edición general

encontrados: 122, tiempo total: 0.004 segundos rss2
30 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las hiperrealistas esculturas de Ron Mueck

Las hiperrealistas esculturas de Ron Mueck

Ron Mueck es un escultor australiano, que tuvo su origen profesional en el mundo de los efectos especiales para el cine. No es un escultor cualquiera, ya que sus “obras de arte” son hiper-realistas,reproducen fielmente cada detalle del cuerpo humano, llega a tal extremo de poner en sus figuras poros, lunares, puntitos negros, vellos en los brazos y piernas, cabello y todo lo que el cuerpo pueda tener.
10 meneos
1211 clics

Las dieciséis estatuas más pervertidas

Estas son las estatuas más pervertidas del mundo. Pasen y vean
6 meneos
25 clics

Visión sin precedentes del halo de una galaxia activa cercana

Astrónomos han utilizado un radiotelescopio en Australia para ver el halo de la galaxia de formación estelar Escultor (NGC 253), a 11,5 millones de años luz, en un detalle sin precedentes.
1 meneos
3 clics

Muere el escultor Francisco López

El escultor falleció en Madrid el pasado domingo a los 85 años. Formaba parte del grupo histórico y generacional de pintores y escultores conocidos como los realistas de Madrid. Desde los 70 participó en numerosas exposiciones en Alemania, Francia, Suiza, Estados Unidos y España.
12 meneos
85 clics

Los antiguos escultores griegos podrían haber inspirado las famosas esculturas chinas: los guerreros de terracota (EN)  

El diseño de los soldados de terracota sugiere la existencia de contactos estrechos entre Oriente y Occidente mucho antes de lo que se creia. Los arqueólogos e historiadores creen que deben su aspecto realista a la influencia de artistas llegados desde la Antigua Grecia a China
1 meneos
18 clics

Artista estadounidense transforma la chatarra en esculturas de animales

Especializado en el metal e inspirado en la naturaleza, el artista John Kennedy Brown transforma pedazos de chatarra inservibles en extravagantes esculturas de animales. El genial artista logra reutilizar el metal mediante la producción de delicados y realistas animales, que van desde coloridas mariposas e insectos hasta pájaros, serpientes y ranas. Cada pieza está soldada entre sí y luego pinta sobre ellas con una pintura de aceite para imitar el aspecto natural de cada animal.
1 0 11 K -156 ocio
1 0 11 K -156 ocio
9 meneos
240 clics

El artista español que transforma piedras en esculturas flexibles y orgánicas. [ENG]  

Estas son las obras del artista español José Manuel Castro López, que trabaja con la piedra de una manera sorprendente, logrando darle un aspecto flexible y orgánico. Al igual que las ilusiones ópticas, las esculturas del artista parecen distorsionar el mármol y granito con una facilidad increíble. Aquí su cuenta de Facebook para verlas todas: www.facebook.com/profile.php?id=100001801869745
2 meneos
50 clics

El misterio del busto del tenor Julián Gayarre realizado por Mariano Benlliure

El misterio del busto del tenor Julián Gayarre realizado por Mariano Benlliure, cedido al Teatro Real para su exhibición en el foyer y luego aparentamente desaparecido
1 1 6 K -61 cultura
1 1 6 K -61 cultura
4 meneos
91 clics

El escultor de libros  

El artista canadiense Guy Laramee se había dedicado toda su vida a construir. Escribía obras de teatro, componía música contemporánea, diseñaba instrumentos musicales y era un enamorado de pintar cuadros, rodar vídeos o montar escenografías. El proceso de elaboración de sus creaciones siempre era por añadidura. «La escultura es distinto, es algo de restar, no de sumar», sugiere. Sus obras geográficas tridimensionales están hechas a base de quitarle trozos a los libros gruesos.
2 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte de Fernando Botero se muestra en el Metro de Medellín

El artista Fernando Botero, famoso por sus pinturas y esculturas de formas voluptuosas y por ofrecer su obra para engalanar espacios públicos, inauguró este viernes en su natal Medellín, segunda ciudad de Colombia, un Tren de la Cultura sobre su último trabajo, dedicado al circo.
3 meneos
6 clics

Muere H.R. Giger el diseñador de los decorados y monstruo de Alien

El transgresor creador de la criatura, de 74 años, falleció el lunes en Suiza por las heridas sufridas en una caída en las escaleras de su casa en Zurich. Ganó un Oscar a los mejores efectos visuales en 1980 y participó en el gran proyecto inconcluso de Dune de Jorodowsky, junto con Dalí y Moebius. H. R. Giger: el arte que escapó de una pesadilla.
3 0 3 K -25 cultura
3 0 3 K -25 cultura
38 meneos
41 clics
Fallece el escultor Josep Maria Subirachs, autor de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia

Fallece el escultor Josep Maria Subirachs, autor de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia

El escultor y pintor Josep Maria Subirachs ha muerto a los 87 años en Barcelona, según ha informado la familia. Ha fallecido tras sufrir una larga enfermedad neurodegenerativa que sufría desde hace años. Deja un extenso catálogo de más de 4.000 obras.
3 meneos
7 clics

Muere Josep Maria Subirachs, el autor de la Fachada de la Pasión en la Sagrada Familia

El escultor, pintor, grabador, escenógrafo y crítico de arte Josep Maria Subirachs ha muerto la noche de este lunes en Barcelona a los 87 años de edad, han informado fuentes familiares.
3 meneos
8 clics

Fallece el escultor Josep Maria Subirachs

El escultor y pintor Josep Maria Subirachs, autor del conjunto escultórico de la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, ha fallecido en Barcelona a los 87 años, ha informado a Efe la hija del artista.
2 1 0 K 24 cultura
2 1 0 K 24 cultura
8 meneos
266 clics

