edición general

encontrados: 778, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
7 clics

Informar pese al exilio: la lucha por la libertad del periodismo nicaragüense

La represión que ejerce la dictadura del binomio Ortega-Murillo contra la prensa ha provocado un éxodo masivo de profesionales que han reconfigurado sus redacciones para seguir informando
4 meneos
73 clics

30 aniversario, de un 'baby boom' a celebrar una Copa de Europa: cuando Fuenlabrada adoptó al Partizan de Belgrado

El equipo serbio, obligado a jugar en el exilio en la temporada 1991/92 por la guerra, disputó siete partidos como local en el Fernando Martín, generando un hermanamiento con los fuenlabreños cuyo legado permanece vivo 30 años después
13 meneos
33 clics

El acervo anarquista que sobrevive en México

Un exiliado español fundó en Ciudad de México la Biblioteca Social Reconstruir, uno de los archivos ácratas más nutridos de Latinoamérica
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra en Ucrania: Diez lecciones desde Siria

En marzo de 2011 estallaron protestas en Siria contra el dictador Bachar el Asad. Asad dirigió toda la capacidad de las fuerzas armadas en contra del movimiento revolucionario que nació de las protestas; sin embargo después de un tiempo, pareció posible que este movimiento pudiera derrocar a su gobierno. Luego intervino Vladimir Putin, lo que permitió a Asad permanecer en el poder a cambio de un tremendo costo en vidas humanas y aseguró un punto de apoyo para el poder ruso en la región.
6 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde está Edward Snowden? ¿Apoya la invasión rusa de Ucrania? (en)

¿Dónde está Edward Snowden? El denunciante de la NSA, que vive exiliado en Rusia desde 2013, no parece haber hecho ninguna declaración pública desde la invasión rusa de Ucrania. El silencio de Snowden, que reveló el programa de vigilancia clasificada mundial de Estados Unidos en 2013, ha dejado perplejos a los observadores geopolíticos. El consultor de inteligencia informática había trabajado anteriormente para la CIA y también desempeñó un papel de contratista para la Agencia de Seguridad Nacional del país.
27 meneos
39 clics

Rusia: fuga de los medios de comunicación. Otra periodista abandona el país [ITA]

Después de los casos de Ivan Urgant y Marina Ovsyannikova, otra periodista, Lilia Gideva, abandona su trabajo y su país. Una de las periodistas de televisión más conocidas de Rusia. Nacida en 1976, trabajó como presentadora del programa en profundidad Segodnya que dirigió junto con su colega Alexey Pivovarov. La noticia de su fuga fue anunciada primero por medios ucranianos, como la agencia Nexta TV, y luego confirmada por la propia periodista.
13 meneos
35 clics

EEUU y aliados se preparan para un gobierno ucraniano en el exilio y una larga insurgencia

Las formas en que los países occidentales apoyarían una resistencia ucraniana están comenzando a tomar forma. Los aliados de Ucrania están planeando cómo ayudar a establecer y apoyar un gobierno en el exilio, que podría dirigir operaciones de guerrilla contra los ocupantes rusos, según varios oficiales estadounidenses y europeos.
7 meneos
13 clics

‘Poetas de exilio y muerte’ desde Albacete

El escritor y cantautor albaceteño Domingo Henares ha publicado ‘Poetas de exilio y muerte’, un libro que contiene relatos sobre siete escritores españoles. Los siete relatos tienen que ver con poetas que vivieron el exilio, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Salinas. También algunos que tuvieron un trágico final marcado por la Guerra Civil, como es el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández. Domingo Henares apunta que “no son relatos de la vida de los poetas, sino historias ubicadas en la actua
5 meneos
56 clics

Campamento infantil en Artek por donde pasaron algunos niños Españoles exiliados a causa de la guerra civil  

Campamento de Pioneros de Artek en Crimea, por donde pasaron algunos niños Españoles exiliados a causa de la guerra civil. Era el campamento de verano más popular de la Unión Soviética. Ubicado a orillas del Mar Negro dicen que era el sueño de todo niño soviético. Llama la atención como NODO en años posteriores copió el formato eso si en blanco y negro y sin desnudos.
4 meneos
9 clics

Felipe González sobre el regreso del rey emérito: "Lo lógico es que venga y que esté aquí"

«No sé lo que es negociar», ha dicho el exmandatario socialista, para agregar: «Ya saben cuál es mi posición, lo lógico es que venga y que esté aquí».
19 meneos
203 clics

Juan Carlos I despide a su primer amor desde la distancia de su exilio forzoso

Sin embargo, de todas las cosas que no ha podido hacer Juan Carlos quizá la más dolorosa se presenta ahora, con la reciente muerte de su gran amor de juventud, Olghina Di Robilant, a la cual no ha podido ir a despedir a Italia. En su jaula de oro de Emiratos Árabes, Juan Carlos vive atado de pies y manos en la toma de decisiones y ha visto partir en la lejanía a su amada Olghina, preciosa condesa que conoció cuando él tenía 18 años y ella 22.
9 meneos
19 clics

Nicaragüita en el exilio  

Un equipo de 'En Portada' viaja a la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, lugar por el que miles de nicaragüenses huyen de la represión de la dictadura de Daniel Ortega. El régimen no hace distingos a la hora de perseguir opositores y muchos han pasado de velar los cadáveres de sus hijos asesinados al exilio.
7 meneos
121 clics

