edición general

encontrados: 602, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno elimina la congelación de los alquileres: sindicatos avisan de una posible avalancha de desahucios

Desde los sindicatos de inquilinas prevén una avalancha de desahucios invisibles y una subida generalizada de los alquileres.
1 meneos
6 clics

Finalmente, el Gobierno ya no seguirá congelando los precios de alquileres

Existía la duda de si el gobierno seguiría prorrogando para este final de junio los decretos por los que se congelaba el precio de los alquileres, pero, finalmente, y pese a la oposición de Podemos, esta congelación de alquileres ya no se prorrogará más. Esto significa que, en sus próximas renovaciones de contrato, los inquilinos sufrirán subidas de precios, y ya se habla de una oleada de "desahucios invisibles".
25 meneos
95 clics

Ibiza aún no es Verano y ya hay serios problemas por la falta de funcionarios en la administración pública. El precio de la vivienda y el coste de vida, los culpables de esta situación

La falta de funcionarios en Ibiza perjudica seriamente a sus ciudadanos y se vulneran derechos constitucionales al no tener igualdad en los servicios públicos. Ibiza: un destino ideal para veranear y poco atractivo para trabajar.
6 meneos
7 clics

El precio de los alquileres crece 15 veces más que los salarios en la última década

La brecha entre salarios y precios de la vivienda aumenta cada vez más en España. En 2022 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 7,4% y los sueldos descendieron un 0,7%, según un estudio de Fotocasa e InfoJobs. Una diferencia que aumenta si nos remontamos a la última década.
5 1 1 K 45 actualidad
5 1 1 K 45 actualidad
29 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP y la vivienda en la Comunidad de Madrid

Breve hilo en que se describen el pensamiento y las políticas del Partido Popular sobre la vivienda y sus precios en la Comunidad de Madrid.
477 meneos
2087 clics

Díaz Ayuso sobre la ley de vivienda: "Yo soy inquilina y lo asumo. Es que no es mi casa (...) Si me gusta, bien y si no, ¿qué podemos hacer?"  

La candidata y actual presidenta a la Comunidad de Madrid explica que no va a hacer nada de nada para bajar el precio de los alquileres en Madrid
536 meneos
978 clics
Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

Bruselas alerta del alto precio de los alquileres en España

El porcentaje de familias que destinan a la vivienda más del 40% de sus ingresos supera en España la media europea. En el caso de los alquileres, la duplica. La Comisión Europea muestra preocupación, especialmente por los más vulnerables, incluidos jóvenes, familias con hijos y hogares con bajos ingresos.
275 meneos
1691 clics
Alquileres a precio de sangre: en la cara b del Pirineo, los jornaleros del esquí viven en furgos

Alquileres a precio de sangre: en la cara b del Pirineo, los jornaleros del esquí viven en furgos

Cientos de trabajadores nómadas de la nieve viven avasallados por sus empleos estacionales mileuristas mientras tienen que compartir un piso o vivir en una caravana porque los pisos se alquilan a precio de sangre de unicornio.
21 meneos
52 clics

Colau aplicará la regulación de alquileres en Barcelona de forma inminente

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este sábado que aplicará "de manera inminente" la Ley de Vivienda que se acaba de aprobar "para parar las subidas abusivas" en los alquileres en la ciudad, después de comprobar que se cumplen los requisitos para ser declarada zona tensionada.
35 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los propietarios deben tributar a Hacienda por el alquiler de un moroso durante seis meses

Si usted tiene un piso en alquiler y su inquilino no le paga, está obligado a tributar por la parte correspondiente del ingreso aunque este no exista y abonar la correspondiente cantidad a Hacienda.
6 meneos
15 clics

