edición general

encontrados: 334, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
43 clics

La OMS clasifica el ictus como una enfermedad del sistema nervioso

El presidente de la SEN, José Miguel Láinez, ha explicado que el hecho de que el ictus estuviera clasificado como enfermedad circulatoria llevaba a que se confundiera con una enfermedad del corazón. Otro de los problemas que generaba la antigua clasificación de la OMS es que producía confusión en los análisis estadísticos. Al clasificar de manera correcta las enfermedades cerebrovasculares, las cifras de personas afectadas es más precisa y estas enfermedades logran mejor atención.
9 meneos
23 clics

Haber sufrido un ictus aumenta el riesgo de morir tras superar la covid-19, sobre todo entre los menores de 60 años

Tener menos de 60 años y haber sufrido algún tipo de ictus incrementa tres veces el riesgo de morir después de sufrir la covid-19, según un estudio del Hospital del Mar que ha analizado datos de más de 91.000 pacientes diagnosticados de covid hasta julio del año pasado.
1 meneos
107 clics

El té y el café reducen el riesgo de sufrir ictus y demencia

Un reciente estudio del Biobank de Reino Unido apunta a que el consumo habitual de té y café reduce el riesgo de ictus y demencia. Se trata de un gran avance dado que el ictus supone el 10% de las muertes anuales en el mundo y la demencia es una enfermedad en progresión dado el aumento de la esperanza de vida.
1 0 11 K -103 ciencia
1 0 11 K -103 ciencia
16 meneos
49 clics

Inteligencia artificial para predecir un ictus con dos años de antelación

¿Y si una persona pudiera saber que tiene una alta probabilidad de sufrir un ictus en los próximos dos años? Un grupo de investigadores del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid pretende predecirlo y prevenirlo. Para lo primero, ha diseñado un algoritmo que vaticina si un paciente va a desarrollar fibrilación auricular, la arritmia más común entre la población: el 20% de los mayores de 80 años la padece y una de sus consecuencias más graves puede ser un ictus. Para lo segundo, a Jesús Jiménez Borreguero y Alberto Cecconi, cardiólogos,
263 meneos
1696 clics
El número de casos de ictus se incrementará un 35% para 2035, alertan los expertos

El número de casos de ictus se incrementará un 35% para 2035, alertan los expertos

El ictus es la segunda causa de mortalidad en España y la primera en el caso de mujeres, con 16.000 víctimas al año. Afecta a unos 120.000 españoles al año, de los cuales fallecen un 15%, según explicó el presidente de la SEN, el doctor José Miguel Láinez Andrés, quién también manifestó que para la institución se trata de “un tema crucial, ya que supone la primera causa de ingresos hospitalarios y en torno al cual contamos con un esquema organizativo de guardias, que afortunadamente ha permitido conseguir grandes resultados.
5 meneos
448 clics

Una receta sencilla para reducir el riesgo de sufrir un infarto o un ictus

Según los datos que actualmente maneja la OMS, 1.280 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, y dos tercios de ellos viven en países de ingresos bajos y medianos. La enfermedad, que es conocida como «el asesino silencioso» porque como dicen los expertos «ni pica, ni duele», es un trastorno teóricamente sencillo de tratar pero ...
8 meneos
98 clics

¿Aspirina para prevenir infartos?

Los adultos con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares se arriesgan a efectos secundarios graves si inician un régimen diario de dosis bajas del fármaco, dijo un comité de especialistas de EE. UU.
3 meneos
86 clics

Muere Jordi Rebellón, el doctor Vilches en 'Hospital Central'

El actor Jordi Rebellón ha muerto a los 64 años tras sufrir un ictus este martes.
3 0 16 K -138 actualidad
3 0 16 K -138 actualidad
19 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasar mucho tiempo al ordenador o viendo la tele aumenta el riesgo de ictus

¿Pasas mucho tiempo sentado delante de la tele, el ordenador o la tableta? Un equipo de científicos liderados por la Universidad de Calgary (Canadá) ha concluido que las personas menores de 60 años con poca actividad física (que pasan más de ocho horas al día leyendo, jugando juegos de mesa, viendo televisión o en el ordenador) tienen hasta siete veces mayor riesgo de accidente cerebrovascular que las personas más activas físicamente.
603 meneos
12850 clics
Una guardia cualquiera, digamos ayer. [HILO]

Una guardia cualquiera, digamos ayer. [HILO]

Un joven ciudadano, mientras trabaja siente que no puede mover bien el brazo y la pierna derecha. Se da cuenta que le cuesta hablar, pero logra avisar a un compañero, que le ve la cara desviada. Lo trae al hospital en menos de 10 minutos.
20 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masturbarse le provocó un ictus a un hombre en Japón

El sexo y la masturbación nos hacen sentir bien, además tienen múltiples beneficios para nosotros y nuestro cuerpo. Por eso es curioso lo que le pasó a un hombre japonés de 51 años al que la masturbación le produjo un ictus, según se publicó a primeros de este año en la revista científica Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pero ¿qué le pasó a este hombre exactamente? El hombre era soltero y tenía por costumbre masturbarse varias veces al día, señalan en IFL Science. En una de estas ocasiones, tras un orgasmo...
26 meneos
210 clics
¿Compensan las neuronas los daños de un ictus?

