edición general

encontrados: 3604, tiempo total: 0.070 segundos rss2
16 meneos
22 clics

El envejecimiento de la población generará un agujero de 40.000 millones anuales en las pensiones

Cuatro puntos del PIB o lo que es lo mismo cuarenta mil millones de euros será el desfase que acumulará España entre lo que genera el sistema de pensiones público y lo que realmente cuesta cada año en 2050. Antes de que acabe 2020 habrá desaparecido la hucha de las pensiones y salvo Podemos, ningún partido plantea alzas significativas en la cuantía de las mismas.
16 meneos
42 clics

Los españoles se jubilan más tarde, trabajan más hora y verán congeladas sus pensiones

La última reforma de las pensiones aplicada por el gobierno del PP retrasó –de forma progresiva, como es sabido-, la edad de jubilación. Y, según los últimos datos publicados por la OCDE, que recoge información de los 34 países más desarrollados del mundo, los varones españoles se jubilan a una edad media de 62,3 años y las mujeres a los 63,2 años.
13 3 15 K -67 actualidad
13 3 15 K -67 actualidad
1 meneos
7 clics

Si no lo haces por ti, hazlo por tu madre: Dinamarca necesita que tengas hijos  

Al igual que sucede en el resto de países europeos, Dinamarca tiene un problema con su tasa de natalidad. Es muy baja, lo que provoca el progresivo envejecimiento de su población, con todas las indeseables consecuencias derivadas. ¿Cómo poner fin a la espiral no-reproductiva del país? El gobierno tiene algunas ideas, pero palidecen al lado de las de Spies Resjer, una agencia de viajes danesa. Por segundo año consecutivo, han creado el anuncio más original de Europa: si no tienes hijos ni por ti ni por tu país, al menos tenlos por tu madre.
1 0 1 K -10 actualidad
1 0 1 K -10 actualidad
8 meneos
113 clics

La obsolescencia programada humana

Aunque en muchas culturas, las personas mayores son clave por la sabiduría y la experiencia que nos transmiten, Instituciones Mundiales y líderes políticos las consideran actualmente trastos viejos que deben ser desechados de manera urgente. Estipular los años que debe vivir una persona, estaría en función del gasto que la persona origine al Estado. Si tenemos en cuenta que España es uno de los países con la población más envejecida, nuestro país está seleccionado .
14 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brutal trato del sistema de pensiones sueco (SUE)

Once años después de la decisión del Riksdag sueco de un nuevo sistema de pensiones tomado una decisión similar del Storting noruego: Noruega obtuvo su propia reforma de las pensiones que se puso en marcha en 2012. Ambos optaron por un método en el que la persona trabaja bastantes años garantizado un cierto nivel de pensiones (en relación a los ingresos), un nuevo sistema en el que el nivel se determina por la cantidad de años que han trabajado. Traducción al español en comentarios.
6 meneos
203 clics

Mapas para entender la situación de la población en España

En el año 2029, el 24,9% de los habitantes tendrá más de 25 años y la natalidad caerá un 26,8%.
514 meneos
6811 clics
La población mundial está envejeciendo a una velocidad sorprendente: España, "supervieja" en 2025

La población mundial está envejeciendo a una velocidad sorprendente: España, "supervieja" en 2025

El mundo está envejeciendo a una velocidad sorprendente y eso es malo para la economía global. Para 2020, las poblaciones de 13 países tendrán la categoría de “súper envejecidas” —más del 20% de su población tendrá más de 65 años—, según un reporte de Moody's Investor Service. Esa cifra aumentará a 34 naciones para 2030, en el caso de España, será "supervieja" en 2025.
221 meneos
2230 clics

La población de Japón disminuye por tercer año seguido. Los mayores de 65 años son ya el 25%

La población de Japón cayó en 2013 por tercer año seguido hasta situarse en los 127,3 millones de habitantes, un retroceso de 217.000 habitantes con respecto a la cifra de 2012. El de personas en edad laboral -entre los 15 y los 64 años- fue de 79 millones (un 62 por ciento). Por primera vez desde 1981 esta última cifra se situó por debajo de los 80 millones. Los datos muestran que prosigue la tendencia al envejecimiento de la sociedad japonesa ante la baja tasa de natalidad. Es por ello que el Ministerio del Interior ha ...
7 meneos
30 clics

