edición general

encontrados: 1500, tiempo total: 0.006 segundos rss2
307 meneos
5745 clics
Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

“La joven llegó a urgencias con un tumor muy avanzado y agresivo que no era habitual, no solo por su edad sino por los resultados de la biopsia”, explica a elDiario.es el oncólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y coautor del estudio, Pablo Maroto. Fue esto último lo que hizo que el médico se decidiera por el fármaco menos lógico de los dos nuevos disponibles entonces
141 166 0 K 446 ciencia
141 166 0 K 446 ciencia
13 meneos
44 clics

Un panel de expertos de EE.UU. recomienda aprobar Lecanemab para tratar el alzhéimer

Científicos y médicos independientes apoyan que la Agencia del Medicamento estadounidense dé el visto bueno al primer fármaco que retrasa el avance de la enfermedad. La agencia ya aprobó temporalmente en enero el uso de este medicamento a la espera de datos sólidos sobre su eficacia. ► www.meneame.net/story/eeuu-autoriza-procedimiento-acelerado-nuevo-medi ◄ Hoy, el Comité Asesor ... ha revisado los resultados del ensayo clínico sobre la la eficacia de Lecanemab y ha decidido por unanimidad que los resultados son convincentes. #1
3 meneos
68 clics

¿Y esta pastilla dónde se recicla?

Aún existen muchas dudas sobre cómo proceder con los fármacos caducados o no necesarios: si bien SIGRE dispone de un amplio sistema de contenedores en las farmacias, este no cubre todas las preguntas.
46 meneos
344 clics
El gran negocio de la obesidad: Lilly quiere convertir un nuevo fármaco en el más vendido de la historia

El gran negocio de la obesidad: Lilly quiere convertir un nuevo fármaco en el más vendido de la historia

Una de las bazas de la compañía para lograr la expansión de su medicamento anti-obesidad es conseguir que el tratamiento sea incluido en las pólizas de los seguros. Y, es que, en la actualidad, los tratamientos disponibles están siendo frecuentemente denegados de la cobertura médica en los Estados Unidos. En España, el sistema público de salud tampoco los cubre más allá de la diabetes. Es por esto que Lilly y Novo Nordisk se encuentran afrontando una batalla para lograr que aseguradoras públicas y privadas financien sus medicamentos.
23 meneos
39 clics

Un fármaco «made in Spain» reduce recaídas del cáncer de mama

Lilly ha desarrollado en España un medicamento que reduce las recaídas del cáncer de mama y el riesgo de metástasis.
4 meneos
50 clics

Nuevos antibióticos "cambiantes", la solución contra las superbacterias resistentes a los fármacos

En los países del EEE mueren cada año más de 35 000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Los científicos trabajan a marchas forzadas para atajar este problema. Un estudio publicado a principios de abril muestra resultados prometedores en relación con nuevos antibióticos "cambiantes".
4 meneos
13 clics

Un estudio advirtió que un fármaco prometedor contra el Alzheimer reduce el tamaño del cerebro

El medicamento lecanemab había demostrado disminuir el deterioro cognitivo y fue aprobado de manera experimental en EEUU en enero. Ahora, una publicación de la revista Neurology halló que el encéfalo de los pacientes tratados se redujo 28% respecto a los que recibieron placebo.
4 0 1 K 42 ciencia
4 0 1 K 42 ciencia
15 meneos
343 clics

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

El cuerpo humano es un sistema biológico extremadamente complejo con multitud de mecanismos de defensa que cumplen un objetivo principal: mantenernos con vida. Sin embargo, no todas las reacciones fisiológicas que suceden en nuestro organismo reciben la comprensión que merecen. La fiebre, por ejemplo, destaca por su mala reputación en casi todo el mundo y por estar acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
17 meneos
26 clics

Descubren un fármaco que evita efectos secundarios de la quimioterapia en cáncer de colon

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que añadir un péptido, una molécula formada por varios aminoácidos, en el oxaliplatino, la quimioterapia estándar para tratar el cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento.
7 meneos
58 clics

Las 'farmas' se enfrentan a un agujero de 140.000 millones por pérdida de patentes

