edición general

encontrados: 2290, tiempo total: 0.020 segundos rss2
19 meneos
893 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La princesa Leonor entra en la Academia militar y los tuiteros se acuerdan de Abascal

Este jueves, la princesa Leonor ingresaba en la Academia General Militar del Ejército de Tierra, en Zaragoza, para comenzar su formación militar, con el objetivo de convertirse en la jefa de las Fuerzas Armadas. La Casa Real ha compartido las primeras imágenes de la princesa con el uniforme militar y asistiendo a las clases en la academia.
15 4 17 K -18 ocio
15 4 17 K -18 ocio
2 meneos
52 clics

La dura norma que tendrá que cumplir Leonor en la academia militar de Zaragoza y que le costó varios castigos a su padre, Felipe VI

Este profundo sueño hizo que en alguna ocasión Felipe no atendiera al toque de diana a las 6:30 de la mañana, recibiendo por ello el consiguiente castigo que le impedía disfrutar del fin de semana libre. Y es que el incumplimiento de cualquier norma, por leve que sea, supone el pago de ese precio. Además, Felipe tuvo otras faltas sonadas como escaparse a una discoteca escondido en el maletero del coche de un escolta.
1 1 22 K -131 actualidad
1 1 22 K -131 actualidad
5 meneos
51 clics

Horario estricto, sin móvil, habitaciones para 12 y bocadillos de tortilla a 2,50 euros: la nueva vida de la Princesa Leonor como cadete Borbón

Mañana comienza su formación castrense, que se prolongará durante los tres próximos años. Va a estar sujeta a un régimen de horarios muy exigente y riguroso con muy poco tiempo libre.
5 0 11 K -22 actualidad
5 0 11 K -22 actualidad
12 meneos
42 clics
Un incendio en los Pirineos franceses obliga a evacuar a 3.000 personas

Un incendio en los Pirineos franceses obliga a evacuar a 3.000 personas

Las autoridades francesas han evacuado este lunes a unas 3.000 personas por un incendio en los Pirineos Orientales, al sur del país y en la frontera con España. El fuego comenzó sobre las 17.15 hora local en la ciudad de Saint-André y ha llegado a afectar a 530 hectáreas de terreno, por lo que los pueblos de Saint-André, Sorède y Argelès, según han informado los Bomberos a la cadena francesa BFMTV.
5 meneos
81 clics

La princesa Leonor, a punto de entrar en la Academia Militar de Zaragoza: "La formación militar es muy exigente"

La princesa de Asturias iniciará la próxima semana, el 17 de agosto, su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza (AGM) con un plan de estudios especial respecto al de los demás cadetes, ya que estudiará dos cursos en un año y tendrá, al igual que su padre Felipe VI, la especialidad de infantería.
4 1 13 K -44 actualidad
4 1 13 K -44 actualidad
2 meneos
48 clics

¿Por qué ya no hay revoluciones?

Dos libros recientes de historiadores italianos analizan el agotamiento de un fenómeno que define la historia occidental. Era un esquema perfecto del mundo. La modernidad se habría iniciado gracias a dos grandes revoluciones. Una era económica y británica, la Revolución industrial. Otra, política y francesa: la Grande Révolution de 1789. Desde entonces el mundo parecía recorrer un camino imparable de avances y luchas sociales marcado por esas piedras miliares de la historia que eran las revoluciones.
1 1 7 K -24 ocio
1 1 7 K -24 ocio
11 meneos
66 clics
La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición (1798-1802), que forma parte de las Guerras Revolucionarias Francesas, fue el segundo intento de una alianza de las principales potencias europeas para derrotar a la Francia revolucionaria. Esta Segunda Coalición, que incluía a Rusia, Austria, Gran Bretaña, Nápoles, Portugal y el Imperio Otomano, fue derrotada por la República Francesa, y las hostilidades terminaron con el Tratado de Amiens en 1802.
9 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

Viuda del príncipe más rico de Francia, se convirtió en un personaje odiados por las turbas revolucionarias. Su proximidad a la reina de Francia dio lugar a todo tipo de comentarios y mofas. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
198 meneos
1885 clics
Muere la cantante y actriz Jane Birkin

Muere la cantante y actriz Jane Birkin

La actriz y cantante inglesa Jane Birkin (76 años) ha fallecido hoy en Francia, según la agencia Reuters, donde desarrolló la mayor parte de su carrera con su socio y compositor Serge Gainsbourg. Una de sus primeras colaboraciones fue la canción Je t’aime... moi non plus, que se convirtió en un éxito a nivel internacional.
109 89 0 K 449 ocio
109 89 0 K 449 ocio
10 meneos
39 clics

¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla?

