edición general

encontrados: 4621, tiempo total: 0.098 segundos rss2
4 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Villa Romana de La Majona

Otro yacimiento que se está echando a perder. Se trata de una villa romana excavada, con el cerramiento bien construido, pero sin protección de los restos. Se sitúa al lado de Don Benito. Quizá no haya dinero para tenerlo abierto al público. Pero se podría incluir en la lista de parques y jardines de la ciudad e intentar mantenerlo un poco.
3 1 6 K -64
3 1 6 K -64
2 meneos
64 clics

La excavación de la villa romana de la Sagrera saca a la luz más mosaicos  

Según explica el ayuntamiento en un comunicado, los dos sectores de mosaico configurarían una superficie de unos 60 metros cuadrados, aunque todavía no se ha visto el punto de contacto entre uno y otro ni se puede confirmar que correspondan a un mismo ámbito. Los trabajos arqueológicos en la villa romana del Pont del Treball, en el barrio de la Sagrera, se retomaron a mediados de 2012 en el espacio donde se localizó el mosaico de unos 50 metros cuadrados el verano del 2011.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
8 meneos
117 clics

Las villas romanas (V): sus usos

El término villa, tal como hoy lo entendemos, responde a un contenido de carácter fundamentalmente arqueológico; y aunque la vaguedad del concepto ha sido hasta ahora cómoda para englobar una pluralidad de restos y edificios romanos de los que no se sabía gran cosa, parece necesario comenzar a perfilar su significado con algo más de precisión. Normalmente se considera villa a una explotación agraria que, de manera provisional o definitiva, dedicaría una parte a residencia del dominus o propietario.
8 meneos
28 clics

Vigo recupera su pasado castrexo y romano

La ciudad gallega de VIGO ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años por recuperar su pasado castreño y romano, como lo atestiguan las salinas romanas, villa romana de Toralla y el Oppidum de O Castro de Vigo.
7 meneos
113 clics

Hallan una cabeza humana de mármol del siglo II en la villa romana de la Sagrera  

El equipo de arqueólogos que trabaja en la villa romana de la Sagrera ha encontrado una cabeza de mármol del siglo II d.C, que podría ser representativa del dios Dionisio, según ha revelado este miércoles el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Jaume Ciurana, en rueda de prensa. La cabeza, tallada a tamaño real, ha sido encontrada en un pozo de basura entre restos de construcción, lo que refuerza la idea de que fue arrojada por los propietarios de la villa tras romperse, ya que también cuenta con grietas en la frente y en la sien.
4 meneos
178 clics

Villa romana del Casale: única en todo el Imperio romano

La Villa romana del Casale se halla en Piazza Armerina, en la Sicilia Central. Cuenta con más de 4.000 m2 de extensión, más de cincuenta habitaciones y la mayoría decorada con ricos mosaicos. En 1997 fue inscrita en la lista del Patrimonio mundial de la Unesco.
12 meneos
89 clics

Descubierta en Mallorca una villa romana "excepcional"

Durante las obras en ejecución del proyecto de mejora de la carretera de Son Servera a Costa dels Pins (carretera vieja del Port Vell) se ha descubierto una villa romana de gran valor arqueológico. Se trata de una villa tardorromana con unos baños termales muy bien conservados.
8 meneos
33 clics

Gijón, tres museos arqueológicos que nos descubren el Gijón romano

La localidad asturiana de Gijón cuenta con tres interesantes museos arqueológicos sobre el pasado romano de la ciudad: el museo de las Termas Romanas, la Villa Romana de Veranes y el Parque Arqueológico-Natural de la Campa de Torres. La visita se completa con un paseo por la reconstrucción realizada de las murallas tardoromanas de la ciudad.
3 meneos
40 clics

La villa romana de San Pedro del Arroyo deja al descubierto nuevos hallazgos

Cuando en el año 2005 comenzaron las obras de ampliación del cementerio de San Pedro del Arroyo (Ávila) aparecieron unos restos que dejaron al descubierto algo que permanecía oculto desde hacía mucho...
16 meneos
28 clics

Declarado Bien de Interés Cultural la Villa Romana de Noheda (Cuenca)

