edición general

encontrados: 1065, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
16 clics

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.
7 meneos
29 clics

Por fin, los científicos completan el genoma humano

Los investigadores han descubierto, por ejemplo, más de 100 nuevos genes que pueden ser funcionales y han identificado millones de variaciones genéticas.
5 2 1 K 52 ciencia
5 2 1 K 52 ciencia
9 meneos
54 clics

¿En Uruguay no hay indios?

La serie 'Linajes', gratuita y completa en Youtube, acompaña a los antropólogos Mónica Sans y Gonzalo Figueiro en su investigación sobre el genoma indígena en la población uruguaya
10 meneos
29 clics

La OMS emite las primeras recomendaciones sobre la edición del genoma humano

La Organización Mundial de la Salud ha formulado este lunes las primeras recomendaciones mundiales para que la tecnología de alteración del ADN, conocida como edición del genoma humano, se utilice como una herramienta de salud pública segura, eficaz y ética, que beneficie a todos. Entre las recomendaciones figuran una serie de escenarios como el uso de la edición somática o epigenética del genoma para mejorar el rendimiento deportivo, así como los servicios posteriores a la fecundación in vitro y el diagnóstico genético preimplantacional.
182 meneos
1819 clics
Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Investigadores australianos y estadounidenses han encontrado en los genes de población del este de Asia una firma de una epidemia de coronavirus de 25.000 años de antigüedad, según publica la revista científica Current Biology.
14 meneos
182 clics

El genoma del perro que no ladra ilumina la evolución de los canes

La secuencia del genoma del perro Basenji -uno de los más intactos y completos- puede tener gran impacto para comprender la evolución del perro, su domesticación y las enfermedades genéticas caninas. El Basenji, también conocido como el perro que no ladra, es una antigua raza de perro africana que todavía vive y caza con miembros de tribus en el Congo.
60 meneos
117 clics
La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

Cuando los científicos anunciaron por primera vez que habían leído todo el ADN de una persona hace 20 años, todavía les faltaban algunos fragmentos. Ahora, con el beneficio de métodos mucho mejores para leer el ADN, finalmente ha sido posible leer todo de un extremo a otro.
www.newscientist.com/article/2279035-the-human-genome-has-finally-been (la original, muro de pago)
19 meneos
66 clics

Secuencian el genoma completo del cráneo de una mujer de hace 35.000 hallado en el sur de Rumanía

Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha secuenciado con éxito todo el genoma del cráneo de , una mujer que vivió en la Rumanía actual hace 35.000 años. Su alta diversidad genética muestra que la migración fuera de África no significó un gran cuello de botella genético en el desarrollo humano, sino que la pérdida de diversidad genética ocurrió durante y después del Último Máximo Glacial (hace unos 25.000 años).
34 meneos
245 clics

El ADN de tres uros hallados en Galicia junto a la pastora Elba abre un nuevo enigma para la paleontología

Una investigación en la que participan científicas de la Universidad de A Coruña ha logrado secuenciar el genoma mitocondrial más antiguo del ancestro inmediato de las vacas modernas analizado hasta la fecha. Los restos, de unos 9.000 años, aparecieron al lado de una mujer. ¿Por qué iban con ella, si aún no se había domesticado el ganado? ¿Pertenecen a antepasados de las actuales vacas ibéricas?
7 meneos
31 clics

La Edad de Hielo provocó la disminución de la diversidad en los humanos fuera de África

Por primera vez, los investigadores han conseguido secuenciar el genoma completo del cráneo de Peştera Muierii 1, una mujer que vivió hace 35.000 años y cuyos restos se hallaron en la cueva del mismo nombre (o Cueva de Muierilor) en Baia de Fier, en el sur de Rumanía. Su elevada diversidad genética demuestra que la migración fuera de África no fue el gran cuello de botella en el desarrollo humano, sino que éste se produjo durante y después de la última Edad de Hielo.
15 meneos
114 clics

¿Puede el virus SARS-CoV-2 integrarse en nuestro genoma?

