edición general

encontrados: 245, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
15 clics

Piden nueve años de cárcel por “mordidas” a la cúpula de la Fundación Guadalquivir

La Fiscalía ha pedido sendas penas de nueve años y siete meses de prisión para los tres procesados de la Fundación Guadalquivir Futuro por el caso de las ‘mordidas’, concretamente para la presidenta de la entidad Ángeles Muñoz, su hijo Cristian Menacho -ex secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) en Córdoba capital-, y José Antonio González Adame, directivos de la entidad.
13 meneos
91 clics

Ginés, el patrón que reinaba con sus lanchas en el Guadalquivir: colaba 50.000 kg. de hachís al año

Los hermanos González Rodríguez son dos tipos escurridizos. Durante años lograron escabullirse de la presión de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que los tenía en busca y captura y veía en ellos dos piezas sumamente cotizadas dentro del organigrama de mafias dedicadas al tráfico de drogas en el sur de España.
4 meneos
7 clics

El Tribunal Supremo entierra el dragado del Guadalquivir que amenazaba Doñana

Es una de las grandes historias de empecinamiento por sacar adelante una obra con consecuencias medioambientales negativas. El incremento del calado del Guadalquivir para que puedan llegar barcos más grandes a Sevilla es un proyecto que lleva coleando desde principios de siglo. Y, a pesar de los golpes que ha recibido desde las Administraciones y desde la justicia, ha seguido vivo.
3 1 4 K -27 actualidad
3 1 4 K -27 actualidad
10 meneos
155 clics

Día Mundial de las Ayudas a la Navegación: Así se construyó y así está hoy el faro más alto de España

El faro de Chipiona (Cádiz) el más alto de España, con 69 metros de altura desde la base. Hace falta subir 344 escalones, se inauguró hace algo más de 150 años y acaba de someterse a una amplia operación de saneamiento.
6 meneos
138 clics

El barco que fue de Sevilla a Madrid en 1638

Un caluroso día de junio de 1638 se botaba en el Guadalquivir un navío llamado "El Santo Rey Don Fernando". No sería algo extraño que las Reales Atarazanas fabricasen un barco, de no ser porque eran tiempos oscuros para la industria naval sevillana y que, además, el rumbo de aquel navío sería hacia el norte, hacia la Villa y corte de Madrid.
506 meneos
1499 clics
Luciano y medio cuartel de la Guardia Civil cerraban tratos con narcos del Guadalquivir

Luciano y medio cuartel de la Guardia Civil cerraban tratos con narcos del Guadalquivir

La mayoría de los vecinos de Isla Mayor (Sevilla) no se sorprendieron cuando, en febrero de 2017, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvieron a Luciano M. V. por cobrar 35.000 euros manchados por la droga. Los isleños sabían que ese agente del cuartel del pueblo, natural de Zamora pero casado con una oriunda de la localidad y con una hija, estaba conchabado con los traficantes de droga locales que introducían hachís remontando con sus lanchas el Guadalquivir para esconderlo después en naves
7 meneos
113 clics

Jaén a vista de Drone

Video de distintas zonas de Jaén , en el que aparecen el rio Guadalquivir , la catedral de Jaén y las sierras aledañas a la capital . Una provincia desconocida para la mayoria pero que vale la pena ver. Xiaomi mi drone 4K
11 meneos
41 clics

Furtivismo en el Guadalquivir ¿Voluntad para combatirlo?

Desde esta asociación ya se denunció públicamente, hace ya la friolera de más de tres años, que, existiendo los medios pertenecientes a la Junta de Andalucía, estos permanecían amarrados y oxidándose por orden de sus directivos y sin estar a disposición del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente para cumplir con uno más de sus cometidos, la lucha contra la pesca furtiva. Volvemos a realizar las mismas preguntas a la Administración, años después, sin que NADA haya cambiado, salvo el estado de las embarcaciones, cada vez con más polvo y óxido.
11 meneos
28 clics

El adiós de Doñana

Lo poco que queda de las antiguas marismas del Guadalquivir continúa degradándose, porque a pesar de estar protegidas por la legislación autonómica, nacional y europea, existiendo normas administrativas de sobra para mantenerlas en buen estado de conservación, estas no se aplican a tiempo, se aplican mal o simplemente no se aplican
510 meneos
4774 clics
Los narcos advierten a Zoido: “Si en la Línea nos joden, volveremos al Guadalquivir”

