edición general

encontrados: 1265, tiempo total: 0.167 segundos rss2
8 meneos
29 clics

172 proyectos españoles de arqueología y paleontología reciben financiación de la Fundación Palarq

57 proyectos saldrán de excavación en el extranjero y 115 yacimientos españoles recibirán apoyo para la realización de análisis sobre bienes arqueo-paleontológicos
24 meneos
203 clics
Antecesores del caballo

Antecesores del caballo

El origen del caballo data de mamíferos herbívoros denominados ramoneantes es decir comedores de hojas que tenían un tamaño muy pequeño y que debido a la adaptación a los diferentes cambios climáticos a lo largo de millones de años evolucionaron hasta el caballo actual (...) El caballo en su evolución siguió 3 aspectos fundamentales: Aumento de tamaño o alzada, desde los 30 cm del primer precursor hasta su tamaño actual; Desaparición de los dedos y formación del casco para aumentar su velocidad; Adaptación de la dentadura para alimentarse
7 meneos
156 clics

El hombre de Kennewick o la historia más absurda de la paleontología moderna

El descubrimiento en Estados Unidos de los restos de un hombre que vivió hace 9.400 años se acabó convirtiendo en una de las historias más polémicas de la historia de la paleontología. Las tribus de la cuenca del río Columbia exigieron que les entregaran los huesos para volver a enterrarlos. Incluso la Asamblea Popular Asatru, que adora a los dioses escandinavos Thor y Odín, interpuso una reclamación legal aduciendo que el hombre de Kennewick era, en realidad, un vikingo, y consiguieron realizar una ceremonia vikinga sobre sus restos...
7 meneos
122 clics

El descubrimiento de un fósil desconocido en un museo está cambiando los libros de historia [ENG]

Los paleontólogos desenterraron recientemente un fósil raro por segunda vez, pero esta vez, estaba enterrado entre papeles y otros artefactos en lugar de tierra. El fósil no identificado de un pájaro prehistórico relacionado lejanamente con los pavos y urogallos modernos ha estado en el Museo Bruce en Greenwich, Connecticut durante décadas. El Journal of Paleontology anunció en octubre de 2022 que el fósil recibiría el nombre científico Centuriavis lioae. vagaba por lo que ahora son las llanuras del medio oeste de Estados Unidos hace 11 millone
6 meneos
21 clics

Mary Anning, Paleontóloga

Mary Anning, Paleontóloga y coleccionista de fósiles, Inglaterra, 1799 - 1847:
15 meneos
96 clics

Qué se sabe de la primera familia neandertal identificada de la historia

En los últimos años se han descifrado más y más pistas sobre los neandertales, la especie humana que vivió desde hace unos 430.000 años hasta hace unos 40.000 años. Pero los fósiles analizados pertenecían a individuos aislados y nunca se había establecido un parentesco entre ellos. Un equipo de científicos logró por primera vez identificar vínculos familiares de neandertales con base en restos encontrados en dos cuevas en Siberia. El hallazgo, descrito en un artículo en la revista Nature, fue realizado por investigadores del Instituto Max Planc
15 meneos
160 clics

El ADN muestra por primera vez cómo era una familia neandertal

Un equipo del que forma parte el último Nobel de Medicina, Svante Pääbo, reconstruye cómo se organizaban socialmente los neandertales gracias al ADN antiguo recuperado de 13 individuos hallados en dos cuevas de Siberia. Los restos analizados procedían de trece individuos, siete hombres y seis mujeres, ocho adultos y cinco menores. Entre ellos se identificaron los de un padre y su hija adolescente, además de dos parientes de segundo grado, un niño y una mujer adulta, que podría ser su prima, su tía o su abuela.
5 meneos
28 clics

Las algas fósiles, que datan de hace 541 millones de años, ofrecen nuevos conocimientos sobre las raíces del reino vegetal (IN)

Descubierto en la última formación Ediacaran Dengying del sur de China, este fósil de 541 millones de años es el primer y más antiguo alga verde de esta era que se conserva en tres dimensiones, lo que permite a los investigadores investigar su estructura interna e identificar el nuevo espécimen con una precisión sin precedentes.