El pasado mes de diciembre se publicó un artículo de investigación que dio lugar a una gran polémica por sus conclusiones. En él se afirmaba haber encontrado evidencias de que el SARS-CoV-2 es capaz de integrarse en el genoma humano de los afectados por COVID-19. Según sus autores, esto explicaría que algunos infectados por este virus den positivo meses después de haber pasado la enfermedad, ya que las células de estos individuos producirían fragmentos del virus que serían detectados por una RT-PCR. Este artículo fue compartido en biorXiv, una
12 meneos
18 clics

Nuevos análisis demuestran que hay cuatro especies distintas de jirafas y siete subespecies

"El análisis de unas 200.000 posiciones en el ADN de un total de 50 jirafas confirma cuatro especies, a saber, jirafa del norte, jirafa del sur, jirafa reticulada y jirafa Masai. Comprenden un total de siete subespecies. Los datos también muestran que los cuatro linajes de jirafas comenzaron a evolucionar por separado entre ellos hace 230.000 y 370.000 años. Hay poco o ningún flujo de genes y mezcla entre ellos."
9 meneos
21 clics

Proyecto Genoma de Vertebrados, una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados-VGP por sus siglas en inglés- acaba de dar a conocer hoy algunos de los resultados de sus estudios centrados en el ensamblaje de calidad del genoma de varias especies de vertebrados y la estandarización de procesos en el campo de la genómica.
6 meneos
40 clics

Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados presenta hoy en diversas revistas científicas varios trabajos que permitirán avanzar en la investigación evolutiva y biomédica y en la conservación de la biodiversidad a una escala sin precedentes. Entre ellos, la publicación de 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados, permitirá establecer estándares para investigar en biología comparativa, conservación y salud.
169 meneos
3451 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ‘lío’ genético de los humanos del Pacífico

El ‘lío’ genético de los humanos del Pacífico

¿Quiénes y cuándo llegaron hasta allí? ¿Cómo lo hicieron? ¿De dónde venían? ¿Se adaptaron a su ambiente insular como ya lo hiciera otra especie, el Homo floresiensis?

Algunas de las preguntas tienen respuesta en el análisis detallado que se revela en Nature gracias a un estudio genómico que nos cuenta detalles de la aventura de llegar a lugares tan paradisíacos como el archipiélago de Bismarck y las Islas Salomón, Micronesia, Santa Cruz, Vanuatu, Nueva Caledonia, Fiji y la Polinesia.
102 67 16 K 390 ciencia
102 67 16 K 390 ciencia
5 meneos
20 clics

George Church, pionero de la genómica, subasta su ADN como NFT

El genetista George Church, pionero de la genómica y profesor de genética en la universidad de Harvard, subastará su ADN como un NFT. Church pondrá a la venta su ADN a través de Nebula Genomics, una empresa que fundó junto a Kamal Obbad y Dennis Grishin en 2018 para almacenar en blockchain datos genómicos. Nebula Genomics informa en su web que el NFT incluirá los datos genómicos de Church, que se encuentran alojados en un servidor descentralizado, junto a una obra de arte de alta resolución. La compañía indica que el postor más alto será dueño
11 meneos
87 clics

Identifican el genoma más antiguo de la especie humana

El cráneo fósil de una mujer hallado en la actual República Checa proporciona genoma más antiguo correspondiente a los humanos modernos encontrado hasta la fecha. El espécimen vivió en Europa antes de que los ancestros de las actuales poblaciones asiáticas y europeas se separaran.
10 meneos
151 clics

El genoma más antiguo de un europeo desvela sexo continuo con los neandertales

Los huesos de cuatro personas que vivieron en Europa hace 45.000 años acaban de arrojar algo de luz en uno de los capítulos más oscuros y apasionantes de la historia de nuestra especie. Entre todos ellos destaca la calavera sin cara de una mujer que vivió en lo que hoy es República Checa. Los restos de los otros tres individuos, todos masculinos, se hallaron en una cueva de Bulgaria junto a collares y punzones típicos de los primeros grupos de humanos modernos. Dos equipos de paleoantropólogos han conseguido extraer suficiente ADN de estos fós
14 meneos
83 clics

