edición general

encontrados: 3859, tiempo total: 0.021 segundos rss2
35 meneos
58 clics

Sumar ve como un «atentado» a la Constitución la propuesta del PP de disolver partidos

"Esta enmienda del Partido Popular mucho me temo que es nuevamente un ejemplo de un atentado directo a nuestra propia Carta Magna".
3 meneos
68 clics

El puente de la Constitución generó un gasto de 365 millones de euros en Madrid

El ticket medio de gasto más alto en función a la procedencia de los visitantes corresponde a Vizcaya, seguido de Santa Cruz de Tenerife y Valencia
190 meneos
404 clics
PP y PSOE registran juntos en el Congreso la eliminación del término "disminuido" de la Constitución

PP y PSOE registran juntos en el Congreso la eliminación del término "disminuido" de la Constitución

Los grupos parlamentarios del PP y el PSOE han presentado este viernes en el Congreso de los Diputados la proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución, que busca suprimir el término "disminuido" de la Carta Magna para referirse a la personas con discapacidad. Ambos grupos han solicitado el trámite por el procedimiento de urgencia y, en la iniciativa, consta que la reforma entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
365 meneos
5041 clics
Se puede cambiar

Se puede cambiar  

Se puede cambiar. Viñeta de Manel Fontdevila en eldiario.es
7 meneos
42 clics
El rey ha venido a hablar de su libro

El rey ha venido a hablar de su libro

La única discordia que ahora mismo germina en España es esa que alientan quienes no han aceptado el resultado electoral, deslegitiman al adversario y comienzan a blanquear la violencia; la de esos mismos que tanto le aplauden al día siguiente este mensaje de navidad del 2023, convencidos de que les está dando la razón. Es su discordia y su responsabilidad, no la discordia de todos y la responsabilidad de todos.
6 1 2 K 61 actualidad
6 1 2 K 61 actualidad
18 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Felipe VI, en la «Nación» de sus maravillas

Felipe VI, en la «Nación» de sus maravillas

La homilía de Felipe VI ha sido, sobre todo, una señal de advertencia: dónde vamos los españoles a estar mejor que en la España de la Constitución de 1978, esa "gracias" a la cual, según Felipe VI, "conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia". "Errores" es el nuevo título de la antidemocracia y los fascismos del "O gobierno yo o no gobierna ni dios" que pregonaba Franco, por ejemplo, y algunos de sus seguidores de hoy.
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Felipe VI defiende que "cada institución debe situarse en el lugar que le corresponde" respetando la Constitución

Felipe VI defiende que "cada institución debe situarse en el lugar que le corresponde" respetando la Constitución

El Rey se acordó también de todos los españoles que viven momentos complicados y resaltó las virtudes de España como un país que a lo largo de la historia ha influido “en el rumbo de la Humanidad”, sobreponiendose a sus problemas gracias a la unidad. Asimismo, Felipe VI enfatizó que “cada institución, comenzando por el Rey, debe situarse en el lugar que constitucionalmente le corresponde”.
7 meneos
24 clics

Feijóo anuncia que hay acuerdo con Sánchez para quitar la palabra “disminuido” de la Constitución

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este viernes que existe un acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para eliminar la palabra “disminuido” de la Constitución. “Le he planteado una propuesta concreta y se la he entregado. Papel con textualidad y condiciones pactadas con el PSOE hace unos meses”, ha dicho el político gallego.
7 meneos
32 clics

"No cabe en la Constitución", otra vez

"El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra". Si es presidente del Gobierno, pueden ser varias veces. Pedro Sánchez se ha reunido este jueves con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, en Barcelona, lo cual ilustra muy bien la importancia que el jefe del Ejecutivo da a las relaciones con los independentistas catalanes ... por la cuenta que le trae al PSOE. Hay unos presupuestos generales que cuadrar en el Congreso, otros en Catalunya que encajar y PSOE y ERC se necesitan por algo más
8 meneos
17 clics

¿Qué viene ahora en Chile?

