edición general

encontrados: 4016, tiempo total: 0.071 segundos rss2
11 meneos
95 clics

Logran romper la simetría en el reino cuántico

Para comprender mejor las interacciones cuánticas y desarrollar dispositivos de próxima generación, los investigadores deben poder controlar la simetría de los sistemas. Si pueden romper la simetría, podrán manipular el estado de espín de las partículas cuánticas a medida que interactúan, proporcionando resultados controlados y predecibles.
9 meneos
56 clics

Los científicos salvan al gato de Shrödinger

Una de las predicciones distintivas de la mecánica cuántica es que las partículas se comportan de manera impredecible, pero un nuevo experimento parece complicar algunas de esas ideas centrales. Los investigadores pudieron predecir un tipo de comportamiento atómico llamado salto cuántico e incluso revertir el salto en un nuevo experimento en un átomo artificial.
9 meneos
94 clics

Observación directa de la mecánica cuántica a nivel atómico

Físicos han demostrado una nueva forma de obtener los detalles esenciales que describen un sistema cuántico aislado, como un gas de átomos, a través de la observación directa. El nuevo método proporciona información sobre la probabilidad de encontrar átomos en ubicaciones específicas del sistema con una resolución espacial sin precedentes. Con esta técnica, los científicos pueden obtener detalles en una escala de decenas de nanómetros, más pequeños que el ancho de un virus.
154 meneos
2694 clics
El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija usando antimateria

El experimento de la doble rendija demuestra la dualidad onda-partícula de la materia. Se ha realizado con electrones, protones, átomos y hasta con fullerenos (70 átomos de carbono). Se publica en Science Advances la primera realización de este experimento usando antimateria, en concreto, positrones. Se ha usado una fuente radiactiva beta de sodio-22 para producir un haz estable de positrones (antipartículas del electrón) que se ha hecho pasar por una rejilla de difracción formada por varillas nanométricas de nitruro de silicio.
8 meneos
84 clics

Cualquier futuro posible, generado en un dispositivo cuántico

Un dispositivo cuántico que puede generar todos los futuros posibles en una superposición cuántica simultánea, ha sido presentado por científicos de las universidades Griffith y NTU Singapur.
123 meneos
1401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tiempo podría tener la estructura de un cristal

Nuevos experimentos apuntan a su naturaleza discreta, no de continuo. Un equipo de físicos ha detectado que la escala mínima de tiempo medible tiene varios órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck, el mínimo establecido hasta la fecha. Esto, aplicado a las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica, señalaría que la estructura del tiempo podría ser como la de un cristal, consistente en segmentos discretos que se repiten periódicamente.
152 meneos
2195 clics
¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

Los agujeros negros son monstruos gravitacionales, que exprimen gas y polvo hasta un punto microscópico como grandes compactadores de basura cósmica. La física moderna dicta que, después de producirse, la información que se desprende de este suceso se perdería para siempre en el universo. Pero un nuevo experimento sugiere que podría haber una manera de utilizar la mecánica cuántica para obtener una idea del interior de un agujero negro.
9 meneos
96 clics

¿Qué es un Ordenador Cuántico?

Hoy vamos a intentar explicar qué diantres es un ordenador cuántico de manera sencilla y didáctica
8 1 12 K -34 tecnología
8 1 12 K -34 tecnología
151 meneos
2304 clics
¿De dónde salen las Leyes de la Física?

¿De dónde salen las Leyes de la Física?  

La estructura esencial de las leyes que rigen las fuerzas entre partículas está determinada por los principios de la Relatividad y la Mecánica Cuántica. ¡Y quien corta el bacalao es el spin!
8 meneos
79 clics

El origen de la mecánica cuántica: la revolución física que comenzó con el parpadeo de una bombilla (video sub)  

Cuando el gobierno alemán le preguntó al físico teórico Max Planck: ¿cómo pueden hacerse más eficientes las bombillas? Para ayudar a resolver el problema, Planck trató de explicar el cambio de color de la luz en función de la temperatura, lo que finalmente se dio cuenta que la física newtoniana clásica no podía explicar. Trabajando hacia atrás a partir de sus datos en "un acto de desesperación", Planck descubrió que la luz no se emitía continuamente, sino en paquetes discretos a los que se refería como "cuantos"
4 meneos
23 clics

