edición general

encontrados: 124, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Extraen un cuello de dinosaurio de más de 5 metros [CA]

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y de la Universidad de Zaragoza han extraído en el yacimiento de Orcau-1, en el Pallars Jussà, un cuello de un dinosaurio saurópodo de más de 5 metros. Los restos incluyen 7-8 vértebras de la zona del cuello y las primeras costillas de un dinosaurio que vivió en esta zona hace unos 68 millones de años. A partir de los restos encontrados, se estima que este animal debía hacer entre 15 y 20 metros de largo.
3 meneos
4 clics

Más de mitad de la fauna salvaje que existía hace 40 años ha desaparecido

La mayoría de las pérdidas globales proviene de las regiones tropicales de América Latina y las especies de agua dulce han sufrido un declive del 76%. Las razones son la explotación de las especies, la degradación de la tierra y el agua, la pérdida de hábitats y el cambio climático.
2 1 1 K 14 actualidad
2 1 1 K 14 actualidad
3 meneos
27 clics

Un niño de 12 años con cáncer de hueso recibe un implante de vértebra hecho por impresión 3D

Cirujanos en China confirman el éxito de la implantación de una vértebra impresa en 3D en un paciente con cáncer de hueso de 12 años. No es de extrañar pues que la compañía de investigación con sede en Cambridge del proyecto IDTechEx tenga un crecimiento del 365% en la aplicación médica de la impresión en 3D en 2025.
3 0 7 K -43 tecnología
3 0 7 K -43 tecnología
4 meneos
29 clics

Niño de 12 años le Implantan primera vértebra fabricada con impresora 3D

Los médicos asiáticos reemplazaron la vértebra afectada, para la fabricación usaron polvo de titanio con una impresora 3D.
3 1 7 K -81 tecnología
3 1 7 K -81 tecnología
32 meneos
82 clics

Otro pequeño paso de la impresión 3D en medicina: una vértebra para un niño de 12 años

La medicina y la impresión 3D están llamadas a entenderse de la mejor de las maneras. Y el primer transplante de una vértebra creada con una impresora 3D es un buen ejemplo.
2 meneos
88 clics

Zúñiga casi deja paralítico a Neymar, con una entrada de juzgado de guardia, que no recibió ni tarjeta amarilla

El delantero del FC Barcelona tiene una vértebra fracturada tras el golpe sufrido a escasos minutos del final del duelo ante Colombia.
1 1 7 K -75 ocio
1 1 7 K -75 ocio
7 meneos
18 clics

Controlando los músculos con luz [Eng]

'Por primera vez, los neurocientíficos del MIT han demostrado que pueden controlar los movimientos musculares mediante la aplicación de la optogenética -una técnica que permite a los científicos controlar los impulsos eléctricos neuronas con luz- a la médula espinal de animales que están despiertos y alerta.' 'Liderados por el profesor del MIT Emilio Bizzi, los investigadores estudiaron a ratones en los que se insertó una proteína sensible a la luz que promueve la actividad neuronal en un subconjunto de neuronas de la médula.' Trad. #1
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
5 meneos
119 clics

Los primeros órganos sexuales de vertebrados evolucionaron como un par de piernas extra [eng]

A diferencia de los tiburones, en los que los órganos copuladores cartilaginosos o clásperes derivan de la aleta pélvica, en los placodermos, según un nuevo estudio, proceden de un par de apéndices extra. Relaccionada: www.meneame.net/story/explican-razon-cual-poseemos-cuatro-miembros-eng
4 meneos
26 clics

Una joven denuncia a una empresa por romperse una vértebra durante su entrevista de trabajo

Clio Almansa, de 24 años, fue arrollada por sus compañeros durante una dinámica de grupo de la compañía Ecoline 2010 que consistía en coger el primero -y quedárselo- un billete de 50 euros. Almansa ha apuntado que uno de los jefes de la empresa vio que no se podía levantar, pero aun así "no quisieron llamar a una ambulancia".
3 1 10 K -81
3 1 10 K -81
3 meneos
7 clics

Las patas de los vertebrados se desarrollaron a partir de las aletas traseras de los peces

El análisis de la cintura pélvica y la aleta trasera de la especie de pez fósil Tiktaalik roseae, de unos 375 millones de años de edad, ofrece nuevos detalles sobre el vínculo evolutivo entre los peces y los vertebrados terrestres, según estudio que publica la revista PNAS. Sus resultados revelan que la evolución de las patas traseras en realidad comenzó como un aumento de las aletas traseras.
3 0 0 K 49
3 0 0 K 49
8 meneos
188 clics

El híbrido entre pez y cocodrilo que 'caminaba' sobre el fondo del mar

Las extremidades de los animales vertebrados son uno de los grandes hitos en la historia de la evolución. ¿Cuándo y cómo surgieron? El hallazgo en el norte de Canadá de más restos fósiles de una especie de transición entre los peces y los primeros animales vertebradas con patas ha aportado nuevos datos para este debate científico.
11 meneos
53 clics

