edición general

encontrados: 3437, tiempo total: 0.072 segundos rss2
15 meneos
47 clics
La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La Policía localiza a un anticuario que vendió ilegalmente una estatua egipcia

La policía ha conseguido parar los pies a un anticuario que vendía antigüedades valiéndose de documentación falsa. Lo último se trataba de un ushebti del faraón Taharqa
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94 cultura
1 0 11 K -94 cultura
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
17 meneos
173 clics
Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma

Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos.
99 meneos
1263 clics
Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Así funcionaba el calendario en el antiguo Egipto

Para organizar sus jornadas y ajustar sus actividades agrícolas con la inundación periódica del Nilo, los antiguos egipcios crearon un calendario de 360 días al que añadieron cinco días que llamaron "epagómenos" (añadidos), y dividieron el cielo en constelaciones y decanos.
12 meneos
99 clics
El posteo bíblico en hebreo de Javier Milei a horas de la Asamblea Legislativa

El posteo bíblico en hebreo de Javier Milei a horas de la Asamblea Legislativa

El jefe de Estado hablará esta noche en la apertura de sesiones ordinarias y lanzó un anticipo de lo que dirá con un críptico posteo en hebrero. El presidente Javier Milei posteó este viernes en redes sociales el pasaje bíblico Éxodo 34:1-25 en hebreo, incluido en el Antiguo Testamento, la cita refiere a los 10 mandamientos.
6 meneos
221 clics

Instantáneas de personas junto a la estatua de Abraham Lincoln

Colección de fotos antiguas de personas fotografiadas junto a la estatua de Abraham Lincoln. Texto en inglés
11 meneos
99 clics
La Región Autónoma Hebrea, un paraíso 'sionista' en Siberia

La Región Autónoma Hebrea, un paraíso 'sionista' en Siberia

La respuesta de la URSS al sionismo fue entregar a los judíos una tierra propia. En 1924 fue fundado el Comité para el Asentamiento de los Obreros Judíos (KomZET) que cooperó con el estadounidense Comité Judío Americano de Distribución Conjunta (Joint, también conocido como JDC) en la creación de una alternativa al sionismo en la URSS. Años antes de que los judíos crearan su propio Estado en Israel, la URSS erigió la primera autonomía hebrea en la época contemporánea. Esta región, cuya existencia muchos desconocen, sigue existiendo hoy.
1 meneos
5 clics

Detenido el antiguo párroco de Fuentes de Béjar, Cabeza de Béjar y Puebla de San Medel, involucrado en una red de tráfico de viagra

Un párroco de la localidad extremeña de Don Benito fue detenido este lunes dentro de una operación de la Guardia Civil contra el tráfico de sustancias contra la salud pública. Se trata de Alfonso Raúl M., un sacerdote que llevó a ganarse el cariño de los feligreses de Fuentes de Béjar, Cabeza de Béjar y Puebla de San Medel en 2019. Fue tal la acogida de este párroco que llegaron a reunir 449 firmas para que la Diócesis no le trasladara a Don Benito.
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
14 meneos
73 clics
El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera

El hospital más antiguo de Madrid: la Venerable Orden Tercera  

A priori un edificio no muy conocido, pero si os digo que se trata del hospital en activo más antiguo de Madrid (data de 1697). Uno de los edificios con más historia y sorprendentes de Madrid, el Hospital de la Venerable Orden Tercera, que lleva en funcionamiento en la zona de La Latina (calle de San Bernabé) desde finales del siglo XVII. Un lugar con una de las escaleras más bonitas de Madrid y que atesora una colección de arte de primer nivel. VÍDEO: www.instagram.com/p/C24TYtZovD0/
3 meneos
89 clics

Prostitución en la antigua Roma  

Curiosidades sobre la prostitución romana. Descendemos a los bajos fondos de la antigua Roma, para conocer como funcionaba el que se conoce como el oficio más antiguo del mundo. El concepto que tenían los romanos de la prostitución, los diferentes tipos que existían, en que lugares se ejercía, como eran las personas implicadas en ella, e incluso, como el Estado romano se llevaba su parte en forma de impuestos.
3 meneos
75 clics