Los narcos advierten a Zoido: “Si en la Línea nos joden, volveremos al Guadalquivir”

Si nos joden aquí, volveremos con más fuerzas al río Guadalquivir, a Barbate o a las playas de Conil, Vejer… Nunca las hemos abandonado, pero en La Línea todo el mundo era feliz: nosotros trabajábamos, ellos nos tenían ubicados y no había apenas sobresaltos. Lo que sí está claro es que con el negocio no van a acabar, eso que no lo duden. Si cada vez nos cuesta más alijar en La Línea, tendremos que movernos”. - La amenaza del narco suena realista, un cargo intermedio en una poderosa banda, dice que la presión es insostenible...
145 meneos
1917 clics

Los puertos romanos del río Guadalquivir

Durante la época romana el transporte terrestre era lento y caro. En cambio el transporte marítimo y fluvial, era más rápido y más barato. En la Antigüedad, muchos ríos como el Iberus (Ebro), el Durius (Duero), el Tagus (Tajo), el Anas (Guadiana), el Minius (Miño), el Limia (Limia), el Callipus (Sados), etc., fueron, en mayor o menor grado, corrientes navegables, tal como lo testimonian Estrabón, Plinio y Apiano. El Guadalquivir, llamado Baetis por los romanos, es conocido desde muy antiguo como vía fluvial de una rica región.
4 meneos
20 clics

Parlamento debate este miércoles la ley a tramitar en Congreso para trasvase entre Tinto-Odiel-Piedras y Guadalquivir

El Pleno del Parlamento andaluz acoge este miércoles el debate final de la Proposición de Ley a tramitar ante la Mesa del Congreso de los Diputados sobre transferencia de recursos de 19,99 hectómetros cúbicos desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.
44 meneos
712 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

San Juan de Gaztelugatxe y la Isla Mínima optan al premio a la mejor localización cinematográfica europea

San Juan de Gaztelugatxe, en Bermeo (Bizkaia), ha sido seleccionada para optar a la mejor localización cinematográfica europea de la década. El rodaje de 'Juego de Tronos' ha propiciado que el paraje costero se encuentre entre las 11 localizaciones finalistas. Entre las otras diez localizaciones seleccionadas se encuentran la Isla Mínima del Guadalquivir de Sevilla por la película 'La Isla Mínima', de Alberto Rodríguez, y las Termas de Caracalla de Roma, escenario de 'La Gran Belleza', de Paolo Sorrentino
31 13 17 K 20 ocio
31 13 17 K 20 ocio
201 meneos
4104 clics
El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

Hace casi un siglo se fraguó un proyecto cuyas huellas siguen siendo hoy visibles para recuperar la navegación fluvial que provocó el nacimiento de la ciudad y que se interrumpió en el siglo XV. Un río caudaloso y navegable hasta el mar durante la mayor parte del año, con un vado (en lo que hoy es el Puente Romano), una campiña voraz y muy productiva, y una Sierra Morena como natural barrera defensiva. De hecho, el histórico declive de Córdoba se explica por dejar de ser navegable el Guadalquivir.
17 meneos
18 clics

Un informe del Gobierno reconoce la pésima situación del agua en Doñana, denuncia WWF

Un informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir –dependiente del Estado-, enviado de forma incomprensible a los miembros del Consejo de Participación de Doñana el día después de la reunión de UNESCO, ha confirmado que las administraciones no están actuando lo suficiente para frenar el imparable deterioro del acuífero que da vida a Doñana. Así lo ha denunciado WWF, que pedirá hoy en la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana la declaración del acuífero “en riesgo”.
32 meneos
53 clics

Mortandad de peces por un vertido en el Guadalquivir

Cientos de peces muertos flotando han aparecido en las orillas, afectados por un vertido de orujo contaminante.
50 meneos
56 clics

Destituido el presidente del Guadalquivir por las irregularidades en su gestión

Manuel Romero Ortiz, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), vinculado con el PP de Granada, ha sido destituido esta mañana de su cargo tras conocer la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, las irregularidades en su gestión. Romero Ortiz adjudicó sólo entre abril y agosto de 2016 al menos 800.000 euros en contratos menores, mientras el Gobierno estaba en funciones. Parte de los contratos fueron troceados para evitar la fiscalización previa.
19 meneos
46 clics

