edición general

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
379 clics

Pintadas sobre gladiadores en las paredes de Pompeya  

Restos de los grafiti que han quedado en las paredes de la ciudad romana de Pompeya.
1028 meneos
5036 clics
Amenazas de muerte de un lancero de Tordesillas a un activista de Gladiadores por la Paz y a su tía

Amenazas de muerte de un lancero de Tordesillas a un activista de Gladiadores por la Paz y a su tía  

Audio telefónico de los insultos y amenazas de muerte por parte de un lancero de Tordesillas a un miembro del grupo animalista Gladiadores por la Paz y a su tįa cuando ésta llama para pedir explicaciones.
9 meneos
248 clics

Cómodo,el Emperador gladiador

Cómodo fue emperador de Roma desde 180 al 192 d.C y una de sus grandes pasiones fue la lucha de gladiadores, combatiendo él mismo en la arena del Coliseo.
5 meneos
69 clics

Combate gladiadores Pula

Lucha de gladiadores en el anfiteatro de Pula. Las tres escuelas (en orden alfabético): AMOR MORTIS (Alemania), SPECTACULA GLADIATORIA (Croacia) y TARRACO LUDUS (España)
4 1 6 K -30 cultura
4 1 6 K -30 cultura
10 meneos
232 clics

Gladiatrix: luchadoras y aventureras de la antigua Roma

Las gladiadoras (‘gladiatrix’) han sido consideradas una mera leyenda durante años. No obstante, décadas de investigaciones han hecho posible confirmar finalmente su existencia e importancia en la cruel cultura de los combates de gladiadores de la antigua Roma. eran llamadas a menudo ‘Amazonas’. En Roma, al pueblo le gustaba verlas luchar en estadios como el Coliseo, y realmente las creían legendarias ‘amazonas’ llegadas de lejanas tierras del Este. En los antiguos relieves se representa a las gladiadoras ataviadas y equipadas de forma similar
15 meneos
27 clics

Gladiadores por la paz donan 629 libros al pueblo de Tordesillas y a su alcalde

Gladiadores por la paz, hoy bajo la luna, hemos hecho una donación, de 629 libros al pueblo de Tordesillas y a su alcalde González Poncela. Los 629 libros representan el gasto anual de la tauromaquia en reventar animales, que asciende a 629 millones de Euros de dinero público
254 meneos
3068 clics
Nuevas pruebas confirman la existencia de mujeres gladiadoras

Nuevas pruebas confirman la existencia de mujeres gladiadoras

Parece que las luchas entre gladiadoras eran espectáculos muy poco comunes en Roma, sin embargo, según un nuevo estudio, demuestra que las mujeres luchaban en los antiguos anfiteatros.
107 147 0 K 460 cultura
107 147 0 K 460 cultura
9 meneos
297 clics

La verdad sobre los gladiadores

Todo el que haya visitado un anfiteatro romano piensa en las peleas de gladiadores que se daban en la arena de estos, pero ¿Qué hay de mito y realidad en las recreaciones hollywoodienses de estas peleas? En la época la figura de un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal y como la hemos visto en las películas, sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos. Y contra todo pronóstico, se han encontrado varias pruebas de que efectivamente, existían mujeres gladiadoras.
9 meneos
255 clics

Descubren graffitis antiguos de luchas de gladiadores [eng]  

Cientos de graffitis grabados en piedra se han encontrado en la antigua ciudad de Afrodisias, en la actual Turquía. Nos revelan cómo era la vida hace unos 1.500 años. Se han encontrado muchas representaciones de gladiadores . Aunque la ciudad fue parte del Imperio Romano, eran de cultura griega. Los graffitis evidencian que las ciudades de cultura griega abrazaron como costumbre los combates de gladiadores...
16 meneos
632 clics

Películas famosas que hubieran sido diferentes de no tener errores históricos

¿Y si William Wallace no fuese tan escocés ni tan pueblo llano? Probablemente no habría la misma empatía con el personaje de ser más exactos históricamente, como quizás Robert Bruce no nos caería tan mal. Lo mismo pasa con Cómodo, el antagonista en Gladiador, que no era tan malo como lo pintan. Otros, sin embargo, eran directamente los villanos y son recreados como héroes, es el caso de El Patriota o, incluso, Cold Mountain. La historia parece estar al servicio del cine, aunque se trate de grandes y buenas películas.
2 meneos
74 clics

El Circo y la lucha de Gladiadores

Pan y circo !!! estas eran las necesidades del pueblo romano...
6 meneos
259 clics

Los tipos de gladiadores

Por lo general los gladiadores eran esclavos condenados, pero también los había que se alquilaban temporalmente para ello.No era habitual que en la arena se enfrentasen gladiadores de la misma categoría y armamento. El interés del combate estaba en el contraste no sólo de dos hombres, sino de dos métodos diferentes de lucha. Existía una ley del equilibrio o de la compensación, pues lo que a uno de los participantes le sobraba de armamento defensivo le faltaba al otro, quien disponía, a su vez, de armas ofensivas que su contrincante no tenía.
4 meneos
392 clics

¿Qué espectáculos se hacían en el Coliseo Romano?

