edición general

encontrados: 2348, tiempo total: 0.016 segundos rss2
37 meneos
248 clics
Descubren grandes cuerpos orgánicos moviéndose en los océanos de Titán

Descubren grandes cuerpos orgánicos moviéndose en los océanos de Titán

Esta nueva investigación liderada por Xinting Yu —profesor asistente en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Texas San Antonio— ha revelado que estas podrían ser grandes trozos de panales de abeja hechos de hidrocarburos radicalmente diferentes de las teorías anteriores. "Las 'islas mágicas' de Titán probablemente sean fragmentos flotantes de sólidos orgánicos porosos y congelados".
13 meneos
32 clics
Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina

Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina  

Una contaminación crónica, recurrente y continua, como es el caso en Tarragona, donde se estima que en 2019 había hasta 120 millones de pellets en la playa de La Pineda cerca del complejo petroquímico de Tarragona. En junio de 2021, Surfrider Foundation Europe, Surfrider España y Good Karma Projects realizaron una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las islas Baleares, confirmando que la contaminación por pellets en el Mediterráneo es general y alarmante, y que es necesario buscar soluciones.
1 meneos
21 clics

Un dron impacta contra un buque cisterna en el océano Índico

El dron hizo blanco en el buque de transporte de productos químicos Chem Pluto, con bandera de Liberia, propiedad japonesa y operado por Países Bajos. Navegaba a 200 millas náuticas de la costa de la India. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, negó toda responsabilidad y añadió que "los actos cometidos por otros no deben atribuirse a grupos de poder iraníes. No tenemos ningún grupo de poder en la región".
1 0 3 K -8 actualidad
1 0 3 K -8 actualidad
25 meneos
27 clics
Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Parte del Océano Ártico ya emite más CO2 del que absorbe, por uno de los ríos más grandes de Norteamérica

Se estima que las frías aguas del Ártico absorben hasta 180 millones de toneladas métricas de carbono por año (más de tres veces lo que la ciudad de Nueva York emite anualmente), lo que las convierte en uno de los sumideros de carbono críticos de la Tierra. Pero hallazgos recientes muestran que el deshielo del permafrost y la escorrentía rica en carbono del río Mackenzie de Canadá hacen que parte del Océano Ártico libere más dióxido de carbono (CO2) del que absorbe.
11 meneos
133 clics

Moluscos de expediciones polares revelan nuevos detalles sobre el océano

En las primeras horas del 30 de octubre de 1961, un bombardero ruso despegó y voló hacia el norte. El avión se dirigía al archipiélago de Novaya Zemlya, en la parte rusa del Ártico. Cuando el piloto vio las islas muy abajo, soltó la carga: una bomba del tamaño de un autobús de dos pisos.

Mientras el piloto aceleraba para salir del alcance, la bomba descendió lentamente al suelo bajo la capota de un enorme paracaídas. Pasó un minuto y luego el cielo se iluminó con la luz más intensa jamás creada por el hombre.
50 meneos
53 clics
El Gobierno propone multar con 762.000 euros a 25 barcos gallegos por apagar su geolocalizador

El Gobierno propone multar con 762.000 euros a 25 barcos gallegos por apagar su geolocalizador

La Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes propone sanciones por un valor total de 762.020 euros a 25 pesqueros gallegos por desactivar su sistema de geolocalización, el AIS, mientras faenaban en alta mar cerca de la costa de Argentina, en la llamada milla 201. La Administración actuó tras recibir informes de la Comisión Europea y de la organización ambientalista Oceana de 2021, que denunciaban ese apagado, según los textos de las resoluciones, publicados por la ONG, que celebró este jueves las sanciones.
9 meneos
46 clics

Encuentran nuevas especies desconocidas en aguas de Canarias

Un grupo de buzos exploradores de la alianza Nippon Foundation-Nekton Ocean Census se está llevando a cabo una misión de cuatro semanas en Tenerife para descubrir y proteger la vida marina antes de que el calentamiento global lleve a algunas especies a la extinción. Su trabajo bajo el mar ya está produciendo resultados interesantes e inesperados.
14 meneos
16 clics
Noruega aprueba extracción de minerales del lecho del Océano Ártico