Cuando el Gobierno de Francia se atreve a dar la espalda al pueblo, las calles de París están en peligro: al menos desde la Toma de la Bastilla, en 1789, la protesta se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
18 meneos
228 clics

Faemino y Cansado. Super Heroes. Academia de Super Heroes  

Actuación en Cajón Desastre. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
29 meneos
420 clics

Disturbios. La fractura social de Francia en un gráfico [en]  

Los disturbios urbanos que estallaron en Francia tras la muerte del joven de 17 años Nahel M. durante un control policial de tráfico han reavivado los ya antiguos debates sobre los problemas de los suburbios franceses, que combinan cuestiones sociales, históricas, urbanísticas y de seguridad. A pesar de los "planes de suburbios" aplicados desde hace más de cuarenta años, las políticas relativas a los barrios desfavorecidos no han conseguido realmente reducir las desigualdades y la fractura social con respecto al resto de la población francesa.
12 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocupación en Tierra, Armada y Aire por la dificultad para controlar las fotos a Leonor en las academias

El asunto preocupa, sobre todo porque no se le encuentra una solución factible para poner coto a las imágenes que los alumnos, otros militares, e incluso los trabajadores civiles (personal de cocina, de limpieza, de mantenimiento) puedan tomar de la princesa Leonor durante sus años de estancia en las academias.
5 meneos
198 clics

10 curiosidades sobre Polinesia Francesa que nadie te ha contado

En las islas Marquesas, se practicó el canibalismo hasta finales del año 1.800. Era una práctica habitual para sobrevivir en épocas de escasez. Además, era la solución para acabar con los enemigos, puesto que existían guerras constantes entre las familias de los distintos valles.
22 meneos
48 clics

Los cohetes españoles Miura jugarán en primera división: su lanzamiento será desde el puerto espacial europeo

PLD Space firmó un convenio con el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES) para lanzar su cohete Miura 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou
8 meneos
149 clics

El día en que Robespierre fue víctima de su instrumento de purificación para Francia: la guillotina

El historiador Colin Jones publica una crónica minutada, gracias a la multitud de relatos recogidos por las autoridades y en diarios personales, de las 24 horas (27 de julio de 1794) que marcaron el fin de el Incorruptible.
28 meneos
29 clics

El Presidente de la Autoridad Francesa de la Competencia advierte a las empresas que se aprovechan de la inflación para obtener "beneficios excesivos" [Fr]

Benoît Cœuré ha amenazado con sanciones, afirmando que "la inflación persistente se debe en parte a los beneficios excesivos de las empresas". La cuestión de los márgenes de las empresas se ha convertido en un tema central en los últimos meses, ya que la inflación sigue siendo elevada a pesar de la atenuación de ciertos factores de crisis a finales de 2022, en particular la explosión de los precios de la energía a raíz de la guerra de Ucrania.
179 meneos
5539 clics

Dustin Hoffman en la televisión francesa  

Dustin Hoffman en la televisión francesa. (Intenta verlo sin reírte)
110 69 1 K 470 ocio
110 69 1 K 470 ocio
30 meneos
83 clics

Tres años de cárcel para dos gendarmes franceses que fueron interceptados en Salamanca con explosivos que habían robado de su comisaría

Dos gendarmes franceses han sido condenados a tres años de prisión por la Audiencia Provincial de Salamanca tras ser sorprendidos en 2017 en Fuentes de Oñoro con un cargamento de artefactos explosivos que habían robado en su comisaría e iban destinados a un campo de entrenamiento en Portugal.
29 meneos
103 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos. Miles de científicos en todo el mundo publican al menos un estudio cada cinco días. Son los denominados “hiperprolíficos”, con un ritmo de producción asombroso y, a veces, directamente sospechoso.
8 meneos
55 clics

Fishguard, el desembarco de tropas revolucionarias francesas que constituye la última invasión de Inglaterra

A lo largo de los siglos Gran Bretaña ha tenido que ver cómo un buen número de ejércitos de diversos países hollaban su territorio. Los intentos más recientes como los de Hitler y Napoleón fracasaron, pero no mucho antes de que este último lo intentara en 1805, con aquel complicado plan que terminó en desastre para su flota, la la Francia Revolucionaria logró desembarcar fuerzas en Inglaterra. Eso sí, la operación también se frustró: en la batalla de Fishguard de 1797, cuya principal característica fue… que nunca se libró.
10 meneos
58 clics

Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias: el hombre no tiene la culpa del cambio climático y el calentamiento global. (Ru) (Traducción en 1)

La idea promovida de que la actividad humana ha provocado el cambio climático y el aumento de los desastres naturales no es cierta. El calentamiento global se ve afectado por la desgasificación del hidrógeno natural y la descomposición del isótopo de potasio. Esta decisión fue tomada por el Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias (RAS) sobre temas complejos de integración económica, modernización y competitividad de Eurasia.
8 2 10 K -11 ciencia
8 2 10 K -11 ciencia
233 meneos
2196 clics
El combatiente de la Resistencia francesa que rompió 80 años de silencio y reveló la ejecución cerca de 40 prisioneros nazis

El combatiente de la Resistencia francesa que rompió 80 años de silencio y reveló la ejecución cerca de 40 prisioneros nazis

Los soldados alemanes fueron fusilados en un bosque cerca de Meymac, en el centro de Francia. Pronto comenzarán los trabajos de excavación para encontrar los cuerpos de hasta 40 soldados alemanes que fueron ejecutados por la Resistencia francesa en junio de 1944. La exhumación responde al testimonio de un excombatiente de la Resistencia, quien rompió ocho décadas de silencio para revelarlo. El comandante del destacamento, cuyo nombre en clave era Hannibal, "lloró como un niño cuando recibió la orden.

menéame