Espectáculos que se llevaban a cabo en el Coliseo Romano
5 meneos
158 clics

Hermes: el Cristiano Ronaldo de la antigua Roma

si creían que la pasión que levanta hoy en día dentro y fuera de los terrenos de juego Cristiano Ronaldo es algo nuevo, están equivocados. En época romana, el gladiador Hermes ya era un auténtico fenómeno de masas, y existen paralelismos con el futbolista luso. Podrían citarse varios gladiadores de reconocido prestigio como Spiculus, Espartaco, Cómodo... Pero Hermes lo tenía todo. Según nos ha llegado a través de fuentes escritas, éste fue uno de los gladiadores más completos, dominando perfectamente todas las disciplinas gladiatorias.
1 meneos
11 clics

El secreto de los gladiadores romanos para mantenerse en forma

Contrario a lo que uno podría imaginarse, la dieta de los gladiadores romanos era, mayormente, vegetariana, según un análisis de los huesos de varios luchadores hallados en un cementerio en Turquía. El estudio, llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena, en Austria y de la Universidad de Berna en Suiza, determinó que la dieta de los gladiadores estaba basada en granos y contenía muy poca carne.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
3 meneos
62 clics

La bebida energética de los gladiadores no era ni la cebada ni el Red Bull

En el siglo I a. C. en uno de los anfiteatros romanos y después de una encarnizada lucha, podíamos ver al esclavo tracio Espartaco, el famoso gladiador, ingerir una bebida tonificante al igual que hacen nuestros deportistas de élite. Como si fuera un Rafa Nadal, un Ronaldo o un Usain Bolt (bueno este último quizás no…
3 0 5 K -59 cultura
3 0 5 K -59 cultura
27 meneos
67 clics

Los gladiadores eran "mayormente vegetarianos" (ENG)

Los gladiadores romanos tomaban una dieta que era principalmente vegetariana, según un análisis de los huesos de un cementerio donde fueron enterrados combatientes de la arena. El estudio ha sido llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena en Austria y de la Universidad de Berna en Suiza. Encontraron que la dieta de los gladiadores era a base de cereales y sobre todo sin carne. El examen de los huesos también encontró evidencia que bebían una bebida hecha de cenizas vegetales.
8 meneos
95 clics

Pompeya, año 59: la violencia llega al deporte

Los enfrentamientos en los estadios, como el vivido esta semana en el partido entre Serbia y Albania, se remontan nada menos que a la antigua Roma. Un combate de gladiadores acabó en una tremenda pelea entre pompeyanos y nucerianos. Hubo muertos, niños entre ellos, y se prohibieron los espectáculos de lucha durante una década. Acudieron al anfiteatro de Pompeya los aficionados de la propia ciudad y los de la vecina Nuceria. A la pasión que le ponían de por sí en estos espectáculos, se unía una rivalidad que terminó por desbordarse.
21 meneos
506 clics

¿Vuelven los gladiadores? Una armadura de fibra de carbono podría revolucionar las artes marciales  

Recrear el famoso ocio de la antigua Roma pero con altas tecnologías y además recuperando 96 tipos de artes marciales en vías de extinción: este es el sueño de una empresa australiana que desarrolla una armadura revolucionaría.
256 meneos
6752 clics
Espartaco:  de gladiador a general

Espartaco: de gladiador a general

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos. El mundo romano conoció otras revueltas de esclavos, pero ninguna alcanzó la dimensión y resonancia de aquella. Todo empezó con una revuelta en la escuela de gladiadores de Léntulo Batiato en Capua, en la primavera o el verano del año 73 a.C. [La revuelta nombró] jefes al tracio Espartaco y a dos celtas, Criso y Enómao
106 150 0 K 638 cultura
106 150 0 K 638 cultura
1 meneos
76 clics

3 hechos historicos que no son como los imaginabamos

1. Los Vikingos no llevaban cascos con cuernos: La imagen de los Vikingos con los cascos con cuernos se debe al pintor sueco Gustav Malstrom que quiso definirlos como seres casi endemoniados, aplicándoles cuernos en sus cascos por primera vez en 1820 para el poema y la industria del cine y otras expresiones de la cultura popular han contribuido a difundir, pues los cascos con cuernos no eran práct
1 0 7 K -68 cultura
1 0 7 K -68 cultura
1 meneos
21 clics

¿Te gustan las películas de Gladiadores?

Paul W.S. Anderson ("Resident Evil") resucita por enésima vez el peplum con una película en la que vuelven los torsos musculosos y aceitados, las luchas entre esclavos y la lava del Vesubio; llega "Pompeya".
1 0 5 K -48 ocio
1 0 5 K -48 ocio
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gladiadores en Mérida

El espectáculo por excelencia de la antigua Roma, regresa a Emérita Augusta.
9 meneos
34 clics

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado de la recreación de un combate de gladiadores

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado, día 5, de la recreación de un combate de gladiadores bajo la denominación de 'Ludus Gladiatoria', un evento cultural que comenzará a las 19,00 horas y que contará con la presencia de 40 participantes.
14 meneos
166 clics

Los gladiadores mortuorios  

Los sacrificios funerarios, ya sean de animales o de personas, han estado muy inculcados en todas las culturas mediterráneas desde tiempos inmemoriales. El vertido de la sangre, fuente de vida, era considerada como una forma de apaciguamiento para que el espíritu del difunto no volviera del Más Allá a incordiar a la familia en plan fantasma y tal.

menéame