La familia cambia, la política no

En una década han dado un salto gigante los hogares españoles formados por una sola persona, por parejas de hecho y por miembros de parentescos diversos...
17 meneos
25 clics

Asturias perderá el 6,3% de la población hasta 2023

Asturias reducirá su población hasta el año 2023 en 67.089 personas, el 6,3 por ciento, si se mantienen las tendencias demográficas actuales, según la Proyección de la Población de España a Corto Plazo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Principado, que en la actualidad cuenta con 1.067.457 habitantes, será la comunidad autónoma con mayor saldo vegetativo negativo en este periodo (-61,9 por cada mil habitantes) al superar las defunciones a los nacimientos.
15 2 1 K 142
15 2 1 K 142
8 meneos
84 clics

El envejecimiento de la población china

Se suele pensar que el envejecimiento de la población es un problema propio de países ricos como Japón, España o Italia. Sin embargo, se ha convertido en un grave problema también en China, que, aunque ha crecido muy rápidamente en las últimas tres décadas, sigue siendo un país pobre. La historia demográfica de China es muy interesante.
4 meneos
116 clics

China pone en riesgo su desarrollo económico con una población demasiado mayor  

Estudio y gráfico de la fuerza laboral y ratio de dependencia de personas mayores de 65 años en China desde el año 1990 y estimaciones hasta el año 2050
46 meneos
58 clics

S&P cree que el envejecimiento de la población puede ser insostenible para España en 2050

La agencia de rating S&P calcula que si España no adopta medidas para hacer frente al coste que supondrá el envejecimiento de la población, el déficit y la deuda del país alcanzarían cotas insostenibles en 2050, que colocarían el rating del país en la categoría de grado de especulación o bono basura
42 4 3 K 219
42 4 3 K 219
11 meneos
197 clics

El envejecimiento global puede ser exactamente lo que el mundo necesita

El fenómeno del envejecimiento de la población mundial, especialmente en los países desarrollados, casi siempre se ha analizado desde una perspectiva negativa, cuando no maltusiana. Sin embargo, esta recesión reproductiva, lejos de ser una amenaza, puede ser exactamente lo que el mundo necesita.
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
11 meneos
46 clics

¿Qué pasará si la población sigue envejeciendo? El temor a un shock fiscal

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings calcula que el envejecimiento de la población tendrá un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de España de ocho décimas en 2020 y del 4% de cara a 2050, según recoge el informe 'Costes de envejecimiento: la segunda crisis fiscal'.
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
131 meneos
154 clics

La Seguridad Social prevé que España pierda un millón de habitantes esta década

La cifra es espectacular. Y supone no sólo un cambio de tendencia, sino una auténtica bomba de relojería para la Seguridad Social. El sistema público de protección social estima que en lo que queda de década hasta 2020 España perderá población de forma muy acusada. Hasta el extremo de que el saldo entre emigración e inmigración supondrá una pérdida de 945.000 habitantes.
121 10 0 K 204
121 10 0 K 204
1 meneos
5 clics

En menos de 10 años, habrá 1.000 millones de personas sexagenarias

En menos de 10 años, habrá 1.000 millones de personas que ya tengan esa edad, muy lejos de los 250 millones de sexagenarios que se contaban en 1950,Los datos los publica el Fondo de Población de Naciones Unidas, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy.
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
604 meneos
16694 clics
La pensión que le quedará a una persona que ahora tenga entre 20 y 30 años

La pensión que le quedará a una persona que ahora tenga entre 20 y 30 años

El envejecimiento de la población y la precariedad laboral ponen en peligro la jubilación de los jóvenes españoles. Está claro que algo malo ocurre cuando una hucha se vacía pero no se llena. En las arcas de la Seguridad Social ahora mismo sólo hay cuatro personas en edad activa por cada pensionista (de los que sólo 2,2 están trabajando).Es decir, hay dos españoles que ingresan por cada uno que recibe.Dentro de 20 años, cuando los 14 millones de niños de la generación «Baby Boom» entren en edad de retiro se calcula que el número de cotizant...
254 350 3 K 640
254 350 3 K 640
6 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento de la población obliga a revisar la reforma de pensiones