Noruega aprueba extracción de minerales del lecho del Océano Ártico

El gobierno minoritario de centroizquierda noruego y dos grandes partidos opositores acordaron el martes abrir el Océano Ártico a la exploración submarina de minerales a pesar de las advertencias de los ambientalistas de que amenazaría la biodiversidad de los ecosistemas vulnerables de la zona. Noruega dijo en junio que quería abrir partes de su plataforma continental a la minería comercial submarina, una medida acorde con su estrategia de buscar nuevas oportunidades económicas y reducir su dependencia del petróleo y el gas.
37 meneos
102 clics
La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

Un grupo de investigadores ha descubierto un vínculo preocupante entre los actuales niveles de desoxigenación oceánica y uno de los eventos de extinción masiva más devastadores en la historia de la Tierra, ocurrido hace 200 millones de años. El estudio sugiere que la anoxia oceánica jugó un papel crucial en la desestabilización de ecosistemas marinos y extinciones durante la extinción masiva del Triásico-Jurásico.Lo sorprendente es que el alcance global de las condiciones de euxinia es similar al presente.
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
11 meneos
211 clics
[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo

[Infografía] La corriente marina que amenaza con destrozar el mundo  

AMOC. Este es el término inglés para la Corriente de Vuelco Meridional del Atlántico Norte, uno de los mayores reguladores del clima de la Tierra. Los científicos han avisado que este tremendo río submarino podría paralizarse a causa del calentamiento global, lo que supondría un cambio sin precedentes en el mundo. En el peor de los casos, el resultado sería un aumento de temperaturas extremas -tanto de calor como frío-, sequías, huracanes en zonas donde no se habían registrado hasta ahora y, como consecuencia, cambios sociales sin precedentes.
22 meneos
27 clics
Ballenas azules: el regreso de estos mamíferos al océano Índico, donde fueron cazadas casi hasta la extinción

Ballenas azules: el regreso de estos mamíferos al océano Índico, donde fueron cazadas casi hasta la extinción

Las ballenas azules -los animales más grandes de la Tierra- están regresando a su hogar en una parte del Océano Índico donde hace décadas fueron aniquiladas por la caza intensiva. Un grupo de investigadores y cineastas ya captaron imágenes de las ballenas en 2020 y 2021 en las islas Seychelles, el archipiélago de 115 islas en el océano Índico, frente a África Oriental.
541 meneos
1281 clics

Los químicos y plásticos están destruyendo las plantas que regulan el clima oceánico, acelerando el camino hacia un pH de 7,95 en 25 años, lo que devastará a la humanidad [EN]

Las plantas y animales marinos deberían estar prosperando en las aguas oceánicas debido a las elevadas concentraciones actuales de dióxido de carbono y nutrientes junto con unas temperaturas ligeramente elevadas, pero no es así. En los últimos 70 años hemos perdido el 50% de toda la vida marina; este declive continúa hoy a un ritmo del 1% anual. El equipo del GOES ha utilizado su experiencia profesional y académica colectiva para llevar a cabo un análisis de datos revisados por expertos y publicados con el fin de explorar las razones de este de
206 335 1 K 516 ciencia
206 335 1 K 516 ciencia
5 meneos
166 clics
¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

La forma favorita de Cassie Bongiovanni de mostrar a la gente lo poco que sabemos sobre el fondo marino es abrir el programa de cartografía de su ordenador y reducir el mapa del mundo a lo que sabemos sobre el fondo marino. "Ya ves por qué todo esto de la cartografía es importante", me dijo riendo mientras me mostraba el proceso un día en Zoom. "¡Porque aquí no hay nada! Esta es la razón. Este es el panorama general. No hay una gran imagen". El efecto fue sorprendente.
13 meneos
254 clics
Argoland, el continente que se perdió bajo el océano (casi) sin dejar rastro

Argoland, el continente que se perdió bajo el océano (casi) sin dejar rastro

El continente se extendía unos 5.000 kilómetros y apareció durante el triásico.
154 meneos
1260 clics
PLD Space no consiguió recuperar el MIURA 1 tras su amerizaje en el Atlántico

