edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.029 segundos rss2
2 meneos
40 clics

Companys, el presidente de la Generalitat al que Azaña despreciaba y que acabó fusilado

Lluís Companys fue condenado dos veces por rebelión. En 1935, con plenas garantías legales, y en 1940, sin ellas. El resultado de ambas fue dispar: la primera sentencia consistió en una pena de 30 años de cárcel, de los que finalmente cumplió apenas uno y medio, mientras que por la segunda, que fue a muerte tras el final de la Guerra Civil, lo fusilaron. Y es que en caso de sufrir una condena, siempre parece mejor idea contar con un Estado de derecho. Sin él, la violencia se impone.
2 0 8 K -37 cultura
2 0 8 K -37 cultura
30 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negrín y Azaña: acabar de raíz con los separatistas

En este tema, los dos presidentes eran irreductibles y así lo expresaba Azaña: "Yo nunca he sido patriotero. Pero ante estas cosas me indigno. Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos o quien fuere. Pero esos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco. Y mientras, venga poderes, dinero y más dinero".
2 meneos
45 clics

Manuel Azaña

Por Juan Carlos Girauta
2 0 5 K -35 actualidad
2 0 5 K -35 actualidad
20 meneos
154 clics

Casas Viejas: la reedición de las crónicas que acabaron con Azaña

Libros del Asteroide ha reeditado 'Viaje a la aldea del crimen', los textos escritos por Ramón J. Sender sobre el levantamiento y la represión de la aldea gaditana. Aquellas crónicas fueron determinantes para la suerte del Gobierno de Azaña. El texto construye una dolorosa descripción de la miseria del campo andaluz entonces: "Después de ver a estos hombres da vergüenza comer".
5 meneos
24 clics

Reeditado "Viaje a la aldea del crimen" de Ramón J. Sender

Casi 100 años después ha sido reeditado por primera vez "Viaje a la aldea del crimen", escrito en 1934 por Ramón J. Sender sobre la matanza cometida por las fuerzas de seguridad de gobierno republicano de Manuel Azaña sobre unos campesinos de la aldea gaditana de Casas Viejas a los que quemaron vivos.
4 1 8 K -60 cultura
4 1 8 K -60 cultura
5 meneos
52 clics

Y ganó el Frente Popular

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.
4 1 2 K 28 cultura
4 1 2 K 28 cultura
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II República y el anarquismo. ¿Qué ocurrió en ‘Casas Viejas’?

Nos encontramos a principios de Enero de 1933, la clase obrera, alrededor del anarquismo y de la CNT, no aguanta más. A pesar de la llegada de la II República española el pueblo llano sigue pasando hambre y sigue sufriendo igual que en la Dictadura de Primo de Rivera, parece que las promesas de la Republica no llegan o lo hacen con demasiada lentitud. La CNT clama por el llamado “Movimiento revolucionario” que no era más que la llamada a la insurrección popular, a la revolución de la clase obrera, una insurrección que debía comenzar ...
1 meneos
1 clics

En recuerdo del presidente Azaña

Montauban es una pequeña ciudad provinciana francesa situada a unos 80 kilómetros al noroeste de Toulouse. En un decimonónico cementerio situado precisamente en la rue de l’Egalité, se encuentra la tumba de Manuel Azaña y Díaz, último presidente en ejercicio de la 2ª República española. Para la mayoría de los españoles Azaña sigue siendo un personaje desconocido. Al final de la guerra, el presidente, como medio millón de españoles, tuvo que marchar al exilio. En 1940 ya muy enfermo tuvo que huir de la persecución franquista, ...
3 meneos
61 clics

¿A quién votaría hoy Manuel Azaña?

