edición general

encontrados: 2181, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
15 clics

El cultivo del cereal en España sufre las consecuencias de la grave sequía en la zona mediterránea

La prolongada e intensa sequía que arrastra el campo español en las últimas campañas agrícolas merma la producción de cereal a niveles preocupantes.
10 meneos
50 clics
Las alarmantes imágenes que muestran los bajos niveles de los embalses de Bogotá por los que empiezan los racionamientos de agua en la ciudad

Las alarmantes imágenes que muestran los bajos niveles de los embalses de Bogotá por los que empiezan los racionamientos de agua en la ciudad  

“Por favor ahorremos agua, la situación es crítica”, escribió este jueves el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en X. La empresa responsable del acueducto que sirve a la capital colombiana reportó una baja histórica en los niveles de agua de los embalses que abastecen la mayor cantidad del agua potable. Para hacer frente a la situación la Alcaldía anunció un racionamiento del servicio de agua por medio de suspensiones alternadas que empiezan a regir este jueves 11 de abril.
6 meneos
20 clics

Girona cierra grifos de piscinas y jardines privados de más de 300 m2

El Ayuntamiento de Girona cerrará a partir de esta semana las acometidas independientes que suministran agua potable a las piscinas privadas y al riego de jardines de más de 300 m2 frente al escenario de sequía que vive Catalunya.
13 meneos
108 clics
La doble cara de las tormentas de polvo

La doble cara de las tormentas de polvo

Al comienzo de la famosa película Interstellar (2014) se nos muestra un futuro en que la humanidad se enfrenta al reto de encontrar nuevos mundos. La causa está, entre otras, en enormes tormentas de polvo que provocan problemas de salud y dificultan el cultivo de alimentos. Pero no es una amenaza que viva solo en la ficción. La realidad es que este fenómeno es cada vez más frecuente e intenso en diferentes áreas del planeta debido al incremento de temperatura, la expansión de zonas áridas y los incendios forestales cada vez más devastadores.
13 meneos
36 clics
Catalunya descarta nuevas restricciones por la sequía en verano gracias a las lluvias de Semana Santa

Catalunya descarta nuevas restricciones por la sequía en verano gracias a las lluvias de Semana Santa

La Generalitat admite que ha sancionado a 163 a municipios y empresas por gasto excesivo de agua y ha cobrado ya 24 multas
11 meneos
21 clics
Los municipios piden que se puedan rellenar las piscinas públicas para abrirlas este verano

Los municipios piden que se puedan rellenar las piscinas públicas para abrirlas este verano

Los ayuntamientos agrupados en la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) han intensificado su demanda en favor de que las piscinas municipales puedan abrir este verano, circunstancia que la normativa actual veta en la práctica debido a la emergencia por sequía. Concretamente, el plan especial de sequía prohíbe llenar y rellenar piscinas públicas y privadas, con la excepción de las instalaciones deportivas federadas. Si no cambiara la normativa podría resultar muy complicado el uso de las piscinas municipales.
10 meneos
41 clics

La sequía que persiste detrás del subidón en los pantanos: "Esto no se soluciona con lluvias puntuales”

Las sequías son un proceso largo. Hace falta que las masas de agua se recuperen para que se restablezca el equilibrio hidrológico que se ha roto. Los embalses, en general, se han llenado hasta el 63%, según el último Boletín Hidrológico Nacional. Sin embargo, hay cuencas en Catalunya, la Región de Murcia y el este de Andalucía que mantienen niveles preocupantes.
5 meneos
60 clics

El Ebro se desborda con sus embalses a rebosar por la lluvia y el Gobierno enviará agua desde Valencia a Barcelona tras las elecciones catalanas

El río sufre otra crecida en Zaragoza y los pantanos desaguan mientras el presidente de la Generalitat Valenciana reclama los excedentes del Tajo ante las restricciones en el Segura
4 1 9 K -26 actualidad
4 1 9 K -26 actualidad
38 meneos
41 clics
La CHG tramita darle a Mina Los Frailes el agua equivalente a 26 veces el consumo anual de toda la población de Aznalcóllar

La CHG tramita darle a Mina Los Frailes el agua equivalente a 26 veces el consumo anual de toda la población de Aznalcóllar

La federación no entiende cómo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sigue adelante con esta concesión de agua pese al perjuicio y las graves consecuencias que ello supondrá para la economía doméstica de pequeños agricultores y ganaderos de la zona. A esta cantidad que necesitaría la mina para desarrollar su actividad habría que añadir otros 5.080.000 m3 anuales de aguas superficiales que se restarían a la cuenca del río Guadiamar, uno de los principales aportes de agua al Parque Nacional de Doñana.
32 meneos
60 clics
La tierra que no amaba sus ríos

La tierra que no amaba sus ríos

Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas, está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora. El panorama, sin embargo, comienza a cambiar: los avances en el control de vertidos o el derribo de barreras, entre otras actuaciones, han devuelto la salud a algunos cursos.
8 meneos
302 clics

Mapa de estrés hídrico previsto para 2050

Mapa presentando una predicción sobre los niveles de estrés hídrico mundiales hacia el año 2050.
24 meneos
49 clics
La Confederación Hidrográfica del Júcar declara la situación excepcional por "sequía extraordinaria"

La Confederación Hidrográfica del Júcar declara la situación excepcional por "sequía extraordinaria"

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha declarado la situación excepcional por sequía extraordinaria en toda la demarcación debido a la ausencia continuada de precipitaciones y estudiará posibles restricciones agrícolas a partir de mayo. Esta falta de lluvias, además, se ha traducido en una reducción de las aportaciones a los ríos, un descenso de los recursos subterráneos y una merma en la capacidad de almacenamiento en los embalses,
18 meneos
27 clics
El precio del cacao rompe récords históricos por el calor y la sequía