Las licencias de algunos medicamentos más vendidos en el mundo se caducarán el próximo año en EEUU, y las empresas ya anticipan el golpe de los genéricos en una industria que ha dejado de vivir de ‘blockbusters’.
11 meneos
145 clics

NXCP900, el nuevo y revolucionario fármaco que podría frenar el cáncer en fases avanzadas

En 2010, el investigador Asier Unciti-Broceta formó el primer laboratorio del Instituto de Genética y Cáncer como parte del Centro de Investigación contra el Cáncer de Edimburgo. Es ahí donde nació este descubrimiento. El laboratorio llamó la atención de la farmacéutica Nuvectis Pharma, que apoyó el proceso de investigación y creación con una inversión de más de 3 millones de euros. Es la cifra más alta de una licencia comercial dada en la Universidad de Edimburgo en sus 500 años de histor
3 meneos
44 clics

¿Cuál es la posición ideal para tomar un medicamento? [FR]

Según los investigadores, acostarse sobre el lado derecho acortaría tanto el tiempo de disolución del fármaco como su llegada al intestino delgado. En esta posición, tarda 10 minutos en acceder al intestino: 10 veces menos tiempo que si estuviera acostado sobre su lado izquierdo.
14 meneos
255 clics

Del Gelocatil gripe al Frenadol descongestivo: por qué Europa vigila estos 24 famosos fármacos

La EMA ha anunciado que va a revisar todos los medicamentos que contienen pseudoefedrina por casos de daño cerebral. En España hay autorizados 24 de estos fármacos: Cinfatos, Gelocatil, Iniston, Frenadol, Termalgin... "Estas revisiones de fármacos son procesos muy normales; cuanto más uso se les da, más efectos adversos pueden observarse" "Los efectos observados son llamativos, pero hay que ponerlos en su contexto: casi todos esos medicamentos se venden sin receta médica y puede que haya pacientes que no los hayan tomado según su indicación"
9 meneos
302 clics

¿Qué fue del optalidón? ¿Y del filvit champú?

La farmacia de hoy poco tiene que ver con la de los años 80. Muchos fármacos-estrella de la época han desaparecido y otros han pasado al olvido ante el empuje de la competencia. El director del Centro de Información del Medicamento de Bizkaia, Juan del Arco, comenta para EL CORREO la lista de éxitos, el hit parade de la farmacia de hace poco más de un cuarto de siglo.
9 meneos
173 clics

El legendario farmacólogo Alexander Shulgin explica por qué la cocaína es la droga del falso poder

Desde su propia forma, me parece que la cocaína es tanto una droga de escape como la misma heroína. Con cualquiera de las dos, escapas de quien eres o -más precisamente- de quien no eres. Igualmente, obtienes un alivio de corta duración de la conciencia de tus cualidades inadecuadas. Yo personalmente prefiero lidiar con ellas que escapar; hay, finalmente, mayor satisfacción de esta manera.
4 meneos
31 clics

¿Nos estamos medicando sin saberlo?

El consumo mundial de medicamentos registra una tendencia al alza en la última década. El uso de fármacos para reducir el colesterol casi se cuadruplicó, el de antidepresivos y antidiabéticos se duplicó, y el de antihipertensivos aumentó en un 65 % en los países de la OCDE entre 2000 y 2019. Solamente en España se vendieron cerca de 817 millones de envases de medicamentos sujetos a prescripción médica en los primeros nueve meses de 2022.
21 meneos
33 clics

La investigación contra Vivotecnia recibe el mayor premio anual contra los ensayos con animales

El de Carlota Saorsa es, como el de otras muchas personas que deciden ponerse del lado de los animales, un nombre ficticio. Un escudo para mantener el anonimato y, así, protegerse ante las posibles consecuencias legales y personales de sus acciones. Y sin embargo, ese será el nombre que aparezca hoy en muchos medios de comunicación: ella es la nueva ganadora del Premio Lush, el mejor dotado del mundo en materia de lucha contra la explotación animal, con 50.000 libras esterlinas (algo más de 57.000 euros).
11 meneos
54 clics

La segunda vida de un fármaco con un pasado trágico: la talidomida

Se vendió sin receta durante años, hasta que se descubrió que provoca malformaciones fetales. En 15 días volverá a comercializarse contra el mieloma múltiple con importantes restricciones
16 meneos
21 clics