Leandro Esteban ha anunciado el acuerdo tomado en Consejo de Gobierno de la Junta este miércoles para declarar BIC, con categoría de Zona Arqueológica, el Yacimiento Villa Romana de Noheda, en Villar de Domingo García. La villa romana de Noheda es un yacimiento arqueológico con los restos de un complejo rural tardoromano de la época del emperador emperador Teodosio. Compuesto por varias habitaciones, cabe destacar el mosaico que con un tamaño de alrededor de 300 m2 supone uno de los mayores existentes en el mundo.
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
7 meneos
60 clics

Visita a la villa romana de La Olmeda

La villa romana de La Olmeda se encuentra al norte de la provincia de Palencia y es un yacimiento que merece la pena visitar. Su página web está repleta de información y los precios son asequibles para los servicios que ofrece, pues contamos con un guía, incluida en la entrada, que sale cada media hora aproximadamente. Aunque con en panfleto que te dan al entrar es perfectamente visitable pues vienen las explicaciones de todas las estancias con un mapa del sitio, donde además encontraremos vídeos informativos y didácticos...
17 meneos
43 clics

Las obras del AVE sepultan una parte de la villa romana hallada en Barcelona

Los restos ya desaparecidos pueden corresponder, según los arqueólogos municipales, a un espacio ornamental similar a un santuario mitológico dedicado a las ninfas.
15 2 1 K 104
15 2 1 K 104
10 meneos
26 clics

Trias afirma que sería un disparate cambiar las obras del AVE por la villa romana

Cambiar las obras del AVE en la Sagrera por los restos de la villa romana hallados el pasado viernes sería un "disparate", así se ha referido a tal posibilidad el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. Durante la inauguración del centro deportivo en el distrito de Nou Barris, ha explicado que lo que hay que hacer con esta villa es documentarla, y "las partes importantes, ponerlas donde decida el Museo de Historia de Barcelona". Ha añadido que hay arqueólogos y profesionales de gran valor que estarán pendientes de que las cosas se hagan bien
349 meneos
2882 clics
Hallazgo de una villa romana en las obras del AVE en BCN

Hallazgo de una villa romana en las obras del AVE en BCN

Los trabajos que se realizan en La Sagrera para construir la macroestación del AVE y Rodalies han dejado al descubierto restos de lo que los expertos consideran, en un primer análisis, una extensa villa romana. El yacimiento arqueológico, único en su clase visible ahora en la capital, según destacan técnicos independientes, está al lado del Pont del Treball Digne y se encuentra en plena...
171 178 0 K 532
171 178 0 K 532
10 meneos
216 clics

Cómo eran las casas de los romanos

La misma ciudad de Roma, situada en un emplazamiento complejo, entre siete colinas y un río, sometida además un rápido crecimiento, era un conjunto urbano anárquico en el que se mezclaban los grandes edificios públicos con las viviendas humildes. Las urbes romanas eran muy ruidosas, tanto de día como de noche, y los derrumbamientos e incendios, a causa de los edificios de madera y las lámparas de aceite, eran un peligro frecuente.
1 meneos
9 clics

La villa de La Olmeda acercará la cultura romana a los visitantes

La villa romana de La Olmeda, ubicada en Pedrosa de la Vega (Palencia), acercará durante todo el mes de agosto la cultura romana a los visitantes a través de recreaciones históricas, talleres didácticos y actuaciones musicales enmarcadas en el programa 'Cultura a la romana' organizado por la Diputación de Palencia.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
16 meneos
32 clics

Seis meses de cárcel por levantar un chalé sobre ruinas de una villa romana

Un juzgado de Sevilla ha impuesto 6 meses de cárcel a un propietario que levantó una casa en el paraje 'La Molinilla' de Arahal, ubicado sobre el yacimiento de una villa romana declarada patrimonio histórico andaluz.El acusado inició las obras para un chalé y una piscina sin licencia pues sabía que tal concesión "sería imposible por incompatibilidad con las normas urbanísticas".El juez da al condenado 30 días para la demolición y le advierte de que en caso contrario podrá ser acusado de un delito de quebrantamiento de condena.
14 2 0 K 120
14 2 0 K 120
16 meneos
50 clics

La villa romana de Bruñel en Jaén, a merced de las inclemencias atmosféricas

La villa, que conserva una de las mejores colecciones de mosaicos de época romana de toda Andalucía, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004 por la propia Junta de Andalucía y hoy permanece completamente abandonada. Los mosaicos, que fueron restaurados en el año 2000 hoy están expuestos a los cambios bruscos de temperatura habituales en esta zona y la vegetación que amenaza la conservación de los mismos.
15 1 3 K 85
15 1 3 K 85
25 meneos
25 clics

