edición general

encontrados: 273, tiempo total: 0.013 segundos rss2
196 meneos
3188 clics
Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Descubren la Ballena Negra, una nueva especie de cetáceo frente a la costa de la isla japonesa de Hokkaido

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de zifio (un tipo de cetáceo odontoceto) en las costas de la isla Hokkaido (Japón), a la que han bautizado como 'Berardius minimus'. De este modo, se confirman los rumores de balleneros locales, que incluso le dieron un nombre: 'Kurotsuchikujira' (Ballena Negra).
32 meneos
44 clics

Instalarán cámaras térmicas en los Fast Ferrys de Fred Olsen en Canarias para evitar colisiones con cetáceos

La compañía Fred Olsen y la Universidad de La Laguna han firmado un convenio con el que dotarán a los buques con cámaras térmicas que optimicen la detección de cetáceos para evitar colisiones.Los Investigadores probarán los dos próximos meses esta cámara en la flota y tratarán de comprobar si se es capaz de detectar cetáceos a un kilómetro de distancia. Esta detección, según la investigadora Natacha Aguilar puede ser la técnica “más efectiva” en una medida “muy complicada” que implica dar suficiente tiempo a la tripulación para variar el rumbo.
125 meneos
729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cetáceos amenazados en aguas canarias

El excesivo tráfico marítimo está diezmando las poblaciones de calderones en una Zona Especial de Conservación del archipiélago canario.
9 meneos
130 clics

De la tierra al agua: el origen de los Cetáceos

El ser humano se ha sentido siempre fascinado por la perfecta adaptación que los Cetáceos han desarrollado al medio acuático. En efecto, las ballenas y los delfines están tan absolutamente adaptados al medio acuático que no pueden sobrevivir fuera de él. Y tal vez por eso los humanos también se asombran cuando se dan cuenta de que los ancestros más lejanos de los Cetáceos eran animales terrestres de cuatro patas. El proceso evolutivo de transición de aquellos cuadrúpedos terrestres a esos leviatanes acuáticos es uno de los más...
244 meneos
1217 clics
El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos

El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos  

Al principio tenía la esperanza de que los cortes fueran causados por mordidas de un tiburón, pero no, fueron causadas por un animal irracional, el hombre”, explica el fotógrafo submarino. El cetáceo, de unos dos metros, tuvo que ser sacrificado y la necropsia confirmó que las heridas eran de hélice.
104 140 1 K 333 cultura
104 140 1 K 333 cultura
584 meneos
2244 clics
Muere el quinto cetáceo atropellado por un ferri en Canarias en tres meses

Muere el quinto cetáceo atropellado por un ferri en Canarias en tres meses  

El pasado viernes se recuperó en las costas de Canarias otro cachalote con grandes cortes producidos por un choque con embarcación. Este ejemplar es el quinto registrado en Canarias con cortes en tan solo tres meses y medio de 2019, junto a otros dos cachalotes, un rorcual y un calderón que apareció vivo, pero con la cola y la columna seccionada. Los expertos denuncian que se han disparado las muertes de cetáceos por colisiones y que las nuevas líneas de ferris rápidos en el archipiélago no fueron sometidas a la evaluación de impacto ambiental.
211 373 1 K 282 cultura
211 373 1 K 282 cultura
229 meneos
2735 clics
Carta a un calderón llamado Hope

Carta a un calderón llamado Hope

El pasado 24 de marzo, Jacobo Marrero, Doctor en biología marina por la Universidad de La Laguna, con 15 años de dedicación al estudio del calderón tropical en Canarias, fue notificado de que "había un juvenil de calderón tropical herido en la zona, que parecía que estaba llorando". «¿Llorando? ¡Vaya! qué raro…» pensó.
451 meneos
1661 clics
La presión social acaba con la mayor 'cárcel de ballenas' del mundo

La presión social acaba con la mayor 'cárcel de ballenas' del mundo

El trabajo de organizaciones como Free Whales, Greenpeace o Shkhalin Watch, unido a la presión social y el apoyo de actores y actrices como Leonardo Di Caprio y Pamela Anderson, han sido determinantes para que el gobierno ruso haya decidido acabar con la mayor 'cárcel de ballenas' del mundo, situada en la región Primorsky (Rusia). Una cárcel, gestionada por cuatro empresas rusas, que se dedica al suministro de animales marinos a diferentes acuarios.
5 meneos
57 clics