Lo de limitar el precio del alquiler ya lo probó Franco

"El movimiento liberalizador de la propiedad urbana ha de atemperarse, no sólo al ritmo determinado por las circunstancias económicas del país, sino también a las exigencias ineludibles de la justicia social, que constituyen la médula y razón de ser de nuestro régimen político”. Quien así se expresa es la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, que congelaba las rentas de alquiler y hacía obligatoria la prórroga de los contratos. Sin duda, una ley mucho más atrevida que la Ley de Vivienda que se está tramitando en el Congreso, que no resulta tan
5 1 8 K -13 actualidad
5 1 8 K -13 actualidad
33 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprobada la primera ley de la vivienda de la democracia que limita la subida de los alquileres

La norma confronta a la mayoría progresista de investidura con la derecha, divide al nacionalismo y supone un hito de la legislatura. (Notícia en el primer comentario para evitar el soft paywall de elpais.es)
7 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tope del Gobierno a los precios del alquiler no afecta a la rentabilidad de los caseros

Los dueños de viviendas lograron una rentabilidad del 3,5% al cierre de 2022, tras más de nueve meses con un límite en vigor para las subidas en la revisión de los alquileres. Ese tope a la revisión de rentas lleva un año en marcha, desde que el Gobierno de coalición lo aprobó la pasada primavera y lo situó en el 2% como medida para controlar la inflación, dado que la mayoría de alquileres ligan su revisión al IPC y este se disparó tras la invasión rusa de Ucrania.
3 meneos
119 clics

El Gobierno ha renunciado a intentar solucionar el problema de la vivienda en España y ha decidido que solo haya perdedores

En cierto modo esta ley nos puede recordar a la ley catalana de la vivienda y las medidas que impuso la administración de Ada Colau en Barcelona.¿Han funcionado? Lo cierto es que no, según un reciente estudio en Cataluña aunque si disminuyó de media el alquiler (un 5%), subieron los alquileres más bajos y bajaron los más altos. Además disminuyó el número de alquileres en todas las zonas, salvo los alquileres de precio alto y muy alto en las zonas en las que no se aplicó la regulación: disminuyó la oferta y beneficio a los inquilinos más ricos
2 1 12 K -58 politica
2 1 12 K -58 politica
5 meneos
29 clics

Tenemos ley (de vivienda) pero, ¿tenemos solución? (Gratis en el enlace de la descripción)

Gratis: web0.cc/a/FxzmMzmvFm El articulado incluye elementos positivos y bien pensados como la nueva tipología de vivienda asequible incentivada o los incentivos fiscales a los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler a precios asequibles. Hay otros, como los recargos del IBI de las viviendas vacías o el bono del alquiler joven, que tendrán un efecto muy limitado. Por último, el tema más negativo y conflictivo, la limitación del precio de los alquileres, es todavía peor en el nuevo texto
4 1 8 K -18 actualidad
4 1 8 K -18 actualidad
1 meneos
5 clics

Tenemos ley pero, ¿tenemos solución?

La regulación de precios o rentabilidades es una política adecuada en un mercado monopolista u oligopolista con pocos productores. Este no es ni de lejos el caso del mercado del alquiler en España, donde solo el 5% del parque de vivienda en alquiler pertenece a grandes tenedores. En áreas tensionadas como Barcelona, incluso con la definición sui-generis de gran propietario como aquel que posee más de 10 viviendas, solo se alcanzaría el 15,4%. ¿Por qué suben los precios de los alquileres? El motivo es la insuficiente oferta de vivienda...
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
19 meneos
114 clics

Los alquileres no podrán subir más que el IPC a partir de 2024

El límite del 2% se mantendrá este año y pasará al 3% en 2024. Después, quedará fijado por un nuevo índice alternativo al IPC que busca proteger de la escalada inflacionista a los inquilinos.
12 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sindicato de inquilinas de Madrid lanza las Brigadas Inquilinas para extender la lucha contra la especulación por toda la ciudad