El error del artículo de Frauchiger y Renner sobre la inconsistencia de la mecánica cuántica

La mecánica cuántica es sutil, sobre todo cuando se aplica a seres humanos o sistemas macroscópicos en un experimento mental. Al aplicar la evolución unitaria a dichos sistemas se tiende a introducir colapsos
28 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las leyes cuánticas cambian el valor del número pi

Como es bien sabido, las leyes que rigen el mundo microscópico impiden conocer con completa certeza el valor de ciertas cantidades o asignar propiedades bien definidas a un sistema antes de observarlo. Ahora, esos mismos principios acaban de permear la única disciplina que parecía a salvo de la incertidumbre cuántica. Según un experimento con átomos de hidrógeno realizado por investigadores, las leyes cuánticas obligarían a modificar el valor de una de las cantidades más célebres de las matemáticas: el milenario número pi.
148 meneos
1948 clics
Una laguna experimental cerrada confirma la irrealidad del mundo cuántico [ENG]

Una laguna experimental cerrada confirma la irrealidad del mundo cuántico [ENG]

Rafael Chaves, un físico del Instituto Internacional de Física, y sus colegas usaron el campo emergente del modelado causal para encontrar una laguna en el llamado experimento de elección retardada, diseñado en 1983 por John Wheeler para probar que los objetos cuánticos no tienen propiedades intrínsecas. Tres grupos experimentales han procedido a cerrarla rápidamente, dando el portazo a muchas teorías de "variables ocultas".
17 meneos
64 clics

Crean el rotor más rápido del mundo para estudiar la mecánica cuántica (ING)

Investigadores de la Universidad de Purdue han creado el rotor artificial más rápido del mundo, que creen que los ayudará a estudiar la mecánica cuántica. A más de 60.000 millones de revoluciones por minuto, esta máquina es más de 100.000 veces más rápida que un taladro dental de alta velocidad. El equipo de Tongcang Li sintetizó una pequeña mancuerna de sílice y la levitó en el vacío usando un láser. Servirá como instrumento para medir fuerzas muy pequeñas como los de las partículas en el vacío. En español: bit.ly/2NwTZYF
225 meneos
3005 clics
La física cuántica podría ser más extraña de lo que creíamos [ENG]

La física cuántica podría ser más extraña de lo que creíamos [ENG]

Es la pregunta central en la mecánica cuántica, y nadie sabe la respuesta: ¿Qué sucede realmente en una superposición de estados, la circunstancia peculiar en la que las partículas parecen estar en dos o más lugares a la vez? En un artículo de próxima publicación, un equipo de investigadores en Israel y Japón ha propuesto un experimento que podría finalmente permitirnos decir algo con seguridad sobre la naturaleza de este fenómeno desconcertante.
101 124 2 K 354 cultura
101 124 2 K 354 cultura
172 meneos
2866 clics
El "Rayo Mortal" que Revolucionó la Física

El "Rayo Mortal" que Revolucionó la Física

Los físicos se toparon con toda una catástrofe ultravioleta, un "rayo mortal" que cambiaría para siempre la ciencia. ¡Este es el origen de la mecánica cuántica!
5 meneos
91 clics

Mecánica cuántica con decisiones humanas

Un experimento realizado de manera simultánea en 12 laboratorios de todo el mundo con la ayuda de unos 100.000 voluntarios ha usado por primera vez el libre albedrío humano para poner a prueba los fundamentos de la mecánica cuántica. Los resultados han confirmado uno de los aspectos centrales y menos intuitivos de esta teoría nonagenaria: el hecho de que, en ausencia de comunicaciones instantáneas entre puntos distantes del espacio , un sistema físico no tiene propiedades bien definidas hasta que estás no se miden en un experimento.
71 meneos
1749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teóricamente podrías atravesar una pared sin estamparte con ella, pero la probabilidad es de una entre un sextillón  

