edición general

encontrados: 837, tiempo total: 0.048 segundos rss2
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
185 meneos
1710 clics
Azores baraja la evacuación de parte de la isla de San Jorge ante la crisis sísmica que vive

Azores baraja la evacuación de parte de la isla de San Jorge ante la crisis sísmica que vive

La isla azoriana de Sao Jorge vive desde el pasado sábado inmersa en un enjambre sísmico que recuerda al ocurrido días antes de la aparición del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Las estaciones han detectado más de 1.800 terremotos, de los que, hasta esta tarde, 104 habían sido sentidos por la población de una ínsula que cuenta con cerca de 10.000 habitantes. Las autoridades no descartan que se tenga que evacuar a parte de la Isla puesto que los técnicos ven posibles que se produzca un temblor de mayor magnitud.
5 meneos
56 clics

Megaerupciones volcánicas gigantescas

"No hemos experimentado ninguna de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. Podemos verlo ahora. Eyjafjellajokull, que paralizó el tráfico aéreo europeo en 2010, palidece en comparación con las erupciones que identificamos más atrás en el tiempo. Muchas de ellas fueron más grandes que cualquier erupción durante los últimos 2.500 años", dice el profesor asociado Anders Svensson del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague.
7 meneos
23 clics

Los científicos dan un paso más para predecir las erupciones volcánicas

Aunque afectan a millones de personas en todo el mundo, las erupciones volcánicas solo se pueden prever con pocas horas de antelación. Un equipo de vulcanólogos aporta ahora nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma, un ingrediente esencial para futuros modelos de predicción precisos y fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones.
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
7 meneos
154 clics

¿Qué hace una base militar española dentro de un volcán activo?, Base española en Decepción

Decepción es un volcán joven, activo y, además, peligroso: hablamos de una isla de ciencia-ficción, que es la caldera de un volcán activo, muy activo y explosivo. Siendo uno de los pocos volcanes de la Antártida donde se han observado erupciones en la actualidad, y principal volcán activo de la cuenca del estrecho de Bransfield, y donde hoy conviven el hielo, fuego, pingüinos y desde 1989 militares y científicos españoles
6 meneos
135 clics

Kīpuka: una isla volcánica diferente

Son parcelas de tierra que no fueron devastadas por la lava A veces, cuando un volcán entra en erupción y los subsiguientes flujos de lava engullen la ladera de la montaña y el terreno circundante, algunas partes de la tierra, debido a su elevación, se salvan de la destrucción.
15 meneos
322 clics

¿Por qué 536 fue el "peor año para estar vivo"? (ENG)

Pregúntele al historiador medieval Michael McCormick qué año fue el peor para estar vivo y obtendrá una respuesta: "536". No en 1349, cuando la Peste Negra acabó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. Pero 536, en Europa "fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año", dice McCormick, historiador y arqueólogo que preside la Iniciativa para la Ciencia del Pasado Humano de la Universidad de Harvard.
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué le dicen Pliniana cuando deberían llamarla Vesubiana?

Hay un tipo de erupción con un nombre más particular y cuyo origen es bastante curioso. Seguro que, si os hablo de erupciones de tipo vesubiano, no habéis oído hablar de ellas en ningún momento. Pero si os digo erupción de tipo pliniano, os suena un poco más. Una erupción pliniana, o de tipo pliniano, es una erupción muy explosiva, en la que se produce la expulsión de una enorme columna de gases y piroclastos que puede ascender varias decenas de kilómetros en altura y donde los materiales rocosos caen como si fuese una continua lluvia ardiente.
14 meneos
169 clics

Perseverance y su lucha con los guijarros marcianos

El rover Perseverance fue lanzado a Marte con dos objetivos principales relacionados entre sí: estudiar las rocas del cráter Jezero en busca de biomarcadores y recoger muestras para su posterior envío a la Tierra mediante otras dos sonds espaciales. Con respecto al primer objetivo, Perseverance apenas ha comenzado su misión, pero está en ello. Sin embargo, con respecto al segundo, las cosas se han complicado un poco. A pesar de las dificultades que tuvo para adquirir su primera muestra en la roca Roubion, Perseverance ha (...)
17 meneos
393 clics

Tonga: las nuevas imágenes que muestran la destrucción que dejó la erupción y posterior tsunami en la isla

Gran parte del territorio insular aún se mantiene incomunicado y la ayuda humanitaria no ha podido aterrizar en algunas zonas.
7 meneos
135 clics

La explosiva erupción del volcán Hunga Tonga vista desde el espacio

La estremecedora erupción de un volcán submarino ha sacudido a la pequeña nación insular de Tonga, en el Pacífico Sur. Aunque la onda expansiva se sintió a miles de kilómetros de distancia, fueron los satélites meteorológicos los que capturaron mejor la violenta explosión de este nuevo evento volcánico.
8 meneos
222 clics

"¡Explorando la masa de tierra más joven!" ... [que ya no existe]

"Nosotros (mis padres y yo) decidimos irnos de aventura lejos de nuestra isla natal... a otra isla, pero no a cualquier isla - ¡Vamos a explorar la masa de tierra más joven del planeta!"
17 meneos
25 clics

El alegato de los geógrafos de Canarias: “Hay que repensar el futuro atendiendo al riesgo volcánico”

El geólogo Stavros Meletlidis, del Instituto Geográfico Nacional (IGN), suele aprovechar cualquier entrevista para asegurar que los volcanes destruyen y crean vida. Que han provocado migraciones masivas, como ocurrió en Lanzarote después de la erupción de seis años del volcán Timanfaya en el siglo XVIII, pero también ha atraído a cientos de personas. Es una doble realidad con la que ha vivido la población canaria desde siempre. Ahora, tras ser testigo de la erupción más devastadora de su historia reciente, las Islas renegocian su relación
2 meneos
19 clics

