edición general

encontrados: 1253, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Amazon solo pagó un 4,8% de impuestos por sus 6.000 millones de ingresos en España en 2021

Amazon recalca que su bajo nivel de tributación se debe a sus inversiones en España. Declara haber hecho inversiones por valor de 3.700 millones de euros en 2021, “más de la mitad” de los ingresos que generó. “La mayoría de los gobiernos -incluido el español- animan activamente a las empresas a realizar estas inversiones y a menudo utilizan el sistema fiscal para ello”, explican desde la multinacional.
3 0 3 K -1 actualidad
3 0 3 K -1 actualidad
6 meneos
6 clics

Canarias pide a Bruselas quedar exenta del impuesto del 15% a multinacionales

El vicepresidente canario Román Rodríguez, ha pedido en Bruselas que, al aplicar el impuesto mínimo multinacionales se mantenga el régimen diferenciado de Canarias. “En el caso español, saben que en el derecho interno se exige un 15% mínimo a todas las actividades de más de 20 millones de recaudación empresarial exceptuando Canarias". “pedimos, por lo tanto, de la misma manera que hemos conseguido en el derecho español la exclusión de Canarias de este mínimo del 15 %, es que se garantice en el caso de las transnacionales que operan en Canarias"
22 meneos
31 clics

Más de una veintena de multinacionales españolas pagaron solo el 2,5% de impuestos por su beneficio de 2019

23 multinacionales españolas pagaron de media un 2,5% de impuestos por sus beneficios obtenidos en 2019. Esta es una de las cifras que se desprenden del último informe elaborado por la Agencia Tributaria que analiza la tributación de las multinacionales por su negocio tanto en España como en el extranjero, mostrando cómo las mayores compañías del país tienen, en realidad, una pequeña cuota en el impuesto de Sociedades. El informe no identifica las empresas de las que se trata.
51 meneos
77 clics

23 multinacionales españolas pagaron un 2,5% de impuestos sobre sus beneficios de media global

Hasta 56 grandes empresas españolas pagaron menos de un 15% de impuesto medio en el mundo por sus beneficios.
16 meneos
28 clics

La fuga de multinacionales amenaza 200.000 empleos en Moscú

Moscú corre el peligro de perder alrededor de 200.000 puestos de trabajo como consecuencia de la salida de Rusia de empresas extranjeras en respuesta a la invasión de Ucrania y las sanciones contra el país, según ha admitido el alcalde de la capital rusa, Sergey Sobyanin. El plan del alcalde de Moscú contempla la concesión de subvenciones para impulsar el trabajo temporal, mediante el cual los empleados recibirán ingresos adicionales, así como la realización de obras públicas que puedan dar empleo a los trabajadores despedidos.
29 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Decenas de multinacionales llegan a Madrid: Meta, Oracle, Palantir…

Más de 30 empresas financieras han cambiado la City por Madrid tras el Brexit. Start ups como TaxDown o Playtomic no paran de captar inversión. Madrid recibió 20.944 millones de euros de inversión productiva bruta procedente del extranjero en 2021, de acuerdo con la información proporcionada por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE). Así lo ha comunicado la oficina Madrid Investment Attraction, dependiente del área municipal de Economía que dirige Miguel Ángel Redondo. La cifra supone un incremento del 14,6% respecto al año anterior.
11 meneos
13 clics

El FMI calcula que el impuesto mínimo a multinacionales aumentaría hasta 16 puntos la recaudación global

El Fondo monetario internacional (FMI) calcula que el impuesto mínimo del 15% a multinacionales acordado en octubre por 137 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20 (foro económico internacional que reúne a las principales economías en desarrollo y emergentes) aumentaría la recaudación fiscal hasta 16 puntos porcentuales a nivel global.
13 meneos
46 clics

Sorprendente abandono de los chinos de XGC de Atalaya Mining, la empresa de la mina de Touro

Importante cambio en Atalaya Mining, la multinacional que financia el intento de reapertura de la Mina de Touro. El grupo chino que era uno de sus principales accionistas sale de la compañía pese a sus beneficios récord, el hambre china de minerales y un precio del cobre disparado. Atalaya indica en un comunicado que "Yanggu Xiangguang Copper Co. Ltd (XGC) ha dejado de ser accionista". Se confirma así oficialmente la operación realizada a principios de mes en la Bolsa de Londres, cuando XGC vendió en 22% de las acciones de la minera.
47 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultraderecha, multinacionales y la rama jurídica del PP: el entramado que busca poner contra las cuerdas a Mónica Oltra