No ha cumplido ni un año y ya se ha quedado corta. La presión europea por los estragos de la crisis ha forzado al Gobierno a abrir de nuevo el melón de una reforma cuyo impacto presupuestario se espera en diez años, demasiado tiempo.
54 meneos
61 clics

Galicia pierde 16500 habitantes en un año, la mayor caída de España

La población gallega retrocede a niveles de 2007. Se ha sextuplicado la pérdida de habitantes registrada en el año 2011, a causa del envejecimiento poblacional y de la crisis, un descenso que supera notablemente la llegada de extranjeros. La edad media en Galicia es la tercera mayor en España (45'4 años), sólo superada por Asturias y Castilla y León.
49 5 0 K 226
49 5 0 K 226
12 meneos
17 clics

Por primera vez en la Historia, habrá en el mundo más mayores de 65 años que niños de 5 años

El siglo pasado ha sido testigo de un "notable aumento de la esperanza de vida", gracias en parte a las mejoras en la salud pública. Prueba de ello, es que en 1910 la esperanza de vida de una mujer chilena era de 33 años y, actualmente, apenas un siglo más tarde, es de 82. Este incremento propiciará que entre 2000 y 2050, la población mundial de más de 60 años se duplicará y pasará de aproximadamente el 11 al 22 por ciento. Se prevé que el número absoluto de personas mayores de 60 años pase de 605 millones a dos mil millones.
11 1 1 K 123
11 1 1 K 123
3 meneos
20 clics

El envejecimiento de la población europea (I)

Hablar del futuro de Europa requiere buscar soluciones a este problema. Para empezar, si aumenta la proporción de jubilados en relación a la población activa, las cotizaciones de los trabajadores dejan de ser suficientes para pagar todas las pensiones. Atraer población inmigrante joven (y legal, que cotice) sólo servirá si antes se consigue reducir el paro. O sea, que de nada vale que entre más gente joven si los puestos de trabajo (y cotizaciones) siguen siendo los mismos....
2 meneos
6 clics

China se enfrenta a enorme reto de asistencia a ancianos

Decenas de millones de familias chinas pasan apuros para cuidar de sus parientes de edad avanzada, según un reciente informe publicado en "Noticias de la Salud", periódico afiliado al Ministerio de Salud Pública del país.
4 meneos
31 clics

La tecnología, la clave para afrontar el envejecimiento de la población

Dentro de 50 años, por cada dos personas en edad de trabajar habrá una mayor de 65 años. Esto ha provocado la búsqueda de fórmulas para ajustar el gasto social y de la economía familiar al gran número de personas de la tercera edad. La tecnología es el recurso en el que las instituciones se están apoyando para poder afrontar la situación que se avecina.
11 meneos
10 clics

Científicos financiados con fondos europeos investigan las complejidades de la asistencia al final de la vida

El cuidado de una población envejecida es un gran reto para Europa y, para dar con soluciones, un equipo internacional de investigadores acaba de publicar un nuevo estudio en el que se detallan las complejidades que a menudo se pasan por alto en lo relativo a los cuidados paliativos no farmacológicos que se brindan a los más mayores. En español cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RC
35 meneos
84 clics
Nueva York: alarma por la pérdida de población que registra la Gran Manzana

Nueva York: alarma por la pérdida de población que registra la Gran Manzana

Está perdiendo miles de residentes cada año. 78.000 residentes salieron de la ciudad de Nueva York durante el año pasado. En 2022, más de 126.000. Las cifras más altas registradas coincidieron con la pandemia, cuando la zona experimentó un éxodo de alrededor de 550.000 residentes, es decir, que su población se redujo en más del 6 por ciento. La razón principal que las personas mencionan para dejar de vivir en Nueva York es que ha aumentado de manera importante el costo de vida, principalmente en términos de vivienda.
2 meneos
119 clics

Esta es la edad a la que se considera que una persona es 'vieja', según la ciencia

Un estudio revela cuándo comienza oficialmente esta etapa y cuáles son sus consecuencias
1 1 7 K -40 actualidad
1 1 7 K -40 actualidad
7 meneos
29 clics

