edición general

encontrados: 376, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
433 clics

Estoy harto de los tweets de "si eres amante de la perfección abre este hilo"  

"... y que luego pongan fotos de sus ídolos así que me voy a convertir en ese héroe sin capa que necesitáis y voy a abrir hilo de las fotos que todos queremos ver en esos hilos"
7 meneos
124 clics

La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados

El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo.
7 meneos
51 clics

Desde los orígenes del dibujo hasta el nacimiento y desarrollo de la geometría

Realmente, desde que se tiene conocimiento, el hombre ha necesitado y se ha basado en dibujos donde representaba el diseño y otras particularidades de aquello que pretendía elaborar. Para encontrar el nacimiento de la Geometría nos debemos remontar al antiguo Egipto dado que las necesidades diarias para el control de las continuas subidas del río hicieron necesario el desarrollo de una de las aplicaciones básicas de esta disciplina como es la Topografía.
5 meneos
146 clics

Geometría meticulosa: La Plata (Argentina).  

La ciudad argentina de La Plata fue planificada y construida específicamente para que sirviera como capital de la provincia de Buenos Aires. Su trazado es geométrico, cuadrado, meticuloso.
4 meneos
13 clics

6 demostraciones geométricas del Teorema de Pitágoras en 1 minuto  

Hay una grandísima cantidad de demostraciones de este teorema. A ello contribuyó sin duda el hecho de que en la Edad Media se exigiera una nueva demostración del mismo para alcanzar el grado de «Magíster matheseos».

Entre dichas demostraciones están las demostraciones geométricas, que suelen gustar más porque «se ven» con mayor facilidad. Y es que los desarrollos algebraicos, por lo general, atraen bastante menos.
234 meneos
13775 clics
Gömböc, la forma geométrica que no debería existir (en)

Gömböc, la forma geométrica que no debería existir (en)  

¿Qué es un Gömböc? Se trata de una forma geométrica tridimensional que tiene dos puntos de equilibrio, uno estable y otro inestable, en lugar de los cuatro puntos de apoyo habituales y coloques como coloques el objeto se endereza solo. En el vídeo nos lo explican y hacen distintas pruebas.
133 101 3 K 433 ocio
133 101 3 K 433 ocio
204 meneos
3909 clics
El santuario más antiguo del mundo alberga una compleja geometría oculta

El santuario más antiguo del mundo alberga una compleja geometría oculta

El estudio de los tres recintos de piedra más antiguos en Göbekli Tepe, un santuario de hace 11.500 años en Turquía, ha revelado un patrón geométrico oculto, específicamente un triángulo equilátero, subyacente a todo el plan arquitectónico de estas estructuras neolíticas. Los cazadores-recolectores neolíticos constructores de Göbekli Tepe evidentemente tenían cierta comprensión de los principios geométricos, y podían aplicarlos a sus planes de construcción.
9 meneos
53 clics

La naturaleza a través de los números [Eng]

Un corto inspirado en los números, la geometría y la naturaleza, además de la explicación de los principios matemáticos aplicados en la animación. Artistas y arquitectos han usado desde tiempos antiguos muchas propiedades geométricas y matemáticas: podemos encontrar ejemplos observando el uso de las proporciones en el antiguo Egipto, Grecia y Roma, o en los trabajos de artistas del renacimiento como Michelangelo, Da Vinci o Raphael. Pero lo más sorprendente es que muchas de esas propiedades y principios matemáticos ya existen en la naturaleza.
10 meneos
157 clics

Infinite Patterns: la sutil conexión entre la geometría y el mundo que nos rodea  

En el vídeo se pueden encontrar secuencias de Fibonacci, proporciones áureas, moléculas de ADN, paneles hexagonales, particiones del plano, espirales… y muchas más geometrías absolutamente fascinantes. También hay una especie de transformación visual de figuras que parecen salidas de las páginas de los cuadernos de Euclides con el fascinante mundo de las abejas y de ahí a los patrones islámicos y lugares como la Alhambra de Granada.
7 meneos
44 clics

Nuevos pasos en el campo de la deformatrónica: fotodetectores que se doblan y estiran

Un estudio encabezado por el CSIC permite imitar la capacidad de adaptación del ojo humano a distintas condiciones lumínicas. No solo han conseguido desarrollar fotodetectores semiconductores de solo tres átomos de grosor; sino que además son flexibles.
81 meneos
1249 clics
Red neuronal revela la historia oculta de las conchas a partir de sus imágenes 3D (ING)

Red neuronal revela la historia oculta de las conchas a partir de sus imágenes 3D (ING)

Durante siglos, los biólogos han recopilado, dibujado, medido y comparado las conchas de las especies de bivalvos, buscando conocer cómo moldean la biodiversidad el medio ambiente y el comportamiento. Ahora, David Jablonski de la Universidad de Chicago está combinando imágenes en 3D de alta resolución con nuevos enfoques de aprendizaje profundo geométrico para revelar una versión más completa de la historia oculta en las conchas. Esta nueva técnica se puede aplicar a las antiguas colecciones de museos. En español: bit.ly/2JxVAhY
7 meneos
78 clics

Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo

Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes
1 meneos
49 clics

Como dibujar Mandalas y Dibujos de Mandalas para colorear

Utiliza la terapia meditativa de los mandalas con estos dibujos para colorear. Si no sabes cómo hacerlo no te preocupes porque al final tenéis un video muy didáctico donde se explica paso a paso cómo crear, dibujar, pintar y dotar de colores tus mandalas.
1 0 8 K -54 ocio
1 0 8 K -54 ocio
265 meneos
3309 clics
Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)

Explicación de qué es un escutoide (y cómo se descubrió)  

Descubrimiento de una nueva figura geométrica en la naturaleza: el «escutoide» –presente en el tejido epitelial–. La matemática Clara Grima explica cómo la han encontrado, trabajando con biólogos, informáticos y físicos. ¿Un paso más hacia el debate sobre si las matemáticas se inventan o se descubren?
55 meneos
2437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Página para crear dibujos espirográficos

Esta página permite crear diseños geométricos manejando diferentes variables, como por ejemplo, la cantidad de círculos o sus radios.
221 meneos
3665 clics
Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números
6 meneos
85 clics

Geometría Sagrada

La geometría sagrada es la creencia de que existe una lógica matemática, geometría y física que subyace en todo lo existente en el universo. Es la idea de que existe un patrón de creación preciso e ininmutable, una manera deliberada y exacta en que se organiza la energía, en todas sus formas. En este sentido, la Geometría Sagrada sería una meta-estructura con la que está construida, literalmente, la materia. Este patrón constituiría la evidencia de una “Conciencia Creadora”, ya que lejos de resultar al azar, la creación utiliza determinados...
18 meneos
20 clics

La matemática Karen Uhlenbeck: la primera mujer que gana el Premio Abel

La matemática estadounidense Karen Uhlenbeck es la primera mujer que gana el Premio Abel (en honor al matemático noruego Niels Henrik Abel). Ha sido premiada "por sus logros pioneros en ecuaciones diferenciales parciales geométricas, teoría de gauge y sistemas integrables, y por el impacto fundamental de su trabajo en el análisis, la geometría y la física matemática". El rey Harald V de Noruega le entregará el Premio Abel, valorado en 6 millones de coronas noruegas (unos 620.000 euros), el próximo 21 de mayo en una ceremonia en Oslo.
16 meneos
327 clics

La arquitectura de Barcelona vista desde el cielo  

El fotógrafo húngaro Márton Mogyorósy ofrece una mirada desde el cielo de Barcelona a través de sus hermosas fotos aéreas. Evitando monumentos famosos como la Sagrada Familia y La Rambla, y apostando por retratar gemas menos conocidas, Mogyorósy nos da un recorrido poco usual de la ciudad por mar y tierra.
10 meneos
226 clics

Una versión remozada de 'Los elementos de Euclides de Byrne' agrupa la geometría en un colorido póster  

Cuando no está trabajando como diseñador web, a Nicholas Rougeux le encanta interpretar datos visualmente. Su última creación es una celebración del "Euclides de Byrne".
45 meneos
2837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los aparcamientos funcionasen como estas campas de coches se podría ahorrar un 60% de espacio  

Las grandes fábricas tienen que lidiar con un trasiego constante e ingente de vehículos y por eso nos podemos encontrar con aprovechamientos del espacio que desafían las normas de lo establecido como estos aparcamientos en los que cada centímetro cuadrado cuenta.
21 meneos
252 clics

Guía de geometría del siglo XIX es transformada en un increíble recurso en línea

Considerado uno de los libros más bellos del siglo XIX, la representación colorida y visual de los Elementos de Euclides del matemático Oliver Byrne fue publicado en 1847. Al minimizar el texto y enfocarse en los diagramas de colores, Byrne trató de desglosar la geometría de Euclides en lecciones sencillas. El trabajo fue un gran avance en cuanto a cómo las personas pensaban sobre la educación gracias al énfasis innovador de Byrne en el aprendizaje visual.
8 meneos
157 clics

Visionando la Alhambra a través de sus alicatados geométricos

Aunque en la ornamentación hispanomusulmán existen una serie de elementos que la configuran, básicamente nos encontramos con los grabados en diversas superficies duras (epigrafía), la vegetación y, por último y objeto de esta entrada, los motivos geométricos que es algo recurrente en el arte islámico. Son en los alicatados donde está mejor representado, sin temor a equivocarnos, esta última forma de expresión artística.
10 meneos
424 clics

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

La escasez de agua se sufre más en algunas regiones que en otras. Se propone un diseño para los climas más áridos, una solución arquitectónica llamada techo cóncavo, un sistema de doble techo diseñado para recoger y almacenar el agua de lluvia, para luchar contra la escasez de agua y también conseguir la refrigeración natural del edificio.
19 meneos
291 clics

Un motor de gráficos para crear mundos no euclidianos

La geometría no euclidiana suele hacer que los objetos y formas geométricas se comporten de forma bastante rara, más que nada porque incumplen algunos de los postulados de los Elementos de Euclides: la suma de los tres ángulos de un triángulo no tiene por qué dar 180°, por ejemplo, de modo que cuando se trabaja con ellas suceden algunas cosas aparentemente raras o imposibles desde nuestro humano punto de vista, aunque matemáticamente correctas. Pues lo de este motor de gráficos es todavía mejor.

menéame