edición general

encontrados: 707, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
89 clics

Evacúan tres barrios de Atenas por un incendio descontrolado

Aunque de momento no hay datos sobre víctimas, los medios informaron de varias llamadas a la Policía por parte de ciudadanos encerrados en edificios y de varios agentes y bomberos atrapados entre las llamas mientras intentaban ayudar a unas personas a salir de sus vehículos.
4 meneos
13 clics

Atenas será la primera ciudad europea que tendrá un "Director General del calor" (Chief Heat Officer) [ENG]

Atenas es la capital más calurosa de Europa, por eso es lógico que sea la primera que tenga un Director General del Calor, para monitorizar las posibles olas de calor que se produzcan. Sigue así el camino de Miami que hace unos meses creó el mismo puesto. Un estudio de 2018 confirma que Atenas será la capital que más alteraciones sufra en las nuevas olas de calor hasta 2050.
9 meneos
31 clics

Sócrates, el ciudadano de Atenas

Sócrates (470-399 a.C.) es uno de los pensadores más trascendentales y conocidos de la Grecia clásica y uno de los filósofos más influyentes de la historia. Su célebre método filosófico consistía en la constante pregunta, que dio por resultado la llamada mayéutica, una palabra griega que podría traducirse como partera o comadrona, no en vano el método socrático consistía en "extraer" el conocimiento del interior del alumno a través de repetidas preguntas.
1 meneos
2 clics

Los barcos sagrados de Atenas que dieron origen a la paradoja de Teseo

Vamos a hablar hoy de los barcos sagrados atenienses y no se nos ocurre forma más fascinante de empezar que recordando la llamada Paradoja de Teseo. Consiste en plantear si algo material sigue siendo lo mismo cuando se le reemplazan todas sus partes, algo que Heráclito ejemplarizaba explicando que nadie cruza dos veces el mismo río porque ni las aguas de éste ni ningún ser humano sería siempre igual.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
9 meneos
119 clics

Arqueros Escitas, los policías de la antigua Atenas

Los pritanos necesitaban de un cuerpo armado que se encargase de hacer cumplir las leyes para garantizar la eukosmía (orden). En tiempos de los tiranos, esa labor policial la ejercían los doríforos, sus respectivas guardias personales, pero en la época democrática se desarrollaron varios cuerpos, como los agoránomos (inspectores de mercado rurales), los astínomos (inspectores urbanos), los inspectores de mujeres y los arqueros escitas.
13 meneos
61 clics

Así nació la primera democracia en Atenas: las claves de una revolución de hace 2.500 años

Un libro de la catedrática Laura Sancho Rocher narra el experimento político ateniense que estableció, durante dos siglos, el primer gobierno democrático de la historia.
14 meneos
257 clics

Los 10 metros más antiguos del mundo

Cuando viajamos acostumbramos a prestar especial atención a los monumentos, museos y edificios históricos que nos recomiendan las guías de viaje o blogs como este. Sin embargo, a veces olvidamos que las propias calles o los transportes nos explican la historia y las costumbres de un lugar tanto mejor que los propios museos. Con este post queremos rendir un pequeño homenaje a ese fiel aliado de los viajeros en las grandes urbes: el metro.
21 meneos
96 clics

Los Treinta Tiranos (404 a.C.): el gobierno más sangriento de la antigua Atenas

El final de la Guerra del Peloponeso se tradujo en la llegada de un gobierno oligárquico a la antigua Atenas que cometió múltiples barbaridades, incluyendo ordenar la muerte de varios miles de ciudadanos por ser enemigos políticos. La sangre corrió por el suelo de la Acrópolis, la democracia ateniense era cosa del pasado...
9 meneos
75 clics

Anfípolis, la batalla entre atenienses y espartanos en la que participaron Sócrates y Tucídides

Sócrates y Tucídides tuvieron amplia experiencia militar y coincidieron en la Guerra Arquidámica, que enfrentó a Atenas y Esparta en lo que se considera la primera etapa de la Guerra del Peloponeso. Y ambos cosecharon derrotas en un mismo lugar: Anfípolis.
16 meneos
123 clics