Intacto tras 1.700 años: el huevo romano que conserva su interior

Una microtomografía computarizada realizada en un huevo que fue encontrado en un yacimiento romano de hace 1.700 años en Aylesbury, Inglaterra, ha revelado una enorme sorpresa: que en su interior aún se conserva la clara y la yema. Esto lo convierte en el único huevo completamente intacto descubierto nunca en Gran Bretaña.
2 1 6 K -33 cultura
2 1 6 K -33 cultura
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
33 meneos
213 clics
Israel confirma su representante para Eurovisión: se crió en Rusia y cantará obligada en hebreo

Israel confirma su representante para Eurovisión: se crió en Rusia y cantará obligada en hebreo

Eden Golan, de 20 años, ha declarado que «este año más que nunca» quiere que su país se imponga en el certamen
3 meneos
29 clics
El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

El militar español que pudo haber gobernado todo el antiguo Imperio Romano

Una de las figuras más importantes de la época del Imperio Romano fue Marco Cornelio Nigrino, un político y militar romano y candidato al trono imperial nacido en Edeta (actual Liria, Valencia) en el siglo I.
2 1 6 K -29 cultura
2 1 6 K -29 cultura
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
4 meneos
227 clics

¿Cuánto sabes sobre la antigua Grecia?

Pon a prueba tus conocimientos sobre la civilización de la antigua Grecia con estas diez preguntas.
137 meneos
2620 clics
La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

La estatua de madera de Kaaper, una de las más realistas del Antiguo Egipto

En 1860, Auguste Mariette, por entonces director del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió en una mastaba del Reino Antiguo la magnífica estatua de madera de su propietario, un hombre llamado Kaaper. Su espectacular realismo llamó la atención de los obreros egipcios que allí excavaban, que, en una muestra de sentido del humor, lo apodaron "el alcalde del pueblo".
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
16 meneos
69 clics
Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

Uno de los dólmenes más antiguos de Escandinavia está intacto desde el Neolítico, pero faltan los cráneos y otras partes de las personas enterradas

El verano pasado, arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Kiel excavaron un dolmen, una cámara funeraria de piedra, en Tiarp, cerca de Falköping (Suecia). Los arqueólogos creen que la tumba ha permanecido intacta desde la Edad de Piedra. Sin embargo, lo extraño es que faltan partes de los esqueletos de las personas enterradas, lo que plantea intrigantes preguntas. Faltan cráneos y huesos grandes que podrían haber sido extraídos de la tumba. No sabemos si tiene que ver con rituales funerarios o con lo que hay detrás (...)
277 meneos
6313 clics
Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años

Carta babilónica de un estudiante a su madre para quejarse de su ropa hace 4.000 años  

Pocas veces hemos sido capaces de adivinar como era el día a día de un adolescente en la Mesopotamia del siglo XVIII a. C. Por eso, la misiva encontrada hace un tiempo en el norte de Irak y escrita por el estudiante Iddin-Sin a su madre Zinû ofrece un fragmento de la vida asombroso. Si se quiere también, advierte que algunos de los problemas de la adolescencia no cambian con el paso del tiempo. Ni siquiera cuando hablamos de una diferencia de 4.000 años. Este fue el contenido del histórico mensaje.
152 125 0 K 445 cultura
152 125 0 K 445 cultura
97 meneos
1367 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
108 meneos
1139 clics
Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Los hallazgos españoles en una ciudad que fue capital del Antiguo Egipto: la casa del "señor del temor"

Cuando el equipo de arqueólogos españoles dirigidos Carmen Pérez Die, doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense y directora de la misión arqueológica, aterrizaron en la región en 1984, en lugar de un denso e infinito mar de dunas les recibió un refrescante océano verde a la sombra de las palmeras. Estaban en la orilla occidental del Nilo, entre este río y el oasis de Fayum. Los egipcios llamaban a la ciudad Nen-Nensu, pero es más conocida con el nombre que le pusieron los griegos: Heracleópolis Magna.

menéame