edición general

encontrados: 407, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano

El equipo del científico español Juan Carlos Izpisua ha creado 132 embriones con una mezcla de células de mono y humano en un laboratorio de China. Tres de estos embriones llegaron a crecer durante 19 días fuera del útero, momento en el que los investigadores interrumpieron el estudio,.
1 0 0 K 15 ciencia
1 0 0 K 15 ciencia
1 meneos
 

Un equipo internacional de investigadores liderado por un español crea embriones híbridos de humano y mono

Los resultados, publicados en la revista 'Cell', suponen un importante avance en la comprensión de los inicios de la vida, en el estudio del envejecimiento y de enfermedades graves como el cáncer y, sobre todo, en la posibilidad de 'fabricar' en otras especies órganos humanos para acabar con las listas de espera de trasplantes.
1 0 2 K -10 ciencia
1 0 2 K -10 ciencia
13 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una peculiar gata con cara bicolor durante una reforma (EEUU)

El felino fue hallado por una familia de Tennessee (Estados Unidos) mientras remodelaba su nueva vivienda y derribaba viejas paredes. Dentro de una de ellas aparecieron dos gatas huérfanas procedentes de la misma camada y no más de dos o tres semanas de edad.
10 3 12 K -18 ocio
10 3 12 K -18 ocio
35 meneos
144 clics
En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

En gran avance, los israelíes cultivan cientos de embriones de ratón en úteros artificiales [ENG]

Los científicos israelíes han hecho crecer embriones de 250 células en fetos de ratón con órganos completamente formados utilizando úteros artificiales, en un desarrollo que dicen que podría allanar el camino para la gestación de seres humanos fuera del útero.

"Hemos cultivado cientos de ratones de esta manera, en un método que ha tardado siete años en desarrollarse, y todavía estoy cautivado cada vez que lo veo", dijo el biólogo de células madre, el profesor Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann. Tiempos de Israel.
10 meneos
42 clics

Los científicos crean células en el laboratorio que se parecen mucho a los embriones humanos (ENG)

El equipo del Dr. Jun Wu en el Centro médico de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas ha creado bolas huecas de células que se parecen mucho a los embriones en la etapa en la que generalmente se implantan en el útero, que se conocen como blastocistos. Los nuevos embriones fabricados en laboratorio se han denominado "blastoides".

El objetivo de los experimentos es obtener información importante sobre el desarrollo humano temprano y encontrar nuevas formas de prevenir defectos de nacimiento y abortos espontáneos y tratar problemas de ..
18 meneos
45 clics

Creado el primer modelo de embrión humano a partir de células de la piel

Este avance revolucionará la investigación sobre las fases del nacimiento de los seres humanos, según los resultados de esta investigación liderada por la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) que acaba de publicar la revista Nature. Este equipo, dirigido por el científico José Polo, ha reprogramado con éxito células madre de la piel y las ha integrado en una estructura celular en tres dimensiones que es (desde el punto de vista morfológico y molecular) similar a los blastocistos humanos, que forman los embriones.
20 meneos
324 clics

Este bebé es el nacimiento “más viejo” del mundo. Llevaba esperando 28 años (los mismos que tiene su madre)

Molly Everette Gibson nació el pasado 26 de octubre, pero el día que tenga un año su cumpleaños habrá sido un evento que ha durado literalmente décadas. De hecho, de alguna forma, el bebé nació casi tan “mayor” como su propia madre.

Con matices, por supuesto, porque en realidad, la historia de Molly Everette Gibson es la historia del embrión congelado más longevo que jamás haya nacido. Nada menos que 28 años desde que se congeló en octubre de 1992.

Al parecer, la madre de Molly, Tina, ahora tiene 29 años, y ella misma nació unos 18 meses [..]
116 meneos
4496 clics
El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados

El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados  

Un trabajo publicado en el último número de Current Biology describe el primer cráneo embrionario casi intacto de un ejemplar de sauropodomorfo. La investigación sugiere que estos animales pudieron contar con rasgos faciales especializados en su etapa de cría que cambiaban cuando se convertían en adultos. “El rasgo más destacado es la apariencia de la cabeza, que implica que las crías de dinosaurios gigantes pueden presentar diferencias dependiendo de dónde y cómo vivían en sus primeras etapas de vida”, subraya Martin Kundrát.
125 meneos
1780 clics

Un modelo de embrión humano muestra una fase nunca observada de la vida

En un estudio publicado hoy jueves en Nature el equipo demuestra que hay más de mil genes que diferencian la gastrulación humana de la del ratón. También observan que la actividad genética en sus modelos embrionarios artificiales es muy parecida a la que sucede en un embrión humano real de entre 18 y 21 días. La caja negra de la formación del plano del cuerpo queda abierta, aunque sea utilizando algo que en esencia no es un embrión human Info el país: cutt.ly/5uqvRwZ
20 meneos
50 clics

Descubren un sistema que informa a las células del embrión la posición que deben ocupar en los órganos

Investigadores del (CNIC) han descubierto un sistema que proporciona información a las células del embrión sobre la posición que ocupan en órganos en formación. Además, señalan que un mal funcionamiento de dicho sistema conduce a malformaciones congénitas y podría explicar, en parte, el efecto de la talidomida, fármaco conocido por producir una alta incidencia de malformaciones de las extremidades. El desarrollo embrionario es uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza y ha despertado la curiosidad científica desde Aristóteles.
22 meneos
41 clics

Logran generar millones de células madre humanas en un embrión de ratón

El potencial de las células madre humanas para atacar ciertas enfermedades se ha visto frustrado por la incapacidad de producir en organismos vivos cantidades suficientes de estas. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Búfalo (EE UU) ha logrado generar millones en un embrión de ratón.
3 meneos
18 clics

