edición general

encontrados: 261, tiempo total: 0.005 segundos rss2
31 meneos
174 clics

Estrella come nube (o “En Orión no está el horno p’a bollos”)

Obtener datos de un telescopio puede resultar muy emocionante. Básicamente porque conseguirlos e interpretarlos es todo un proceso que puede llevar varios años… Desde que se diseña el programa de observación, se solicita el tiempo, se consigue (o no), se llevan a cabo las observaciones, se obtienen los datos y, por fin, se analizan y se extrae la información… toda una maratón llena de incertidumbre y desafíos.
109 meneos
2095 clics
Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

Astronautas e IA: el marciano ‘retorno’ de las misiones Apolo

La cápsula Orión volverá a poner astronautas en la Luna y Marte. Hay grandes similitudes con las misiones Apolo, pero la inteligencia artificial será clave en la misión. La cápsula Orión recuerda tanto a la de las misiones Apolo que nos hace soñar con la vuelta del humano a la Luna. Está pensada para llegar a Marte. Así será el viaje. Nos lo cuenta el jefe del proyecto, Patrick Rodi, de Lockheed Martin
134 meneos
6511 clics
Momento en el que un meteorito explota en el cielo nocturno sobre un castillo del siglo XIII [ING]

Momento en el que un meteorito explota en el cielo nocturno sobre un castillo del siglo XIII [ING]  

El fotógrafo británico Nick Jackson filmó el momento preciso en el que un meteoro explotó en el cielo nocturno sobre el castillo de Clun, Inglaterra. Las imágenes fueron tomadas el 20 de octubre durante la lluvia de meteoros de las oriónidas. Un total de 30 fotos del acontecimiento, unidas en un vídeo, muestran cómo el cuerpo celeste cae y de repente explota, dejando un impresionante destello de luz que luego se desvanece en el cielo. En español, vía: actualidad.rt.com/viral/293533-video-inspirador-grabar-momento-explosi
70 64 1 K 329 ocio
70 64 1 K 329 ocio
10 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA emitirá "en vivo" el test del sistema de paracaídas de la nave Orion [eng]

Mañana miércoles, 12 de Septiembre, se va a llevar a cabo el último test del sistema de paracaídas de la nave "Orion" que transportará a los astronautas a La Luna en una viaje de ida y vuelta. El test se llevará a cabo en Yuma, Arizona, dando comienzo a las 10:15 y podrá ser seguido "en vivo" a través de la web de la agencia -> www.nasa.gov/nasalive
18 meneos
191 clics

China pronto tendrá la mayor fuerza submarina del mundo. Y Japón tiene un plan para detenerlos en una guerra

Tokio finalmente tiene la intención de operar de sesenta a setenta P-1 para reemplazar todos sus P-3C, y planea actualizar de manera rutinaria los sensores del P-1 cada diez años. El JSDF también puede adquirir P-1 personalizados para reemplazar las variantes P-3, que incluyen cinco aviones de inteligencia de señales EP-3C, cuatro aviones de reconocimiento óptico OP-3C y cuatro aviones de prueba y entrenamiento UP-3C y UP-3D. Japón puede ser la única nación que experimentó una economía verdaderamente paralizada por la guerra submarina.
141 meneos
3212 clics
Master of Orion, el "primer" videojuego 4X

Master of Orion, el "primer" videojuego 4X

El término 4X se utiliza para definir a un subgénero específico de los videojuegos de estrategia, donde los jugadores deben controlar un imperio, expandirse territorialmente usando los recursos disponibles en el mapa y eliminar a los rivales. En español el género se conoce como "Videojuegos de construcción de imperios", siendo su término original en inglés "4X" proveniente de las acciones y objetivos de estos juegos: eXplore (exploración), eXpand (expansión), eXploit (explotación), y eXterminate (exterminación).
2 meneos
59 clics

Extraña construccion piramidal en la Luna

Las sorpresas del Google Moon. Una construcción piramidal se "escapó" de los controles de la Nasa, esos que borran ovnis, que tiñen de rojo con photoshop todas las fotos y paisajes de Marte,los que niegan todo, incluso lo que és innegable. Piramides en Egipto, en Mexico, en China...en la Luna...
2 0 8 K -58 actualidad
2 0 8 K -58 actualidad
18 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Aquarius llega al puerto de Valencia con 106 migrantes a bordo, entre ellos los más vulnerables  

El barco Aquarius, en el que viajan 106 migrantes, ha entrado al puerto de Valencia, después de ocho días de travesía en alta mar, aunque lo hace con retraso porque el desembarco del barco Dattilo se ha ralentizado. El barco humanitario Open Arms acompaña al Aquarius (en el que hay 51 mujeres, 45 hombres y diez menores) en su entrada al puerto, donde ha atracado ya el Datillo, con 274 migrantes de bordo, y al que seguirá finalmente el tercer buque de la flotilla, el Orione, con 250 personas.
5 meneos
114 clics

¿Ha perdido la NASA la cabeza?

