edición general

encontrados: 789, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
27 clics
En qué consiste el histórico plan del gobierno de Chile para buscar a los desaparecidos del régimen militar de Pinochet

En qué consiste el histórico plan del gobierno de Chile para buscar a los desaparecidos del régimen militar de Pinochet

A días de que Chile conmemore el 50 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet, el presidente Gabriel Boric firmó un decreto para oficializar el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante el régimen militar. "Nos hacemos cargo como Estado, no solo como gobierno, de mover todas las barreras para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada". Se estima que hubo más de 3.200 desaparecidos y ejecutados entre 1973 y 1990; los restos de 1.5000 aún no se hallaron.
53 meneos
59 clics
El Supremo de Chile condena a seis exagentes y dos exmilitares de la dictadura de Pinochet por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria

El Supremo de Chile condena a seis exagentes y dos exmilitares de la dictadura de Pinochet por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria

La Corte Suprema chilena ha condenado hoy en forma definitiva a seis exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y dos exintegrantes del Ejército, por el homicidio el 16 de julio de 1976 de Carmelo Soria, economista, diplomático español y militante comunista, miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
5 meneos
19 clics

Chile: Pinochet en la sala de clases

¿Cómo se enseña la dictadura militar en los colegios chilenos? A pesar de avances en programas y libros, la polarización también se refleja en las aulas, y subsisten narraciones que justifican el golpe de Estado. Para la académica de la UAH, "los colegios marcan, sobre todo en realidades tan segregadas como la nuestra. La ignorancia en torno a la dictadura afecta a todos los estudiantes de nuestro país, de diferentes maneras, y en muy pocas comunidades escolares se educa para los derechos humanos, integrando el pasado reciente como una…
41 meneos
41 clics

"La idea de que Pinochet no hizo puras cosas malas es un fracaso cultural de los demócratas en Chile"

El resultado del estudio de opinión asombró a la propia encuestadora: 36% de los chilenos cree que los militares "tenían razón" para dar el golpe de Estado de 1973 en su país. "Nos sorprendió mucho", dice Marta Lagos, directora de la encuesta regional Latinobarómetro y fundadora de Mori Chile, la firma que realizó el sondeo conocido en ese país como Barómetro de la política Cerc-Mori.
33 meneos
50 clics

"Fue un dictador. Corrupto y ladrón. Estadista, jamás": la dura respuesta de Boric a un líder de derecha que manifestó su admiración por Pinochet

"Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final, hizo todo lo que estuvo a su alcance por evadir la justicia. Estadista jamás". Así de categórica fue la respuesta del presidente de Chile, Gabriel Boric, al consejero constitucional de derecha, Luis Silva. El abogado y numerario del Opus Dei de 45 años -que arrasó en las elecciones del pasado 7 de mayo, donde se eligieron a quienes redactarán…
2 meneos
58 clics

Si yo gobierno, usted gobierna  

En 1988, el escritor Pablo Padilla recogió de las calles de Santiago de Chile medio centenar de panfletos del "Sí", los que conservó durante 34 años. Hoy revisamos esta valiosa colección, que nos permite acceder a una época y mirar a través de estos textos e imágenes nuestros propios tiempos.
8 meneos
57 clics

Del dominio de la izquierda al auge de los herederos de Pinochet: claves del triunfo de la ultraderecha en Chile

La ultraderecha ha arrasado en las elecciones para votar a los 50 consejeros encargados de redactar la nueva constitución de Chile
324 meneos
4315 clics

Pedro Pascal habla sobre la huida de su familia de Chile y el golpe estadounidense a Allende [EN]  

Pedro Pascal habla sobre la huida de su familia de Chile y el golpe estadounidense de Allende. Joel McHale: "¡Que EE.UU. respaldó!" Pascal *susurra que implicar a EE. UU. es peligroso: "¿De verdad quieres meterte en esto?" Luego, la mirada de sorpresa en el rostro de Ken Jeong cuando se entera.
8 meneos
7 clics

