
12 meneos
98 clics

Reseña: Rebelión en la granja de George Orwell

Novela corta y satírica escrita por George Orwell, autor de 1984 años después, define a la perfección cómo el sistema político que establece Stalin en Rusia corrompe el socialismo. Publicada en 1945, retrasada porque no era una obra que debiera ver la luz durante la Segunda Guerra Mundial. Todo un clásico obligado. Esta semana hemos leído: REBELIÓN EN LA GRANJA.
32 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
COVID-1984: cuando la realidad supera la ficción

COVID-1984: cuando la realidad supera la ficción

El mundo está cambiando. De hecho, desde aquél pasado 13 de marzo en que el Gobierno de España decretó el Estado de Alarma, emergencia acompañada por casi dos meses de confinamiento, la sociedad tal y como la conocíamos estaba a punto de desaparecer. Ahora, no solo hablamos de “una nueva normalidad” o un “cambio de paradigma social”. Hoy se habla ya de un nuevo concepto, que no solo sale de la boca de algunos, sino que también aparece pintado en las calles y carreteras. Hablamos del COVID-1984.
368 meneos
1687 clics
75 años de “Rebelión en la Granja”, un manual para un mundo “orwelliano”

75 años de “Rebelión en la Granja”, un manual para un mundo “orwelliano”

En el prefacio de la edición ucraniana, publicada en 1947, Orwell escribe que los acontecimientos en España y en el bloque soviético le mostraron "la facilidad" con la que la "propaganda totalitaria" puede controlar "la opinión de personas ilustradas en países democráticos".
161 207 4 K 340 cultura
161 207 4 K 340 cultura
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
13 meneos
111 clics

Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (y II) / Paul Preston |

Antes de que los sucesos de Barcelona en 1937 se produjeran, las tensiones políticas y sociales llevaban meses encrespándose. Cuando Orwell llegó a la Ciudad Condal a finales de diciembre de 1936 la Generalitat ya estaba tratando de recuperar los poderes que los grupos revolucionarios detentaban y que eran responsables del caos económico y de numerosas atrocidades. Con todo, Orwell se sintió sumamente estimulado por lo que vio de lo que quedaba de las transformaciones a raíz del mes de julio. Registró sus impresiones en uno de sus párrafos más
37 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (I) / Paul Preston

Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (I) / Paul Preston

La obra de Orwell Homenaje a Cataluña, a pesar de un título que se presta algo al equívoco, es el libro más vendido y leído sobre la guerra civil española[1]. Es un relato vívido de algunos fragmentos de la guerra elegantemente escrito por un testigo de gran agudeza. Su tema es la valiosa experiencia de un miliciano en el frente aragonés. En frases contundentes Orwell recreó de forma muy gráfica el miedo, el frío y, sobre todo, la miseria de las trincheras, de los excrementos y de los piojos. Dos ejemplos: “Ahora estábamos mucho más cerca del f
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.
10 meneos
32 clics

Una ciudad china propone puntuar a sus residentes en función de su salud y estilo de vida

Las autoridades de la ciudad china de Hangzhou han presentado un plan para rastrear permanentemente la salud de sus residentes a través de una aplicación que les otorgaría una puntuación a partir de una serie de factores, entre ellos la cantidad de alcohol que bebieron o cuántas horas durmieron.
3 meneos
196 clics

Confía en tu Gobierno, obedece  

Campaña orweliana en las marquisinas de algunas paradas de Madrid
2 1 15 K -108 actualidad
2 1 15 K -108 actualidad
11 meneos
39 clics

Descentralizado vs centralizado: el debate sobre qué sistema de proximidad debe implantarse para rastrear a ciudadanos

"El uso de aplicaciones de rastreo de contactos y los sistemas que los soportan deben ser voluntarios, utilizados con el consentimiento explícito del usuario y los sistemas deben ser diseñados para poder apagarse y eliminar todos los datos cuando la crisis actual pase".
11 meneos
21 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El poder que cedes es poder que concedes

La pandemia permite que aceptemos una intervención del Estado en nuestras vidas que no habríamos tolerado en condiciones normales. Cumplimos las restricciones y hablamos de pasaportes biológicos, de geolocalización, de cooperación entre empresas y Gobiernos para seguir nuestros movimientos. NOTA, la noticia de El País, para su lectura completa, requiere registrarse. Dejo enlace para poder leerlo sin registro: inetweb.es/el-poder-que-cedes-es-poder-que-concedes/
11 0 4 K 79 actualidad
11 0 4 K 79 actualidad
13 meneos
30 clics

Lecturas para la peste

"La peste", de Camus, se vende como un bestseller en Francia. Mil setecientos ejemplares a la semana, un cuarenta por ciento más de todo lo que vende en un año. Saramago triunfa en Italia: "Ensayo sobre la ceguera" tiene un aumento de ventas del ciento ochenta por ciento. La literatura es un recurso de socorro en tiempos de urgencia. En el año 2013, George Orwell volvió a ponerse de moda en Estados Unidos. 1984 se vendió en cifras récord. Las novelas que hablan del presente venden más en tiempos de confusión.
238 meneos
3805 clics
George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