La necesidad de replantear la conciliación en España

Los trabajadores mayores serán un recurso invaluable. Frente a la inminente escasez de jóvenes trabajadores, las organizaciones deben desarrollar estrategias para atraer y retener talento senior, reconociendo y valorando su experiencia, al tiempo que se ajustan a sus necesidades específicas, como horarios flexibles, oportunidades de reciclaje profesional, ambientes de trabajo adaptados y asesoramiento en servicios senior. Es crucial que las empresas también ofrezcan servicios de apoyo para el cuidado de los mayores.
1 meneos
2 clics

En Japón ya se venden más pañales para ancianos que para bebés

Ya no son los bebés los que más pañales demandan en Japón sino los ancianos. Es el reflejo del cambio demográfico que ha obligado a una empresa de pañales de ese país a dejar de fabricarlos para los más pequeños y centrarse en los más mayores. 1 de cada 10 japoneses supera los 80 años. La empresa Oji Holdings es la última compañía en hacer este cambio en un Japón que envejece rápidamente y donde las tasas de natalidad están en mínimos históricos.
1 0 5 K -32 actualidad
1 0 5 K -32 actualidad
12 meneos
265 clics
Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina”

Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina”

P. Los millonarios de la industria tecnológica están financiando laboratorios que buscan retrasar el envejecimiento e, incluso, toman todo tipo de suplementos para prolongar sus vidas. ¿Qué le parece?

R. Yo no soy médico, así que no puedo dar consejos médicos, pero un médico de este campo me dijo que todos los que trabajan en longevidad están tomando metformina. Se la prescriben a sí mismos. Eso se puede hacer porque la metformina es bastante segura, está muy probada, es un fármaco antiguo. En general, estoy emocionada...
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
9 meneos
44 clics

El Kremlin en alerta por su mayor problema: La caída de la natalidad en Rusia

“¡Deberíamos ser más! Sólo tenemos 7 millones de personas viviendo más allá de los Urales”. La población de Rusia se ha visto afectada por el declive demográfico que responde a varios factores como la baja fertilidad, alta mortalidad y la emigración de jóvenes en busca de mejores oportunidades laborales. Allí nacen menos niños que en los países más desarrollados y mueren más personas que en muchos países pobres, sin ser uno de ellos. La disminución de la población edad laboral podría obstaculizar el crecimiento económico a largo plazo de Rusia.
28 meneos
28 clics
Los extranjeros sostienen con el 32% de los nacimientos una tasa de natalidad española en cifras de la posguerra

Los extranjeros sostienen con el 32% de los nacimientos una tasa de natalidad española en cifras de la posguerra

Los extranjeros son una parte tangible y necesaria de nuestra sociedad. En nuestro país viven 8 millones de personas nacidas fuera de nuestras fronteras. Con tanto peso en el total, se antojaba imposible que no tuvieran un desempeño relevante en muchas áreas, y la natalidad es una de ellas. Este fenómeno emergente ha impactado de lleno en Madrid y Barcelona, donde este porcentaje de nacimientos con padres extranjeros ya supera el 40%. Las procedencias que más aumentan son la latinoamericana (42%), africana (28%), europea (22%) y asiática (7%).
8 meneos
20 clics

Las dramáticas caídas de la fertilidad global agrandan la brecha entre ricos y pobres

Un cambio radical que creará un “mundo demográficamente dividido”. Los países de altos ingresos enfrentan las consecuencias del envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral. Mientras que las regiones de bajos ingresos mantienen una alta tasa de natalidad con limitados recursos. Teresa Castro Martín (CSIC): «A nivel mundial, los nacimientos se concentrarán cada vez más en las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático. La escasez de recursos, la inestabilidad política, la pobreza y la mortalidad infantil».
17 meneos
297 clics
El planeta empezará a vaciarse de gente, y debemos prepararnos para ello

El planeta empezará a vaciarse de gente, y debemos prepararnos para ello

Según datos procedentes del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, publicada en The Lancet, se anticipa un cambio demográfico significativo: el descenso de la población mundial.
31 meneos
31 clics
La invasión del lobo que nunca ocurrió: la población se mantiene estable desde que se prohibió su caza