En mecánica cuántica suelen suceder cosas muy raras y calcular algunas de ellas en términos «cotidianos» para hacerse una idea de lo que eso significa es divertido – tal y como ha hecho Sophia Nasr (@AstroPartiGirl) en un hilo de Twitter con unos sencillos cálculos «de servilleta». En ellos muestra cómo se puede calcular la probabilidad teórica de que una persona atravesara una pared sin estamparse con ella – algo tan fútil como curioso.
9 meneos
35 clics

Documental completo: "Stephen Hawking. Un viaje personal" [Eng]  

Stephen William Hawking fue un físico teórico inglés, cosmólogo, autor y director de investigación en el Centro de Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge. Entre sus importantes trabajos científicos destacan la colaboración con Roger Penrose en teoremas de singularidad gravitacional en el marco de la relatividad general o la predicción teórica de que los agujeros negros emiten radiación (radiación Hawking). Fue el primero en exponer una cosmología explicada por una unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.
21 meneos
99 clics

Un proceso cuántico convierte en electricidad la radiación infrarroja

Científicos saudíes han encontrado la forma de obtener electricidad a través de la radiación infrarroja que emite el planeta. Se han valido de nano-antenas que usan el efecto túnel cuántico para que los electrones puedan traspasar un diodo y transformar las ondas infrarrojas en corriente eléctrica. Un prototipo que puede revolucionar el sector energético.
23 meneos
88 clics

Sorprendente resultado impacta a los científicos que estudian el spin [ENG]

Comprender los diferentes mecanismos de producción de partículas podría tener grandes implicaciones para interpretar otras colisiones de partículas de alta energía, incluidas las interacciones de los rayos cósmicos de ultra alta energía con partículas en la atmósfera de la Tierra.
271 meneos
3551 clics
Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Logran saber qué hacen las partículas cuánticas cuando no se las mira

Físicos han demostrado que la forma en que las partículas interactúan con su entorno se puede usar para rastrear las partículas cuánticas cuando no se observan, lo que se pensaba que era imposible. Es el resultado de una investigación realizada en la Universidad de Cambridge que ha echado un vistazo al dominio secreto de la mecánica cuántica. El resultado se publica en Physical Review A,
126 145 4 K 268 cultura
126 145 4 K 268 cultura
18 meneos
156 clics

Se demuestra que hay efectos mecánicos cuánticos de sistemas biológicos

Un hallazgo reciente agrega evidencia a la posibilidad de que el misterioso mundo de la mecánica cuántica desempeñe un papel en la biología, como planteó el Nobel Erwin Schrödinger hace casi 75 años.
9 meneos
266 clics

¿Es posible viajar en el tiempo?

Muchos de nosotros siempre hemos tenido un inmenso deseo de viajar en el tiempo, ya sea para corregir un error o para realizar algo que siempre quisimos pero que no nos atrevimos. Esto hace que nos planteemos: ¿es posible viajar en el tiempo? Bueno, la ciencia tiene una respuesta.
11 meneos
139 clics

Algunas aclaraciones sobre la revolución cuántica

Primero conviene aclarar algunos conceptos, pues noticias recientes publicadas en los medios de comunicación tienden más bien a fomentar la confusión.
13 meneos
211 clics
Rusia y China prueban con éxito la comunicación cuántica por satélite - Una prueba de 3.800 kilómetros explora posibles redes cifradas para los países BRICS [ENG]

Rusia y China prueban con éxito la comunicación cuántica por satélite - Una prueba de 3.800 kilómetros explora posibles redes cifradas para los países BRICS [ENG]

Tras las recientes demostraciones de comunicación cuántica mediante fibra óptica submarina, científicos de Rusia y China han demostrado con éxito la comunicación cuántica por satélite, utilizando el satélite cuántico chino, mientras ambos países sientan las bases de redes de comunicación cifradas avanzadas a salvo de las miradas indiscretas de Occidente, posiblemente para los países alineados con los BRICS. La prueba se realizó desde una estación terrestre cercana a Moscú (Rusia) hasta otra estación cerca de Urumqi (China), a más de 3.800 km.
1 meneos
9 clics

Rusia y China acaban de batir juntas un récord en comunicaciones cuánticas. Es un hito que lo cambia todo