Los veterinarios practican la primera eutanasia en el mar a un calderón herido  

Veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna 'La Tahonilla' realizaron la que consideran la primera eutanasia en alta mar de una hembra de calderón herida debido a una colisión con la hélice de una embarcación. El animal por su edad estaba acompañado de su madre, aunque su manada ya lo había abandonado.El equipo responsable cumplió el protocolo para que fuese humanitaria y de forma indolora.Nadie sabe quién pudo colisionar con el animal pero lo más probable es que fuera una persona ajena al avistamiento de ballenas o una embarcación pirata
2 meneos
27 clics

Descubren nueva especie de orca en América del Sur

Un equipo internacional de investigadores asegura haber encontrado 24 de estas distintivas orcas nadando en enero en las aguas frente a la costa sur de Chile. Aunque están a la espera de los resultados de las pruebas de ADN de una muestra de tejidos, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) tuvo la suficiente confianza para anunciar el jueves el descubrimiento de esta ballena asesina cuya existencia era rumoreada desde hace mucho tiempo.
2 0 6 K -36 actualidad
2 0 6 K -36 actualidad
7 meneos
23 clics

¿Por qué hacen las ballenas saltos sobre el agua? [ENG]

No lo hacen por vacilar sino porque con los saltos crean una especie de telegrama acústico comunicándose con otras ballenas. Es similar a los aullidos de los lobos o las señales acústicas de los humanos. Prefieren esta vía de comunicación cuando hay mucho ruido en el fondo marino ya que los cantos pueden verse interferidos en esa situación. Dado que las ballenas usan diferentes dialectos uno puede preguntarse si los saltos también tienen acentos diferentes.
11 meneos
52 clics

Muere el cetáceo que apareció en la playa de La Salvaje

Una ballena ha fallecido cerca de la costa, tras haber aparecido en la playa de Barinatxe, en Sopela (Bizkaia), durante la mañana del domingo. La Ertzaintza ha recibido un aviso, el domingo a las 10:40, alertando de que una ballena se encontraba varada en una zona de rocas de la playa La Salvaje. Los agentes han constatado que el cetáceo, de unos 18 metros y 25-30 toneladas de peso, tenía varias heridas y seguía con vida, y han informado a los profesionales competentes de encargarse de este tipo de animales. La asociación Ambar, para
12 meneos
152 clics

Descubren los restos de una ballena dentro de otra ballena gigante que vivió hace 35 millones de años  

Esto es precisamente lo que ha ocurrido con los restos descubiertos en Wadi Al-Hitan, traducido del árabe como “Valle de las Ballenas”, al suroeste de El Cairo en Egipto. Este lugar es Patrimonio de la Humanidad debido a la cantidad de fósiles de ballenas antiguas, todas increíbles, que se encuentran en el área. “Encontramos los restos del Dorudon atrox y de peces grandes como contenidos estomacales en un esqueleto del Basilosaurus isis. Así que, en lugar de ser carroñeros, probablemente fueron depredadores como las orcas de la actualidad.
14 meneos
37 clics

El aumento de rorcuales comunes frena la acumulación de CO2 en el mar

El rorcual común, la segunda ballena más grande del mundo detrás de la ballena azul, ha aumentado su población en las costas catalanas, donde los ejemplares han encontrado un núcleo importante para alimentarse. El incremento de zooplacton debido al cambio climático ha permitido el aumento de ballenas, consideradas los grandes sumideros de CO2 de los mares.
16 meneos
23 clics

Fuerteventura pide a Defensa paralizar las maniobras

El pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado una moción en la que pide al Ministerio la paralización de las maniobras militares anfibias Gruflex-18, previstas para la segunda quincena de noviembre en las costas de la isla. El texto dice que su realización «incumple el compromiso de 2002 (asumido tras el varamiento masivo de cetáceos que provocó el uso del sonar en otros ejercicios de la Armada), ignora las advertencias de la comunidad científica y minusvalora las calificaciones ambientales del propio Gobierno de España».
5 meneos
24 clics