La imagen fue tomada el miércoles 22 de septiembre de 2021, entre las 20:15 y las 20:45 horas, en la estación del AVE de Atocha de Madrid. En ella se observa, de cara, a Alberto de Rosa, director ejecutivo europeo de Ribera Salud, la multinacional de servicios sanitarios que durante años gestionó diferentes hospitales valencianos privatizados por los gobiernos del PP, como el de Alzira o Torrevieja, ahora recuperados para el sistema público por el Ejecutivo del Botànic.
8 meneos
59 clics

El negocio fallido de las bicis compartidas vuelve a Madrid

Desde este lunes, habrá cientos de Lime más circulando por las calles de Madrid. No es que la empresa estadounidense vaya a reforzar su ingente y numerosa flota de patinetes. Nada de eso. La empresa desplegará en la capital desde hoy sus bicicletas eléctricas compartidas, siendo la segunda ciudad de España donde hace esto después de su experiencia en Sevilla. En este caso, esta plataforma ha apostado por concentrar sus bicicletas en la zona centro, donde colocará más de 500 bicis sin base fija.
30 meneos
121 clics

Vladimir Putin prepara un plan para nacionalizar Google, Apple, IBM, Spotify y las empresas que abandonen Rusia

Rusia amenazó con que podría apoderarse de los activos de las empresas occidentales que han suspendido sus operaciones en el país. Múltiples empresas estadounidenses, europeas y japonesas de casi todos los sectores de la economía han abandonado empresas conjuntas, fábricas, tiendas y oficinas en las últimas dos semanas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania y las sanciones impuestas.
18 meneos
57 clics

Rusia y Ucrania: Burger King, KFC y otras multinacionales que siguen operando en Rusia a pesar de la invasión

Si bien gigantes del sector, como McDonald's y Coca-Cola, anunciaron tras duras críticas la suspensión de sus operaciones en Rusia, otras compañías como Burger King y Kentucky Fried Chicken o KFC mantienen sus restaurantes y locales abiertos. Yum Brands, la empresa dueña de KFC y Pizza Hut, dijo sin embargo que había detenido de momento nuevas inversiones en Rusia. La empresa tiene cerca de 1.000 locales de KFC y 50 restaurantes de Pizza Hut, la mayoría franquicias. Yum Brands afirmó que si bien no suspenderá sus actividades canalizará "toda…
453 meneos
1510 clics
La multinacional Intrum pierde una demanda contra Rubén Sánchez por una falsa deuda con Vodafone

La multinacional Intrum pierde una demanda contra Rubén Sánchez por una falsa deuda con Vodafone

Le exigía 545 euros por cuotas posteriores a que pidiera la baja, el alta en un servicio no solicitado, varias mensualidades, una penalización por cancelarlo y otra por no devolver un equipo que nunca recibió. La titular del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Sevilla, Celia Belhadj Ben Gómez, ha desestimado la demanda interpuesta por la multinacional Intrum Justitia Debt Finance contra el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, por una falsa deuda con Vodafone supuestamente contraída hace una década…
15 meneos
29 clics

¿Cómo hacer que las empresas paguen por sus desmanes?

Desastres ecológicos como el vertido de Repsol en Perú, catástrofes como los incendios en taller textiles clandestinos o aberraciones como el trabajo infantil. La Comisión Europea pretende poner fin a la ‘irresponsabilidad’ de las multinacionales.
26 meneos
29 clics

La multinacional presidida por el exministro Morenés se adjudica un contrato con Defensa por 3,2 millones de euros

El grupo Amper, cuyo presidente es Pedro Morenés, exministro de Defensa en el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) y exembajador de España en EEUU (aunque no es diplomático de carrera), ha suscrito un contrato con la Dirección General de Armamento y Material del citado Ministerio por un importe superior a 3,2 millones de euros, según ha informado la compañía. Morenés fichó en noviembre de 2019 como presidente del consejo de administración de la empresa Amper Ingenio, que pertenece al Grupo Amper, con el visto bueno de la Oficina de Conflictos de…
14 meneos
12 clics