China está intratable en el ámbito de las comunicaciones cuánticas. Esta disciplina recurre a los principios de la mecánica cuántica para hacer posible la transmisión de mensajes cifrados a través de redes de comunicaciones que son imposibles de vulnerar. Disponer de esta tecnología es crucial para las grandes potencias, lo que ha provocado que EEUU, Europa y China se embarquen en una carrera para ver cuál de ellas consigue poner a punto antes su propia infraestructura de comunicaciones cuánticas a gran escala.
13 meneos
71 clics
Rusia y China acaban de batir juntas un récord en comunicaciones cuánticas. Es un hito que lo cambia todo

Rusia y China acaban de batir juntas un récord en comunicaciones cuánticas. Es un hito que lo cambia todo

Científicos chinos y rusos han logrado transmitir un mensaje cifrado a una distancia de 3.800 km Disponer de esta tecnología es crucial para las grandes potencias, lo que ha provocado que EEUU, Europa y China se embarquen en una carrera para ver cuál de ellas consigue poner a punto antes su propia infraestructura de comunicaciones cuánticas a gran escala.
30 meneos
33 clics
Un mecanismo de castigo que Israel heredó de Reino Unido: las ‘detenciones administrativas’

Un mecanismo de castigo que Israel heredó de Reino Unido: las ‘detenciones administrativas’

La “detención administrativa” es el arma legal utilizada por Israel contra los palestinos en los territorios ocupados. Consiste en enviar a los detenidos a prisión sin juicio, ni pruebas, ni defensa, ni delito, por meras “razones de seguridad”, mediante la aplicación de leyes militares de excepción inspiradas en la época colonial británica del Mandato después de la Primera Guerra Mundial.
3 meneos
126 clics

Opel da una factura a un cliente que dice que no repararán su coche en garantía porque lo dice un tal "Nicolás"

La revocación de la garantía por parte de una marca oficial es inusual, especialmente si el plazo establecido aún no ha concluido. Pero que esta revocación esté respaldada por un escrito debido a la voluntad de alguien llamado "Nicolás" parece aún más absurdo. Esto fue lo que le ocurrió a un cliente en Palencia, quien llevó su furgoneta Opel al taller de Ángel Gaitán para investigar los fallos que presentaba su vehículo. A pesar de que el automóvil mostraba múltiples problemas, la marca oficial decidió emitir un documento oficial en el que deja
2 1 16 K -101 actualidad
2 1 16 K -101 actualidad
11 meneos
224 clics

¿Qué puede hacer mi computadora cuántica casera? [ENG]  

Hice una computadora cuántica en mi último video; no es necesario que veas ese video porque intentaré explicar lo que hace a medida que avanzo. Mi computadora cuántica parece estar funcionando lo suficientemente bien como para que realmente pueda usarla para una computación, lo cual es realmente sorprendente. No esperaba que fuera tan buena, para ser honesta. Pensé que sería genial mostrarte una computación cuántica en acción y espero que al mostrártela tengas una idea exacta de lo que pueden hacer las computadoras cuánticas y lo que no pueden.
16 meneos
65 clics

El espín cuántico: La revolución en la física cuántica

Investigadores de todo el mundo están explorando formas de controlar y medir el espín cuántico con precisión para desarrollar qubits más estables, las unidades fundamentales de la información cuántica. Esta investigación no solo tiene el potencial de revolucionar la informática, sino también de transformar áreas como la simulación de materiales, la criptografía cuántica y la medicina.
El espín cuántico está estrechamente vinculado al fenómeno del entrelazamiento cuántico, otra propiedad asombrosa de las partículas subatómicas.
104 meneos
1523 clics
¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)

¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)  

¿Hubo alguna vez alguna opción para que el Universo fuera como es? Albert Einstein podría haberse preguntado sobre esto cuando le comentó al matemático Ernst Strauss: “Lo que realmente me interesa es si Dios podría haber hecho el mundo de una manera diferente; es decir, si la necesidad de la simplicidad lógica deja alguna libertad”.
11 meneos
87 clics
Transfieren de forma segura imágenes codificadas con un alfabeto de 15 dimensiones mediante una red cuántica

Transfieren de forma segura imágenes codificadas con un alfabeto de 15 dimensiones mediante una red cuántica

La revista Nature Communications ha publicado recientemente una investigación realizada por científicos de la Universidad de Witwatersrand (Wits, Sudáfrica) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), que demuestra el transporte de una imagen impresa en un haz de luz a través de una red sin enviar físicamente la imagen, un paso importante hacia la realización de una red cuántica para la transmisión de información escrita con un alfabeto de alta dimensión.