Finaliza definitivamente y sin resultados la búsqueda de Marta del Castillo en el Guadalquivir

El jueves terminaron de buscar en todas las zonas y las tareas de este viernes han consistido en "repasos". La Policía ha rastreado nueve zonas del río, entre el puente del Alamillo y el de la Barqueta. Antonio del Castillo admite la "decepción" de la familia: "No queda otra que tirar para adelante". Los GEO han encontrado numerosos objetos en el río, pero ninguno relacionado con el caso.
27 meneos
362 clics

¿Puede conservarse un cadáver 8 años bajo el Guadalquivir? Sí, y arrojar datos muy relevantes

Una multitud de factores inciden en la conservación de un cuerpo que lleva años sumergido bajo el agua, como el de Marta del Castillo. La policía no arroja la toalla porque según los expertos aún hay posibilidades de obtener información de sus restos que ayude a desvelar algún dato oculto de su asesinato. Relacionada: www.meneame.net/story/juez-ordena-buscar-cuerpo-marta-castillo-nueva-z
28 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juez ordena buscar el cuerpo de Marta del Castillo en una nueva zona del Guadalquivir

El juez ha ordenado buscar de nuevo el cuerpo de Marta del Castillo, la joven asesinada en enero de 2009, en una zona aún no rastreada del río Guadalquivir después de atender a un informe presentado por la policía y realizado por un técnico que intentó localizar el cuerpo de la joven mediante un georradar.
141 meneos
4060 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 aniversario de la Expo 92, un dispendio sevillano que aún se puede visitar

Se cumplen 25 años de la celebración de la Expo 92 en Sevilla. En este artículo quiero que descubras que fue y que es lo que aún puedes ver de esta exposición universal.
79 62 34 K 11 ocio
79 62 34 K 11 ocio
783 meneos
4222 clics
Fundación Guadalquivir: Cuando pones a un joven sin experiencia y a su madre a gestionar dinero público

Fundación Guadalquivir: Cuando pones a un joven sin experiencia y a su madre a gestionar dinero público

El exsecretario local de las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), Cristian Menacho, sigue afirmando en su página de Facebook que es “Coordinador de Proyectos Sociales en Fundación Guadalquivir Futuro”. Esta entidad y la Asociación Jóvenes para el Futuro se han quedado, supuestamente, parte del sueldo de sus trabajadores, parados adscritos al programa ‘Emplea’ de la Junta de Andalucía. El asunto está en los tribunales. Las dos entidades se encargan de realizar actividades a personas con pocos recursos.
12 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden una comisión científica que evalúe el proyecto del gas

La Plataforma Salvemos Doñana y Ecologistas en Acción, considera necesario la creación de la Comisión Científica de Asesoramiento, como la que se creó con el Dragrado del Guadalquivir, al objeto de que se evalúe con rigor y criterio, los proyectos gasísticos en el entorno de Doñana y sus riesgos. Dicha comisión debería estar compuesta por un equipo multidisciplinar de geólogos, hidrogeólogos y ecólogos entre otros, de reconocido prestigio e independientes.
28 meneos
166 clics

Un canal para el terrateniente andaluz, reconocido por la historia

Desde su inauguración en 1962, pocos conocen la historia de los verdaderos protagonistas que construyeron este Canal del Bajo Guadalquivir, conocido de forma popular como ‘Canal de los Presos’. Tampoco la larga lista de terratenientes que se beneficiaron históricamente de su renta. Un tema tabú casi 54 años después de su construcción en la provincia de Sevilla.
10 meneos
34 clics

Eslava Galán: "El Guadalquivir quizá sea el río cultural más antiguo de Europa"

Dice que ha tenido la suerte de estar a la vera del Guadalquivir en distintas etapas de su vida y que es un río del que está "enamorado", motivos que parecen más que suficientes para que Juan Eslava Galán le haya dedicado una novela, Guadalquivir (Planeta, 1990), y ahora otro libro, Viaje por el Guadalquivir y su historia (La Esfera de los Libros, 2016), en el que repasa las muchas civilizaciones que se han asentado en sus riberas. El autor subraya en las 376 páginas de la obra la importancia que adquirió el río entre los diferentes pueblos qu

menéame