Denuncian que la Junta de Andalucía ha abandonado a su suerte la villa romana de Bruñuel, en Quesada (Jaén)

Pese a su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2005 y la promesa de inversiones para el cuidado de su patrimonio arqueológico,la Plataforma por Andalucía Oriental denuncia públicamente el abandono al que la Junta andaluza está sometiendo a los restos de la villa romana de Bruñel, en las proximidades de Quesada (Jaén). En enero de 2003 fue anunciado un proyecto, que la Junta iba a financiar en su totalidad con un presupuesto de 240.000 euros, mediante el cual se cubrirían cerca de 10.000 metros cuadrados de los 35.000 que abarca.
22 3 0 K 203
22 3 0 K 203
4 meneos
18 clics

Descubren villa romana de hace 2 mil años en Londres

Londinium, así llamaban los romanos a la capital de Inglaterra. Era un punto estratégico en las fronteras de este imperio desde donde se observaba el oeste de Europa y toda la isla de Reino Unido, entonces Britania. Ahora, más de dos mil años después de que el ejército del emperador romano Claudio la invadiera, una reveladora villa encontrada 50 centímetros bajo tierra en el parque Syon (al norte del río Támesis y al oeste de Londres) reveló una serie de reliquias romanas de distinto valor, anteriores a la era cristiana.
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
28 meneos
33 clics

Se descubren unas termas con 2.000 años de antigüedad en La Ontavia

Más de cincuenta personas han trabajado durante los últimos cuatro meses en la investigación y consolidación del yacimiento de La Ontavia, en Ciudad Real, donde han salido a la luz las termas con que contaba esta villa romana. El yacimiento de La Ontavia cuenta con dos mil años de antigüedad, y tuvo su origen cuando un rico terrateniente se instaló en este lugar bien comunicado mediante la Vía Augusta. Allí es donde él, sus descendientes y su servicio habitaron durante siglos, hasta el abandono del lugar durante las invasiones godas.
26 2 0 K 51
26 2 0 K 51
11 meneos
 

Arqueólogos descubren nuevo mosaico en villa romana de La Olmeda en Palencia

El equipo de arqueólogos de la villa romana La Olmeda, dirigido por el profesor José Antonio Abásolo, ha descubierto un nuevo mosaico en el yacimiento arqueológico del Bajo Imperio Romano situado en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega. Según ha informado hoy la Diputación de Palencia, propietaria de este yacimiento romano, el nuevo mosaico ha aparecido en una parte de los baños y "se encuentra en muy buen estado de conservación".
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
17 meneos
 

Hallazgo de un posible puerto fluvial en Paterna (Valencia)

En la poblacion de Paterna, a 5 kms de Valencia, se ha descubierto una villa romana. El autor del blog, a partir de la villa y usando la cartografia Google Maps, ha encontrado un posible embarcadero de origen romano de forma hexagonal, a 500 metros de distancia. (incluye fotos y maqueta similar al hallazgo).
15 2 1 K 136
15 2 1 K 136
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las obras en un parque infantil dejan al descubierto parte de una necrópolis romana

La ejecución de unas obras en un parque infantil, practicadas durante la pasada semana, han dejado al descubierto en las inmediaciones de la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid) una tumba que formaría parte de una necrópolis romana fechada entre los siglos IV y V después de Cristo.
4 meneos
 

Excavación arqueológica de una villa romana en San Pedro del Arroyo (Ávila)

Las obras de ampliación del cementerio de San Pedro del Arroyo (Ávila) llevaron a descubrir una villa romana con pavientos musivos, probablemente la más importante de la provincia. Aunque el artículo no lo indica hay un blog con más información: villaromana.diputacionavila.es
14 meneos
587 clics

El nivel...

