edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
135 clics

Que haya vida: un bucle de arte cósmico (4K)  

Una celebración de nuestros comienzos: el nacimiento del universo, nuestro sol, la Tierra y la vida misma, en un ciclo sin fin que comienza con la singularidad y termina con el momento decisivo de la multicelularidad, una invención evolutiva que finalmente puede conducir a nuevos universos - comenzando el ciclo de nuevo.
5 meneos
74 clics

La historia de Wilhelm Reich: el polémico inventor que relacionó el cosmos y los orgasmos

De entre toda la larga lista de personajes científicos y de letras que poblaron el siglo XX, uno de los más carismáticos, influyentes y pioneros a la hora de entender la psique humana fue sin duda Wilhelm Reich. Encapotado bajo la alargada sombra del que es considerado el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, mentor y después rival en lo concerniente a sus planteamientos, desde muy joven eclipsó a los discípulos del psiquiatra austríaco por su carácter vital y enérgico, ejerciendo la psiquiatría y tratando a pacientes bajo la supervisión del
3 meneos
80 clics

Recrean la máquina del tiempo griega 2.000 años después

Uno de los mayores y más fascinantes enigmas de la arqueología lo es un poco menos tras el último esfuerzo para descifrarlo. La máquina Antikythera, identificada como griega y de más de 2.000 años de antigüedad, tiene solo el tamaño de una caja de zapatos pero la complejidad que alberga ha hecho que, tras décadas de estudio, se considere el primer computador analógico de la historia.
2 1 7 K -50 cultura
2 1 7 K -50 cultura
7 meneos
27 clics

Astrónomas ocultas  

En esta conferencia la Dra. Sandra Benítez nos descubre algunas astrónomas que hicieron contribuciones fundamentales en la astronomía pero no aparecen en muchos de los libros o no se sabe de ellas. Ciclo de conferencias del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT) en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
5 meneos
68 clics

Recrean el cosmos y parte del funcionamiento del Mecanismo de Anticitera

Investigadores de la UCL (University College London) han resuelto una pieza importante del rompecabezas que constituye la antigua calculadora astronómica griega conocida como Mecanismo de Anticitera, un dispositivo mecánico accionado a mano que se utilizaba para predecir acontecimientos astronómicos. Conocido por muchos como el primer ordenador analógico del mundo, el Mecanismo de Anticitera es la pieza de ingeniería más compleja que ha sobrevivido del mundo antiguo. El dispositivo, de 2.000 años de antigüedad, se utilizaba para predecir (...)
4 1 10 K -34 cultura
4 1 10 K -34 cultura
12 meneos
53 clics

La NASA ofrece medio millón de euros por cultivar en el espacio; un ingeniero español quiere plantar en la Luna en 2022

Este proyecto surgió gracias a una convocatoria internacional. Así, su trayectoria comenzó con una competición denominada Lab to Moon, organizada por TeamIndus, el equipo indio que participaba en la Google Lunar X Prize (GLZP), una competición impulsada por la Fundación X Prize y Google.

En aquel momento, la misma premiaba con casi 25 millones de euros a la primera empresa privada que fuera capaz de aterrizar sobre la superficie lunar, recorrer 500 metros y enviar los datos recogidos de vuelta a la Tierra.
5 meneos
91 clics

Distancia de Marte a la Tierra y 10 datos más que has de saber sobre el planeta rojo

La nueva misión espacial de la NASA hacia Marte, que se prevé que llegará a su destino este jueves 18, ha traído nuevas dudas sobre nuestro planeta vecino, también conocido como "el planeta rojo".
Un planeta "de récord"
La distancia mínima de la Tierra a Marte es de unos 54,6 millones de kilómetros. Lo más alejado que pueden estar es de unos 401 millones de kilómetros. La distancia media es de unos 225 millones de km.
30 meneos
286 clics
No, los agujeros negros no tragan

No, los agujeros negros no tragan  

El canal de El Robot de Platón nos enseña y desmiente el mito sobre que los agujeros negros absorben toda materia o energía.
9 meneos
468 clics

Los 6 números que definen todo el universo

En este fragmento editado de "El pequeño libro de cosmología" (The Little Book of Cosmology, publicado por Princeton University Press y reproducido aquí con permiso de la editorial), el profesor de física Lyman Page explica cómo nuestro modelo del Universo se basa tan solo en seis parámetros.
9 meneos
23 clics

Jon Lomberg, el artista de COSMOS  

Entrevista por videoconferencia con Jon Lomberg en la que reviviremos algunos de estos momentos históricos. La entrevista estará conducida por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (#MCC), Hector Socas Navarro.
Jon Lomberg, artista y periodista científico, fue el director artístico de la serie #COSMOS, trabajo por el que recibió el premio Emmy en 1981. Fue amigo personal y estrecho colaborador de Carl Sagan desde que se conocieron en 1972 hasta el fallecimiento del científico en 1996.
148 meneos
3043 clics
Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Unas nuevas observaciones en el eco de radiación procedente del Big Bang han apoyado la teoría de que existe una sustancia que explica por qué se expande el cosmos
6 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Luna azul": el raro evento cósmico que podrá verse este 31 de octubre (y no se repetirá hasta 2023)