Taal, La Amenaza invisible - Tragedia Perfecta

Las erupciones del Taal demuestran que este volcán puede ser muy letal, ya que se ha cobrado miles de vidas en su historia documentada, y su proximidad a núcleos urbanos muy poblados y a la capital, Manila, ponen de manifiesto la importancia de saber qué podría pasar en el futuro con la actividad del volcán. Si el el vulcanismo en Tall se volviese más explosivo podría producir una plétora de peligros volcánicos, como la caída de escombros rocosos por el lago o tsunamis.afirma Beth Bartel, especialista de divulgación de UNAVCO
10 meneos
245 clics

Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes

científicos americanos e indonesios habían llegado a conclusiones, cuando menos, inquietantes, al descubrir que los llamados 'supervolcanes' siguen siendo activos y peligrosos, incluso miles de años después de una 'supererupción'. Los investigadores llegaron a esta conclusión después de estudiar la Caldera de Toba, en Sumatra, donde hace nada menos que 74.000 años una gigantesca erupción puso en jaque a la Humanidad, llevándola casi a la extinción, y teniendo que pasar por un cuello de botella genético:
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INCREIBLE: La actividad volcánica de VENUS ha sido muy importante durante su historia, Y Nuevos resultados muestran ahora que uno de sus volcanes podría seguir activo

Ahora que la erupción de La Palma ha traído al vulcanismo a la primera plana de la actualidad, es buen momento para preguntarse qué sucede en los volcanes de otros lugares del sistema solar. Se sabe que Io, una de las grandes lunas de Júpiter, tiene una actividad volcánica intensa y que Marte y nuestra Luna tuvieron volcanes que llevan muertos mucho tiempo. Pero, sin duda alguna, a parte de estos cuerpos, el que mayor interés despierta por su vulcanismo es Venus, Y PARECE QUE HAY SORPRESA!!
12 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erupción potencial (inminente) del monte Awu Sangihe, el gobierno sube al nivel de alerta a 1

Yakarta, CNN Indonesia - El jefe de la Agencia Geológica del Ministerio de Energía y Recursos Minerales ( ESDM ), Eko Budi Lelono, anunció que el estado del monte Awu en la regencia de las islas Sangihe, en el norte de Sulawesi, había aumentado al nivel 2 o alerta. "Teniendo en cuenta los resultados del último monitoreo y análisis de peligros potenciales, el domingo 12 de diciembre de 2021 a las 12.00 WITA, el nivel de actividad de Mount Awu se elevó del nivel 1 normal al nivel 2 de alerta", dijo Eko en un comunicado.
7 meneos
48 clics

[Actualización] 3.697 personas evacuadas, 56 personas resultaron heridas, 17 desaparecieron y 34 murieron. El total afectado fue de 5.205 personas. debido a la erupción del monte Semeru

de los datos, aún provisionales, por parte de La Agencia Nacional de Mitigación de Desastres (BNPB): "...56 personas resultaron heridas, 17 desaparecieron y 34 murieron, mientras que la población total afectada fue de 5.205 personas." "... el número de residentes desplazados ha aumentado a 3.697 personas. La mayoría de los residentes desplazados se encontraban en la regencia de Lumajang, mientras que en la regencia de Malang solo había 24 personas."
201 meneos
4439 clics
Erupción brutal en Indonesia: volcán Mahameru arrasa poblaciones con lahares y flujos piroclásticos

Erupción brutal en Indonesia: volcán Mahameru arrasa poblaciones con lahares y flujos piroclásticos

Erupción brutal volcán Semeru, Indonesia, Java. Evacuación caótica. Voy leyendo en algunas publicaciones de Indonesia, hablan de que tomó a la población por sorpresa: lahares y flujos piroclásticos llegando a zonas muy pobladas, y la gente corriendo aterrorizada. Tristemente me recuerda a fuego en Guatemala en el 2018, también terrible.
10 meneos
197 clics

El Dr. David A. Johnston fue el primer vulcanólogo en el flanco de la montaña cuando ésta se despertó furioso después de más de 100 años de tranquilidad. Con un doctorado. Johnston, estaba estudiando

Dicen que en primavera, en el estado de Washington -en la costa del pacifico-, los amaneceres llegan temprano y las nubes son lo suficientemente gruesas como para filtrar la luz a satisfacción de todos. Sin embargo, en la mañana del 18 de mayo de 1980, a las 5:30 am, amaneció un cielo extraordinariamente despejado (como aquella calma que precede la tormenta).

Este es el relato de una tragedia que nadie vio venir: lo que se llevó,y lo que nos enseño aquella erupción.
5 meneos
18 clics

Un 'Invierno volcánico' contribuyó a una catástrofe ecológica hace 250 millones de años

Un equipo de científicos ha identificado una fuerza adicional que probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años. Su análisis de minerales en el sur de China indica que las erupciones volcánicas produjeron un "invierno volcánico" que redujo drásticamente las temperaturas de la Tierra, un cambio que se sumó en ese momento a los efectos ambientales resultantes de otros fenómenos.
16 meneos
34 clics

Las erupciones volcánicas contribuyeron al colapso de las dinastías chinas

Las grandes erupciones crean una nube que bloquea parte de la luz solar durante uno o dos años. Eso reduce el calentamiento de la tierra en Asia en verano y provoca un monzón más débil y menos lluvias, lo que reduce las cosechas [...] Los científicos reconstruyeron 156 erupciones volcánicas explosivas desde el año 1 d.C. hasta 1915 examinando los elevados niveles de sulfato en núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida, según el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.
7 meneos
350 clics

¿Son estas las fotografías más increíbles de volcanes?  

Una colección de fotografías de volcanes en la web de National Geographic

menéame