Respuesta a un fotograma de una película de 1960. (Y no puedo decir nada más, pero el texto debe ser de al menos 50 caracteres).
29 meneos
58 clics
Decomisan 65 toneladas de fletán al pesquero gallego Villa Nores, de la misma casa armadora que el Villa de Pitanxo

Decomisan 65 toneladas de fletán al pesquero gallego Villa Nores, de la misma casa armadora que el Villa de Pitanxo

La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra ha entregado al Banco de Alimentos de Vigo las 65 toneladas de fletán congelado que fueron decomisados a bordo del pesquero gallego Villa Nores, de la misma casa armadora que el Villa de Pitanxo.
11 meneos
63 clics
El Puente romano de Pertusa

El Puente romano de Pertusa

El puente romano de Pertusa perteneció a la carretera romana que comunicaba Tarragona, Lérida, Huesca, Zaragoza y luego continuaba aguas arriba del río Ebro. Hoy está en un estado absolutamente ruinoso y apenas conserva el núcleo de ambos estribos, muy deteriorados y muy erosionados. Sin embargo, tiene huellas características e indudables de haber sido una fábrica romana excelentemente construida, con grapas en doble cola de milano y otros elementos característicos de aquel tiempo. Documental de Isaac Moreno Gallo
41 meneos
235 clics
Destruyen el único puente romano de Zamora por la instalación de fibra óptica

Destruyen el único puente romano de Zamora por la instalación de fibra óptica

UPL ha lamentado la "destrucción patrimonial" del único puente romano de la comarca zamorana de Sanabria, en el viaducto que cruza el regato entre Palacios y Vime, por la instalación de fibra óptica.
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
5 meneos
131 clics

¿Calzada romana? La solución se encuentra en las suelas –

Las botas de cuero contaban con tachuelas de hierro o cobre en la suela, lo que evitaba el rápido desgaste de la misma, permitiéndoles soportar hasta 1000 km de marcha
5 meneos
66 clics

El misterio de la notación numérica en la placa del dial: el 4 se expresa como IIII, no como IV [EN]

La notación numérica de 4 es IV en números romanos. Probablemente usted también lo crea. Sin embargo, hay muchos casos en los que IIII se usa en la posición de las 4:00 en las placas de esfera de los relojes que usan números romanos. Hay una variedad de Hay teorías al respecto: una sostiene que a finales del siglo XIV, Carlos V, rey de Francia, le dijo a un relojero que cambiara IV por IIII, porque consideraba que IV traía mala suerte, ya que se creaba restando 1 (I) a su título 5 (V). En la Edad Media generalmente se usaba IIII, no IV
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94 cultura
1 0 11 K -94 cultura
11 meneos
50 clics

Puentes magníficos de la Vía Domitia. Ambroix y Julián (Isaac Moreno Gallo)  

El puente de Ambroix cruza el río Vidourle, entre los municipios de Gallargues-le-Montueux, en Gard al este, y Villetelle en Hérault al oeste. Fue construido en la Vía Domitia entre Ambrussum y Nemausus. Está construido con piedras de gran tamaño ensambladas grapas de selladas con plomo. Con una longitud de 180 metros, originalmente contaba con 11 arcos, de los cuales sólo se conserva el quinto en medio del río, con una luz de 10 metros. En la bóveda destaca la presencia de ménsulas de piedra que sirven de soporte en las cimbras.
17 meneos
58 clics
Las puertas romanas de Carmona (Isaac Moreno Gallo)

Las puertas romanas de Carmona (Isaac Moreno Gallo)  

La antigua Carmo era atravesada por la vía Augusta que comunicaba el Mediterráneo con Cádiz. Para ello atravesaba dos puertas. la puerta de Córdoba en el lado oriental y la puerta de Sevilla en el lado occidental. Ambas puertas Conservan restos roman0s muy importantes todavía e insólitos, ya que muy pocos restos murarios en España pueden identificarse como fábricas romanas originales.
10 meneos
201 clics

Centuriones, los héroes de las legiones romanas

Eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados descansaba el poder militar de Roma.
236 meneos
1200 clics
Impresionante carretera romana

Impresionante carretera romana  

Isaac Moreno Gallo. En el pueblo de la Ribera Navarra de Ablitas, cerca de Cascante, se promocionó en el año 2011 un tramo que milagrosamente se había salvado de la vía de Italia a Hispania descrita en el itinerario de Antonino, un tramo que responde perfectamente al arquetipo de lo que eran las carreteras romanas y de cómo se construían. DE ITLIA IN HISPANIAS A Mediolano Vapinco trans Alpes Cotias mansionibus supra scriptis m.p. CCLV inde in Galleciam ad Leug. VII Geminam m.p. DCCCCLXXV
109 127 0 K 461 cultura
109 127 0 K 461 cultura
153 meneos
4130 clics
Exponen el único escudo romano que aún se conserva

Exponen el único escudo romano que aún se conserva

Fue encontrado en 1928 en un yacimiento de Siria y llega a una exposición en Londres.
19 meneos
31 clics
Desalojado un activista por la Memoria del coloquio de Martín Villa sobre la Transición: “Es responsable de crímenes de lesa humanidad”