PLD Space no consiguió recuperar el MIURA 1 tras su amerizaje en el Atlántico

“Los objetivos secundarios de la misión fueron todos cubiertos, incluyendo la validación aerodinámica y el control del lanzador en la reentrada, así como la eyección de los paracaídas y el frenado final. Sin embargo, no se ha podido completar esta histórica misión con la recuperación de MIURA1 en el océano”, dijo PLD Space.
8 meneos
26 clics
Los tiburones se acercan a los polos

Los tiburones se acercan a los polos

Cuando unos investigadores de la Universidad de Miami publicaron en 2022 un estudio que demostraba que el calentamiento de los océanos estaba impulsando la población de tiburones tigre del Atlántico hacia el norte, la noticia fue recibida con comprensible alarma por los habitantes de la densamente poblada costa este de EEUU. En el caso de los tiburones tigre, esta preocupaciónestá justificada, ya que este depredador ha estado implicado en decenas de ataques no provocados a seres humanos, según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón.
17 meneos
122 clics

Algunos expertos dicen que los barcos están, en parte, tras el calor extremo. ¿Cómo es posible?

A su vez, el CEAM informaba de que el Mediterráneo este año había alcanzado la temperatura más alta en conjunto desde que hay registros: unos 28,17 ºC. Estos récords se deben a una combinación de factores. Los científicos han asignado tres principales: El Niño, el calentamiento global antrópico, una menor incidencia de polvo en suspensión sobre el Atlántico y una disminución en las emisiones de SO2 (dióxido de azufre).
48 meneos
75 clics
Subimos al barco que quiere destruir los océanos

Subimos al barco que quiere destruir los océanos  

Activistas de Greenpeace México entraron en acción y se dirigieron hacia el Hidden Gem, un barco a la espera que le den luz verde para probar su maquinaria gigante en los fondos del océano, ¡sin importar que esto signifique la destrucción de la vida marina! ⚠️ La minería submarina es una industria emergente y destructiva, que busca enriquecer a unos pocos con los minerales en el fondo del mar, aun si esto significa destruir y terminar con ecosistemas vitales y especies únicas.
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
14 meneos
148 clics
Ganadores del premio Fotógrafo Oceánico 2023 (21 Fotos) [ENG]

Ganadores del premio Fotógrafo Oceánico 2023 (21 Fotos) [ENG]  

Recientemente se anunciaron las imágenes ganadoras y elogiadas del concurso Ocean Photographer del año 2023, y la bióloga marina y fotógrafa amateur Jialing Cai fue nombrada ganadora absoluta por su imagen de un nautilo de papel flotando sobre un trozo de desechos del océano. Los organizadores del concurso de Oceanographic Magazine tuvieron la amabilidad de compartir a continuación algunas de las imágenes más importantes de este año. [ Página oficial, con la galería completa: oceanographicmagazine.com/winners-gallery/ ]
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Punto Nemo: el cementerio espacial del fin del mundo y los otros puntos de la inaccesibilidad  

El sector del Océano Pacífico que fue elegido para convertirse en un el cementerio de los satélites y de las misiones espaciales, representa el lugar más alejado de las masas continentales. El centro de esta zona es llamado Punto Nemo y es el punto más remoto del planeta en absoluto. Los geógrafos definen estos lugares remotos como puntos de inaccesibilidad y se calculan como el centro de un círculo trazado dentro de un área de interés sin encontrar costa. En el caso del Océano Pacífico está determinado en relación con la posición de un atoló
8 meneos
53 clics

Mucha sal en la mar salada

Los océanos cubren aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Cerca del 97 por ciento de toda el agua del planeta es salada. Si se pudiera extraer toda esa sal del océano y distribuirla de manera uniforme sobre la superficie terrestre, formaría una capa de más de 166 metros de altura, equivalente a la altura de un edificio de 40 pisos. [Fuente: USGS. www.usgs.gov/faqs/why-ocean-salty ]
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9

menéame