Durante los últimos años la situación de la vivienda no ha dejado de empeorar en España, sobre todo en las grandes ciudades. Las personas que viven de alquiler no paran de ver como suben los precios y las tasas de emancipación se desploman entre la juventud. Por todo ello, han proliferado los sindicatos de inquilinos que buscan protegerse de los abusos de la especulación. Estos cada vez reciben más afiliados buscando ayuda. En Madrid, han decidido pasar a la ofensiva para cambiar la situación.
8 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dormir con el inodoro junto a la cama o en un garaje por 2.500 euros: los alquileres más caros e indignantes  

El programa laSexta Xplica ha rastreado los portales inmobiliarios españoles y ha encontrado ofertas de alquileres "absurdamente caras", como ha destacado el periodista Antonio Pérez Lobato. "Hay pisos pequeños, interiores y, sobre todo, absurdamente caros", ha señalado.En el barrio barcelonés de El Raval se ofrece una habitación de 25 metros cuadrados por 1.800 euros mensuales. "Tiene acceso a una terracita fantástica donde puedes desayunar, siempre y cuando tengas los brazos cruzados", ha comentado Lobato.
39 meneos
90 clics

La vorágine de alzas de los alquileres condena a los jóvenes a compartir piso a precio de oro

La demanda de habitaciones se dispara y los propietarios perfilan sus inmuebles para este mercado con el fin de esquivar futuras intervenciones como las límitaciones de subidas del 2% a los arrendamientos tradicionales. Hoy no es extraño que un casero pida una mensualidad de más de 600 euros por una estancia en un piso de tres habitaciones cuando se trata de zonas céntricas. Incluso aunque el inmueble sufra un notable deterioro. Un precio por el que se podría acceder a un alquiler completo en capitales de provincia más pequeñas.
4 meneos
34 clics

La tecnología como base fundamental para incrementar la rentabilidad de las VUT

Que las VUT se han convertido en la forma más beneficiosa de rentar un inmuebles es un hecho. Una práctica puesta en duda por todas las consecuencias que conlleva, como la subida incontrolable de los precios del alquiler, el éxodo de los locales de las zonas turísticas y una fiebre casi descontrolada por adquirir activos vacacionales. A pesar de todo, el alquiler turístico aumenta hasta un 150 % la rentabilidad de un inmueble frente al tradiciona, asegura la plataforma líder en Europa en gestión de alquileres turísticos, GuestReady.
10 meneos
129 clics

Intentar que alguien te secuestre y otros trucos para pagar menos alquiler

Encontrar alquileres baratos es cada vez más difícil. Por eso son muchos los inquilinos que tiran de imaginación para ahorrarse algo de dinero. Si andas falto de ideas, no te preocupes: nuestros expertos de Idealista nos han chivado cinco trucos para pagar menos alquiler.
6 meneos
51 clics

En edificios ruinosos y compartiendo piso: cómo sobrevivir en el municipio canario donde los alquileres han subido un 40%

Los habitantes de Granadilla de Abona son conscientes del incremento extraordinario de los precios de la vivienda. Algunos de ellos se ven obligados a ocupar casas sin acabar, otros a convivir con extraños y algunos, incluso, a ser selectivos con los futuros caseros
22 meneos
73 clics

La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables

Hay unos cuantos malos entendidos cuando hablamos de pequeños propietarios o de caseros particulares y regulación de alquileres. El primero de ellos es que no son mayoría dentro de los propietarios: apenas un 6% de la población adulta obtiene ingresos derivados del alquiler de sus propiedades. El segundo malentendido, muy difundido en prensa y por los lobbies de grandes tenedores, es que los ingresos de los alquileres son vitales para la supervivencia de un gran número de familias.
333 meneos
2454 clics
Alquiler de literas en Madrid: el último grito del mercado inmobiliario que ha desatado la indignación en las redes

Alquiler de literas en Madrid: el último grito del mercado inmobiliario que ha desatado la indignación en las redes

Cuando creíamos que el mercado inmobiliario no podría ir más allá, va y se supera. Y es que esta semana hemos tenido constancia de otro hito en ese festín turbocapitalista que convierte el techo –y el lecho– en un bien de mercado más, sujeto por ello a los desmanes especulativos de unos pocos.

menéame