El rechazo al proyecto de una nueva constitución en Chile es la expresión de una protesta, y tendrá repercusiones en todo el sistema político. ¿Qué viene ahora en Chile? Se perdió la oportunidad de tener una constitución escrita por una asamblea constituyente elegida por el pueblo. Sí. Pudimos tener una constitución concebida en democracia. Fracasamos. Las encuestas indicaban, desde el primer momento, que la población quería rechazar el nuevo proyecto.
5 meneos
16 clics

La amnistía y las virtudes de la necedad

En un artículo titulado ‘las virtudes de la necesidad’ (El País 27-11-2023), Nicolas Sartorius consideraba (no es broma) que la proposición de ley de amnistía es ‘un canto a la Constitución de 1978’. La pieza legislativa en cuestión, como es sabido, es inseparable del pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya en el que se reconoce la legitimidad del relato independentista sobre el intento de golpe contra esa misma Constitución.
10 meneos
118 clics
3 claves que explican por qué Chile rechazó la segunda propuesta para cambiar la Constitución (y qué pasa ahora)

3 claves que explican por qué Chile rechazó la segunda propuesta para cambiar la Constitución (y qué pasa ahora)

¿Cómo se explica que Chile haya rechazado dos propuestas constitucionales a pesar de que hace 3 años un 80% votó a favor de reemplazar su Carta Magna vigente? Chile decidió rechazar, por segunda vez, una propuesta que buscaba reemplazar su Constitución actual. Con más del 55% de respaldo, la opción "en contra" se impuso al "a favor", que consiguió un 44% de apoyo en el plebiscito realizado este domingo 17 de diciembre. El país sudamericano ha pasado los últimos 4 años intentando cambiar su Carta Magna, desde que se presentó como una alternativa
392 meneos
619 clics
Chile rechaza la nueva Constitución de sello ultraconservador

Chile rechaza la nueva Constitución de sello ultraconservador

El recuento constata el rechazo a la nueva Constitución de sello ultraconservador en Chile. Como vaticinaban las encuestas, la mayoría de chilenos (55,68% frente al 44,32%) ha votado en contra de la propuesta de nueva Constitución que lleva el sello de la ultraderecha y la derecha tradicional, certificando el fracaso del proceso para reemplazar la actual carta magna, heredada de la dictadura, que comenzó con las protestas de 2019. Se trataba del segundo intento por redactar una nueva constitución en Chile tras el fallido intento de 2022.
1 meneos
2 clics

Chile rechaza por segunda vez en un año una propuesta de Constitución y la de Pinochet y Lagos seguirá vigente

El final del camino estaba en el inicio: Chile volvió a rechazar este domingo la propuesta de una nueva Constitución y ratificó así la sancionada por el dictador Augusto Pinochet en 1980, reformada por el socialdemócrata Ricardo Lagos en 2005.
1 0 4 K -20 actualidad
1 0 4 K -20 actualidad
1 meneos
 

Ni la primera ni la segunda: Chile desecha otra vez una propuesta para nueva Constitución

De acuerdo al último conteo del Servicio Electoral de Chile, de las 20 horas, el A Favor obtuvo un 44.32% de los sufragios. Lo anterior considera 35.817 mesas escrutadas, lo que corresponde al 90.16%. Así, la diferencia entre ambas posturas se consolida en un 11,36%. En tanto, los votos nulos representan un 3.68% y los en blanco 1.30%.
10 meneos
16 clics

¿Por qué es MALA la propuesta de Constitución Chilena 2023?  

Por ironías de la vida, la escritura de una nueva constitución política para Chile, proceso nacido de una serie de protestas en contra de los abusos de la estructura económica y social del país, quedó a cargo de un sector que estuvo desde un principio en contra de las movilizaciones y de la propia idea de cambiar la constitución.
6 meneos
26 clics

Claves del plebiscito en Chile: una nueva Constitución con sello ultraconservador o mantener la heredada de la dictadura

Los chilenos vuelven a las urnas para decidir si aprueban una nueva carta magna que tiene el apoyo de la ultraderecha y la derecha tradicional: aunque todas las encuestas dan como ganadora la opción en contra, el escenario está abierto
10 meneos
99 clics
La notaría digital ya es una realidad para empresarios y emprendedores

