edición general

encontrados: 564, tiempo total: 0.005 segundos rss2
31 meneos
267 clics

Cambiadores de ancho: a la vanguardia de la ingeniería

España es pionera y experta en la tecnología de cambio de ancho automático que hace posible que los trenes circulen por diferentes tipos de vía sin los problemas que se generan en otras partes del mundo
135 meneos
1908 clics
Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Artistas como Rodrigo Cuevas, Ajuar o Le Parody unen música popular y electrónica y actualizan el cancionero para que cuente también las vidas del siglo XXI.
21 meneos
110 clics

La Vanguardia es líder de ventas de periódicos en España con 73.000 copias y El Mundo cae un 40% en difusión

El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Periódico- registraron una difusión media diaria conjunta de 277.820 ejemplares. Esto es un 29,3% menos que igual mes del año pasado cuando registraron 393.222
274 meneos
2248 clics

Cuando ETA mató a Ernest Lluch

El grupo que la banda terrorista envió a Catalunya entre 2000 y 2001 asesinó a tres políticos y un policía.
328 meneos
820 clics
El Tribunal Supremo confirma la condena a La Vanguardia: debe indemnizar a Gregorio Morán

El Tribunal Supremo confirma la condena a La Vanguardia: debe indemnizar a Gregorio Morán

Gregorio Morán fue despedido de La Vanguardia tras escribir un artículo muy crítico con el nacionalismo catalán y su política de subvenciones a periodistas. Ahora el Supremo confirma la condena a La Vanguardia del TSJC: el despido fue improcedente y condena al periódico a "abonarle los salarios que le corresponderían desde la fecha de su despido hasta marzo de 2019; o bien a indemnizarle con una cantidad de 143.052 euros".
10 meneos
138 clics

El dodecafonismo y la utopía de la música absoluta

Tras varios años de silencio creativo -y una Guerra Mundial– Arnold Schönberg estrenó en 1924 su Serenata op.24, una obra que ponía en práctica una técnica de composición completamente nueva y autosuficiente que el compositor había desarrollado en un secreto casi absoluto y que -según sus propias palabras- estaba llamada a remplazar al sistema tonal en un par de décadas: el dodecafonismo. [...] Dicho gesto puede inscribirse en un movimiento [...] consistente en transferir a los nuevos lenguajes la solidez prestada antaño por el sistema tonal.
6 meneos
57 clics

El escándalo en directo

El arte del siglo XX está salpicado de escándalos y la música no es una excepción. [...] El testimonio de los protagonistas y las crónicas de la época nos ayudan a imaginar el alboroto que desataron aquellas veladas, los silbidos, las broncas y las peleas. Con otro gran escándalo musical de la segunda mitad del siglo XX tenemos más suerte, pues los micrófonos de la radio francesa inmortalizaron el tumultuoso estreno de Déserts, de Edgard Varèse, un 2 de diciembre de 1954.
4 meneos
48 clics

Los grandes fingidores

En dos cartas escritas a sendos amigos en 1871, el joven Rimbaud repite una enigmática máxima: «Yo es otro». Escribe crispado, especialmente en la que dirige a Georges Izambard, ante la noticia de que su mentor retoma el trabajo como profesor, mientras él se halla inmerso en una existencia errática, entregado al devaneo alcohólico, a la indigencia y a la poesía. Se arroga el papel de mártir de una nueva causa estética: la realidad moderna es de tal naturaleza que, para ser expresada, exige que el poeta renuncie a poseer una identidad fija.
2 meneos
33 clics

Rastreando el renacimiento del arte moderno en Letonia [EN]  

El realismo socialista era el único estilo artístico aprobado. De realista sólo tenía el nombre, ya que los contenidos eran puramente utópicos, la vida retratada no como era sino como tenía que ser imaginada. Bajo el Deshielo de Jruschev el régimen aflojó la presión permitiendo el desarrollo del arte moderno. Pero la posición ideológica no cambió: el arte no era una cuestión de autoexpresión sino de propaganda. En 1959 se ordenó a la Unión de Artistas que preparase una nueva celebración para las masas, los Días del Arte.
11 meneos
28 clics