Paper: www.nature.com/articles/s41467-023-43949-x
14 meneos
114 clics

Las plantas podrían comunicarse a nivel cuántico, afirma un estudio

Los científicos han podido medir las débiles señales que emiten las lentejas cuando germinan y han observado que no se producen de manera aleatoria
3 meneos
23 clics

La carrera de EEUU y China por proteger los secretos de la computaciòn cuántica [EN]

El cifrado que protege las comunicaciones digitales algún día sera descifrado por computadoras cuánticas. Ese momento, denominado "día Q", podría alterar la seguridad militar y económica en todo el mundo. Las grandes potencias están corriendo para llegar allí primero. Los mensajes que se intercepten ahora podrán ser decodificados el día Q en lo que se llama una estrategia "cosechar ahora, descifrar después"
10 meneos
93 clics
Las matemáticas de la mecánica cuántica

Las matemáticas de la mecánica cuántica  

A menudo contamos las teorías científicas tal y como aparecen en los libros de texto actuales, olvidándonos del largo camino que tuvieron que recorrer hasta llegar a su forma final. En su elaboración, una teoría científica suele pasar por errores, momentos de confusión y caminos que no conducen a ninguna parte. Así fue también el desarrollo de la mecánica cuántica. Desde el pistoletazo de salida que supuso la hipótesis cuántica de Planck hasta la teoría que hoy estudiamos en las facultades de Física pasaron tres décadas.
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
23 meneos
68 clics
Físicos 'entrelazan' moléculas individuales por primera vez

Físicos 'entrelazan' moléculas individuales por primera vez

Por primera vez, físicos de la Universidad de Princeton ha podido unir moléculas individuales que están "entrelazados" mecánicamente de forma cuántica. El entrelazamiento es una piedra angular importante de la mecánica cuántica, que consiste en que las moléculas permanecen correlacionadas entre sí (y pueden interactuar simultáneamente) en un vínculo que persiste incluso si una partícula está a años luz de la otra. Es el fenómeno que Albert Einstein, que en un principio cuestionó su validez, describió como "acción fantasmal a distancia".
224 meneos
6797 clics
El músico total al que el éxito mandó a la depresión: "Hago mejores canciones que nunca. No tienen público pero soy feliz"

El músico total al que el éxito mandó a la depresión: "Hago mejores canciones que nunca. No tienen público pero soy feliz"

"Me gustaría que la gente hiciera un esfuerzo por escuchar esto que hago ahora o incluso para olvidar lo que hacía antes"
54 meneos
69 clics
Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores

Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores

El centro Vicente Marcelo Nessi, en Badajoz (Extremadura) es uno de los que tiene mayores ratios de utilización de este tipo de medidas de contención, con 89 casos registrados en este rango de fechas. En dos ocasiones la medida se prolongó durante 48 y 24 horas. En contraposición, Andalucía y Cantabria no registran ningún caso de utilización de grilletes.
26 meneos
454 clics
La idea radical que resuelve el gran conflicto entre Einstein y la mecánica cuántica

La idea radical que resuelve el gran conflicto entre Einstein y la mecánica cuántica

Un profesor del University College London acaba de presentar una teoría potencialmente revolucionaria que unifica gravedad y mecánica cuántica por primera vez sin violar la idea del espaciotiempo postulada por Albert Einstein. Lo ha hecho en dos estudios revisados por pares, uno publicado en Nature y otro en Physical Review X, que hacen añicos fallidos y polémicos intentos de unificación como la teoría de cuerdas.
9 meneos
108 clics

IBM acaba de dar un puñetazo sobre la mesa: ha derribado la barrera de los 1.000 cúbits con su procesador Condor