Rumania impondrá el impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales

Rumania anunció que impondrá el impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales a partir de enero de 2023. Los países de la OCDE acordaron el pasado mes de octubre una tasa impositiva corporativa mínima global del 15% que se aplicará a las sociedades con ingresos superiores a 750 millones de euros.
16 meneos
26 clics

Amazon en Polonia: “Es habitual tener turnos de trabajo de 14 horas”

Magda Malinowska, representante sindical de Inicjatywa Pracownicza en uno de los centros que Amazon tiene en Polonia, fue despedida dos meses después de que un compañero muriera durante su jornada laboral. Denuncia el sistema de trabajo que la multinacional impone, con largas jornadas y un control constante sobre los empleados.
31 meneos
46 clics

Warner compra las canciones de David Bowie por 250 millones de dólares

Warner Chappell Music (WCM) compró el catálogo completo del británico David Bowie, según anunció este lunes la multinacional, que destacó que ha adquirido canciones publicadas a lo largo de séis décadas de sus 26 álbumes de estudio. La revista Variety asegura que el sello musical ha pagado a los herederos de Bowie más de 250 millones de dólares por el catálogo del músico fallecido en 2016 a los 69 años. Estas no son sólo canciones extraordinarias, sino hitos que han cambiado el rumbo de la música moderna para siempre", dijo Guy Moot.
11 meneos
29 clics

Shell anuncia que trasladará sus cuarteles generales al Reino Unido

La multinacional Shell ha anunciado este lunes su intención de trasladar a Reino Unido sus cuarteles generales y, con ellos, la sede fiscal, ubicados ahora en Países Bajos. En otras palabras, quiere ser británica desde el punto de vista administrativo. La petrolera se propone acabar con su actual estructura dual entre ambos países, para “ser más rápidos y flexibles”, según ha explicado en un comunicado.
19 meneos
19 clics

“Si una empresa vulnera derechos humanos en Guatemala no debería licitar en nuestras administraciones públicas”

Daniel Gómez-Olivé y Júlia Martí impulsan la creación de un centro catalán y otro vasco, respectivamente, para fiscalizar el trabajo que realizan empresas transnacionales en terceros países.
26 meneos
35 clics

Empresas españolas utilizan Luxemburgo y Malta para tributar menos del 3% por su negocio exterior

Un informe de la Agencia Tributaria, con metodología de la OCDE, identifica cómo filiales sin apenas trabajadores sirven a multinacionales para canalizar su actividad hacia países de fiscalidad más baja
8 meneos
14 clics

Una de cada tres multinacionales españolas paga en impuestos menos del 10% de su beneficio global

20 grandes grupos soportan una presión aún menor: en 2018 abonaron al fisco menos del 2% de sus ganancias
6 2 9 K -24 actualidad
6 2 9 K -24 actualidad
21 meneos
30 clics

Una de cada tres multinacionales españolas paga en impuestos menos del 10% de su beneficio global

20 grandes grupos soportan una presión aún menor: en 2018 abonaron al fisco menos del 2% de sus ganancias
692 meneos
1308 clics
20 multinacionales españolas pagan menos del 5% de sus beneficios en impuestos

20 multinacionales españolas pagan menos del 5% de sus beneficios en impuestos

El caso más sangrante es de las 20 empresas con sede en España y filiales en todo el mundo que pagaron un tipo efectivo en el Impuesto de Sociedades inferior al 5%. Estas empresas, que representan el 16% del total de multinacionales analizadas, tributaron de media un 1,88% de sus ganancias
5 meneos
8 clics

Una de cada tres multinacionales españolas paga en impuestos menos del 10% de su beneficio global

122 multinacionales españolas pagaron en impuestos el 18,3% de su beneficio global en 2018. El 33% de ellas soportó una presión inferior al 10%. Y 20 grandes grupos abonaron al fisco tan solo el 1,9% de sus ganancias mundiales, según los datos que las mismas corporaciones han proporcionado a la Agencia Tributaria a través del modelo 231 de declaración de información país por país y que Hacienda ha difundido este lunes.
4 1 3 K 26 actualidad
4 1 3 K 26 actualidad

menéame