edición general

encontrados: 950, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
184 clics

El sexo con humanos pudo haber causado la extinción de los neandertales

Hace 28.000 años, después de miles de siglos sobre la tierra, la especie neandertal se extinguió. Pero, ¿cuáles fueron los factores que provocaron el fin de este grupo humano?
10 meneos
102 clics
Morir en el barro: el cementerio de elefantes de Orce era una trampa natural

Morir en el barro: el cementerio de elefantes de Orce era una trampa natural

La cronología del yacimiento de Orce, ubicado en el margen nororiental de la depresión de Guadix-Baza (Granada), se sitúa en torno a un millón cuatrocientos mil años. Conserva algunas de las primeras evidencias de presencia humana en Europa occidental, consistentes en industrias líticas (piedras talladas por estos remotos antepasados nuestros) de tipología olduvayense, lascas y núcleos de sílex y caliza.
4 meneos
110 clics

Las armas prehistóricas hechas de cristal (ENG)

En varios yacimientos ibéricos de la Prehistoria Tardía de Europa occidental, surgió una tradición que utiliza cristales de roca para fabricar microcuchillas, puntas de flecha y dagas...En partes del sur de Iberia alrededor del 3000 a. C., durante la Edad del Cobre Calcolítica, se desarrolló una tradición única para la élite que en su lugar utilizaba tipos de cuarzo macrocristalino, un monocristal caracterizado por su apariencia hialina translúcida.
132 meneos
941 clics
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los investigadores presentan nuevas pruebas de ocupación humana a gran altitud en el Paleolítico Superior de España. Esta evidencia proviene de un sitio denominado Charco Verde II, ubicado en la provincia de Guadalajara. Este sitio está situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, en una de las regiones más frías de España.
16 meneos
48 clics
Una explosión cósmica prehistórica precedió a la llegada de la agricultura al Levante  (ENG)

Una explosión cósmica prehistórica precedió a la llegada de la agricultura al Levante (ENG)

La agricultura en Siria comenzó con fuerza hace 12.800 años cuando un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera terrestre. La explosión y los cambios ambientales posteriores obligaron a los cazadores-recolectores del asentamiento prehistórico de Abu Hureyra a adoptar prácticas agrícolas para aumentar sus posibilidades de supervivencia.
6 meneos
42 clics
Venus de Berekhat Ram: ¿La Primera Obra de Arte de la Humanidad?

Venus de Berekhat Ram: ¿La Primera Obra de Arte de la Humanidad?

Descubre el misterio detrás de la Venus de Berekhat Ram, una pieza que ha causado controversia en el mundo académico. Encontrada en 1981 en Israel, esta figura de roca volcánica podría ser la primera obra de arte conocida, datando de hace unos 250,000 años. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo mientras exploramos las evidencias, las teorías y las investigaciones más recientes sobre esta enigmática figura. ¿Es realmente una representación femenina del paleolítico inferior o simplemente un producto de la naturaleza? ¡Suscríbete y acompáñ
7 meneos
113 clics

El niño prehistórico que fue el primer espectador de arte de la historia de la Humanidad (que sepamos)

Una vez, en uno de sus habituales ejercicios de lucidez, Jorge Luis Borges logró esculpir en palabras lo que percibimos ante una verdadera obra de arte: una inminente revelación que no se produce. Sabemos que estamos frente algo más importante que nosotros, atisbamos la iluminación que nos alcanza, y, al mismo tiempo, no podemos desembarazarnos de la sensación de que no lo estamos entendiendo del todo. Es el incómodo presentimiento de que lo más importante se nos está escapando (quizás con más lecturas, más agudeza, más atención, ¿quién sabe?).
28 meneos
72 clics
La Real Academia de Cultura Valenciana sostiene que el origen del valenciano se remonta a "la más profunda prehistoria valenciana"

La Real Academia de Cultura Valenciana sostiene que el origen del valenciano se remonta a "la más profunda prehistoria valenciana"

El escrito, firmado por José Aparicio Pérez, académico secretario de la junta de gobierno de la Real Academia de Cultura Valenciana, considera que "los orígenes de las lenguas son prehistóricos, tal y como nos ha enseñado el Dr. Xaverio Ballester, autor del número 10 de ELEA, obra que publicamos con especial dedicación y empeño. En este caso se encuentra la Lengua Valenciana que, sin duda, hunde sus más profundas raíces en la más profunda prehistoria valenciana".
7 meneos
31 clics