IBM está cumpliendo el itinerario que se ha marcado a pies juntillas. En noviembre de 2021 presentó Eagle, su procesador cuántico de 127 cúbits. Un año más tarde y puntual como un reloj lanzó Osprey, un ambicioso chip cuántico dotado de nada menos que 433 cúbits. Y ahora, de nuevo un año después, acaba de dar a conocer Condor, un procesador cuántico que aglutina la escalofriante cifra de 1.121 cúbits superconductores. Sí, la barrera de los 1.000 cúbits ha caído.
5 meneos
68 clics

Así es la carrera hacia un nuevo internet basada en física cuántica

En mayo de 2023, Benjamin Lanyon, profesor de la Universidad de Innsbruck (Austria), dio un paso de gigante hacia la creación de un nuevo tipo de internet: transfirió información a través de una fibra óptica de 50 kilómetros utilizando los principios de la física cuántica.
3 meneos
57 clics

Límite a las computadoras cuánticas: el reloj perfecto es imposible

Científicos de TU Wien han demostrado que dado que ningún reloj tiene una cantidad infinita de energía disponible, nunca puede tener una resolución y precisión perfectas al mismo tiempo.
10 meneos
56 clics
Uno de los presuntos narcos de los 600 kilos de cocaína se arrancó un dedo cuando huía de la Guardia Civil

Uno de los presuntos narcos de los 600 kilos de cocaína se arrancó un dedo cuando huía de la Guardia Civil

El hombre se seccionó el pulgar al quedarse enganchado cuando saltó de la escalera metálica al ver llegar a los agentes. El apéndice fue recuperado un día después y se mantiene congelado, aunque los médicos consideran que ya no lo pueden reimplantar
9 meneos
91 clics
Cómo los videojuegos han ayudado a la Física Cuántica

Cómo los videojuegos han ayudado a la Física Cuántica  

Cada vez que jugabais a los Sims, a Skyrim o a vuestro videojuego favorito, poníais vuestro granito de arena para que los físicos pudieran ejecutar complejísimos cálculos que de otra manera serían inabordables. Los gamers habéis ayudado a entender mejor las reglas cuánticas que gobiernan a los núcleos de los átomos. ¿Cómo es esta extraña relación posible?
216 meneos
1207 clics
EEUU asegura que no va a permitir que China y Rusia lo superen en ordenadores cuánticos

EEUU asegura que no va a permitir que China y Rusia lo superen en ordenadores cuánticos

Las tecnologías cuánticas son estratégicas para las grandes potencias. Y lo son ahora. No hablamos del futuro. EEUU, China, Rusia, Alemania, Japón, Francia o Inglaterra son solo algunos de los países que ya están dedicando unos recursos cuantiosos al desarrollo de sus telecomunicaciones y ordenadores cuánticos. El Gobierno chino ha puesto en marcha un plan de cinco años que presumiblemente va a costarle 15.000 millones de dólares para dar un espaldarazo definitivo a sus comunicaciones cuánticas.
10 meneos
119 clics
Cómo funcionaba el aritmómetro, la primera calculadora mecánica del mundo

Cómo funcionaba el aritmómetro, la primera calculadora mecánica del mundo  

El aritmómetro fue el primer dispositivo capaz de realizar cálculos matemáticos de forma automática. Fue inventado en el año 1623 por el matemático y filósofo alemán Wilhelm Schickard. Sin embargo, la máquina original de Schickard se perdió y no sobrevivió ningún ejemplar, por lo que el aritmómetro más antiguo del que se conserva documentación data de 1642 y fue creado por el científico, ingeniero, astrónomo y matemático francés Blaise Pascal. El aritmómetro de Pascal (al que él denominaba Pascalina) funcionaba mediante un conjunto de ruedas...
19 meneos
161 clics
¿Y si la gravedad no fuera cuántica? (Inglés con subtítulos)

¿Y si la gravedad no fuera cuántica? (Inglés con subtítulos)

La naturaleza parece conspirar contra nosotros para imposibilitarnos que algún día podamos conciliar la física cuántica con la física relativista. Pero, tal como nos explican en este vídeo de PBS Space Time, ese "intento de conspiración" no solo parece manifestarse en el ámbito de lo teórico, sino también en el ámbito de lo experimental: si lográramos construir un dispositivo capaz de detectar al gravitón, este dispositivo necesitaría tener características físicas tales que le harían colapsar y convertirse en un agujero negro.

menéame