¿Compensan las neuronas los daños de un ictus?

Descubren que las neuronas que sobreviven a un ictus no asumen la función de las neuronas que han sido dañadas.
7 meneos
71 clics

Aparecen los primeros casos de ictus isquémicos tras ser vacunados con AstraZeneca

Hasta ahora, todos los casos de trombos registrados después de recibir la vacuna de Oxford habían aparecido en venas (sobre todo del cerebro). Además, todos presentaban bajos niveles de plaquetas y anticuerpos contra el factor plaquetario 4 (PF4), una proteína que favorece la formación de coágulos.
6 1 4 K 23 actualidad
6 1 4 K 23 actualidad
46 meneos
145 clics

Detectan tres primeros casos de coágulos en arterias después de recibir la vacuna de AstraZeneca

Un equipo de especialistas del Reino Unido ha notificado los tres primeros casos de personas con ictus isquémicos provocados por coágulos en las arterias después de recibir la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19. Este accidente cerebrovascular, que se origina cuando los coágulos de sangre se producen en las arterias que suministran sangre al cerebro, es la forma más común de ictus, pero esta es la primera vez que se ha notificado en personas vacunadas con el suero de AstraZeneca.
2 meneos
7 clics

Sanidad investiga una muerte por ictus por su posible vinculación con la vacuna de AstraZeneca

Sanidad está estudiando la muerte de una profesora de 43 años en Marbella. Sanidad explica que se trata de tres casos de eventos trombóticos que por sí mismos, «aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general». «Sin embargo, los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales»
1 1 1 K 6 ciencia
1 1 1 K 6 ciencia
8 meneos
28 clics

Una muerte y un segundo caso de trombo en España en personas vacunadas con AstraZeneca

El Ministerio de Sanidad ha informado de que el martes, día 16 de marzo, se registraron dos nuevos episodios trombóticos que podrían estar asociados a la vacunación con AstraZeneca, cuya administración fue suspendida el pasado lunes y durante 15 días a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) indique si el antígeno desarrollado junto a la Universidad de Oxford aumenta o no la posibilidad de sufrir trombos.
7 1 9 K -21 actualidad
7 1 9 K -21 actualidad
14 meneos
250 clics

Lio de Iturgaiz con el toque de queda

Carlos Iturgaiz intenta explicar lo que hace el gobierno de Sánchez por un lado, y el de Urkullu por el otro
34 meneos
204 clics

Verónica tardó 26 horas en llegar al hospital: "Nadie nos cogió nunca en el 112"

Verónica comenzó a sentirse mal a primera hora de la mañana del pasado sábado. Comenzó a sentir que la parte izquierda de su cuerpo se paralizaba. No podía mover ni la pierna ni el brazo ni la cara. Comenzó a desesperarse. Se lo dijo a su marido, llamó a sus padres y telefoneó al 112.
43 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Odisea en la calle Arturo Soria: 4 km en dos horas para salvar a una mujer tras un ictus

Dos policías se lanzaron la madrugada del sábado a recorrer con su coche y dos palas la distancia que separa el domicilio de la joven del hospital más cercano bajo unas condiciones durísimas.
34 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenaza de desahucio para un anciano de 83 años encamado tras un ictus

El origen se remonta al año 2005, cuando José María Ratoeira permutó con un constructor una finca de 217 metros cuadrados en el centro de Mondoñedo a cambio de uno de los pisos que iba a edificar. La constructora, hecha la obra, le entregó en el año 2007 las llaves. Dos años después Ratoeira entró a vivir allí y así ha permanecido hasta ahora. El piso no se escrituró, pero Ratoeira sostiene que es el legítimo propietario en virtud del contrato de permuta del solar.
4 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurorehabilitación 'online' gratuita para gente que ha sufrido un ictus en pandemia

La pandemia ha provocado que un 47% de las personas con lesión cerebral haya sufrido una disminución del rendimiento físico, cognitivo o del lenguaje debido a la interrupción de terapias de rehabilitación durante el confinamiento. La iniciativa ‘Teleneurorrehabilitación para todos’ quiere evitar que esta situación vaya en aumento ofreciendo rehabilitación a distancia sin ningún coste.
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
14 meneos
87 clics

Tecnología puntera y mínimamente invasiva para frenar a tiempo el ictus

Una de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Y es que, el infarto cerebral, como también se le llama, es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), así como la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto, y la segunda de demencia.
En España, anualmente, entre 110.000-120.000 personas sufren un ictus, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quedándoles secuelas discapacitantes o falleciendo la mitad de ellos.
22 meneos
34 clics

Halladas variantes genéticas que condicionan la reparación de neuronas tras un ictus

Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, publicada en la revista Science Advances, revela variantes genéticas que condicionan la reparación de las neuronas tras un ictus. Este descubrimiento permitirá determinar si un paciente que lo ha sufrido tiene un buen o un mal pronóstico, en cuyo caso tendría que iniciar terapias encaminadas a su recuperación, como la rehabilitación.
16 meneos
26 clics

Pacientes de ictus temen ir al hospital

Muchos pacientes con ictus, sobre todo las personas más mayores, se están quedando en su casa sufriendo el ictus sin solicitar ayuda médica, ya sea porque se quedaron aislados durante la pandemia, o simplemente, porque tienen miedo de acudir al hospital.

menéame