edición general

encontrados: 458, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
303 clics

Lo que la cucaracha me enseñó

Esto es algo que no he contado nunca públicamente, no por vergüenza, que tengo más bien poca, sino porque, simple y llanamente, fue una experiencia de mierda. Al terminar la carrera de Periodismo y mientras hacía mis últimas prácticas (no remuneradas, por supuesto) trabajé durante lo que fue un corto periodo de tiempo según mi madre y una eternidad según yo misma en una tienda de ropa. La tienda pertenecía a una gran multinacional en la que, por si os lo estáis preguntando, si doblas muchas camisetas y muy rápido no pasa absolutamente nada.
25 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zara, Nike o H&M: las prácticas esclavistas de las grandes empresas textiles occidentales y cómo ocultan la explotación laboral

En los últimos días, el Worker Rights Consortium (WRC), con sede central en Washington D.C., ha desvelado que las grandes multinacionales occidentales contratan a proveedores en Karnataka, estado del suroeste de la India, que no respetan las condiciones laborales mínimas que los trabajadores deberían tener para poder vivir con una cierta decencia –varias de estas empresas son Nike, Zara, H&M, Puma, Tesco, C&A, Gap o Marks&Spencer–.
5 meneos
34 clics

Nueva exposición une la tradición textil del azul índigo de la República Checa y de Japón

El Museo de las Artes Decorativas de Praga abre una nueva exposición sobre la técnica del teñido de azul, construyendo un puente entre la tradición checa y la japonesa.
434 meneos
497 clics
Rotundo apoyo a la huelga en Inditex Zaragoza “tras la falta de respuesta a las reivindicaciones de la plantilla”

Rotundo apoyo a la huelga en Inditex Zaragoza “tras la falta de respuesta a las reivindicaciones de la plantilla”

Los sindicatos convocantes recuerdan que “a pesar de que este año 2021 Inditex batirá récords en beneficios, la compañía no quiere repercutirlos en su plantilla de Zaragoza, siendo el centro Logístico más grande y con mayor facturación de la multinacional textil”. Las organizaciones sindicales CGT, CCOO, Fetico y OSTA que actualmente están negociando el convenio de la empresa Plataforma Europa S.A. -Inditex Zaragoza- convocaron paros productivos desde la noche del pasado jueves 18 y hasta la madrugada del sábado 20 de noviembre.
416 meneos
1271 clics
La industria textil, la segunda más contaminante del planeta

La industria textil, la segunda más contaminante del planeta

Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo. Desde que empresas como Zara y H&M impusieron el ‘pronto moda’, el consumo y producción de prendas se ha disparado, mientras toneladas de ropa vieja se acumulan sin que nadie sepa bien qué hacer con ellas.
56 meneos
68 clics

LA Times: Aprueban proyecto de ley en California para evitar que las empresas del textil roben los salarios de los trabajadores

El proyecto de ley pretende responsabilizar a las empresas del sector de las prácticas laborales de sus subcontratas. La propuesta legislativa prohíbe el duradero sistema de tarifa por pieza (5 centavos para realizar una costura lateral, por ejemplo, o 10 centavos para coser un cuello) que a menudo suma menos de $6/hora [...] La SB 62 propone que las marcas sean legalmente responsables por la cantidad total de daño causado al obrero, haciéndolas responsables funcionalmente de cualquier trabajo realizado dentro de su cadena de suministro.
11 meneos
57 clics

El Corte Inglés encarga a Evercore ir a por Cortefiel para crear un gigante del textil

El grupo corte inglés ha contratado al banco estadounidense y a Deloitte para iniciar conversaciones con dueños de marcas que se integren en un proyecto estimado en 4.000 millones de euros
16 meneos
88 clics

Inditex elimina 27 filiales en el mayor ajuste sobre el perímetro de su historia

Inditex eliminó durante el último ejercicio un total de 27 sociedades filiales, quedando su perímetro de consolidación en un total de 350 empresas a 31 de enero de este año, según consta en su última memoria anual. En ellas se incluyen todas aquellas en las que el grupo tiene al menos un 51% de participación, y no compañías de control conjunto como Tempe, el fabricante de calzado, de las que no supera el 50%.
11 meneos
69 clics

Furoshiki: telas envolventes [EN]  

Los furoshiki son tejidos para envolver tradicionales japoneses. Durante cientos de años estas piezas cuadradas de tejido han sido usadas para proteger, almacenar y transportar diversos objetos. A menudo presentan diseños bellos y coloridos y son obras de arte por derecho propio. Nuestra principal invitada, Yamada Etsuko, es la directora artística de una compañía productora de furoshikis. Ella enseña a Peter Barakan algunas técnicas de envoltura comunes, y presenta diseños tanto tradicionales como modernos.
52 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México pide explicación a Zara por apropiación cultural en diseños textiles

El Gobierno de México informó que dirigió sendas cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades del estado de Oaxaca. Además, llamó a las firmas a que “se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva”, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.
22 meneos
31 clics

Los talleres textiles de Tánger: un infierno laboral para que las multinacionales del textil ganen más

El sector textil es la primera fuente de empleo de Marruecos, generando más de 190.000 puestos de trabajo. Marruecos en general y Tánger en particular cuentan con dos tipos de talleres textiles: los legales y los clandestinos. Todas las empresas subcontratan lo más barato que pueden, da igual que sea Inditex, H&M o marcas caras. “El sistema capitalista racial no se sostiene sin esta explotación del Sur Global y sin la explotación de unos cuerpos a los que considera desechables”. Según SETEM, Inditex y otras multinacionales textiles europeas…
15 meneos
39 clics

