edición general

encontrados: 567, tiempo total: 0.025 segundos rss2
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
9 meneos
108 clics

El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad

El científico de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres, y sus colegas revelaron cómo fue siglos atrás la compleja "vida amorosa" de una planta. Y lo hicieron gracias a un objeto que alguien enterró, hace más de 2.000 años, en un cementerio egipcio de animales momificados. Descifrar los secretos genéticos de ese artefacto permitió develar cómo fue la domesticación de un cultivo que consumen millones de personas: la palma dátil.
133 meneos
1565 clics
Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

En la década de los años sesenta, los mercados de antigüedades de Jerusalén se vieron inundados de unas piezas asombrosas: objetos de cornalina y oro, escarabeos egipcios, vasijas de alabastro, cerámica cananea, chipriota y micénica, y, lo más curioso de todo: una serie de ataúdes de arcilla de forma antropomorfa. ¿De dónde había salido todo aquello? Esos misteriosos objetos arqueológicos llamaron la atención de la arqueóloga israelí Trude Dothan, que se preguntó si los saqueadores habrían descubierto una antigua tumba y estarían vendiendo.
7 meneos
127 clics

Anubis: la obsesión egipcia por mutilar a sus dioses

Para encontrar los orígenes del dios Anubis, tenemos que remontarnos a los tiempos más remotos de la civilización faraónica. Parece que en el Predinástico (segunda fase de la antigua cultura de Nagada) aparece con forma puramente animal en unas pequeñas figuras labradas. Más tarde (Reino Antiguo) está presente en los Textos de las Pirámides, donde ya aparece como un dios del Más Allá.
22 meneos
159 clics

Anubis no fue un dios terrorífico, cuidaba tiernamente de los muertos

La asociación de Anubis con la muerte y el juicio, así como la imponente imagen de su cabeza de chacal negro y su cuerpo musculoso, a menudo lleva a la gente moderna a verlo como un dios temible y potencialmente violento.
99 meneos
884 clics
Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII Neo Dioniso fue uno de los últimos faraones del antiguo Egipto de la Dinastía ptolemaica. Su reinado en dos etapas (80 – 58 / 55 – 51 a.C.) estuvo marcado por la inestabilidad política interior, por su desinterés por los asuntos de gobierno, por su impopularidad entre la ciudadanía y por una política exterior basada en conservar su trono o impedir que Egipto fuera anexionada como provincia romana. También fue muy famoso por ser el padre de la famosa Cleopatra VII, la reina que cautivaría a Julio César y Marco Antonio
8 meneos
125 clics

Sekhmet: una diosa borracha egipcia que azotó a la humanidad

La historia envuelve a Ra y Sekhmet. Muchos de los Dioses de la mitología egipcia podían ser terroríficos, pero en ocasiones lo eran con los enemigos de Egipto (Kemet) o con los que habían causado grandes males. Por ejemplo, Am-heh, con un nombre que podía significar tanto “devorador de la eternidad” como “devorador de millones”. Tenía cabeza de perro y cuerpo humano, viviendo sobre un lago de llamas del inframundo.
19 meneos
258 clics

Investigadores revelan los colores originales del templo egipcio de Jnum, en Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento de este templo egipcio, un equipo de investigación germano-egipcio ha descubierto los colores originales de un grupo de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
467 meneos
5713 clics
Las autoridades egipcias logran desbloquear el Canal de Suez tras múltiples tentativas

Las autoridades egipcias logran desbloquear el Canal de Suez tras múltiples tentativas

La prioridad para los próximos días pasa por descongestionar la zona de los más de 300 buques que están esperando para transitar por Suez. Se ha logrado desencallar el megabuque con los trabajos de dragado de los últimos días, las actuaciones de hasta una decena de remolcadores simultáneos y aprovechando la marea alta. Las previsiones apuntan que una vez se retomen las operaciones por la infraestructura la situación se podría normalizar en el plazo aproximado de una semana. | Rel: menea.me/22lzj - menea.me/22lr1
266 201 4 K 380
266 201 4 K 380
8 meneos
32 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
5 meneos
341 clics

Corre el rumor sobre la Esfinge del Antiguo Egipto

La esfinge egipcia está llena de misterios, es uno de los monumentos más famosos del mundo. La teoría oficial dicta que fue construida en el reinado de Kefrén, un faraón de la dinastía IV, pero hay varios argumentos que demuestran que el monumento es mucho más antiguo. La arqueología debate con la proporción de su cabeza, es muy posible que lo modificaran en el reinado de Kefrén.
9 meneos
71 clics

Descubren 16 pozos funerarios de la época grecorromana en un antiguo templo egipcio en Alejandría  

Un equipo de investigación egipcio-dominicano de la Universidad de Santo Domingo, descubrió un conjunto de 16 pozos funerarios cavados sobre roca durante los trabajos de investigación realizados en el templo de Taposiris Magna, en el oeste de Alejandría, en Egipto, informó este viernes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
8 meneos
106 clics

