edición general

encontrados: 367, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
41 clics

#BastaDeDistopías - Volvamos a imaginar un futuro mejor  

Actualmente, casi toda la producción cultural sobre el futuro (series, películas...) es distópica. En gran parte del imaginario colectivo se asume con resignación que el futuro será peor. Esta campaña busca poner en valor la Agenda 2030 como herramienta para volver a imaginar un futuro de mayor justicia social, sostenibilidad y bienestar.
6 2 3 K 35 cultura
6 2 3 K 35 cultura
6 meneos
53 clics

Spot | #BastaDeDistopías - Volvamos a imaginar un futuro mejor

Actualmente, casi toda la producción cultural sobre el futuro (series, películas...) es distópica
19 meneos
253 clics

La distopía de Vox: el Califato de Asturias

Se celebra el Día de Asturias el 8 de septiembre (se acordó así en la Transición, en aras de la reconciliación) siendo en realidad una efeméride religiosa y, por lo tanto, en buena medida imaginaria en sus fechas y acontecimientos conmemorados al alrededor de La Santina y sus milagros. No es la fecha de la batalla de Covadonga, de la que apenas nada se conoce, y desde luego no sus horarios ni calendarios. Pero nada de esto arredró al portavoz de Vox en la Junta General, Ignacio Blanco, en el pleno institucional del pasado martes que se imaginó
12 meneos
303 clics

Michael Kerbow, pinturas surrealistas de mundos distópicos  

El artista Michael Kerbow, que reside en en San Francisco, California, crea pinturas surrealistas de mundos distópicos. Michael cuestiona, a través de sus pinturas, la razón de nuestras elecciones en este mundo . Sus obras incluyen pinturas, ensamblajes, dibujos y fotografía digital.
2 meneos
52 clics

Adolescente de un colegio privado de Australia se identifica como gata [eng]

Una adolescente se identifica como gata en un colegio privado de Melbourne, el cual apoya su "comportamiento animal". La estudiante de octavo curso no habla durante el horario escolar, a pesar de haber sido descrita como "fenomenalmente brillante". Un padre le dijo al periódico que el colegio permitió que la niña se comportara como un gato siempre que no la distrajera a ella ni a otros estudiantes.
1 1 9 K -63 actualidad
1 1 9 K -63 actualidad
11 meneos
55 clics

Distopías, utopías y la necesidad de pensar y escribir futuros mejores

Acabo de leer este texto de Miquel Ramos sobre distopías, utopías y la necesidad de pensar y escribir futuros mejores: "Las distopías podían servir para alertar de lo que podría pasar si no tomábamos medidas, pero acabaron siendo una reafirmación del ‘no hay alternativa’, de que no vale la pena luchar y que todo está perdido que nos preparemos para lo peor".
155 meneos
1148 clics
'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

Cuando el escritor Aldous Huxley escribió Un mundo feliz en 1932, nos legó una novela distópica que nos mostraba un mundo enajenado por los avances científicos y tecnológicos. Algo que, por eso mismo, anticiparía el carácter del capitalismo global cuando este apenas comenzaba a esbozarse. Para ello, Huxley imaginó un mundo donde todas las relaciones sociales se basan en el consumo constante y en el que el pensamiento crítico, el arte y la familia eran erradicados por tratarse de fuentes inevitables de dolor y sufrimiento.
5 meneos
14 clics

Corea del Norte culpa a Corea del Sur por iniciar brotes de covid con globos infectados [ENG]

Los expertos se muestran escépticos ante la afirmación mientras los medios estatales instan a los ciudadanos a tener cuidado con las "cosas extrañas que vengan con el viento"
15 meneos
110 clics

Mad Max, el clásico de culto que marcó un género  

Yermos. Vestimentas de cuero. Psicópatas. Vehículos modificados con cualquier chatarra. Aunque hay decenas de películas con estas características, creo que al oír estas palabras a la mayoría se nos viene a la mente un film en particular: Mad Max. Pocas películas han influido tanto en la ciencia ficción apocalíptica y distópica. Ésta marcó todo un género, con una estética y estilo únicas. Además, fue, y es incluso ahora una gran influencia para decenas de películas e incluso videojuegos.
12 meneos
133 clics

Cuando la IA deja de ser una herramienta y se convierte en tirana

Hasta los empleados de cuello blanco con sueldos con siete ceros están viendo cómo sus puestos de trabajo corren peligro.
8 meneos
70 clics

Vuelven los escenarios apocalípticos

Se han multiplicado las novelas, las películas y las series distópicas, como también los ensayos sobre una «extinción» próxima o evocada de la humanidad.
15 meneos
72 clics

Distopías cotidianas

"Lo que pedimos a nuestros gobernantes es que entiendan que Orwell escribió una novela y no un manual de instrucciones" (Sabina Pons)
7 meneos
41 clics

'RUR', la distopía futurista checoslovaca en la que se usó por primera vez el término "robot"

Considerado por la Gestapo como el "enemigo público número dos", el escritor checo Karel Capel en 1920 escribió RUR, una obra de teatro que introdujo por primera vez y popularizó el término robot, que venía del término servidumbre en lenguas eslavas. La historia contaba la vida en una fábrica de robots diseñados como un proletariado avanzado, más barato y más dócil. La distopía era la habitual, en un momento dado, terminaban rebelándose. Ahora, una novela gráfica checa ha rescatado esta obra en su centenario
19 meneos
115 clics

