edición general

encontrados: 1418, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
40 clics

Gracias a la UE, el mercado de esclavos en Libia es un gran negocio

El 27 de marzo de 2023, la ONU publicó los resultados de tres años de investigación. En su introducción declara: "La Misión halló que se cometieron crímenes de lesa humanidad contra migrantes en los lugares de detención que están bajo el control real o nominal del Directorio para la Lucha contra la Migración Ilegal de Libia, la Guardia Costera y el Aparato de Apoyo a la Estabilidad. Estas entidades reciben ayuda técnica, logística y financiera de la Unión Europea y sus Estados miembros...".
393 meneos
987 clics
Las fuerzas de seguridad liberan a casi 1.200 esclavos sexuales y laborales

Las fuerzas de seguridad liberan a casi 1.200 esclavos sexuales y laborales

Unidades de Policía Nacional y Guardia Civil liberaron el año pasado a un millar largo de personas esclavizadas por organizaciones criminales que se enriquecen con su explotación sexual, laboral o forzándolas a delinquir o a ejercer la mendicidad. Supone un aumento del 12 % en la cifra de rescatados, entre ellos 26 menores. Es el principal resultado del balance de las operaciones desencadenadas en España contra el negocio mafioso de la trata de seres humanos.
24 meneos
122 clics

El mejor chef joven del mundo cierra su restaurante los fines de semana: “La cocina no debe ser una esclavitud”

Alexandru Sapco asegura que sus beneficios netos no se han visto afectados por esta decisión, con la que pretende respetar el descanso de sus trabajadores.
17 meneos
47 clics

Brooke Newman, historiadora: “La monarquía británica se benefició del comercio de esclavos y de no hablar de ello”

La historiadora y profesora está escribiendo un libro sobre los vínculos de la corona británica con la trata de esclavos desde Isabel I y el silencio de la institución. Ha publicado en The Guardian un documento clave de 1689 que muestra la participación del rey en la principal empresa británica de tráfico de personas. Se trata de un papel de 1689 que muestra las acciones que le correspondían a Guillermo III en la Royal African Company, que capturó, esclavizó y transportó a miles de personas africanas.
23 meneos
79 clics

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial (ENG)

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad. En el siglo XVIII, junto con los anuncios de reparación de calzado, pana y cuchillería, los periódicos coloniales vendían y publicaban anuncios de hombres, mujeres y niños esclavizados y sin libertad, generalmente en forma de anuncios "fugitivos" y "para vender".
16 meneos
102 clics

Esclavitud en España

La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América hasta 1886 con la trata de esclavos africanos, alrededor de un 22% de la trata transatlántica de esclavos tuvo como destino territorio hispano. La esclavitud indígena fue abolida con las Leyes de Burgos en 1512. Formalmente se abolió en 1837 todo tipo de esclavitud en la península ibérica, siendo Rosalía Gómez (1801-1874), la última esclava en Tene
8 meneos
100 clics

A Woman Captured: la esclavitud moderna en el corazón de Europa  

La directora húngara Bernadett Tuza-Ritter es montadora, escritora, directora de fotografía y directora, presentó su primer largometraje A Woman Captured, en la competición IDFA. La directora se encontró casualmente con un caso de esclavitud moderna, cuando una mujer llamada Eta presumía de tener sirvientes. Tuza-Ritter quería ver esto por ella misma y conoció a Marish, una mujer de 52 años que trabaja 20 horas al día para la familia de Eta durante los últimos 10 años. La directora pidió permiso para grabar a Marish, y Eta se lo concedió...
343 meneos
2098 clics
En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

Fue traicionado por un miembro de su tribu. Luchó contra el colonialismo del gobierno holandés. Su cabeza fue preservada en un frasco. Fue devuelto en 2009.
142 201 5 K 336 cultura
142 201 5 K 336 cultura
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
359 meneos
8601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El no va más... vacaciones por horas

Lo siento por el microblogging, por subir un p*** twit. Pero es que esto ya es la puta hostia...
5 meneos
33 clics

[Documental] Gurumbé. Canciones de tu memoria negra  

"Andalucía es Documental" rescata del olvido la historia de la esclavitud africana en la Península Ibérica y su influencia en nuestra historia y en nuestra cultura. Con la explotación comercial de América, miles de africanos son traídos a España y Portugal para ser vendidos como esclavos. Algunos fueron exportados a las colonias y otros se quedaron en las ciudades.
9 meneos
111 clics

The Guardian pide disculpas por los vínculos de sus fundadores con la esclavitud transatlántica [ENG]

El propietario de The Guardian se disculpó por el papel que tuvieron los fundadores del periódico en la esclavitud transatlántica y anunció un programa de justicia restaurativa por el que se compensará a las comunidades afectadas, tras . Una investigación independiente sobre las conexiones históricas entre la esclavitud y John Edward Taylor, el periodista y comerciante de algodón que fundó el periódico en 1821, y los demás empresarios de Manchester que financiaron su creación.
27 meneos
62 clics

Liberan a un hombre en Barcelona obligado a vivir en un sótano y a trabajar más de 15 horas en una cocina clandestina

La Policía Nacional y la Guàrdia Urbana detienen a dos personas por tráfico de personas con fines de explotación laboral
11 meneos
175 clics

La esclavitud, un fantasma recorre América (todavía)