Hace unos años surgió el programa Constellation, con el objetivo de construir un cohete, una cápsula y volver a la Luna, Marte y bla, bla, bla. Total que fue cancelado, se veía venir y con ello el fin de la cápsula Orion, del cohete Ares I y el futuro Ares V. Venga, sigamos. Ahora como recambio ponemos el programa Exploration, que es lo mismo pero con otro nombre. Reusamos la cápsula Orion (o la llamada MPCV) y seguimos desarrollandola (esta frase se lleva oyendo 10 años) y reconvertimos los Ares en el nuevo supercohete SLS que comenzará por..
11 meneos
36 clics

Una guardería de estrellas en las entrañas de Orión

Nuevos datos obtenidos por el radiotelescopio ALMA han servido para observar una red de filamentos en la nebulosa de Orión que alberga una guardería estelar.
8 meneos
92 clics

Vuelo a través de la Nebulosa de Orión con luz visible e infrarrojo

Vista de la fantástica nebulosa de Orión combinando el visible y el infrarrojo de los telescopios Hubble y Spitzer realizado por astronomos de la NASA.
6 meneos
14 clics

Los equipos de exploración de espacio profundo de la NASA se preparan para un 2018 lleno de acción [ENG]

Los ingenieros de la NASA que preparan los sistemas de exploración del espacio profundo para respaldar las misiones a la Luna, Marte y más allá se preparan para un ajetreado año 2018. La agencia apunta a completar la fabricación de todo los sistemas principales para la Misión Exploración-1 (EM-1), que allanará el camino para futuras misiones con astronautas.
8 meneos
129 clics

¿Qué tiene el ultravioleta que a todas horas…?

Sí, habrán pensado en la letra de “¿Qué tiene la Zarzamora, que a todas horas…?”. Y, si no lo han hecho, es porque la copla está de capa caída (pero de relanzarla se encargan unos cuantos amantes de la ciencia y la copla, los #astrocopleros). Al lío, que me voy por los cerros de Úbeda.
5 meneos
111 clics

Este sábado es el mejor día para contemplar la lluvia de estrellas Oriónidas

El máximo visible de la lluvia de estrellas Oriónidas tendrá lugar en la madrugada de este sábado 21 de octubre, con un ligero aumento de actividad momentos ...
11 meneos
167 clics

La anatomía Jedi de Orión B

Cuando la joven artista Audrey Pety vio esta imagen de la región de formación estelar Orión B, famosa por albergar las icónicas nebulosas de la Cabeza de Caballo y de la Llama, lo primero que le vino a la mente fue la silueta de un caballero Jedi. Y, ni corta ni perezosa, le dio forma a esa inspiradora “pareidolia Jedi”, plasmando a una guerrera cuyos trazos principales son intensas regiones de formación estelar.
12 meneos
55 clics

Cómo crearon su propia supernova en laboratorio (ING)  

Investigadores de Oxford han usado los láseres más grandes e intensos para mostrar, por primera vez, al público en general cómo recrear los efectos de las supernova. "Los láseres son tan poderosos hoy que podemos recrear aspectos de minúsculas supernovas que podrían caber en la palma de una mano. Esto nos permite responder a preguntas fundamentales como "¿Cuál es el origen de los campos magnéticos en el universo?" Imagine las posibilidades" dice Jena Meinecke, investigadora junior de la Universidad de Oxford. En español: goo.gl/u5ri6d
21 meneos
82 clics