Ropa de plástico no es la solución

Las fibras sintéticas que liberan el desgaste y el roce de las prendas en la lavadora es una fuente preocupante de microplásticos. Y los sistemas de depuración de aguas residuales no son capaces de retener estas fibras que acaban vertidas en ríos, lagos y el mar. Si el problema que queríamos resolver es la contaminación por plásticos, la solución no pasa por recoger botellas abandonadas y darles un segundo uso como prendas de ropa que aceleran su transformación en microplásticos.
11 meneos
94 clics

El sector textil alemán, al borde de la quiebra

Pocos pedidos nacionales, bajos niveles de exportación y un agotamiento de las reservas financieras. Es el reflejo de la crisis en el sector manufacturero
7 meneos
49 clics

De colchones a mascarillas: la transformación que podría resucitar el sector textil en Salamanca

Que la primera fábrica de mascarillas españolas naciera, pocas semanas después del estallido de la pandemia, en una zona de importante tradición...
21 meneos
57 clics

"Se ha destapado la crueldad de la explotación textil"

La muerte de 29 personas en una fábrica textil en Marruecos desvela la explotación de una industria que aprovecha la impunidad de la subcontratación para "esclavizar" a mujeres en situación de "miseria social
16 meneos
17 clics

La oscura trastienda de la industria textil deslocalizada: vulneración de derechos y enorme impacto ambiental

Las muertes de trabajadores de un taller textil de Tánger ponen luz sobre un sector opaco que vulnera derechos humanos. Rel www.meneame.net/story/mueren-electrocutados-26-obreros-taller-textil-c
23 meneos
68 clics

El sótano trampa del textil marroquí

Delante de la puerta del taller textil de Tánger donde el lunes murieron 28 personas, varios funcionarios intentaban este martes investigar qué había pasado mientras decenas de curiosos les observaban bajo la lluvia. El sótano se inundó tras una noche de lluvia torrencial y la mayoría de los trabajadores fallecieron dentro. Los restos mortales ya han viajado hacia sus ciudades natales, incluidos los cadáveres de cuatro hermanas procedentes de Fez.
22 meneos
86 clics

Fíos Fóra: Documental que hace un relato del sector textil en Galicia, antes y ahora [GAL]

Las mujeres gallegas que trabajaron en el sector textil desde los 60 fueron la mano de obra perfecta y cautiva para hacer crecer una industria gigante que ahora se encuentra deslocalizada. Subtitulado en español e inglés.
42 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tu camiseta cuesta 3€

Trabajar entre 12 y 16 horas al día, entre productos químicos, sin protección, en fábricas mal ventiladas y con mucho ruido. Es la realidad de las personas que fabrican la ropa que vestimos en occidente y que compramos a precios muy bajos. Manu Tomillo presenta un nuevo documental de Carne Cruda donde nos presenta a trabajadoras textiles y defensoras de los derechos de las mujeres de esta industria en Sri Lanka, a consumidores que están al otro lado de la cadena.
3 meneos
8 clics

Información y tips

Se publica información y tips para el hogar. En este caso hablan de lo relacionado con el mundo infantil.
2 1 10 K -75 actualidad
2 1 10 K -75 actualidad
14 meneos
20 clics

Una empresa textil que fabrica para Nike en Nicaragua oculta su brote de coronavirus

Extrabajadoras de la maquila New Holland Apparel, en Nicaragua, aseguran que hubo casos de COVID-19 en la fábrica. La empresa clasificó los contagios como casos de neumonía atípica y envió a las enfermas a sus casas a cuenta de vacaciones. Después, anunció 800 despidos.
1 meneos
3 clics

Intervenida una empresa textil de Murcia que explotaba en un zulo a inmigrantes sin papeles

Un total de 21 personas han sido encontradas en situación irregular en el interior de una empresa dedicada a la adquisición y venta de ropa usada. Ocho de ellos fueron hallados en un zulo en pésimas condiciones
298 meneos
2125 clics
El 'black friday' fracasa y las ventas del comercio se hunden un 37,1% en noviembre: "Es una catástrofe"

El 'black friday' fracasa y las ventas del comercio se hunden un 37,1% en noviembre: "Es una catástrofe"

Nuevo desplome en las ventas del comercio textil. De acuerdo con los datos del barómetro que realiza de forma mensual la patronal Acotex, las ventas cayeron el pasado mes de noviembre un 37,1% sumando tanto las tiendas físicas como el negocio online, quedando así el acumulado del año con un descenso del 40,5% con respecto a 2019. Ni los descuentos durante la campaña del Black Friday ni las ofertas continuas para atraer al consumidor han logrado así sus objetivos y los márgenes, además, se hunden cada vez más.
20 meneos
102 clics

Ropa del bosque gallego, Inditex y la Xunta convertirán árboles en camisetas

Se trata de una fibra vegetal que se produce transformando la madera y que las principales marcas de ropa utilizan para fabricar prendas a las que poder colgar etiquetas en las que se lean palabras como "verde" o "sostenible".
19 meneos
40 clics

Inditex bate en rentabilidad a H&M, GAP y Uniqlo en plena crisis

Inditex bate en rentabilidad a sus tres grandes competidores a nivel mundial -H&M, GAP y Uniqlo- en plena crisis por el coronavirus. El gigante de la moda gallego logró salir de pérdidas en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, entre mayo y julio, con unas ventas de 4.730 millones de euros y un beneficio durante el periodo de 216 millones. Su margen se elevó así al 4,5%.

menéame