La democracia ateniense y el triunfo de la mediocridad

Con el inicio de la Guerra del Peloponeso contra Esparta y la muerte de Pericles, líder de la democracia ateniense, Atenas se vio arrastrada al abismo por demagogos y populistas. Estos, explotaron hábilmente las pasiones patrioteras y las ambiciones hegemónicas de los atenienses, a la vez que también contribuyeron con la polarización de la sociedad. La calidad democrática e intelectual bajó considerable y se dieron casos de condena a muerte o al exilio contra algunos de sus más brillantes ciudadanos como Sócrates, Anaxágoras o Protágoras
265 meneos
1860 clics
Cuando los atenienses condenaron a sus propios generales por no rescatar a los náufragos de la batalla de Arginusas

Cuando los atenienses condenaron a sus propios generales por no rescatar a los náufragos de la batalla de Arginusas

Durante la Guerra del Peloponeso hubo una sonada condena a muerte a la mayoría de los mandos vencedores de un enfrentamiento naval en el que los atenienses se impusieron a los espartanos. La razón se debió al elevado número de bajas sufrido cuando decidieron no socorrer a los náufragos por desatarse una tormenta, un deber casi sagrado. Fue en la batalla de Arginusas.
113 152 3 K 477 cultura
113 152 3 K 477 cultura
466 meneos
1664 clics
Gran Bretaña es el propietario legítimo de mármoles del Partenón, dice Boris Johnson

Gran Bretaña es el propietario legítimo de mármoles del Partenón, dice Boris Johnson

Gran Bretaña es el propietario legítimo de los mármoles del Partenón, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, a un periódico griego, rechazando la solicitud permanente de Atenas para que devuelva las esculturas de 2.500 años de antigüedad. Desde su independencia en 1832, Grecia ha pedido repetidamente la repatriación de los tesoros, conocidos en Gran Bretaña como los Mármoles de Elgin, que el diplomático británico Lord Elgin retiró del templo del Partenón de Atenas a principios del siglo XIX, cuando Grecia estaba bajo dominio otomano
14 meneos
97 clics

Teseo y las paradojas de la democracia

¿Puede un rey ser democrático? Los atenienses de la Antigüedad tuvieron que lidiar con esta pregunta tan moderna y que encierra una aparente contradicción, cuando pensaron qué lugar debía ocupar su mítico rey Teseo, muy querido por ellos, dentro del régimen democrático del que tan orgullosos estaban. Las diferentes respuestas y debates a esa pregunta nos revelan una constelación de percepciones y sensibilidades hacia la democracia, atravesada por la procedencia de los distintos grupos sociales y los proyectos vitales que cada uno buscaba…
283 meneos
7606 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Gobierno griego destroza la entrada del Partenón con una horrenda rampa de cemento

El Gobierno griego destroza la entrada del Partenón con una horrenda rampa de cemento  

Arqueólogos, urbanistas y, en general, amantes del arte y de la cultura helénica están indignados tras filtrarse las fotos de las obras en la entrada del Partenón de Atenas, el edificio más emblemático de Grecia y uno de los más importantes del mundo. Las obras han sido ordenadas por la ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, quien «no ha consultado a la UNESCO para cementar la Acrópolis a pesar de que, evidentemente, está declarada Patrimonio de la Humanidad», según denuncia el periodista y documentalista Hibadi Arbide Aza.
121 162 18 K 438 ocio
121 162 18 K 438 ocio
1 meneos
4 clics

Turquía reanuda la búsqueda de gas en aguas en disputa con Grecia

Turquía ha reactivado la búsqueda de gas en aguas en disputa con Grecia, un movimiento defendido como un «derecho» por el Gobierno de Ankara pero percibido como una «amenaza» por el de Atenas, que exige el respaldo decidido del resto de socios de la Unión Europea.
110 meneos
808 clics
Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene de Atenas (Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), quien se convertiría en la primera mujer que asumió el poder en nombre propio en el Imperio Bizantino, nace entre 750-755 en Atenas. Aunque poco se conoce de sus orígenes, sabemos que pertenecía a la familia Sarandapequis que habría tenido alguna importancia política en la zona de Grecia central (1999: 73), aunque sin pertenecer los rangos elevados de la aristocracia provincial
4 meneos
36 clics

Demokratía y guerra fría (II): El Telón de Bronce -

En estos momentos Atenas y Esparta son un remedo primitivo de los Estados Unidos y la URSS de finales de la Segunda Guerra Mundial; son aliados contra el mismo enemigo y tienen el conflicto de cara, y aparentemente son amiguitas. Pero se están jugando muchas papeletas para malos rollos futuros. Sus sistemas políticos son la noche y el día y ambas están destinadas a jugar papel de superpotencia. La diferencia es que Esparta no tiene ningunas ganas de gobernar el Egeo, por lo que esto implica en cuanto a crecer y transformarse, (...)
3 meneos
60 clics

Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas

Allá por el siglo VI a. C., Atenas, como cualquier otra polis arcaica que se precie, estaba dirigida por un tirano con un nombre de dudoso gusto, Pisístrato. Esto no significa que el hombre se paseara de uniforme y se divirtiera enviando gente a prisión mientras reía malignamente; originalmente un tirano se refiere a un miembro de la oligarquía de la ciudad, un aristócrata que gracias a apoyos y maniobras políticas se erigía con el poder, ejercido personalmente. Pero hete aquí que las ciudades se organizan, prosperan y crecen.
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
150 meneos
1904 clics
Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Cómo los prisioneros atenienses en Siracusa consiguieron la libertad por saberse de memoria las tragedias de Eurípides

Eurípides es, junto a Esquilo y Sófocles, uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la Antigüedad. Escribió más de 90 obras de las que 19 han llegado hasta nuestros días (por solo 7 de Sófocles y Esquilo). Sin embargo, fue el menos exitoso de los tres, y por eso es en cierto modo sorprendente que tuviera tan buena acogida entre los siracusanos.
17 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Eureka! las matemáticas han demostrado la validez de la homeopatía

Tres “investigadores” de la Universidad de Atenas han realizado un estudio cuyo objetivo es mostrar que el esfuerzo colectivo global para controlar la pandemia de coronavirus (COVID 19) también debería considerar métodos terapéuticos alternativos, y los sistemas nacionales de salud deberían respaldar rápidamente la validez de los tratamientos homeopáticos probados en esta guerra contra la enfermedad por coronavirus.
39 meneos
53 clics

¡Histórico! El Zoo de Barcelona cierra su delfinario

Después de 5 años después de que el gobierno de Ada Colau declarara la ciudad de Barcelona libre de cétaceos en cautividad, Nuik, Tumay y Blau, los tres últimos delfines que había en el Zoo de Barcelona ya han marchado y los han trasladado a un parque zoológico de Atenas. Han llegado este domingo por la tarde con un equipo de cuidadores. Barcelona se convierte así en la primera ciudad de España en cerrar su delfinario y posicionarse en contra de la cautividad de estos inteligentes mamíferos marinos.
15 meneos
24 clics

El Parlamento griego aprueba la controvertida ley que restringe el derecho a manifestación

El Parlamento de Grecia ha aprobado este jueves una controvertida ley de seguridad ciudadana, que según sus detractores restringe aún más el derecho a manifestación, mientras que en las calles de Atenas la Policía dispersaba con gases lacrimógenos a quienes protestaban contra la nueva norma, después de que algunos manifestantes lanzaran contra los agentes cócteles incendiarios. La jornada de protestas de este jueves ha ocupado varias calles de la capital y de otras ciudades griegas para protestar contra el Gobierno conservador
10 meneos
90 clics

Egospótamos, la gran victoria de Esparta sobre Atenas que decidió la Guerra del Peloponeso

La gran baza de Atenas sobre Esparta en la rivalidad que mantuvieron por la primacía en el mundo griego fue su marina de guerra, gracias a la cual pudo compensar a la imparable maquinaria bélica del ejército espartano en tierra. A partir del proceso por blasfemia a su marino más destacado, Alcibíades, que se pasó al otro bando para evitar su condena, esa situación se equilibró y en el año 405 a.C. la flota del navarca Lisandro logró dar la vuelta a la superioridad ateniense, imponiéndose brillante y aplastantemente en la batalla de Egospótamos.
13 meneos
108 clics

Aulio Gelio y el caso del envenenamiento confeso

Una mujer de Esmirna fue llevada a presencia de Cneo Dolabela que estaba al frente de la provincia de Asia en su condición de procónsul. 2. Esta mujer había dado muerte al mismo tiempo con un veneno suministrado a escondidas a su marido y a un hijo y confesaba que lo había hecho, a la vez que decía que tenía un motivo para hacerlo, porque su marido y el hijo habían dado muerte en una emboscada a otro hijo suyo habido de un matrimonio anterior, un joven excelente y que no tenía culpa de nada. Y no había duda de que así había sido.

menéame