Desalojado un activista por la Memoria del coloquio de Martín Villa sobre la Transición: “Es responsable de crímenes de lesa humanidad”

“Martín Villa asesino” es el grito con el que medio centenar de personas del Colectivo de los Olvidados por la Transición (COT), la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa), Unidas Podemos y Unidas por Cáceres han recibido al exministro Rodolfo Martín Villa en la puerta del Museo Helga de Alvear de Cáceres, donde ha participado en un acto para hablar de la “ejemplaridad” de la Transición, que la Facultad de Derecho de Extremadura ha organizado con motivo de su 50 aniversario.
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
7 meneos
116 clics

«Cestas llenas de grasa»: así era la liposucción que los ricos se hacían en el Imperio Romano

Los banquetes eran tan abundantes y habituales entre las clases pudientes de la capital romana, que siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano
17 meneos
31 clics

CEAQUA contra la participación de Martín Villa en un acto en la Universidad de Extremadura

Por la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) El próximo día 20 de febrero de 2024 la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura ha convocado una charla-coloquio cuyo tema es “La Transición Española. Un ejemplo de convivencia entre españoles”. Dicha convocatoria, que de por sí sería una ofensa a la inteligencia de quienes conocemos la historia de esos años, se convierte en una burla cruel para todas las víctimas de la transición sangrienta que vivió nuestro país por la presencia en dicho acto de Rodolfo Martín
1 meneos
232 clics

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial. Con dicha herramienta podemos tener una idea de lo que sería nuestro mundo si la historia hubiera sido diferente.
1 0 7 K -46 cultura
1 0 7 K -46 cultura
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
109 meneos
2487 clics
Si vis pacem, para bellum

Si vis pacem, para bellum

Un historiador griego definió las guerras romanas en Hispania como la lucha por el terreno (topomaquia), especialmente intensa en la franja norte de Iberia, comprendida entre las prácticamente infranqueables murallas montañosas que conforman los montes Cantábricos y el mar homónimo.
11 meneos
28 clics
Inspeccionan a un barco gemelo del Villa de Pitanxo en relación con supuesta pesca ilegal

Inspeccionan a un barco gemelo del Villa de Pitanxo en relación con supuesta pesca ilegal

El Villa Nores fue sometido a inspección el 29 de enero y se detectaron irregularidades pesqueras. Tras volver de su última marea en aguas del Atlántico Norte se detectaron irregularidades pesqueras, al igual que se investiga si portaba aletas de tiburón cortadas –lo que está prohibido, pues el escualo debe permanecer entero–, extremo que confirman a Europa Press fuentes conocedoras de la investigación.
13 meneos
56 clics
De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo

De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo  

Singilia Barba, Magnum Municipium Flavium Singilense Barbitanum, se localiza a unos 8 km al noroeste de Antequera (Málaga), que a su vez fue la antigua Anticaria, también municipio de derecho latino...
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
46 meneos
52 clics
La Universidad de Extremadura convoca un acto sobre la transición en el que participa Martín Villa, imputado por crímenes de lesa humanidad

La Universidad de Extremadura convoca un acto sobre la transición en el que participa Martín Villa, imputado por crímenes de lesa humanidad

La Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura en colaboración con el Consejo Extremeño del Movimiento Europeo y patrocinado por la Fundación Mapfre va a realizar un acto con motivo del 50º aniversario de la institución que ha titulado «La transición española. Un ejemplo de convivencia entre españoles», en donde va a participar Rodolfo Martín Villa, en calidad de exministro.
1 meneos
9 clics

Así es 'Villa Narco', el barrio de La Línea donde los traficantes construyen sus palacios

Grandes parcelas con lujosas mansiones y piscinas se pueden observar en uno de los barrios de La Línea de la Concepción. Se trata de una urbanización situada en el barrio de El Zabal, aunque es más conocida por su sobrenombre: 'Villa Narco'. Viviendas ilegales, bien vigiladas y en el punto de mira de la Guardia Civil 'Villa Narco' está formada por cerca de un centenar de viviendas de lujo, que además de su ostentosidad destacan por la vigilancia y sus múltiples medidas de protección, como muros forrados de acero o los escondites y zulos.
1 0 0 K 11 actualidad
1 0 0 K 11 actualidad

menéame