El oncólogo que va a probar en España un nuevo fármaco contra el cáncer en niños

Se trata del cáncer cerebral infantil más común, el glioma pediátrico de bajo grado recurrente. No es el tumor más letal ni el que más casos presenta, pero sí uno de los que más preocupan ya que puede producir importantes efectos neurológicos como pérdida de visión, estabilidad o capacidad motora. En los ensayos, el tovorafenib se ha mostrado capaz de estabilizar la enfermedad en nueve de cada 10 casos. Todavía en fase de ensayo clínico, si es eficaz podría sustituir a la quimioterapia.
2 meneos
23 clics

Avances en la síntesis de fármacos "a través del espejo de Alicia"

Los grupos liderados por el catedrático de la UPV/EHU José Luis Vicario y el catedrático de la Universidad de Zaragoza Pedro Merino investigan conjuntamente la generación de compuestos policíclicos (aquéllos que tienen más de un anillo formado básicamente por hidrógenos y carbonos) con aplicaciones directas en la industria farmacéutica. La metodología empleada, así como la utilidad de los compuestos obtenidos, han merecido el reconocimiento de la revista Chemistry: A European Journal, de la editorial Wiley-VCH.
18 meneos
63 clics

La justicia condena a Allianz: 640.000 euros de indemnización por el medicamento que dejó ciego a Pedro

Se trata de la mayor compensación económica a uno de los al menos 116 pacientes a los que se les aplicó el fármaco tóxico Ala Octa en una cirugía de retina. La Audiencia Provincial de Madrid falló el 1 de diciembre en contra de Allianz, al desestimar su recurso contra la resolución dictada en febrero de 2021 por un juzgado de primera instancia, que la condenó al pago de 534.601 euros más los intereses a Cañete. La sentencia puede ser recurrida en casación ante el Supremo. El alto tribunal ya ha fijado doctrina sobre este asunto.
435 meneos
1408 clics
La cura del pequeño Manuel: "Su tratamiento ha pasado de costar 16 euros a 1.600"

La cura del pequeño Manuel: "Su tratamiento ha pasado de costar 16 euros a 1.600"

Manuel tiene 12 años y padece miotonía congénita no distrófica, una enfermedad rara que engarrota sus músculos. El Ministerio de Sanidad ha dejado de financiar su tratamiento al autorizarse un medicamento en España que vale 100 veces más
21 meneos
53 clics

El martirio de las víctimas del medicamento Agreal: "Nos han destrozado la vida"

Paqui Gil y Manuela Victoria Díaz Martín relatan sus años de depresión y temblores tras tomar un fármaco que fue retirado en 2005 y les dejó graves secuelas. Hay luchas que no cesan. Por años que pasen. Por escollos que aparezcan en el camino. Como la que desde hace años mantienen las afectadas por el medicamento Agreal -recetado entre 1983 y 2005 a miles de mujeres españolas para los sofocos de la menopausia, y después, retirado del mercado tras advertirse efectos psiquiátricos adversos-, sin duda uno de los episodios más funestos de la histo
7 meneos
20 clics

La primera "vagina en un chip" ayudará a los investigadores a probar fármacos [ENG]

Unos científicos han desarrollado lo que dicen que es la primera "vagina en un chip" del mundo, que utiliza células y bacterias vivas para imitar el entorno microbiano de la vagina humana. Podría ayudar a probar fármacos contra la vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio microbiano común que hace a millones de personas más susceptibles a las enfermedades de transmisión sexual y las pone en riesgo de parto prematuro cuando están embarazadas.

La salud vaginal es difícil de estudiar en un laboratorio, en parte porque los animales (...)
429 meneos
1979 clics
El fin de la patente de estos diez fármacos ahorrará 375 millones al año a la sanidad pública

El fin de la patente de estos diez fármacos ahorrará 375 millones al año a la sanidad pública

La sanidad pública española ahorrará a partir de ahora más de 400 millones de euros al año gracias al fin de las patentes de medicamentos que han expirado en 2022. El 94% de este dinero, 375,3 millones, corresponde a solo 10 fármacos. El Revlimid, uno de los tres medicamentos más rentables de los últimos años, y otras tres terapias contra el cáncer bajan de precio un 40% ante la competencia de los genéricos.

menéame