Esta semana se ha cumplido el 75º aniversario de la muerte de Manuel Azaña, una semana en la que oficiosamente han arrancado las elecciones del 20-D. En La Luna de Alcalá hemos preguntado a tres especialistas a qué partido político votaría hoy el alcalaíno presidente de la II República, Manuel Azaña.
2 1 6 K -42 actualidad
2 1 6 K -42 actualidad
14 meneos
289 clics

Manuel Azaña, un presidente de filias y fobias: 10 frases célebres para bien y para mal

Hoy se cumplen 75 años de la muerte de Manuel Azaña, último presidente de la II República Española. El político alcalaíno falleció a los 60 años en su exilio francés en Montauban (unos 50 kilómetros al norte de Toulouse), tras cruzar la frontera definitivamente el 5 de febrero de 1939 y dimitir de su máxima responsabilidad el 27 de febrero.
33 meneos
39 clics

Numancia de la Sagra quiere volver a llamarse Azaña

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica registra una petición para cambiar el nombre de Numancia de la Sagra en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Un decreto de la Junta de Defensa Nacional cambió el nombre de Azaña, un pueblo de Toledo, por el de Numancia de la Sagra. Un día después de que la localidad toledana fuera tomada el 18 de noviembre de 1936 por el Regimiento Numancia el Comandante Velasco nombró una comisión gestora para cambiar la denominación que creían homenajeaba al entonces presidente de la República
8 meneos
49 clics

El Estado en Manuel Azaña

Artículo que profundiza en la figura del que fuese Presidente de la II Española, Manuel Azaña.
8 meneos
214 clics

Futuros imposibles: Crónica de la España dividida

En marzo de 1937, la Guerra Civil española había llegado a una situación de tablas: la mitad oriental de la península permanecía fiel al Gobierno republicano, mientras Galicia, Castilla la Vieja y la Andalucía occidental, de Málaga a Huelva, había caído bajo el control de los militares golpistas (...) Los 20.000 hombres de la 3ª División del Ejército Rojo al mando del general Georgy Zhuzov desembarcaron en mayo del 37 en el puerto de Valencia desde su base en Odessa.
102 meneos
107 clics
Wert inyecta otros 84.000 euros al Diccionario que vitupera a Azaña y ensalza a Franco, Aguirre y Díaz Ferrán

Wert inyecta otros 84.000 euros al Diccionario que vitupera a Azaña y ensalza a Franco, Aguirre y Díaz Ferrán

El Gobierno del PP y, más concrétamente, su ministro de Educación Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha decidido incumplir por cuarto año consecutivo la resolución del Congreso de los Diputados que obliga a retirar la subvención al Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (RAH) en tanto no rectifiquen las biografías mendaces e inexactas de algunas figuras de la reciente historia de España y de la actualidad como Esperanza Aguirre y Gerardo Díaz Ferrán.
428 meneos
5306 clics
El concepto ‘casta’, de Manuel Azaña a Hermann Terstch

El concepto ‘casta’, de Manuel Azaña a Hermann Terstch

El término que Pablo Iglesias y Podemos han puesto de moda en el panorama mediático y político español es de todo menos inédito. Usado anteriormente en los mismos términos por escritores como Benito Pérez Galdós o periodistas como Ramón Pérez Ayala, no es nuevo ni siquiera para partidos políticos: en el año 1934 Manuel Azaña, quien luego fuera presidente de la República...
9 meneos
35 clics

El entierro mexicano de Manuel Azaña

Luis I. Rodríguez Taboada, uno de los héroes que, en medio del crimen y la cobardía triunfantes, hicieron posible el mayor gesto de solidaridad que se recuerde en México: el socorro y asilo de miles de exiliados republicanos españoles. Junto a otros valientes, puso su talento al servicio de la vida, la democracia y el antifascismo, orgullo de nuestra cancillería y del pueblo mexicano.
2 meneos
36 clics

Otoño de 1976

Recuerdos de la Transción y de Adolfo Suarez
1 1 7 K -82 actualidad
1 1 7 K -82 actualidad
46 meneos
46 clics