La persistencia de la dictadura: los alcaldes de Pinochet

En la elección de alcaldes de 1992 compitieron por liderar gobiernos muchos representantes de la nueva coalición en el poder, pero también cerca de 250 ex-alcaldes previamente designados por la dictadura. En 60% de elecciones locales había al menos 1 ex-alcalde de Pinochet. No tenían ninguna prohibición de participar y tenían dos ventajas. Primero, se habían hecho conocidos en los años anteriores y por lo tanto eran caras familiares. Segundo, gozaban de discrecionalidad durante la dictadura para intentar conquistar el voto local.
23 meneos
25 clics

Chile: La Justicia condenó a 59 agentes de la policía secreta de Pinochet

La Corte Suprema chilena condenó a 59 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), quienes fueron declarados culpables de secuestro calificado en un caso conocido como «Operación Colombo». En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema condenó a los agentes como autores de la desaparición y tortura de 16 militantes de izquierda. Entre las penas más altas, el tribunal condenó a 15 años y un día a los exgenerales Raúl Iturriaga Neumann y César Manríquez.
2 meneos
47 clics

En 1981, un cómico actuaba en el Casino Viña del Mar, en Chile. Antes de iniciar su show le avisaron que el dictador Pinochet iría a verlo."Nada de chistes de militares"  

En 1981, un cómico actuaba en el Casino Viña del Mar, en Chile. Antes de iniciar su show le avisaron que el dictador Pinochet iría a verlo."Nada de chistes de militares", le recomendaron.El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este.
2 0 5 K -10 ocio
2 0 5 K -10 ocio
5 meneos
10 clics

Falleció Julio Baráibar, exsubsecretario de Trabajo e integrante del MPP

Falleció este domingo Julio Baráibar a los 77 años. Fue reconocido por su rol en la liberación de 58 uruguayos detenidos en Chile. Tras haberse exiliado en ese país en 1972 fue capturado luego del golpe de Estado de Pinochet. Allí negoció y logró que todos los uruguayos, así como prisioneros de otras nacionalidades, fueran liberados. Muchos, entre ellos Baráibar, lograron viajar a Suecia.
8 meneos
36 clics

La política de la privatización: el caso de Pinochet

Una empresa es política cuando influye en las políticas públicas para beneficiarse a expensas del interés público. Esto puede ocurrir de muchas maneras, como por ejemplo a través de la contratación de personas con importantes cargos políticos en el pasado, o dando recursos en campañas electorales para asegurar que los intereses de la empresa estén representados en el proceso de creación e implementación de políticas. A pesar de las enormes consecuencias que esto tiene para el funcionamiento de la democracia, es poco lo que sabemos respecto de..
18 meneos
125 clics

El rechazo de Chile (análisis)

Pinochet y su legado han demostrado que son difíciles de matar. El proyecto de Constitución de 2022 —la Constitución más progresista jamás escrita en términos de derechos socioeconómicos, igualdad de género, derechos indígenas y protección de la naturaleza— fue rechazado por casi el 62% de los votantes en un plebiscito nacional celebrado el pasado 4 de septiembre. ¿Cómo es posible que los chilenos hayan rechazado el proyecto propuesto tras los levantamientos populares acaecidos en octubre de 2019 para exigir una nueva Constitución y tras haber
9 meneos
62 clics

Miles de chilenos celebran con banderas y oraciones el triunfo del Rechazo  

"¡Chile es, y será, un país es libertad!", fue una de las consignas más repetidas esta noche en los barrios más acomodados de Santiago de Chile, donde jóvenes, ancianos y niños tomaron plazas y carreteras, a bordo de vehículos, entre gritos de júbilo, oraciones, fuegos de artificio y descorche de botellas.
12 meneos
30 clics

