edición general

encontrados: 1128, tiempo total: 0.204 segundos rss2
6 meneos
6 clics

Científicos granadinos reconstruyen la historia de la formación de estrellas en el centro de la Vía Láctea

Expertos del Instituto de Astrofísica de Andalucía lideran una investigación que concluye que las estrellas no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos sino en asociaciones estelares aisladas
29 meneos
327 clics

La espectacular foto de la Luna de 174 megapixeles

Andrew McCarthy y Connor Matherme son los autores de la espectacular foto de la Luna de 174 megapixeles, como homenaje a Artemis I.
9 meneos
56 clics

Sumérgete en la polvorienta Vía Láctea (ING)  

Con base en nuevos datos de una herramienta interactiva que explota, entre otros, datos de la misión Gaia de la ESA, astrónomos han creado una animación para modelar el polvo en la Vía Láctea. Esta inmersión animada en la polvorienta Vía Láctea revela los contornos de nuestra galaxia tomando forma a medida que miramos más y más lejos de la Tierra. "El aprendizaje automático y el análisis visual de última generación tienen el poder de mejorar en gran medida el retorno científico" dice Albert Zijlstra. En español: bit.ly/3AXtWWS
150 meneos
5624 clics
Desayunos «de antaño» (el Revuelto, Sol y Sombra, Trifásico, Carajillo…)

Desayunos «de antaño» (el Revuelto, Sol y Sombra, Trifásico, Carajillo…)

(...) a muchas personas ni se les pasará por la cabeza que cualquiera de los productos aquí señalados puedan considerarse ni por asomo un desayuno (...) Pero sinceramente pienso que los elementos —sobre todo «bebibles»— que les traigo hoy por aquí también representan, por diversos motivos, una época dura y a unas gentes humildes a las que a veces tendemos a mirar por encima del hombro (...) el «Revuelto», el «Sol y Sombra»el «Trifásico», el «Carajillo», el café torrefacto y la leche en polvo. Mejor no tomárselo todo de golpe
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 389 ciencia
129 114 2 K 389 ciencia
75 meneos
75 clics
Ganaderos en guerra contra el cártel de la leche: "Se han enriquecido a costa de la gente trabajadora"

Ganaderos en guerra contra el cártel de la leche: "Se han enriquecido a costa de la gente trabajadora"

El Tribunal de Justicia Europea sentencia a favor de los ganaderos afectados por un cártel lácteo que pactó los precios y les da un plazo de 5 años para reclamar perdidas. En 2019, la CNMC ya multó a las empresas con 80 millones de €."Esto empezó porque, en 2013, un grupo de ganaderos navarros denunciaron a las principales industrias lácteas por formar un cártel. Es decir, las compañías, que estaban por ley obligadas a competir entre sí, se pusieron de acuerdo para pactar precios y para repartirse el mercado, llegando a dividirse el territorio"
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.
10 meneos
49 clics

El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora

La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia, en la que participa el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.
14 meneos
28 clics

Nuevos documentos muestran más reclamos de enfermedad y muerte por fórmula láctea para bebés [Eng]

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) investigó los casos de nueve menores que fallecieron desde principios de 2021 tras el consumo de leche de fórmula para bebés contaminada con la bacteria 'Cronobacter sakazakii'. La leche había sido elaborada por la planta que Abbot Nutrition tiene en la ciudad de Sturgis, Míchigan. La FDA recopiló entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 una lista de 128 quejas hechas por los consumidores, en la que se incluyen las muertes de los nueve infantes.
2 meneos
6 clics

‘Gaia’: El mapa más completo de la Vía Láctea desvela terremotos estelares y galaxias canibalizadas

Una sonda espacial europea capaz de adivinar el peso, la edad y la temperatura de una estrella con solo mirarla ha completado el mayor mapa de la galaxia que habitamos, la Vía Láctea.

La Agencia Espacial Europea lanzó esta misión, llamada Gaia, en 2013 para que alcanzase el segundo punto de Lagrange, un lugar de observación privilegiado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Desde allí ha observado 1.800 millones de estrellas para cartografiar gran parte de la galaxia que alberga al Sistema Solar y a otros 100.000 millones de estrellas, muchísimas de ellas también con planetas en su seno.
1 1 1 K 17 ciencia
1 1 1 K 17 ciencia
7 meneos
96 clics

La paradoja del Sol joven y la Tierra como una bola de nieve

Es sabiduría popular que un individuo joven de nuestra especie tiene mucha más energía, en promedio, que uno que ya ha blanqueado las sienes. En el caso de las estrellas sucede al revés y son las jóvenes las que emiten menos energía. Esto, si mantenemos el resto de condiciones iguales, es un problema para el origen de la vida. La paradoja es sencilla en su planteamiento: ¿cómo pudo el agua de la Tierra primitiva mantenerse en estado líquido cuando el Sol era mucho más débil? Esta cuestión que aún está sin resolver es una de las más importantes
99 meneos
3023 clics
Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas ha publicado la última edición de su colección anual del "Milky Way Photographer of the Year" con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.
61 38 0 K 391 ocio
61 38 0 K 391 ocio
12 meneos
17 clics

El consumo de alimentos, como carne o lácteos, causa más de la mitad del impacto ambiental en España

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, presenta un informe sobre 'Sostenibilidad del Consumo en España' que concluye que alimentación, movilidad y vivienda son las tres áreas que mayor impacto ambiental causan. Entre las conclusiones, que el consumo de alimentos, principalmente de carne y lácteos, representa más de la mitad del impacto ambiental en España y está un 26% por encima de la media de la Unión Europea.
10 2 4 K 67 actualidad
10 2 4 K 67 actualidad
3 meneos
13 clics