"¡Yo soy la Ley!" Juez Dredd: el cómic  

Si bien Juez Dredd no es uno de los cómics más populares, éste cuenta con una gran cantidad de seguidores y fanáticos dedicados. Éste fue creado por el editor Pat Mills, el escritor John Wagner y el artista Carlos Ezquerra y se publicó por primera vez en marzo de 1977, en la revista británica de ciencia ficción titulada 2000 AD. Mills imaginaba a una ciudad de Nueva York en un futuro cercano, en la que las fuerzas de la ley eran absolutamente violentas y que tenían el poder de arrestar, sentenciar e incluso ejecutar en el acto a los criminales.
139 meneos
2282 clics
Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego

Mein Leben! Un repaso por la saga Wolfenstein, una de las mas importantes, influyentes y longevas en la industria del videojuego  

Wolfenstein es una franquicia que puede alardear de ser una de las más longevas, con más de 40 años de vida. Hoy en día la tenemos como un referente en la industria del videojuego, y como una de las más influyentes en el género de los FPS. Querida y respetada por millones de jugadores en todo el mundo, esta saga hace gala de un lore rico, con un concepto único, serio y bastante oscuro. Uno en el que los alemanes ganan la Segunda Guerra Mundial y ahora dominan el mundo con mano de hierro.
51 meneos
50 clics

La televisión estatal rusa acusa ahora a la mujer que sacó un cartel de "No a la guerra" de espía británica [ENG]

El canal de televisión estatal ruso Rusia Uno acusa finalmente a Marina Ovsyannikova, la mujer que salió con cartel de "No a la guerra" en directo, de un sinsentido.
40 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ucranianos están subiendo videos en TikTok sobre cómo conducir vehículos militares rusos abandonados o capturados  

El futuro es un lugar muy extraño: hay muchos ejemplos en TikTok de ucranianos dando unas pequeñas instrucciones sobre cómo conducir vehículos militares rusos. Y lo demuestran.
11 meneos
74 clics

A mordiscos: nueva carne, clase media y distopía zombi

Frente a la figura del vampiro como aristócrata chupasangres, el zombi ha quedado identificado como el pobre desdentado, ya sea proletario, migrante, desempleado o precario...
14 meneos
162 clics

Asesinos Cibernéticos (Screamers, 1995)  

Pues tenemos aquí una nueva adaptación de un relato escrito por Philip K Dick. Los años 90 fue todo un vergel en cuanto al género de la ciencia ficción. Sobretodo en el subgénero de las distopías y la realidad virtual. Este film nos cuenta cómo en el año 2078, en un planeta llamado Sirius 6B, un equipo de militares intentan eliminar a unas criaturas robóticas similares a los humanos. Estos se distinguen únicamente por sus espeluznantes gritos.
12 meneos
159 clics

Días después del mañana. Distopía y post-apocalípsis  

Es difícil pasar por alto que desde tiempos antiguos el ser humano vive obsesionado con el fin del mundo. Preocupado, más por morir, que por vivir. Un recorrido por las artes visuales demuestra esta tesis de paranoia colectiva sobre el fin de los tiempos. Con los años la fascinación por representar el fin del mundo crece y la fantasía catastrófica se expande. Pronosticar él ultimátum de la humanidad y escribir el capítulo final de esta narrativa histórica se vuelve una moda y se debate como algo posible.
5 meneos
208 clics

"Tomorrowland" ha caído [ENG]

Por supuesto, se puede argumentar que hay razones prácticas, aunque innombrables, para este hábito de pánico cultivado con diligencia. Para empezar, como ha señalado Freddie deBoer en una publicación mordaz , estar aterrorizado por el virus Covid se ha convertido en un lugar para la competencia de estatus entre los miembros de las clases privilegiadas.
23 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "crédito social" puntua a los ciudadanos y los castiga si no los considera de fiar [ENG]

A los chinos se les está introduciendo a un programa que monitorea su comportamiento, los califica y reparte recompensas y castigos, como una velocidad de internet capada o la prohibición de coger vuelos.
19 meneos
216 clics

Cuando la mediocridad es el triunfo

Convierta esa sonrisa encantadora en una mueca; guárdese sus ideas brillantes, ya no interesan; no trate de ser gracioso ni destape su carisma, carecen de público alguno; su talento, su virtuosismo, su destreza para cualquier disciplina no puntúan, ni asombran, ni fascinan: es la sombra de la mediocridad. Bienvenido al imperio de los mediocres. No se trata de otra distopía más, sino de una hipótesis que viene de antiguo, y que formuló como tal en la década de los sesenta el pedagogo canadiense Laurence J. Peter...
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prohibido reírse o divertirse: Aniversario de la muerte de Kim Jong Il [ENG]

Hoy 17 de diciembre, los norcoreanos guardarán luto en el aniversario de la muerte del anterior líder, Kim Jong Il... o se enfrentarán a las consecuencias.
11 meneos
43 clics

¿La rebeldía se volvió de derechas?

Pablo Stefanoni, doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, ha publicado un libro así titulado, en el que describe cómo el antiprogresismo, ante un futuro que parece distópico, está ganando la llamada "batalla cultural" y capturando el inconformismo antisistema (hasta el punto de que un prominente senador norteamericano ha llegado a decir que las grandes empresas ya no son aliadas de la derecha), frente a una izquierda con un discurso "desenfocado" y que "no termina de funcionar".

menéame