A la búsqueda del ADN bizantino y egipcio en la población española

Un proyecto europeo busca reconstruir la historia del poblamiento de Europa. En este participan varios centros españoles. La investigación ayudará a conocer el origen de los habitantes del sureste del país tras la caída de Roma. Un periodo oscuro en el que coincidieron visigodos y bizantinos. Incluso egipcios durante la invasión islámica.
7 meneos
187 clics

Los dioses y templos más importantes del Antiguo Egipto

Esta cultura no es la más antigua, pero si es la más enigmática, el Antiguo Egipto está lleno de misterios que a día de hoy no se puede explicar. Sus grandes construcciones como las pirámides de Giza, su esfinge o templos como el de Abu Simbel, dejaron hace años maravillados al mundo entero.
202 meneos
4027 clics
Los dos ladrones, un cuento egipcio escrito hace más de 3.000 años

Los dos ladrones, un cuento egipcio escrito hace más de 3.000 años

La mayoría de los cuentos, “novelas cortas” y textos (sagrados o profanos) del antiguo Egipto fueron hallados en templos o tumbas. Los primeros solían teatralizarse en público, ya que la mayoría de la población no sabía leer. La literatura del país de El Nilo tiene un asombroso parecido con la occidental aunque ahora, en el siglo XXI, se consideraría “políticamente incorrecta”.
23 meneos
162 clics

Los colores originales vuelven a relucir en el templo egipcio de Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento del templo egipcio de Esna, un equipo de investigación ha descubierto los colores originales de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
26 meneos
187 clics

Los dioses egipcios de la muerte: Osiris, Anubis, Horus y Seth

El dios Osiris no adquiere su característica apariencia de momia hasta el final del Reino Antiguo. Más concretamente, la iconografía habitual de Osiris lo presenta como un hombre de rostro verde o negro envuelto en un sudario ceñido a la cintura con una banda de lino roja del que solo salen las manos para sujetar los cetros de poder, el cayado y el flagelo.
9 meneos
61 clics

Los egipcios usaban plomo para fijar la tinta de los papiros

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha descubierto la técnica que usaban los escribas egipcios para evitar que la escritura de los papiros se deteriorara. Consistía en añadir una solución de compuestos de plomo que secaba la tinta y la fijaba al soporte.
14 meneos
159 clics

El antiguo Egipto antes de los faraones: el periodo predinástico

Todos conocemos el antiguo Egipto de Tutankhamon, Cleopatra VII, Mentuhotep II, el de las Pirámides de Guizá, Abu Simbel o el templo de Luxor, pero… ¿cómo era la tierra del Nilo antes de la llegada de los todopoderosos faraones que la dominarían durante más de 3000 años? Mucho antes de que Narmer se convirtiera en el primer soberano del país unificado, en Egipto ya se habían desarrollado durante siglos varias culturas locales, aglomeradas en lo que conocemos como el periodo predinástico egipcio.
11 meneos
92 clics

Hallada una estatua de bronce con incrustaciones de piedras preciosas de un dios egipcio en el sur de El Cairo

Un grupo de arqueólogos egipcios ha desenterrado este jueves una estatua tallada en bronce con incrustaciones de piedras preciosas del dios Nefertum en la necrópolis de Saqqara, en el sur de El Cairo, junto a un grupo de ataúdes de madera intactos.
8 meneos
172 clics

Reconstruyen el rostro de un niño egipcio de hace más de 2.000 años

Un equipo de investigadores de Austria y Alemania logró reconstruir el rostro de un niño que vivió durante la época grecorromana en el antiguo Egipto y murió entre los años 50 a.C. y 100 d.C., reza un estudio publicado la pasada semana en la revista PLOS ONE.
3 meneos
5 clics

Hallan en Egipto casi 30 sarcófagos de hace 2.500 años

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.
2 1 1 K 9 cultura
2 1 1 K 9 cultura
11 meneos
42 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La muerte supone el punto y final a la existencia, tanto en la actualidad como en el Antiguo Egipto. Sin embargo, muchas culturas creen en las existencias post-mortem y han elaborado tradiciones a su alrededor. Egipto fue un claro ejemplo de que en estas creencias no solo importaba el fin, sino también el modo de conseguirlo.
13 meneos
180 clics

Cronología del antiguo Egipto: un viaje por 3000 años de Historia faraónica

¿Cuáles son las principales fechas que definieron los 3000 años que duró el Egipto de los faraones? ¿qué grandes periodos y fases hubo? ¿dónde se ubican personajes tan famosos como Tutankhamon, Cleopatra VII, Ramsés II, Akhenaton y Nefertiti?
270 meneos
3922 clics
Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Entre el 16 y el 19 de julio se celebraban en la antigua Roma las fiestas de Isis, que se transformaron con el paso de los siglos en la Virgen del Carmen adorada por los cristianos.
115 155 1 K 398 cultura
115 155 1 K 398 cultura

menéame