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Los metales aparecieron en un momento avanzado de la Prehistoria. Los primeros en utilizarse fueron el cobre y el oro, de cuyo uso existen indicios desde hace unos 8 000 años, aunque su generalización no se produjo hasta el V y IV milenios a.C. Posteriormente se utilizaron aleaciones como el bronce u otros metales como la plata o el hierro. El desarrollo de la metalurgia se produjo de forma independiente en diversas partes y es el motor de una compleja serie de cambios ideológicos, sociales, económicos y tecnológicos.
9 meneos
33 clics

Hallan el fósil hominino más antiguo de la región de Madrid en las excavaciones del Valle de los Neandertales

Se trata de un molar fragmentado que confirma la presencia humana en el Valle del Lozoya durante el Pleistoceno Medio Redacción/. La Comunidad de Madrid ha hallado, durante la XXII edición de la campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, el fósil hominino más antiguo de toda la región.
2 meneos
143 clics

¿Qué comían los humanos en la Prehistoria?

Un nuevo estudio ha analizado los residuos de proteínas de antiguos calderos de cocina para identificar cómo preparaban la comida y qué era lo que se comía hace miles de años. Gracias a un reciente trabajo de análisis de varios calderos que se remontan a la Edad de Bronce, ahora sabemos que los habitantes del Cáucaso (la región transcontinental entre el Mar Negro y el Mar Caspio) de hace 4.000 años se daban un festín muy variado.
4 meneos
41 clics

No solo de mamuts vive la prehistoria: anfibios y reptiles nos dan pistas sobre el clima del pasado

Las representaciones gráficas de la prehistoria están dominadas por colosales bestias, grandes mamíferos que convivieron con los seres humanos del pasado. Mamuts, rinocerontes, uros, leones de las cavernas, hienas gigantes… han acaparado nuestra atención. Sin embargo, junto a ellos vivían otros seres de menor tamaño como sapos, lagartos y culebras que resultan claves para interpretar el clima de los tiempos pretéritos. De hecho, podríamos considerarlos verdaderas estaciones meteorológicas del Pleistoceno.
25 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La tecnología vuelve a demostrar que las mujeres cazaban en la Prehistoria

La tecnología vuelve a demostrar que las mujeres cazaban en la Prehistoria

Siempre que hablo de la construcción de las desigualdades entre mujeres y hombres en la Prehistoria alguien señala que esas desigualdades son normales porque los hombres son más fuertes que las mujeres. Hombres fuertes frente a mujeres más débiles. Sin embargo, un artículo publicado en Scientific Reports deja claro cómo el uso de la tecnología altera las capacidades de los seres humanos.
2 meneos
77 clics

Un artista confiesa que el grabado "neolítico" de Santa Coloma de Cervelló lo hizo él hace 30 años

Francesc Punsola empezaba a experimentar con el 'land art' cuando hizo el grabado, 30 años después supo que muchos creían que era una obra prehistórica Los arqueólogos lo consideraban una "incógnita histórica" y nunca pudieron constatar que fuera verdaderamente antiguo
1 1 8 K -78 cultura
1 1 8 K -78 cultura
14 meneos
362 clics

El símbolo prehistòrico de Santa Coloma de Cervelló resulta que no lo es (cat)

Revelación inesperada por los vecinos de Santa Coloma de Cervelló. Lo que pensaban que era un icono de arte prehistórico y un patrimonio de gran valor resulta que no lo es. El autor ha confesado que la obra tiene sólo 30 años de antigüedad
11 3 15 K -26 actualidad
11 3 15 K -26 actualidad
13 meneos
349 clics
¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

Por más que en Atapuerca y en muchos otros lugares se hayan encontrado huesos de hace cientos de miles de años con restos de contusiones letales y deliberadas (el más antiguo, de la Sima de los Huesos, tiene unos 430.000 años), es imposible determinar el origen de la violencia colectiva y organizada, eso que andado el tiempo y en función del contexto llamamos guerra. Sin embargo, como explica el arqueólogo en el Instituto de Ciencias del CSIC Alfredo González Ruibal, que ha excavado en yacimientos de medio mundo, no hay pruebas de ella hasta...
4 meneos
51 clics
¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

¿Una nueva estirpe de Homo sapiens? La pelvis de un niño de hace 45.000 años tiene la clave

El hueso de pelvis de un niño de hace 45.000 años hallado en la gruta de Renne, en Borgoña, es morfológicamente distinto del de los neandertales y del de los humanos actuales
4 meneos
190 clics
Un nuevo hallazgo muestra que la primera figura de marfil prehistórica encontrada en Hohle Fels no es un caballo

Un nuevo hallazgo muestra que la primera figura de marfil prehistórica encontrada en Hohle Fels no es un caballo