La notaría digital ya es una realidad para empresarios y emprendedores

La firma digital de escrituras, obtener copias simples o la constitución de sociedades, ya está disponible mediante el notario digital. Esto es así desde el pasado 9 de noviembre, día que entró en vigor la Ley 11/2023 de digitalización de actuaciones notariales y registrales, que viene a transponer una serie de directivas europeas que obligan a poder realizar una importante número de trámites de notarios de forma online. Entre otras cosas, los ciudadanos y las empresas podrán acceder obtener y disponer de copias electrónicas de sus documentos.
46 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La contundente opinión de Mario Conde sobre la amnistía: «Decir que no es constitucional es un argumento muy pobre»

La contundente opinión de Mario Conde sobre la amnistía: «Decir que no es constitucional es un argumento muy pobre»

El exbanquero se encuentra en Edimburgo, desde donde ha repasado su actual vida y, de manera escueta, la situación política actual
23 meneos
50 clics
Día de la Constitución, 9 de Diciembre

Día de la Constitución, 9 de Diciembre

La Constitución republicana de 1931 de la que hoy se cumplen 92 años, aspira a que los grandes beneficiarios de los bienes y de la producción nacional, sea el común de los ciudadanos, en lugar de corporaciones financieras e industriales y empresariales, nacionales y multinacionales, de las que la actual monarquía y constitución de 1978, son garantes finalistas para que nada pueda alterar la actual forma de poder político y económico, teniendo a su servicio la principal herramienta de coacción: las Fuerzas Armadas.
32 meneos
109 clics
Examen a 131 universitarios sobre la Constitución: la mitad no sabe qué pasaría si la Princesa Leonor tuviese un hermano o que el estado es aconfesional

Examen a 131 universitarios sobre la Constitución: la mitad no sabe qué pasaría si la Princesa Leonor tuviese un hermano o que el estado es aconfesional

Sometemos también al mismo cuestionario a otros cinco universitarios a los que hemos convocado en la redacción en Madrid con la excusa de que realizamos un retrato sobre la generación que ha crecido ya con la norma asentada para evitar que puedan prepararse para el examen. Sus respuestas se suman a los 126 cuestionarios que nos hace llegar de otras universidades.
8 meneos
21 clics

La gasolina alcanza su precio más bajo del año en pleno puente de la Constitución

Los precios de los carburantes en España continuaron cayendo en la última semana, cuando el litro de gasolina se pagó, de media, a 1,572 euros
9 meneos
32 clics
Qué dice el artículo 49 de la Constitución y por qué el colectivo de la discapacidad pide eliminar el término 'disminuidos'

Qué dice el artículo 49 de la Constitución y por qué el colectivo de la discapacidad pide eliminar el término 'disminuidos'

Aunque la reforma parece estar cerca, no es la primera vez que PP y PSOE se comprometen a llevar a cabo sin éxito. Ambos partidos llegaron a un acuerdo en mayo de 2021 y el proyecto de Ley para modificar el artículo 49 fue admitido a trámite con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo PP y Vox por considerar que no era el momento y por temor a que se aprovechara para hacer otras reformas en la Carta Magna, como la de abrir la puerta a un referéndum independentista.
7 meneos
24 clics

Qué es una reforma de la Constitución y cómo se ha modificado hasta ahora

La Constitución Española de 1978 cumple 45 años este 6 de diciembre de 2023. Hablamos casi todas las semanas de ella y de…
18 meneos
47 clics
El PP ve complicado sacar el término "disminuido" de la Constitución por los independentistas

El PP ve complicado sacar el término "disminuido" de la Constitución por los independentistas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto sobre la mesa tres asuntos para tratar con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro que pretende tengan antes de que acabe el año. Sobre la mesa están la renovación del CGPJ, la financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar de su texto la palabra "disminuido", en alusión a la discapacidad. Si ya son públicas y notorias las dificultades para avanzar en la renovación del órgano de Gobierno de los jueces, mientras que la financiación

menéame