Es un fenómeno inusual que se da cada 2,5 años. La última vez que ocurrió fue el 31 de marzo de 2018.
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
9 meneos
72 clics

Estos son los mayores morosos asturianos con Hacienda

La promotora inmobiliaria Nozar, en concurso desde 2009 y propiedad de la familia asturiana Nozaleda, ha escalado en la clasificación con un total de 215 millones adeudados al fisco[... ]Entre los morosos asturianos se encuentra la empresa Energía Astur, propiedad de Severino García Vigón, expresidente de la patronal asturiana, que adeuda 1,03 millones.[...] La promotora Jovellanos XXI, de la familia Cosmen y Sánchez lago adeuda 1,9 millones
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Carl Sagan predijo la vida en Venus hace más de 50 años

Se ha detectado un gas llamado fosfina en las nubes ácidas de Venus, una presencia que podría indicar que los microbios pueden habitar en el inhóspito planeta vecino de la Tierra, Venus. Y si Carl Sagan estuviera con nosotros, diría: “Os lo dije”.
10 meneos
161 clics

Ganadores del concurso de fotografía astronómica Greenwich 2020

La exposición de las imágenes ganadoras podrá verse en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich, en Londres, a partir del 23 de octubre. El concurso Insight Investment Astronomy Photographer of the Year anunció las fotos ganadoras de su edición 2020.
2 meneos
62 clics

Blotter Art: Esta Planilla De LSD Tiene Impreso Cada Punto Conocido Del Universo

El reconocido sitio web de astronomía y ciencias espaciales, Supercluster realizó una colaboración con el artista icónico artista de la psicodélia Zane Kesey para crear "Un viaje a través del universo", un blotter que tiene impreso el nombre de cada punto conocido del universo observable.
1 1 9 K -70 cultura
1 1 9 K -70 cultura
7 meneos
129 clics

Descubren una galaxia que pone en duda la teoría dominante sobre la creación del universo

Un equipo científico ha descubierto a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el universo y pone en duda la teoría astronómica dominante. El descubrimiento es asimismo relevante porque la galaxia SPT0418-47 no es en absoluto caótica, lo que contradice las teorías que propugnaban que todas las galaxias eran turbulentas e inestables en los primeros compases del universo, sin las estructuras que se encuentran habitualmente en las más...
6 1 9 K -19 cultura
6 1 9 K -19 cultura
2 meneos
8 clics

Ciencia, y el «Cosmos» del siglo XXI [Libro]

Queridos amigos y amigas de EPAP, no se me ocurre mejor forma de comenzar este mes vacacional que con la recomendación del libro CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI; en donde más de medio centenar de científicos y divulgadores recogen en este libro el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el Cosmos de Carl Sagan, en el cuarenta aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro homónimo.
Puede descargarse de forma totalmente gratuita desde este enlace [ ]
7 meneos
44 clics

La supercomputadora COSMA muestra la pérdida de atmósfera en las colisiones planetarias masivas (ING)  

Investigación dirigida por la Universidad de Durham y que involucra a Universidad de Glasgow, ambos del Reino Unido, han desarrollado una forma de revelar la escala de pérdida de atmósfera durante colisiones planetarias basadas en simulaciones 3D de supercomputadoras. Descubrieron que los impactos del pastoreo condujeron a una pérdida atmosférica mucho menor que un impacto directo. La Tierra tuvo suerte con el impacto que formó nuestra Luna y sólo perdió entre el 10 y el 50% de su atmósfera. En español: bit.ly/3eEipwC
26 meneos
88 clics
Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

El proyecto arrancó el 24 de mayo de 1972, después de que se firmara en Moscú un acuerdo entre EEUU y la URSS para "la cooperación en la exploración y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos". El acuerdo preveía, entre otras cosas, un vuelo experimental, en el que se realizaría un acoplamiento de astronaves de ambas naciones.
13 meneos
32 clics

Encontrar nuestro lugar en el cosmos: de Galileo a Sagan y más allá (ING)

Una colección temática que explora modelos cambiantes del universo a través del tiempo, ideas de vida en otras palabras y el lugar de Carl Sagan en la tradición de la ciencia. Cuenta con manuscritos, libros raros, atlas celestes, artículos de periódicos, partituras y carteles de películas.
224 meneos
1543 clics
Galáctica, en Teruel, estrena la segunda cámara astronómica más potente del mundo

Galáctica, en Teruel, estrena la segunda cámara astronómica más potente del mundo

Capturar la luz del cosmos ahora es posible. Pero solo en dos rincones del mundo y uno de ellos en Teruel, en el Observatorio de Javalambre, donde se ha estrenado su segunda cámara astronómica,
3 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una estrella?

Nos rodean miles de estrellas, el Sol es una estrella. Pero.. ¿qué son? ¿Qué sabemos de ellas?
294 meneos
1305 clics
China anuncia que empezará a buscar indicios de vida extraterrestre a partir de septiembre

China anuncia que empezará a buscar indicios de vida extraterrestre a partir de septiembre

El radiotelescopio de más de 500 metros de diámetro ubicado en China, FAST por sus siglas en inglés, va a ser utilizado este año por científicos chinos para buscar indicios de civilizaciones avanzadas alienígenas, entre otros proyectos, tales como búsqueda de fuentes de radio cósmicas y de ondas gravitacionales.

menéame