La invasión del lobo que nunca ocurrió: la población se mantiene estable desde que se prohibió su caza

Allí donde antes estaba permitido matarlos, la población de lobos en España se mantiene sin grandes cambios tras la prohibición de su caza en 2021. Lejos de una explosión, el número de manadas en Galicia, Asturias o Cantabria son similares a los de 2020, antes de que el lobo recibiera protección en todo el territorio, según los últimos datos oficiales de recuento de las propias comunidades autónomas.
17 meneos
38 clics
La humanidad va a encoger: el 97% de los países entrará en crecimiento negativo para 2100

La humanidad va a encoger: el 97% de los países entrará en crecimiento negativo para 2100

Aú no ha empezado pero la tendencia parece imparable: la humanidad va a encoger. Para 2050, más de las tres cuartas partes (155 de 204) de los países tendrán tasas de fertilidad tan bajas que no podrán mantener el tamaño de su población. Y esta tendencia será casi total para 2100, cuando el 97% de los países (198 de 204) estará en la misma situación.Son los datos del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington publicados en la revista The Lancet.
5 meneos
9 clics
Las poblaciones de gorrión común en España ha descendido casi un 20%

Las poblaciones de gorrión común en España ha descendido casi un 20%

Las causas de este declive permanecen sin ser identificadas con seguridad, pero se ha constatado que el descenso es más acusado en los medios urbanos que en los rurales Redacción/. Las medidas encaminadas a la naturalización de las ciudades ayudan a mejorar la dieta del gorrión común. Ejemplos muy claros como la reducción de la frecuencia.
5 0 3 K 22 actualidad
5 0 3 K 22 actualidad
15 meneos
31 clics

Más de 150 países tendrán bajas tasas de fertilidad para sostener sus poblaciones en 2050

Más de las tres cuartas partes de los países y territorios del mundo (155 de 204) tendrán tasas de fertilidad más bajas de lo necesario para sostener sus poblaciones a lo largo del tiempo, lo que aumentará al 97% (198 naciones) en 2100. En 2021, un 29% de los bebés del mundo nacieron en el África subsahariana, proporción que aumentará al 54% en 2100. "Nos enfrentamos a cambios sociales asombrosos a lo largo del siglo XXI. El mundo enfrentará simultáneamente un 'baby boom' en algunos países y un 'baby bust' en otros”.
41 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“Sabemos lo que se viene”: los temores en el este de Ucrania ante el rápido avance de las tropas rusas

“Sabemos lo que se viene”: los temores en el este de Ucrania ante el rápido avance de las tropas rusas

En el este de Ucrania, la tendencia de la guerra no solo ha cambiado, sino que avanza rápidamente. “Sabemos lo que está por venir”, le cuenta a la BBC Mariya mientras empaca su televisor en medio de su apartamento en la ciudad de Kostantínovka. Ella está enviando parte de sus electrodomésticos a Kyiv antes de que ella misma haga el viaje con su hijo. “Estamos agotados, tenemos ataques de pánico todos los días. Es muy deprimente y además estamos asustados”, dice. En febrero, Rusia logró quedarse con el control de la estratégica ciudad de Avdívka
34 meneos
140 clics

invierno demográfico: Japón como laboratorio

Es un experimento con Japón como paciente cero. La edad promedio en la agricultura es de 67 años y la de los soldados 36. Son viejos los administrativos, los comerciantes, los políticos, los obreros y los que atienden a los viejos. El tamaño de las viviendas, los envases de los productos, los alimentos y los servicios se reducen para el uso de clientes sin pareja, amigos ni familia. Incluso el karaoke se ha adaptado, y más del 40% de las reservas son en cubículos individuales del tamaño de un baño donde el cliente puede cantar para si mismo.
9 meneos
58 clics

España, ante el reto de la soledad no deseada de los mayores: “Es un fenómeno que va más allá de la ausencia de compañía”