La primera misión del cohete SLS y la nave Orión será tripulada

El programa SLS/Orión de la NASA pasa por un momento crítico. Hace pocos días que la agencia espacial anunció un retraso de un año en el primer lanzamiento del cohete SLS, la misión EM-1 (Exploration Mission1), de finales de 2018 a finales de 2019. Al mismo tiempo la NASA estaba estudiando por orden de la administración Trump la posibilidad de que esta primera misión fuese tripulada. Pues bien, aunque todavía no es oficial, se ha filtrado que, contra todo pronóstico, la NASA ha decidido que la primera misión del sistema SLS/Orión sea tripulada.
136 meneos
2016 clics
Los problemas del cohete SLS y la nave Orión de la NASA

Los problemas del cohete SLS y la nave Orión de la NASA

El programa tripulado estadounidense de la próxima década estará centrado en la nave Orión y el lanzador gigante SLS, además de la ISS. La administración Obama se oponía fuertemente a este programa y se resistió a que se concretase un destino claro para el mismo. La NASA presionó con el fin de usar el SLS (Space Launch System) y la Orión (MPCV) para viajar a la órbita lunar o a Marte. El compromiso alcanzado fue que la agencia espacial podría usar el SLS para llevar seres humanos a Marte, pero solo a partir de 2030. Por entonces otra adminis...
22 meneos
80 clics

El telescopio espacial Hubble logra aclarar el origen de dos "estrellas fugitivas" (Ing)

Desde hace tiempo se conocía la existencia en la constelación de Orión de dos "estrellas fugitivas" (las que poseen una velocidad tan grande que logran escapar de nuestra galaxia). Su enorme velocidad solo puede explicarse por alguna catástrofe cósmica en el pasado reciente (unos 400 años atras). Ahora, por fin, el descubrimiento de un tercer miembro del disuelto grupo estelar aclara el lugar de origen de estas tres estrellas. En español: oceanoestelar.blogspot.com.es/2017/03/cuando-los-lazos-se-rompen.html
1 meneos
 

La NASA sopesa enviar dos astronautas a la Luna en 2019 con la Orion

La NASA sopesa que el vuelo inaugural del supercohete SLS Y la cápsula Orion sea tripulado y alcance la órbita lunar, como estaba previsto en la planificación inicial con maniquíes, pero en 2019. La denominada Misión de Exploración 1 (EM1), sin tripulación, había sido fijada para noviembre de 2018. Pero el administrador interino de la NASA, Robert Lightfoot, pidió el 15 de febrero estudiar que dicha misión fuera con astronautas a bordo.
1 0 1 K -12 cultura
1 0 1 K -12 cultura
8 meneos
84 clics

Zoco de Astronomía: En los confines de orión

Entre las 88 constelaciones en las que arbitrariamente hemos dividido todo el firmamento hay una que destaca. Se trata de la que representa al gran cazador celeste, el gigante Orión. Sobre él nos llegan varias leyendas de la mitología griega. Algunas historias defienden que Orión perseguía a las Pléyades, las hijas de titán Atlas, que aparecen en el cielo sólo una hora antes que Orión.
17 meneos
165 clics
No vivimos en un simple suburbio de la galaxia como pensábamos

No vivimos en un simple suburbio de la galaxia como pensábamos

El brazo espiral de la Vía Láctea en el que se asienta el Sol puede ser varias veces más largo de lo pensado, hasta convertirlo en un competidor importante en la estructura de la galaxia.
2 meneos
15 clics

Restos del cometa Halley: las Oriónidas de octubre

En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. El máximo ocurrirá la noche del 21/22 de octubre.
2 0 7 K -86 cultura
2 0 7 K -86 cultura
13 meneos
148 clics

Todos los eventos astronómicos del mes de octubre

Este mes de octubre los amantes de la astronomía, y los que no, estarán de enhorabuena al mirar al cielo. En estos momentos la Tierra está pasando a través de la cola del cometa Halley, algo que puede sonar “oh Dios mío vamos a morir”, pero nada más lejos de la realidad. Lo que sucederá gracias a esta situación es que podamos observar la espectacular lluvia de Orionidas desde hoy hasta el próximo 7 de noviembre.
242 meneos
2403 clics
El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El tramo de la Vía Láctea que contiene nuestro Sistema Solar es cuatro veces más grande de lo que los astrónomos pensaban. Publicado en la revista "The journal Science Advances". Un nuevo estudio informó que el Brazo de Orión tiene unos 20.000 años luz de longitud. La galaxia es en realidad un poco más simétrica y regular de lo que se creía...
124 118 0 K 546 cultura
124 118 0 K 546 cultura

menéame