El precio del cacao rompe récords históricos por el calor y la sequía

La tonelada alcanza los 9.000 euros y amenaza con disparar el precio final del chocolate en los supermercados
2 meneos
30 clics

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

Basado en datos de temperatura y precipitaciones históricas registradas por la AEMET y en las predicciones del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo ECMWF- System 5. Se proporciona la predicción en valores porcentuales de aportación en relación a los datos históricos para diversas estaciones de control y para las cuencas intercomunitarias. Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación media, en régimen natural. El trabajo se publicará mensualmente.
8 meneos
59 clics
La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

El agua dulce es un bien escaso que tan sólo representa el 2,5 % del agua total presente en nuestro planeta y que no está distribuido de manera uniforme. En regiones donde los recursos hídricos son poco abundantes o escasos, el acceso al agua se complica en situaciones sobrevenidas como tiempos de sequía o cuando se detectan contaminantes nocivos para la salud que los métodos de tratamiento tradicionales no son capaces de eliminar. Asegurar el acceso al agua se plantea como un gran reto que requerirá del uso combinado de muchas y creativas solu
19 meneos
298 clics
“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

“Si me ves, llora”: las "piedras del hambre" que la sequía de los principales ríos de Europa pone al descubierto

La sequía que sufre Europa está dejando al descubierto una siniestra advertencia de nuestros antepasados presagiando periodos de miseria. Las conocidas como "piedras del hambre" son rocas en el lecho de los ríos que solo son visibles cuando los niveles del agua son extremadamente bajos.
11 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El milagro murciano”: ¿por qué escapa a las restricciones por la sequía en España la comunidad más árida?

Es la comunidad autónoma más árida, con menos agua embalsada y los menores valores de lluvia de la península, pero no sufre cortes de suministros. Pese a la declaración de sequía, el consumo está en estos momentos garantizados: la economía circular del agua es una de sus claves.
13 meneos
76 clics
La tala puntual de árboles aportará hasta un 25% más de agua de lluvia a los ríos de Catalunya

La tala puntual de árboles aportará hasta un 25% más de agua de lluvia a los ríos de Catalunya

Catalunya talará árboles en las cabeceras de los ríos para que llegue más agua a los embalses
471 meneos
1682 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 439 ciencia
194 277 2 K 439 ciencia
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cortan el agua al Consorci de Turismo de Barcelona para reclamar más restricciones al sector ante la sequía (CAT)

Dejar de equiparar el consumo de los establecimientos turísticos al consumo doméstico e imponer medidas específicas como actividad económica, es una de las principales demandas de las organizaciones ecologistas y vecinales que, hoy, han escenificado lo que reclaman al Govern: "cerrar el grifo al turismo".
17 meneos
41 clics
Acción en Turismo de Barcelona: "Cerremos el grifo al turismo" (TW)

Acción en Turismo de Barcelona: "Cerremos el grifo al turismo" (TW)  

Diversos colectivos directamente le cortan el agua a las oficinas de Turismo de Barcelona en una acción simbólica contra el uso del agua para el turismo en la ciudad.
10 meneos
60 clics

El agua de niebla, un inesperado aliado contra la sequía catalana

“En Cataluña hay recorrido importante para esta tecnología, tanto para restaurar como a nivel de plantación agrícola, como sistema de riego de apoyo, pues hay zonas donde frutales, almendros y olivos sufren por la falta de lluvias que en otras épocas les daban la suficiente agua”. En concreto, se han desarrollado tres sistemas diferentes con variedad de materiales y tecnologías capaces de captar más de 500 litros de agua por m2 en 10 meses, según las pruebas en las instalaciones realizadas en Canarias.
20 meneos
93 clics
El 'Silicon Valley' de la India se está secando mientras se insta a los residentes a ducharse menos y usar cubiertos desechables [ENG]

El 'Silicon Valley' de la India se está secando mientras se insta a los residentes a ducharse menos y usar cubiertos desechables [ENG]

El camión cisterna llega una vez cada dos semanas y se espera que sus 1.000 litros sirvan a cientos de personas en este suburbio de la metrópolis más tecnológica de la India , donde las mujeres que cargan cubos vacíos llegan clamando para saciar su sed. La vista no es inusual, dice Susheela, residente del suburbio de Bandepalya, que tiene un solo nombre y necesita agua para su familia de cuatro. "A veces estallan peleas, hay muchas discusiones", dijo. "¿Pero qué hacemos? Necesitamos agua. Estamos desesperados”.
10 meneos
20 clics
Solo 12 de los 90 días de los meses de diciembre, enero y febrero, sin calima en Canarias

Solo 12 de los 90 días de los meses de diciembre, enero y febrero, sin calima en Canarias

El próximo miércoles 20 de marzo concluirá el invierno astronómico, una estación que en el Archipiélago ha estado marcada por ser la más cálida desde 1961 y la escasez de precipitaciones, llegando a ser extremadamente seco y una constante presencia de polvo en suspensión.
10 meneos
16 clics

El Ayuntamiento de Icod, tercero de Tenerife en restringir el consumo de agua potable a sus vecinos

Icod de los Vinos emitido un bando municipal a toda la ciudadanía para restringir el uso de agua potable en determinados casos que atiende a la declaración de emergencia hídrica dictada por el Cabildo insular el pasado 1 de marzo por los efectos de la sequía que sufre la isla.Con Icod son ya tres (con Fasnia y Arico) los municipios de Tenerife que restringen el uso del agua a sus vecinos. Ninguno de ellos es un municipio considerado turístico.

menéame