Publicada originalmente en New English Weekly, 21 de marzo de 1940: "....Imaginemos que el programa de Hitler se pudiera realizar. Lo que vislumbra, en cien años, es un estado continuo de 250 millones de alemanes con abundante “espacio vital” (es decir, hasta Afganistán aproximadamente), un horrible imperio descerebrado en el que, esencialmente, nada ocurre nunca salvo el entrenamiento de jóvenes para la guerra y la incesante crianza de carne de cañón fresca. ¿Cómo ha podido describir esta visión monstruosa?..."
117 121 1 K 292 cultura
117 121 1 K 292 cultura
12 meneos
42 clics

George Orwell, 70 años después: un legado asombroso admirado por izquierda y derecha

Su legado intelectual tras su muerte es asombroso. Dos de sus novelas, 'Rebelión en la granja' y '1984' son dos de las denuncias literarias más importantes del totalitarismo del siglo XX
19 meneos
106 clics

Las cartas de George Orwell revelan que su esposa le permitió acostarse con una amiga

El escritor británico George Orwell escribió a una amiga para decirle que podían tener relaciones sexuales dos veces al año con la aprobación de su esposa, según revela un conjunto de cartas compradas por el hijo de Orwell casi 70 años después de su muerte.
13 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebelión en la Granja

Muchos creen que es el dinero lo que mueve el mundo, pero no es así exactamente: estamos en un sistema en el que tanto a las personas a un nivel individual, como a las familias, como las empresas y los Estados, se le somete a través de la deuda. Un tipo de deuda que en primer lugar parezca asumible, pero que a cambio de poder ir pagándola poco a poco, te comprometa a más cosas.
10 3 4 K -9
10 3 4 K -9
1 meneos
8 clics

La Aldea Global: Feliz, Verde y Totalitaria

El maquillaje globalista a través del cual se está reciclando este modelo de Edén marxista, se ha conseguido a través de introducir dos nuevos conceptos: tecnología y ecología. Porque si hablas de tecnología, te estás enfocando al futuro, al avance, al progreso, a la comodidad y al bienestar. Y si hablas de ecología, te estás enfocando en el respeto al medio ambiente, la salud del planeta, la disminución de la contaminación, y básicamente, que el mundo sea más verde y el aire más limpio.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
7 meneos
58 clics

George Orwell: hacer frente, después la revolución

El autor de 1984, que se describía como “definitivamente de izquierda”, ofreció, a principios de la década de los años 40, un programa de seis puntos con el objetivo de estructurar el movimiento revolucionario por el que él abogaba, desde hacía varios años, en la esperanza de derrocar el capitalismo y el fascismo. Casi 80 años después, los bloques ideológicos que se enfrentan por todo el mundo no han cambiado sustancialmente; los ricos, los identitarios y los que defienden el reparto.
47 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Separatistas" catalanes malos, "manifestantes prodemocráticos de Hong Kong" buenos

Cuando los partidarios de los líderes catalanes encarcelados por organizar un referéndum bloquean el aeropuerto de Barcelona, los medios occidentales se preocupan por el caos que causan "separatistas". Cuando se usa la misma táctica en Hong Kong, es una protesta "prodemocrática". En 1984 de George Orwell, el Ministerio de Guerra pasó a llamarse Ministerio de Paz. La verdad era mentira, el odio era amor.
5 meneos
151 clics

El "Ministerio de la Verdad" de George Orwell durante la Segunda Guerra Mundial

Informes secretos de inteligencia hechos por el Ministerio de Información británico durante la Segunda Guerra Mundial revelan que las autoridades estaban espiando a la población constantemente... y no por las razones que quizás se te ocurren.
4 meneos
144 clics

Las extrañas ediciones de las obras de George Orwell que se venden en Amazon

Los libros del autor británico, irónicamente, están desinformando debido a la comercialización de versiones piratas de “1984” o “Rebelión en la granja”. Por David Streitfeld
10 meneos
68 clics

Francisco González: el banquero que plasmó ‘1984’ en BBVA

Redacta Orwell en uno de sus pasajes más reconocidos de la novela, en el que, además, desvirga literariamente el lavado de cerebro, tal y como lo conocemos. El pasado pertenece a los vencedores, se suele decir, y González logró borrar del mapa la imagen del vizcaíno, ahora ya enemigo acérrimo, gracias a su control de la entidad o acaso ¿alguien ha visto algún homenaje de la entidad a una figura del calado (estuvo muchas décadas en la entidad) de Emilio Ybarra y Churruca?
13 meneos
57 clics

"Homenaje a Cataluña" se convierte en un cómic

Homenaje a Cataluña, un libro en el que George Orwell contó sus andanzas en la Guerra Civil Española, acaba de convertirse en cómic 80 años después de su publicación original. Los responsables de esta versión gráfica del clásico -editada por Debate- son Jordi de Miguel (guion) y Andrea Lucio (ilustraciones), que el sábado hablaron de esta experiencia en la librería Anónima de Huesca.

menéame