Los gatos asilvestrados, una amenaza para los vertebrados endémicos insulares

Un equipo internacional de científicos dirigido por el CSIC ha comprobado que los gatos asilvestrados han contribuido a la extinción, al menos, de 33 especies de vertebrados endémicos en distintas islas del mundo, todas ellas de reducidas dimensiones y escasa población. Los científicos han identificado tras una investigación, publicada en la revista BioScience, aquellas islas con gran probabilidad de próximas extinciones a causa de la presencia de esos gatos invasores y han comprobado que 13 especies se encuentran en peligro crítico.
9 meneos
95 clics

Tres especies de vertebrados descubiertos en un "mundo perdido", en Australia

Un grupo de científicos australianos que exploran un "mundo perdido" en el norte de la isla han descubierto tres especies de vertebrados aislados desde hace millones de años, incluido un nuevo tipo de gecko con la cola en forma en hoja.
7 meneos
47 clics

Sobre el origen de nuestro esqueleto

Una nueva investigación realizada por científicos de las universidades de Bristol y Pekín y del US Geological Survey muestra que las características óseas y los dientes de los conodontos evolucionaron de manera independiente del resto de los vertebrados. Por tanto el origen de nuestro esqueleto estaría en la “armadura” de un antepasado que vivió en el limo, un pez que desarrollo una armadura ósea para protegerse de depredadores como los conodontos. Traducción en #1
36 meneos
335 clics

¿Existen los peces?

En todo caso se trata de una convención útil para acercar el mundo animal a los estudiantes de la enseñanza obligatoria. Pero ahora no quería hablaros de los invertebrados, sino de los peces...
32 4 1 K 26
32 4 1 K 26
10 meneos
108 clics

¿Existen los invertebrados? | Naukas

En primaria, e incluso al comienzo de la secundaria, los libros de texto de Ciencias Naturales insisten en que el reino animal está dividido en dos grandes grupos, vertebrados e invertebrados. Es una manera como cualquier otra de agrupar el casi millón y medio de especies descritas, pero desde luego no es una manera científica.
5 meneos
102 clics

Los muchos colores que habitan bajo las aguas  

Esta semana el desafío fotográfico para nuestros lectores fue “peces”. Comenzamos nuestra selección de las imágenes recibidas.
2 meneos
12 clics

Recuperan 50 vértebras de la primera cola articulada de dinosaurio en México

Recuperan 50 vértebras de un dinosaurio Los restos pertenecen a un hadrosaurio o pico de pato con cresta de hace 72 millones de años. Fueron encontrados en mayo de 2005.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
3 meneos
12 clics

Identifican por primera vez una proteína fluorescente en un animal vertebrado [ING]

La anguila de agua dulce japonesa (Anguilla japonica) tiene más que ofrecer a los biólogos que un sabroso sushi. Sus fibras musculares producen la primera proteína fluorescente identificada en un vertebrado. El Premio Nobel de Química 2008 fue otorgado por el descubrimiento y desarrollo de este tipo de moléculas, que se utilizan para etiquetar las proteínas o para rastrear cómo se expresan los genes.
6 meneos
22 clics

Hallan en Australia fósiles de la musculatura vertebrada más antigua

Un equipo de paleontólogos halló en el noroeste de Australia los restos fósiles de la musculatura vertebrada más antigua del planeta y descubrió que los peces prehistóricos tenían abdominales, informaron hoy medios académicos.
2 meneos
25 clics

Hernias de disco

Las hernias de disco pueden ser provocadas por un sobreesfuerzo mal gestionado, un mal giro repentino y otros factores. Normalmente el desgaste del disco intervertebral suele ser paulatino, pero para comprenderlo debemos saber en que consiste exactamente una hernia de disco. La hernia discal es propiciada por el sedentarismo, el tabaquismo o el sobrepeso, por lo que la mejor prevención es una vida saludable que incluye la práctica regular de algún deporte y una alimentación equilibrada que evite el exceso de peso.
2 0 7 K -89
2 0 7 K -89
5 meneos
131 clics

Los primeros fósiles de vertebrados copulando

Hace 47 millones de años, nueve parejas de tortugas de la especie extinta 'Allaeochelys crassesculpta' quedaron fosilizadas mientras copulaban. Pal...
2 meneos
9 clics

Secuencian el genoma del celacanto, un ‘fósil viviente’

Esto es sólo el principio de lo que el celacanto puede enseñarnos acerca de la aparición de los vertebrados terrestres, incluidos los humanos.
2 0 13 K -154
2 0 13 K -154
2 meneos
6 clics

Hallan el gen que facilitó la evolución de las aletas a las patas

Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que las aletas de los peces cebra pueden transformarse en estructuras parecidas a las patas de los tetrápodos si se incrementa la actividad de un gen denominado hoxd13. Los resultados, que aparecen publicados en Developmental Cell, demuestran funcionalmente una teoría clave para entender el paso de los animales acuáticos a los terrestres, según han destacado los expertos.
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1

menéame