En nuestra sociedad hiperconectada, la soledad se ha intensificado, afectando a individuos de todas las edades y clases sociales. Este fenómeno, exacerbado por la falta de interacciones profundas y una creciente desconexión emocional, es particularmente severo entre la población mayor. Con el envejecimiento global, la ONU estima que para 2024 habrá más de 1.500 millones de personas mayores de 65 años, muchas de las cuales enfrentarán la soledad como parte de su cotidianidad. En España, se proyecta que para 2035, los mayores constituirán más del
5 meneos
460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mi pueblo es más grande que el tuyo: busca qué lugar ocupa en el ranking nacional

Mi pueblo es más grande que el tuyo: busca qué lugar ocupa en el ranking nacional

La provincia solo coloca a cuatro localidades entre los 500 municipios de mayor tamaño de España: Valladolid en el número 13, Laguna en el 370, Arroyo en el 386 y Medina en el 426
10 meneos
164 clics
Los desafíos de lidiar con el envejecimiento de los padres (y cómo evitar conflictos)

Los desafíos de lidiar con el envejecimiento de los padres (y cómo evitar conflictos)

Una etapa difícil marcada por conflictos y dificultades. Así, resumen los expertos, cómo se vive muchas veces el envejecimiento de los padres, dado que muchos hijos no están preparados para afrontar las exigencias que supone este período. A medida que avanza la edad, una persona tiende a necesitar cada vez más apoyo, ya sea en las sencillas actividades del día a día o incluso en ayuda económica, y esto puede pasar factura a quienes sean responsables de estos cuidados, señalan los expertos.
3 meneos
7 clics

Las medidas de adaptación al cambio climático mal diseñadas exacerban las desigualdades

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas. Desde la distribución desigual de los impactos del cambio climático hasta la exclusión de comunidades marginadas de la planificación de la adaptación, la necesidad de un enfoque más equitativo para la adaptación al cambio climático es cada vez más clara.
7 meneos
367 clics

Dónde viven los 8.000 millones de personas  

Sencilla visualización gráfica de la distribución de la población mundial por continentes y países.
13 meneos
53 clics

Japón lucha contra un envejecimiento de la población sin precedentes

La preocupante tendencia demográfica se ha convertido en un desafío apremiante. Japón se enfrenta a un descenso de la fuerza laboral, un envejecimiento de la población y un creciente agotamiento de los sistemas de seguridad social. Se prevé que la población se reduzca en un 30% para el año 2070, pero lo más impactante es que un 40% de los ciudadanos serán personas de 65 años o más. El principal motor del declive demográfico es el fenómeno de la urbanización, que suele reducir las tasas de natalidad.
14 meneos
39 clics

En Catalunya residen 1.3 millones de extranjeros, un aumento del 10% respecto al año anterior [CAT]

La población extranjera residente en Cataluña era de 1.361.981 personas a partir del 1 de enero de 2023 y representaba el 17,2% de la población, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). El número de extranjeros aumentó en 126.309 personas, un aumento interanual del 10,2%. El aumento de la población extranjera se registró en todas las comarcas catalanas, especialmente en la Cerdanya (+16.2%), las Ripollès (+15.2%), la Garrotxa y las Barcelonès
17 meneos
26 clics
Los nacimientos en Japón alcanzan un mínimo histórico y la población se reduce en 831.872 personas en 2023 [ENG]

Los nacimientos en Japón alcanzan un mínimo histórico y la población se reduce en 831.872 personas en 2023 [ENG]

La población de Japón se redujo en 2023 por el mayor margen de su historia, 831.872 personas menos que un año antes, según mostraron el martes datos gubernamentales. El número de bebés nacidos en el país en 2023 cayó a un mínimo histórico, un 5,1%, hasta los 758.631, según los datos preliminares publicados por el Ministerio de Sanidad.
10 meneos
36 clics

El daño en la membrana plasmática induce senescencia prematura en humanos [eng]

Un grupo de investigadores japoneses ha publicado en Nature una nueva vía por la cual se induce la senescencia celular, la causa principal del envejecimiento. Además del daño en el ADN también puede inducir la senescencia la acumulación de daños en la membrana plasmática. Además, sobrerregulando la reparación de membrana se evita o revierte este daño. En concreto la sobreexpresión de los complejos ESCRT-III puede suprimir esta vía de senescencia en fibroblastos humanos.

menéame