Chile abre las urnas y da inicio al plebiscito constitucional

Este domingo 4 de septiembre, unos 15,1 millones de personas deberán tomar una de las decisiones más trascendentales para el futuro del país: cambiar o no la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. El referéndum tiene resultado vinculante y participación obligatoria y tiene una multa máxima de 180 000 pesos (unos 200 dólares), a diferencia del extranjero que es voluntaria. Si la opción del Apruebo gana la votación, el presidente del país, Gabriel Boric, debe convocar al Congreso para que se promulgue y se jure o prometa...
295 meneos
1288 clics
Prensa y golpes de Estado

Prensa y golpes de Estado

Si el día 4 los chilenos logran librarse de la Constitución de Pinochet aprobando el texto que ha elaborado una convención elegida libremente por los ciudadanos, se habrá operado un milagro. Sigo desde hace meses los medios chilenos y es escandaloso el operativo mediático orquestado para evitar que Chile tenga una constitución democrática y golpear al gobierno. Los defensores de aprobar la nueva Constitución que visitan los platós de televisión o escriben en la prensa, tienen que dedicar todas sus intervenciones a desmentir los bulos más burdos
13 meneos
31 clics

Un nuevo Chile [EN-ES]  

Tras décadas bajo la Constitución del dictador Pinochet, Chile ha redactado un nuevo documento fundacional para una República feminista, ecologista y plurinacional. Hoy nace un movimiento global para defender el derecho a la refundación de Chile.
440 meneos
672 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Assange, Pinochet y Reino Unido (firme con periodistas, blando con dictadores)

Assange, Pinochet y Reino Unido (firme con periodistas, blando con dictadores)

Inna Afinogenova analiza en La Base el trato recibido por Julian Assange en Reino Unido y lo compara con que recibió el dictador chileno Augusto Pinochet. Ya se pueden imaginar que tampoco allí la justicia es igual para todos y que al viejo dictador amigo de Thatcher le fue mejor que al periodista australiano.
10 meneos
10 clics

Chile emprende la búsqueda de 1.162 desaparecidos de la dictadura de Pinochet

Casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende, el presidente Boric anuncia un plan para terminar con una de las mayores deudas de la democracia chilena
11 meneos
29 clics

Periodista español recuerda su arresto en la dictadura de Pinochet en libro sobre asesinos y torturadores

El periodista Vicente Romero acaba de publicar su último libro, "Café con el diablo", que incluye diversos relatos sobre hechos ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). El libro recorre países como Chile, Argentina, Nicaragua, Camboya y la propia España, con entrevistas a torturadores y asesinos que actuaron en el marco de la violencia política que afectó el mundo durante el siglo XX. "Tenía interés en saber cómo piensan y sienten esos seres humanos, porque no son monstruos, sino seres humanos igual que nosotros"
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
20 meneos
19 clics

Un juez ordena a Chile indemnizar con 520 millones de euros a los accionistas españoles de un diario confiscado por Pinochet

El titular del juzgado 101 de Madrid, Pedro José Puerta, ha emitido una resolución que ordena al Estado chileno pagar 551,77 millones de dólares (alrededor de 520 millones de euros) a los propietarios españoles del diario El Clarín, confiscado por el dictador Augusto Pinochet el mismo día en que dio el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, antes incluso de dirigir los tanques hacia La Moneda, sede del Gobierno chileno que en aquel momento presidía el socialista Salvador Allende.
11 meneos
33 clics

Así será la nueva Constitución de Chile que persigue enterrar el legado de Pinochet

El próximo 4 de septiembre se celebra el plebiscito de salida 'a favor' o 'en contra' de la nueva Constitución en Chile. El borrador aprobado de la nueva Carta Maga define al país como un "Estado social y democrático de derecho".
10 meneos
30 clics

Missing - Una historia de Terror en Chile

Tercera parte de la doctrina del shock, En esta tercera parte veremos como se aplico la doctrina de shock de lo individual a lo colectivo a través del caso de golpe de Estado de Chile de 1973 que acabo con el Gobierno de Salvador Allende.

menéame