Muere el compositor polaco Krzysztof Penderecki, mago de la música sacra y la sinfonía

Penderecki murió este domingo en Cracovia a los 86 años. Había nacido en Debica, Polonia, en 1933 y llegó a hacer historia en la música más reciente con un legado de obras que apostaron por los grandes formatos para una época en donde todo se tambaleó. Precisamente, en una de las últimas visitas que hizo a España, en 2017, el creador mantenía su estado de forma en consonancia con sus preocupaciones. El futuro de Europa era una de ellas. Ese viento autoritario que sentía resoplar en su propio país o en lugares vecinos como Hungría le inquietaba.
8 meneos
71 clics

¿Qué ha pasado con el Arte? El origen del relativismo estético

Si bien el romanticismo, el impresionismo y el cubismo ya sentaron precedentes en lo que a una nueva forma rompedora de hacer y entender la misión del arte y del artista, mi tesis esta vez es que el gran giro epistemológico que asienta el relativismo estético se va a dar ahora con el ideario que propugnan movimientos como el dadá o el trabajo de Marcel Duchamp, y conseguirán imponerse apoyados en ideas de naturaleza parecida a las de los cubistas.
9 meneos
79 clics

Imágenes del ballet de Dmitri Shostakovich La tuerca (1931) [EN]

Con diseños atrevidos, una historia apasionante de sabotaje industrial y una vívida partitura musical de Dmitri Shostakovich, no cuesta ver por qué este ballet de 1931 era una amenaza para las autoridades soviéticas. La primera representación de La tuerca en Leningrado en abril de 1931 fue recibida con un serio varapalo de la crítica y fue retirado rápidamente. El ballet cuenta las hazañas de Lenka Gulba ("zángano vago" en ruso), un trabajador indolente que convence a Gushka, un joven ingenuo, para que sabotee la producción de la fábrica local.
16 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albacete y Murcia, a la vanguardia de la industria del ocio: ponen de moda el 'tardeo' para beber y llegar a c

El tardeo, la fiesta a partir de las cinco de la tarde, nació hace más de diez años en Albacete como evolución natural del tapeoDespués llegó a Murcia y a Alicante. Las tres ciudades discuten ahora sobre cuál fue la que creó la nueva moda en la fiestaSu 'invento' ha llegado a ciudades como Zaragoza o Madrid y no solo refleja una tendencia de ocio, sino un cambio social más profundo
31 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bulo de LaVanguardia: "Abascal acusa Pedro Sánchez y dice que vamos hacia la cartilla de racionamiento"

⛔ BULO de @LaVanguardia . " @Santi_ABASCAL acusa a @sanchezcastejon y dice que vamos hacia la cartilla de racionamiento". ❌ FALSO: La frase no es de Abascal. Parafraseaba a Sánchez en una entrevista para Antena 3 en 2014.
4 meneos
6 clics

Los directores de los principales periódicos instan a combatir las 'fake news': "Si es falso, no es noticia"

"No hay noticias falsas; o son noticias, o son falsas. Pasa como con los medicamentos, que no son buenos o malos, sino que curan, o no", comenzó el director de El Mundo, Francisco Rosell, en la jornada Periodismo y posverdad: cómo nos enfrentamos a las fake news, organizadas por Servimedia y la Universidad Complutense de Madrid con motivo del 30 aniversario de esta agencia de noticias en un debate moderado por su director, José Manuel González Huesa.
9 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Carlos Pérez de Rozas, exdirector de arte de La Vanguardia

El fotógrafo y periodista Carlos Pérez de Rozas, que fue director de arte de La Vanguardia, ha fallecido de un infarto a la edad de 71 años. Pérez de Rozas trabajó en La Vanguardia entre 1986 y el 2008 y tuvo una participación decisiva en el rediseño del diario del año 1989.
4 meneos
65 clics