El escultor que reproducía en mármol la sangre y la carne

"Las pasiones de Jean-Baptiste Carpeaux" es la primera gran exposición en los últimos 40 años dedicada al torturado y violento escultor francés del siglo XVIII. El MET de Nueva York ha reunido 160 piezas del artista, muerto a los 48 años. La escutura central es "Ugolino y sus hijos", que representa al Conde Caníbal comiéndose sus dedos mientras sus hijos le imploran que...
6 meneos
83 clics

Las influencias artísticas de Miguel Ángel  

Es bien conocida la genialidad de Miguel Ángel Buonarroti, pintor y escultor del siglo XVI, pero poco se sabe sobre sus años de estudio como para ser lo suficientemente comprendidos. No obstante, algunas influencias externas ejercieron un impacto en tan sólida genialidad. Pese a la diversidad en sus obras existe una unidad, es decir, no muestra mayores cambios en el carácter de cada una de ellas. Los primeros estudios que realizó Miguel Ángel fueron los antiguos mármoles de los jardínes de San Marcos y los frescos de la Capilla de Brancacci en
4 meneos
223 clics

La familia del escultor Benlliure denuncia que la estatuilla de los Goya es un plagio

A juicio de los herederos del creador valenciano, la única diferencia entre el busto de Goya de Benlliure y el de Fernández radica en que la segunda pieza tiene un «tamaño más reducido». Los descendientes del artista pugnan desde hace años por que se reconozca la autoría del valenciano. «Queremos ir por las buenas, pero al final no nos quedará más remedio que tomar acciones judiciales».
1 meneos
271 clics

La bailarina de la impresora 3D

Parece cera. O pintura fresca. O incluso vidrio. Pero es plástico, el mismo que se utiliza en los parachoques de los coches, el mismo que escupen las impresoras 3D, derretido, para construir desde un clip a una pistola. La versión del artista portugués Julião Sarmento de La pequeña bailarina de 14 años de Edgar Degas (1881) no ha sido moldeada por manos humanas, sino por el frío metal de una impresora en tres dimensiones.
2 meneos
89 clics

La talla en madera de una sola pieza más larga del mundo (EN)  

Impresionante talla de madera del artista chino Zheng Chunhui, una obra maestra moderna de la escultura en madera. También ha entrado en el Libro Guinness de los Récords como la escultura de madera continua más larga del mundo (fue tallada en un solo tronco de árbol).
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
5 meneos
16 clics

El escultor y grabador Jaume Plensa gana el Premio Velázquez 2013

El escultor Jaume Plensa ha sido galardonado con el Premio Velázquez 2013, dotado con 100.000 euros y que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según ha anunciado su titular, José Ignacio Wert. Reciente ganador del Premio Nacional de Arte Gráfico, Plensa, nacido en Barcelona en 1955, obtuvo el año pasado el Premio Nacional de las Artes Plásticas.
1 meneos
16 clics

Dedicarse a la escultura, mirando los pasos de Diego Gonzales

Dicen que es amor, amor por el arte, amor por crear, a mi parecer todas son ciertas, cuando el trajín, los problemas diarios, los gastos, los pagos, los impuestos, el dinero, las responsabilidades, el estrés, todo forma una especie de realidad al mejor estilo de Matrix y vives ahí sin poder ver más allá de lo que la misma Matrix quiere poner ante tus ojos...
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
3 meneos
54 clics

De estallido de formación estelar a fracaso estelar  

Nuevas observaciones del telescopio ALMA han proporcionado a los astrónomos la mejor visión obtenida hasta el momento de cómo puede la fuerte formación estelar arrancar el gas de una galaxia y dejar a las futuras generaciones de estrellas sin el combustible necesario para formarse y crecer. Las impactantes imágenes muestran enormes chorros de gas molecular eyectados por las regiones de formación estelar en la cercana Galaxia del Escultor. Estos nuevos resultados ayudan a explicar la extraña escasez de galaxias muy masivas en el universo.
8 meneos
80 clics

Denuncian el deterioro de otra escultura de Ripollés

"Queremos saber si esta obra tiene una fecha de caducidad y, al parecer, ya la habríamos superado; si tiene ninguna garantía de mantenimiento por parte del artista; que expliquen el dinero que ha costado la obra y las posteriores actuaciones y reparaciones; y quién se hace cargos de éstas", ha afirmado. Para los ecosocialistas, "las fotografías muestran la necesidad de una actuación para restaurar una obra que sólo tiene diez años, una obra que en teoría era una fuente y que no suele funcionar casi nunca con agua".
11 meneos
11 clics

Muere el escultor valenciano Andreu Alfaro

Ha muerto el escultor valenciano Andreu Alfaro (1929-2012). Ha muerto uno de los grandes artistas de de la cultura valenciana y catalana, un renovador de posguerra, un hombre que recuperó para el arte la modernidad, un ciudadano comprometido con su cultura y su lengua, un referente que logró ubicar su obra en espacios públicos de todo el mundo.
10 1 0 K 113
10 1 0 K 113
10 meneos
77 clics

El escultor mecánico de Sir Arthur Conan Doyle

Después de leer en Microsiervos una nota acerca de cierta especie de fotomatón que, por medio de impresión 3D, ofrece modelos en miniatura de sus usuarios, caí en la cuenta de haber visto algo similar hace tiempo, al menos en lo que a copiar un modelo tridimensional se refiere. Hoy, repasando algunas fichas en mi archivo, apareció la referencia. Salvando las distancias, y los años pasados, surge la máquina de esculturas ideada por el ingeniero y escultor italiano Augusto Bontempi, que logró varias patentes para esta idea entre 1898 y 1902.
9 1 1 K 113
9 1 1 K 113

menéame