Irán dibujado por quienes tuvieron que huir

El cómic se ha convertido en una herramienta de denuncia que permite a los artistas iraníes mostrar la realidad del país desde viñetas emocionales y personales alejadas de los estereotipos occidentales.
11 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al exetarra José Miguel Arrugaeta

Después de ser deportado a Cuba durante 35 años como preso político, Arrugaeta consiguió regresar al País Vasco. Un sumario emitido por la Audiencia Nacional en 2010 frustró el sueño de su regreso. Finalmente, la amnistía impuesta a la guerrilla de las FARC permitió su vuelta.
137 meneos
2684 clics

El creador del perro Pif, un republicano español olvidado

Si hoy día peguntamos a cualquier joven (o menos joven) español acerca del “perro Pif” y de su creador, el dibujante español, José Cabrero Arnal, lo más probable es que nos responda con un “ni idea" (...) Muy distinto sería si le preguntásemos a un joven (o menos joven) francés (...) por haber hecho las delicias de al menos dos generaciones de franceses- la de sus padres y sus abuelos (...) El perro Pif alcanzó tales cotas de popularidad en los años 60, que la revista que contaba sus aventuras en (...) 1969 adoptará el nombre de Pif.
15 meneos
70 clics

Dónde están los niños muertos en Perpiñán

Las palabras de María Zambrano que describen el camino al exilio, por la carretera que enlaza La Jonquera con Le Perthus, son más vivas, explícitas y estremecedoras que cualquier fotografía. Nos habla de una multitud que llega interminable, "como sangre mandada a empujones por un corazón espantado". Como las imágenes eran en blanco y negro, la filósofa las colorea: "Tiene color de tierra, color de monte derrotado de encina rota a hachazos" en la "terrible mañana gris". "El río humano que se desborda sobre Francia", escribió Federica Montseny.
17 meneos
22 clics

Colombia fue el primer país del mundo en ofrecer un asilo político a Federico García Lorca

Hilo que explica cómo, a través de la Embajada de Colombia en España, a penas 10 días antes del golpe militar de 1936, el país latinoamericano trató de salvar la vida del poeta granadino García Lorca, ofreciéndole un exilio como asilado político en Bogotá.
12 meneos
14 clics

Ghani se exilia en Emiratos Árabes Unidos

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmó este miércoles que el depuesto presidente afgano Ashraf Ghani se encuentra en su territorio "por consideraciones humanitarias", tras haber abandonado Afganistán el pasado domingo "El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional informó de que Emiratos Árabes ha recibido al presidente Ashraf Ghani y a su familia en el país por consideraciones humanitarias", informó en un escueto comunicado el Ministerio de Exteriores emiratí.
8 meneos
24 clics

José Gaos, el español ‘transterrado’ y su vuelta simbólica a España

En la obra de este intelectual, exiliado en México tras la Guerra Civil, se encuentran las claves para la consolidación y reivindicación de una filosofía hispanoamericana, un pensar en español transocéanico.
30 meneos
77 clics

Los descendientes de los exiliados de la Guerra Civil volverán a ser españoles

Los nietos y biznietos de una pareja de republicanos madrileños son los primeros en la lista
27 meneos
56 clics

Las últimas personas que ayudaron a Antonio Machado

En el aniversario de su nacimiento de Antonio Machado, contamos la historia de Juliette Figueres, dueña de una mercería de Collioure, el jefe de estación Jacques Baills o madame Quintana que ayudaron a la familia del poeta en el exilio sin saber de quién se trataba.
8 meneos
35 clics

La vida silenciada de un escritor republicano en Londres

El escritor malagueño Esteban Salazar Chapela reflejó en su novela Perico en Londres la vida de los exiliados republicanos en la capital británica. Publicada en Buenos Aires en los años 40, estuvo inédita durante casi 80 años en España.
34 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exilio cubano pide una intervención militar a EE UU mientras Díaz-Canel saca músculo con una marcha multitudinaria

Organizaciones del exilio cubano y cargos electos de la ciudad estadounidense de Miami han pedido al presidente estadounidense, Joe Biden, que no descarte la intervención militar en Cuba para derrocar al Gobierno de la isla, donde el presidente, Miguel Díaz-Canel, ha sacado pecho, durante un acto de reafirmación revolucionaria donde participaron alrededor de 100.000 personas.
13 meneos
53 clics

El gallego que "traicionó" a Trujillo

José Almoina Mateos, republicano galleguista lucense exiliado tras la Guerra Civil, fue asesinado por sicarios del dictador dominicano por publicar un libro en el que desvelaba los horrores de su régimen, en una historia gemela a la de Jesús Galíndez.
19 meneos
25 clics

Declaración del Parlamento tibetano en el exilio 23 de mayo de 2021 (en)

El 23 de mayo de este año, el gobierno de China liderado por el Partido Comunista de China planea realizar una celebración masiva para conmemorar el 70 aniversario de su supuesta liberación pacífica del Tíbet. En relación con este acto, el Parlamento Tibetano en el Exilio quisiera hacer la siguiente declaración en nombre de todos los tibetanos dentro y fuera del Tíbet. Con la falsa pretensión de llevar a cabo una liberación pacífica del Tíbet, el gobierno de China liderado por el Partido Comunista de China aplicó una coacción abrumadora…

menéame