Carlos Salado, director de ‘Criando ratas’ : «La única manera de generar vanguardia es rompiendo lo establecido»  

Pocos apostaban por un film que, de tan a contracorriente (cine dogma y de género quinqui, ahí es nada) casi se antojaba un suicidio. Pero la verdadera pasión no entiende de impedimento alguno y precisamente, si de algo andaban rebosantes el tándem formado por Carlos Salado (director) y Raul Ferrández (productor) a la hora de afrontar este proyecto, era de pasión y una obstinada fe, propulsada por lo que llamamos “amor al arte”. Así nació Criando ratas.
41 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diario Público contesta al artículo de La Vanguardia sobre el seguimiento del CNI a los jóvenes yihadistas

El diario Público se reafirma en sus artículos sobre el seguimiento por parte del CNI de los yihadistas de forma previa al atentado de Las Ramblas de Barcelona. El artículo de Carlos Enrique Bayo responde al artículo aparecido en La Vanguardia donde se afirma que no hubo un seguimiento anterior al atentado.
4 meneos
11 clics

Arte al servicio del sistema

La sección oficial de PhotoEspaña incluye este año la muestra “Propaganda y Vanguardia” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que esboza las conexiones entre arte, estado e ideología generadas después de la revolución rusa. La fotografía ayudó a los artistas soviéticos a acercarse a las masas a través del fotomontaje en libros, revistas y cartelería, divulgando los ideales y las obras de la URSS dentro y fuera de sus fronteras.
14 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maragall ganaría en Barcelona según la encuesta de 'La Vanguardia' [CAT]

La encuesta publicada este sábado por la noche por La Vanguardia y encargada a GAD3, otorga la hipotética victoria en las elecciones municipales en Barcelona a ERC. Según la encuesta, de la que se ha recogido entre el martes y jueves de esta semana pasada, diez días después de las elecciones generales y durante la previa del inicio de las municipales, Ernest Maragall conseguiría 11 concejales y superaría los 10 de Barcelona en Común. Entre ambos partidos sumarían suficiente para gobernar la alcaldía de la capital catalana con mayoría absoluta.
8 meneos
89 clics

Balthus no es lo que parece: vida, obra, niños y gatos  

Antonio García Villarán da un amplio repaso en su videoblog a la vida y obra de Balthus, un pintor no muy comprendido de extraordinaria calidad pero alejado de las vanguardias.
22 meneos
38 clics

Golpe judicial a 'La Vanguardia': condenada a readmitir o indemnizar a Gregorio Morán

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha considerado probado que Morán tenía una relación de falso autónomo con el diario del conde de Godó y ha condenado a la empresa a readmitir al periodista o a indemnizarle con 143.052 euros. Relacionada: www.meneame.net/story/vanguardia-despide-gregorio-moran
7 meneos
31 clics

Toni Negri: “No hacen falta héroes, ni vanguardias, ni líderes. El liderazgo nace dentro del movimiento”

Filósofo, profesor, referencia del comunismo autónomo, Negri vino a Madrid a presentar una autobiografía, Historia de un comunista.
5 meneos
100 clics

La gran ola que trajo el arte japonés a Europa

Esta obra, La gran ola de Kanagawa, mundialmente conocida, sencilla en sus trazos y colores, supuso la entrada del arte japonés en las primeras vanguardias europeas. Te contamos por qué y cómo llegó a ser un icono mundial.
48 meneos
52 clics

Un concejal del PP en Cádiz pide la descalificación de una comparsa por llamarle "amante del fascismo"

José Blas, que cumplirá en el mes de mayo 36 años como edil en el Ayuntamiento gaditano, sale al paso de una letra de la comparsa El cerrojero. José Luis Zampaña, autor del pasodoble, deja claro que "un político no va a poder callarnos la boca nunca, ni a nosotros ni al resto de compañeros que escriben lo que les sale del corazón"

menéame