Sabíamos por el cine que en los sesenta, al llegar a estados como Misisipi, había que retrasar el reloj un siglo para estar en la misma franja horaria que sus habitantes. Dábamos por hecho que, a estas alturas, los residentes de esos estados habrían puesto sus relojes en hora. Nos equivocábamos. Hace unos años, una madre de Virginia, preocupada por las lecturas escolares de su hijo, inició una campaña para eliminar de los planes de estudios un libro que le había causado «terrores nocturnos». La novela contenía «el material más explícito que se
3 meneos
56 clics

Esclavos del vino en Brasil

Un escándalo de explotación involucra a los mayores productores de vino de Brasil.
343 meneos
3136 clics
Libia, mercado de esclavos [HILO]

Libia, mercado de esclavos [HILO]  

Libia se volvió famosa por convertirse en un mercado de esclavos luego de la invasión de la OTAN. Hace pocos días, Habtemariam, uno de los mayores eslavistas del país, fue detenido en Sudan sin que saliera en las noticias En este video se ve cómo subastaban personas por $400
33 meneos
52 clics

El partido Republicano de Florida con DeSantis a la cabeza, quiere prohibir al Partido Demócrata (eng)

"The Ultimate Cancel Act", presentada el martes por el senador estatal. Blaise Ingoglia, requeriría que la División de Elecciones del estado "cancele inmediatamente" las presentaciones de cualquier partido político cuya plataforma haya "previamente defendido, o ha estado en apoyo de, la esclavitud o la servidumbre involuntaria". El proyecto de ley, llamado SB 1248, requeriría que los funcionarios de Florida notificaran a todos los votantes registrados que pertenezcan a cualquier partido cancelado que sus partidos ya no existen.
25 meneos
39 clics

La mayor bodega de Brasil mantuvo a trabajadores como esclavos

Más de 200 hombres contratados para trabajar en la vendimia fueron rescatados de un alojamiento de Bento Gonçalves, en la Serra Gaúcha, donde estaban retenidos y eran sometidos a "condiciones degradantes": golpes con palos de escoba, mordeduras, descargas eléctricas y ataques con gas pimienta, además de las malas condiciones de trabajo y vivienda. Les habían prometido salarios superiores a la media, así como comida, transporte y alojamiento gratuitos. La vitivinícola "Aurora" ahora se disculpa.
8 meneos
33 clics

Comercio de esclavos en África: la ruta de Benín

En Ouidah, donde antiguamente funcionó el más importante de los puertos esclavistas de la región del Golfo de Benín, hoy se muestra esta trágica historia a través de algunos circuitos turísticos que buscan poner en valor la ciudad. Memoria e historia se entrelazan en propuestas que buscan —no sin contradicciones y paradojas— acercarnos a la oscuridad de los tiempos de la trata transatlántica de esclavos, proceso que marcó la historia mundial y el desarrollo del capitalismo. Se habla poco de la historia de África pese a ser una historia que nos
9 meneos
19 clics

Diez años de prisión para un mauritano condenado por esclavitud

Un mauritano de 60 años de edad fue condenado a 10 años de prisión por el Tribunal Penal de Zuerat, en el norte del país, por esclavizar a un ser humano. La víctima, un hombre de la comunidad de los haratines (descendiente de antiguos esclavos), había sido explotado durante veinte años.
347 meneos
1091 clics
Los negreros catalanes: el tráfico de esclavos, una realidad escondida que sale a la luz [CAT]

Los negreros catalanes: el tráfico de esclavos, una realidad escondida que sale a la luz [CAT]

12 millones de africanos fueron llevados al continente americano a lo largo de cuatro siglos de tráfico de esclavos. Un comercio, ilegal a partir de 1820, con una participación de catalanes como inversores en las expediciones, capitanes de barcos y receptores de la mano de obra esclava. Generó una gran riqueza que se invirtió en banca, inmuebles y en la industrialización.
141 206 2 K 340 cultura
141 206 2 K 340 cultura
267 meneos
2028 clics
“Un nivel de degradación mayor que el de cualquier animal indefenso": el horror de Charles Darwin ante la esclavitud en Brasil y cómo marcó sus teorías

“Un nivel de degradación mayor que el de cualquier animal indefenso": el horror de Charles Darwin ante la esclavitud en Brasil y cómo marcó sus teorías

En 1832 el naturalista británico, un ferviente abolicionista, pasó cuatro meses en Brasil, en ese momento el mayor puerto de recepción de esclavos del mundo, y lo que vio allí dejaría su huella en su obra.
115 152 0 K 416 cultura
115 152 0 K 416 cultura
216 meneos
1860 clics
La esclava que puso en jaque a la Corona española

La esclava que puso en jaque a la Corona española

Tenía 46 años, se llamaba María Flores y podría haber pasado por una ibicenca más de no ser por un detalle: tenía un amo. Un amo para el que trabajaba desde hacía más de dos décadas y que le había comunicado la intención de convertir en esclava también a su hija. La amenaza de que aquella lacra se perpetuara en la familia la llevó a emprender una larga batalla contra las instituciones. Una lucha que acabó con una orden de Fernando VII con la que decretó la libertad de ambas nueve años antes de la abolición en España.
12 meneos
45 clics

José A. Figueroa :"El racismo fue el método que se inventaron las élites en América Latina para reemplazar la esclavitud"

Para el antropólogo colombiano José Antonio Figueroa, no solo hubo un bloqueo total para que los afrodescendientes no participaran en la construcción de esas nuevas naciones, con sus ideas sobre lo que debía ser una república, sino que además hubo casos en que sus movimientos políticos fueron aplastados y condenados a la desaparición. Para demostrar esta premisa, Figueroa se adentró en dos eventos fundamentales: la guerra de Concha en Ecuador, y el caso del Partido Independiente de Color y el diario Previsión en Cuba.

menéame