Retiran el nombre de Manuel Azaña de un centro cívico en Monzón

Con los votos a favor de PP-PAR, el pleno del Ayuntamiento de Monzón aprobaba cambiar el nombre del Centro Cívico “Manuel Azaña” por el de “Miguel Lemus”. Este punto se convertía en uno de los más polémicos...
39 7 0 K 137
39 7 0 K 137
5 meneos
20 clics

Claudio Sánchez-Albornoz: La libertad y la democracia no consisten en aplastar al adversario

Última entrevista con Claudio Sánchez-Albornoz y Menduiña, pólítico e historiador español, antes de regresar a España en 1976 sobre Manuel Azaña. Durante los cinco años que duró su vida pública, Sánchez Albornoz preparó sus Notas para el estudio de dos historiadores hispanoárabes de los siglos VIII y IX. Hizo catorce publicaciones monográficas, dio numerosas conferencias y asistió a varios congresos científicos, al margen de su actividad política.
113 meneos
494 clics

El enigma de Casas Viejas: ¿ordenó Azaña la matanza?

Durante 80 años, historiadores, investigadores, antropólogos y periodistas se han hecho la misma pregunta: “¿Ordenó Azaña que se represaliara a sangre y fuego a los anarquistas de Casas Viejas que se sublevaron contra la República en 1933?”. El hallazgo del sumario del caso, desaparecido durante décadas, arroja nueva luz sobre los sucesos.
94 19 8 K 55
94 19 8 K 55
2 meneos
18 clics

Manuel Azaña cumpliría este viernes 134 años. Esta es la versión literaria del presidente de la República

En estos días se cumple el 134 aniversario del nacimiento de Manuel Azaña en la alcalaína calle de la Imagen. El año que acaba de comenzar también conmemora el centenario de aquella que se dio en llamar Generación del 14.
1 1 5 K -60
1 1 5 K -60
427 meneos
4356 clics
El entierro mexicano de Manuel Azaña

El entierro mexicano de Manuel Azaña

Un profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona me contó en 2006 una historia fascinante. En resumen, me decía que don Manuel Azaña, el último presidente de la Segunda República Española, fue enterrado en suelo francés, pero bajo la bandera de México y amparado por la diplomacia cardenista, salvándose así de una deshonra preparada por la jauría fascista.No lo creí del todo y lo investigué
182 245 0 K 558
182 245 0 K 558
14 meneos
42 clics

Un vídeo inédito de Azaña revive su famoso discurso de Barcelona

Para el historiador Santos Juliá, autor de la biografía Vida y tiempo de Manuel Azaña (editorial Taurus, 2008), este discurso, "el último que pronunció en su vida" el presidente de la República, fallecido en el exilio francés en 1940, abordó "la guerra entre españoles pero con la dimensión internacional que el conflicto había adquirido".
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
19 meneos
72 clics

Mensaje de elogio y defensa de la lengua catalana de los escritores castellanos (1924)

Debido a la persecución de la lengua catalana durante la dictadura de Primo de Rivera, 118 escritores castellanos solicitaron al Directorio Militar que se frenara la persecución política contra la lengua catalana y para ello se basaron en motivos lingüísticos y de aportación a la propia lengua castellana. 98 escritores catalanes agradecieron, en otra carta, la actitud de apoyo de los escritores castellanos. Hoy recuperamos este documento que ayudó a tender puentes hace 90 años entre unos y otros.
17 2 2 K 117
17 2 2 K 117
10 meneos
21 clics

¿Por qué arrinconan a Azaña?

La presencia en el Congreso de un busto del orador más brillante que tuvo España en el siglo XX sólo duró unos meses. Resulta que se ubicó en noviembre de 2011 en el vestíbulo del Congreso frente al busto de Isabel II, aunque finalmente se decidió sacar su busto del vestíbulo del Congreso, arrinconándolo en un edificio administrativo adyacente. Y tan sublime decisión se tomó, según parece, con el acuerdo de varios grupos parlamentarios, incluido el PSOE.
9 1 0 K 121
9 1 0 K 121

menéame