Ciudadanos pide que se busque una solución urgente y eficaz al avistamiento ilegal de cetáceos

Ciudadanos ha acusado de pasividad a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias a la hora de regular la masificación en el mar que produce la actividad de avistamiento de cetáceos y ha exigido una solución urgente y eficaz, así como un estudio de la capacidad de carga para evaluar cuántas embarcaciones pueden tener licencia.
2 meneos
42 clics

Este es el 'balfín', el nuevo cetáceo de madre ballena y padre delfín

Se trata del primer cetáceo híbrido de su tipo: su madre es una ballena con cabeza de melón y su padre un delfín de dientes rugosos.
2 0 5 K -50 actualidad
2 0 5 K -50 actualidad
21 meneos
194 clics

Primeras imágenes submarinas de una ballena azul alimentándose en aguas de Galicia [GL]

El BDRI, el Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, con sede en O Grove, nos vuelve a asombrar con nuevas imágenes, esta vez submarinas, de un ejemplar de ballena azul alimentándose en aguas de Galicia, tras avistar la semana pasada un nuevo ejemplar de Balaenoptera musculus.
7 meneos
117 clics

Descubierto nuevo animal híbrido en Hawaii

Se trata de un cetáceo híbrido de dos especies de delfines, un delfín cabeza de melón y un delfín dientes ásperos. Ha sido descubierto frente a las costas de Hawaii y el grupo de científicos considera que es el descubrimiento más raro que han hecho hasta la fecha ya que una de las especies ni siquiera es autóctona de la zona.
343 meneos
1972 clics
La ballena azul, el animal más grande del mundo, se instala en aguas de Galicia [GL]

La ballena azul, el animal más grande del mundo, se instala en aguas de Galicia [GL]

Confirmado: la ballena azul ha encontrado en aguas gallegas un refugio. Después de varios avistamientos sorprendentes el pasado año, el Instituto para el Estudio de los Mamíferos Marinos ( BDRI, por sus siglas en inglés), con base en O Grove, avistó este jueves un ejemplar de Balaenoptera musculus —el animal más grande del mundo— a la altura de la costa de Cariño.
21 meneos
101 clics

Avistamiento de ballena en la bahía de Alicante  

Avistamiento de ballena en la bahía de Alicante durante la realización de prácticas de vela.
23 meneos
23 clics

Alertan de que la sobrepesca del Mediterráneo causa que los cetáceos queden varados

La sobrepesca en las costas del Mediterráneo comienza a detectarse como una de las causas del varamiento anual de los cetáceos del litoral valenciano, ya que provoca la falta de alimento en diversas especies que no son capaces de competir con el ser humano por recursos de interés comercial.
13 meneos
26 clics

La costa asturiana, cementerio de cetáceos

Las costas asturianas son el escenario principal del aumento de la aparición de cetáceos muertos durante este año. La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies y la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (Cepesma) coinciden en alertar al Principado en este incremento ya que, en comparación con años anteriores, el número es muy superior. En concreto, son ya 39 los delfines que han aparecido a orillas de distintas playas de la región. «El 55% de las muertes se deben a la actividad pesquera. Se quedan enganchados
17 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plaga de cetáceos muertos: no se descarta un ajuste de cuentas entre delfines macarras

Un número inusualmente alto de delfines ha aparecido en las últimas semanas en playas españolas. Ser humano y virus, principales sospechosos, pero una intrigante posibilidad ha aparecido
39 meneos
50 clics

Ballenas pigmeas mueren al encallar en Taiwán llenas de bolsas de plástico

Ballenas francas pigmeas, una especie de cetáceo en peligro de extinción, murieron en el sur de Taiwán, a causa de las bolsas de plástico que se encontraron en su interior.Tras ser rescatadas y de someterlas a horas de tratamiento en las cercanías de la ciudad sureña de Kaohsiung, en Taiwán, tres ballenas enanas murieron, una de ellas contenía 18 bolsas negras en el tracto digestivo. La operación de rescate comenzó el 4 de febrero, cuando se notificó al Departamento de Agricultura y Pesca de la ciudad de Kaohsiung, que había unos 20 cetáceos.

menéame