Un componente de alimentos comunes como la clara de huevo, los lácteos y la carne roja empeora la depresión

La prolina es especialmente abundante en diversos alimentos de origen animal, como carnes, huevos, pescados o lácteos. Los estudios indican que los niveles más elevados de prolina, específicamente en el cerebro, podrían empeorar la depresión.
2 1 6 K -22 actualidad
2 1 6 K -22 actualidad
272 meneos
2781 clics
El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube

El Misterioso Detalle de la Imagen de Nuestro Agujero Negro - YouTube  

¡Tenemos imagen del agujero negro del centro de la galaxia! Sin embargo esta foto oculta un dato muy misterioso. Algo que nos hace plantearnos el pasado de nuestra galaxia…
171 101 6 K 284 ciencia
171 101 6 K 284 ciencia
2 meneos
35 clics

Tomada la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha compuesto la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
2 0 2 K 6 ciencia
2 0 2 K 6 ciencia
9 meneos
25 clics

Escasez de fórmula láctea para bebés se extiende por EEUU

Los padres de todo Estados Unidos enfrentan dificultades para encontrar fórmula láctea para bebés, ya que los problemas en las cadenas de suministro, junto con una retirada masiva de estos productos por motivos de seguridad, han hecho que muchas de las principales marcas desaparezcan de los estantes.
3 meneos
15 clics

Agromuralla y la Unión de Consumidores de Galicia ponen en marcha un observatorio de los precios lácteos

Con el objetivo de detectar el desajuste entre lo que paga el consumidor y lo que recibe realmente el ganadero, nace el observatorio de precios lácteos que ponen en marcha Agromuralla y la Unión de Consumidores de Galicia. Este observatorio permitirá monitorizar la evolución de los precios tanto en origen como en el lineal de venta, para extraer distintas conclusiones: por un lado, observar hacia donde van los incrementos de precios que paga el consumidor y si realmente estos llegan al productor o quedan en el camino.
11 meneos
502 clics
Cómo conservar los envases de lácteos con tapa secundaria de aluminio (y por qué es peligroso conservarla)

Cómo conservar los envases de lácteos con tapa secundaria de aluminio (y por qué es peligroso conservarla)

Al abrir un yogur corriente el procedimiento es claro: la tapa se retira para poder introducir la cuchara, se consume, y se desecha todo el envase. Las dudas surgen con los envases que no se van a consumir enteros de una sentada. Si la segunda tapa es una garantía extra de seguridad, podríamos creer que hay que conservarla, levantándola solo un poco para poder volver a colocarla antes de cerrar todo el envase con la tapadera superior. Pero la lógica o la intuición aquí nos fallarían, salvo en las diseñadas específicamente para volver a cerrarse
8 3 0 K 112
8 3 0 K 112
7 meneos
5 clics

La patronal láctea y sindicatos firman el convenio colectivo del sector

En concreto y tras esta firma, entra en vigor un convenio que contempla una subida salarial ligada al IPC real con un incremento a cuenta del 1% para 2022, 2023 y 2024. Asimismo, el texto recoge una subida salarial del 3,5% en 2021, en el que se pagarán atrasos desde el 1 de enero del 2,5% al haber dado ya un 1% a cuenta. Los atrasos para el periodo 2022-2024 quedarán topados al 2,5% en cada año.
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
292 meneos
1211 clics
Unas 1.500 personas acuden a Casa Grande de Xanceda a comprar productos almacenados por el paro del transporte

Unas 1.500 personas acuden a Casa Grande de Xanceda a comprar productos almacenados por el paro del transporte  

La granja ecológica Casa Grande de Xanceda ha recibido durante este fin de semana a más de 1.500 personas que acudieron al 'Xanceda Market', organizado por los responsables del establecimiento para dar salida a los lácteos almacenados a los que no han podido dar salida durante esta semana por el paro del sector del transporte. La iniciativa ha sido un éxito y han podido vender todos los yogures almacenados en sus cámaras que no habían podido llegar a los mercados esta semana.
12 meneos
25 clics

Tres centenares de camiones bloquearon los accesos a Gijón y Avilés tras protagonizar una marcha lenta en la 'Y'

La industria láctea asturiana habla de cierres a partir del jueves si no reciben material para envasar. El puerto de aviles avisa de que no podrá descargar un buque a finales de semana por falta de espacio en el puerto
16 meneos
18 clics

La industria láctea alerta de que se han perdido tres millones de litros de leche por la huelga

Las consecuencias de la huelga de transportes amenazan diversos sectores de actividad. Uno de ellos, el de la industria láctea, ha alertado de que ya se han perdido más de tres millones de litros de materia prima tras una protesta indefinida que ya cumple una semana. Por ello, han empezado a redistribuir leche entre fábricas para conseguir salvar la recogida en las zonas donde la protesta es más intensa. Fuentes de la federación de industrias lácteas (Fenil) han informado a Efe de que las fábricas están redistribuyendo leche de las zonas más af
9 meneos
29 clics

El sector lácteo alerta de que ya se nota el desabastecimiento en los supermercados  

El desabastecimiento de leche y de productos lácteos "se está notando ya" en los lineales de los supermercados "a causa del bloqueo del transporte", según la interprofesional (Inlac) que reúne a los productores y a la industria. Esta asociación ha indicado que la huelga de transportes "provoca el colapso de ganaderías y fabricantes", además de ese desabastecimiento, según ha señalado en un comunicado en el comienzo de esta primera jornada de parada anunciada en la industria láctea.

menéame