Durante más de 20 años, se pensó que la primera obra de marfil recuperada de la cueva de Hohle Fels, Patrimonio de la Humanidad, era un caballo, hasta que los arqueólogos han hecho un nuevo hallazgo. Durante unas excavaciones en la cueva de Hohle Fels, Patrimonio de la Humanidad, en el Jura de Suabia, cerca de Schelklingen, los arqueólogos recuperaron recientemente un fragmento de una figurilla de marfil cuidadosamente tallada que da un nuevo aspecto a una de las obras de arte más famosas de la Edad del Hielo.
87 meneos
393 clics
Rastreo de relaciones prehistóricas mediante inteligencia artificial [ENG]

Rastreo de relaciones prehistóricas mediante inteligencia artificial [ENG]

Un equipo internacional de arqueólogos de varios países, liderado por la Universidad de Kiel, ha presentado el proyecto Big Exchange, que usa inteligencia artificial para entender mejor las relaciones entre pueblos en la Prehistoria y la Protohistoria. "La arqueología no nos muestra las relaciones comerciales sobre el terreno, pero nos da materiales que han viajado mucho desde sus lugares de origen", afirma Tim Kerig, jefe del proyecto. Big Exchange recoge ahora mismo más de 6.000 yacimientos y millones de restos del Mesolítico a la Antigüedad.
7 meneos
59 clics

El análisis de un arma de madera de 300.000 años de antigüedad sugiere que los niños prehistóricos también cazaban

Según un nuevo estudio, un arma de caza de 300.000 años de antigüedad ha arrojado nueva luz sobre la maestría de los primeros humanos en el trabajo de la madera. El análisis más avanzado de un palo arrojadizo de madera de doble punta, hallado en Schöningen (Alemania) hace tres décadas, demuestra que fue raspado, curado y lijado antes de ser utilizado para matar animales. La investigación indica que las técnicas de carpintería de los primeros humanos estaban más desarrolladas y eran más sofisticadas de lo que se creía hasta ahora.
154 meneos
1410 clics
Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

El estudio se basa en el análisis detallado del arte rupestre levantino, que ofrece unos ejemplos gráficos únicos en toda Europa sobre diversos usos de las cuerdas, incluyendo su empleo en la escalada. Los investigadores se han centrado en una escena descubierta recientemente en el yacimiento de Barranco Gómez, en Teruel. Esta muestra el uso más complejo de cuerdas visto hasta ahora en el arte levantino, con una escala de cuerda de unos 25 metros de longitud para alcanzar un panal de abejas.
15 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo en Sevilla: todo lo que creíamos saber de los roles de género prehistóricos está a punto de cambiar

La revelación de que los restos de un poderoso "hombre" de la Antigüedad enterrados en una elaborada tumba en Sevilla son en realidad de sexo femenino ha puesto en tela de juicio los supuestos sobre el papel de la mujer en las primeras sociedades europeas.
8 meneos
28 clics

Encuentran evidencias de canibalismo entre neandertales de las Cuevas del Toll de Moià

Aunque en su inicio se hacía difícil averiguar las causas concretas de su presencia en la cueva, el descubrimiento de marcas de corte en una clavícula indica que fueron procesados por otros neandertales y muy posiblemente comidos por sus congéneres. Además, los restos de estos humanos están muy fragmentados, probablemente para poder acceder a la médula y otros nutrientes contenidos en el interior de sus huesos.
15 meneos
38 clics

Los cuervos se sintieron atraídos por la comida de los humanos hace más de 30.000 años (ENG)

El equipo examinó los huesos de doce cuervos comunes de los sitios y determinó la dieta de las aves mediante el análisis de las composiciones de isótopos estables de nitrógeno, carbono y azufre en los huesos. "Estos cuervos se alimentaban predominantemente de la carne de grandes herbívoros, a menudo mamuts, al igual que los humanos". Los humanos, a su vez, se aprovecharon de ello, capturando cuervos, posiblemente por sus plumas y carne.
17 meneos
426 clics

El colgante mongol de 42.000 años puede ser el arte fálico más antiguo conocido [ENG]

La predilección humana por las imágenes fálicas está bien documentada — solo mira el garabato en cualquier vestuario de la escuela secundaria. Un colgante encontrado recientemente en el norte de Mongolia sugiere que nuestra especie ha estado recreando artísticamente el pene durante al menos 42.000 años. De ser así, el colgante sería anterior al arte rupestre de la cueva de Chauvet (Francia), que representa las vulvas, Incluso superaría a la estatua de la Venus de Hohle Fels, hallada en Alemania, de 40.000 años.

menéame