Primera edición genética de embriones humanos en España

¿Cómo se desarrolla un embrión humano? Es la pregunta fundamental a la que intenta dar respuesta la primera investigación en que se editará el ADN de embriones humanos en España.
10 meneos
13 clics

Científicos crean un tercer embrión viable de rinoceronte blanco del norte

Los científicos que trabajan para salvar de la extinción a los rinocerontes blancos del norte, especie de la que solo quedan en el mundo dos hembras -Najin y Fatu-, han anunciado que han conseguido reproducir otro embrión, que se une a los dos que ya habían desarrollado el pasado septiembre de dos óvulos fecundados "in vitro".
4 meneos
17 clics

Trasplante de embriones en vacunos  

La transferencia de embriones (TE) es una tecnología reproductiva avanzada y una herramienta progresiva que puede ayudarle a producir más descendencia de una vaca de élite y puede extender el impacto de la genética ganadera sobresaliente. Los proveedores de ET bien establecidos, como Trans Ova Genetics, ofrecen la opción de realizar los servicios en el centro o en la granja.
118 meneos
553 clics
Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años

Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años  

Fósiles llamados Caveasphaera, hallados en rocas de 609 millones de años en el sur de China, se asemejan a etapas multicelulares en el ciclo de vida de los parientes unicelulares de los animales. Los fósiles individuales de Caveasphaera, que parecen granos de arena, tienen solo aproximadamente medio milímetro de diámetro, pero la microscopía de rayos X reveló que se conservaron hasta sus células componentes. Caveasphaera es la evidencia más temprana de este paso más importante en la evolución de los animales.
9 meneos
35 clics

El primer bebé seleccionado para tener un menor riesgo genético de desarrollar hasta 11 enfermedades comunes

Hace unas semanas, Genomic Prediction tenía los primeros resultados de su polémica prueba de cribado genético. Y efectivamente, según ha confirmado la empresa, al menos una mujer está embarazada con un embrión seleccionado después de analizar cientos de miles de variables de ADN.
7 meneos
28 clics

Llega Gattaca: Los primeros tests para seleccionar embriones ya están aquí [ENG]

La compañía dice que puede usar mediciones de ADN para predecir qué embriones de un procedimiento de FIV tienen menos probabilidades de terminar con cualquiera de las 11 enfermedades comunes. En las próximas semanas está previsto que publique estudios de casos de sus primeros clientes. Los padres pueden usar los resultados de la prueba para tratar de elegir los más sanos con los boletines de calificaciones de un lote de embriones congelados. Las calificaciones incluyen cálculos de riesgo de diabetes, ataques cardíacos y cinco tipos de cáncer.
11 meneos
16 clics

Polonia cambió sus leyes sobre FIV, negando a las mujeres el acceso a sus propios embriones [ENG]

"La ley ya está en vigor y, como mujer soltera, se le impide el acceso a sus propios embriones congelados a menos que pueda convencer a un amigo varón de que firme con ella. Esto lo haría financieramente responsable de su hijo y le otorgaría derechos de custodia. Además, otra disposición de la ley, destinada a asegurar que los embriones no utilizados no fueran destruidos, ordenaba que fueran donados a una pareja heterosexual infértil si no se utilizaban en un plazo de veinte años." [enlace a versión larga en #1]
8 meneos
13 clics

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón

El equipo del español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en EE UU ha conseguido crear estructuras similares a blastocitos, a partir de una sola célula cultivada de oreja de ratón. Estos embriones artificiales podrían ser utilizados en el futuro para probar medicamentos y estudiar los inicios de la vida.
18 meneos
28 clics

Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos

A partir de células de una oreja de ratón, científicos dirigidos por el investigador del Instituto Salk Juan Carlos Izpisúa han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante
10 meneos
35 clics

Cómo se forman los circuitos neuronales en un embrión de pez cebra en desarrollo (ING)  

Las células que eventualmente se convierten en neuronas primero deben viajar a través del embrión para alcanzar sus destinos finales en el sistema nervioso. Pero exactamente cómo se desarrolla este viaje sigue siendo algo misterioso. Esta es la primera vez que los científicos rastrean simultáneamente los orígenes del desarrollo, el movimiento y la actividad funcional de todas las neuronas a medida que forman un circuito completo, de principio a fin. La técnica fue usada para ver el desarrollo de embriones de ratón. Rel.: menea.me/1suhc
199 meneos
1707 clics
Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años. Músculos arcaicos de las extremidades, presentes en muchos animales con extremidades pero no en humanos adultos, se forman en el desarrollo embrionario humano y se pierden antes del nacimiento. Sorprendentemente, algunos de estos músculos, como los dorsometacarpales que se muestran en la imagen, desaparecieron de nuestros antepasados adultos hace más de 250 millones de años, durante la transición de reptiles sinápsidos a mamíferos.
59 meneos
149 clics
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China, como paso hacia su objetivo de convertir a animales de otras especies en fábricas de órganos para transplantes. El experimento, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 meneos
21 clics

Científicos españoles crean embriones híbridos de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, los denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China. El equipo de Ispisúa, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
9 meneos
30 clics

Cinco parejas rusas acuerdan usar CRISPR en sus bebés para evitar que sean sordos [Eng]

Al usar CRISPR para editar una copia del gen GJB2 en un embrión fertilizado, Rebrikov cree que podrá conceder los deseos de los padres de tener un hijo biológico que no sea sordo. Pero, ¿los beneficios de la audición valen los riesgos de la edición genética?.

menéame