El Proyecto Genoma Humano deja importantes descubrimientos 20 años después

En el 20 aniversario del Proyecto Genoma Humano, un interesante artículo publicado en Nature, revisa los descubrimientos basados en este hito de la ciencia. Así, los investigadores han rastreado cómo esta publicación ha permitido avanzar en el conocimiento sobre las raíces genéticas de las enfermedades humanas, propiciar el desarrollo de distintos fármacos y avanzar en nuestro conocimiento sobre el genoma.
4 meneos
101 clics

Masacre en Iberia: todos los "españoles" fueron exterminados hace 4.500 años

Todos los pobladores varones de la Península Ibérica fueron exterminados abruptamente hace 4.500 años en una gigantesca masacre colectiva. Las investigaciones genéticas de un estudio del profesor David Reich de la Universidad de Harvard publicado en New Scientist demuestran el reemplazo completo del genoma masculino 'Y' que hasta entonces había sido habitual en lo que se conoce como España y Portugal debido a una serie de acontecimientos presumiblemente causados por una "conquista violenta". No hay datos acerca de la mujeres.
3 1 4 K 6 cultura
3 1 4 K 6 cultura
14 meneos
265 clics

El hallazgo de un agricultor seduce a la ciencia

La pericia de un productor murciano da lugar a una investigación internacional que crea un nuevo método para el ensamblaje de genomas. Antonio Molina, conocido como Micaelo, observó hace unos años que una rama de sus albaricoqueros murcianos de la variedad rojo pasión floreció antes que las demás. De esa anécdota partió una investigación que ahora implica al mismísimo Instituto Max Planck de Mejora de Plantas de Colonia, Alemania, donde trabaja el joven científico José Antonio Campoy. «Todo comenzó ahí»...
7 meneos
25 clics

Investigadores franceses desarrollan la primera inteligencia artificial capaz de crear secuencias de genomas humanos[EN]

La inteligencia artificial (IA) ha hecho posible por primera vez crear secuencias del genoma humano completamente artificiales que son indistinguibles del ADN de donantes reales. Un equipo europeo acaba de crear secuencias completas de ADN humano utilizando esta IA. Su trabajo fue publicado en la revista PLOS Genetics.
12 meneos
21 clics

Los genomas de mamuts de un millón de años establecen un récord de ADN antiguo [ENG]

Los dientes de los mamuts enterrados en el permafrost siberiano durante más de un millón de años han llevado a la secuenciación del ADN más antiguo conocido del mundo, según un estudio que arroja un foco genético sobre el pasado profundo
8 meneos
14 clics

20 años del genoma humano

Ayer, 15 de febrero, hace exactamente 20 años aparecieron publicados en las revistas científicas Science y Nature sendos artículos con el primer borrador del genoma humano. Se publicaron dos artículos y no uno solo porque hubo dos iniciativas, dos proyectos, que caminaron en paralelo, en aparente competencia, pero que en el fondo se necesitaban mutuamente. La iniciativa privada estaba liderada por el científico visionario Craig Venter, al frente de su empresa Celera Genomics Corp., y publicó sus resultados en el artículo de Science...
15 meneos
16 clics

Un estudio define nueve genes clave para predecir el riesgo de cáncer de mama [GL]

El New England Journal of Medicine ha publicado esta semana un estudio internacional en el que participan investigadores gallegos, así como 4.000 pacientes de las áreas de salud de Vigo y Santiago de Compostela, y que confirma nueve genes que son "clave" para predecir el riesgo de cáncer de mama.
Hasta hace poco, las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama se sometían a pruebas genéticas que incluían un número limitado de genes, y aunque las nuevas tecnologías permitían añadir nuevos genes, todavía era necesario (...)

menéame