Artículo: bmcbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12915-022-01394-0
2 meneos
51 clics

Subastarán en París un dinosaurio de 150 millones de años que fue encontrado en los sedimentos de un río

El ejemplar, que tiene más de 3 metros de largo y 1,30 metros de alto, fue descubierto en el año 2019 en el estado de Colorado,Estados Unidos
1 meneos
43 clics

Tras los pasos del último oso panda gigante europeo

Desempolvados de las entrañas del Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria, los fósiles de 2 dientes hallados originalmente en Europa del Este a finales de la década los 70 acaban de arrojar nuevas pistas sobre la presencia en el Viejo Continente de un antiguo pariente del panda gigante moderno. Los autores proponen que podría haberse extinguido como resultado del cambio climático al final del Mioceno en el sur de Europa, probablemente debido a la crisis de salinidad de Messiniense, un evento en el que la cuenca del Mediterráneo se secó.
9 meneos
89 clics

Descubren fósiles de reptil marino gigante que gobernaba los océanos hace 66 millones de años (ENG)

Investigadores han descubierto un enorme mosasaurio nuevo en Marruecos. El nuevo mosasaurio, llamado Thalassotitan atrox, evolucionó para cazar a todos los demás reptiles marinos. Thalassotitan atrox era un megadepredador ubicado en la parte superior de la cadena alimentaria. Mientras que la mayoría de los mosasaurios tenían mandíbulas largas y dientes delgados, Thalassotitan tenía un hocico corto y ancho y dientes cónicos como los de una orca.
51 meneos
70 clics
El primer homínido caminó sobre dos piernas hace siete millones de años

El primer homínido caminó sobre dos piernas hace siete millones de años

El examen de nuevos restos de un homínido hallado en Chad en 2001 indica que se movía caminando sobre dos piernas.
12 meneos
31 clics

La historia de Mary Anning, la primera paleontóloga

Hace tiempo tratamos en un artículo la rivalidad que mantuvieron dos paleontólogos estadounidenses por encontrar osamentas de dinosaurios. Lo que hoy se conoce como Guerra de los huesos fue un episodio tan enconado que llevó a ambos al enfrentamiento personal y terminó dejándoles en la ruina. Ocurrió en el último cuarto del siglo XIX, el mismo en que se consagró la paleontología como ciencia, en parte gracias a la actividad de una humilde mujer que también se dedicaba a proporcionar fósiles a los científicos y llegó a ser (...)
4 meneos
85 clics

Una gran roca con restos de un posible dinosaurio del Cretácico inferior

Los investigadores van a comenzar a analizar un gran bloque de roca caliza, de varias toneladas de peso, que ha aparecido en el yacimiento del Cretácico inferior de Buenache de la Sierra (Cuenca), en cuyo interior hay posiblemente un dinosaurio de entre 126 y 129 millones de años.
29 meneos
57 clics
Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un equipo de investigación ha llevado a cabo un estudio de los yunnanozoos, criaturas extintas del período Cámbrico temprano (hace 518 millones de años), y ha descubierto pruebas de que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen. El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
1 meneos
18 clics

Hallada en Atapuerca la cara del homínido más antiguo de Europa

Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan un rostro fósil de un humano que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años. Se trata de parte del pómulo y la mandíbula superior de un humano que vivió en esta sierra burgalesa en un tiempo en el que se pensaba que no había homínidos en el continente. El hallazgo tiene una importancia excepcional para comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África.
1 0 3 K -18 cultura
1 0 3 K -18 cultura
13 meneos
191 clics

Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos.
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
199 meneos
2067 clics
Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Encuentran un bebé de mamut perfectamente conservado durante 30.000 años

Los restos preservados de un bebé de mamut que vivió hace más de 30.000 años fue descubierto en Yukón, Canadá, en lo que los expertos dicen que es "el hallazgo más completo" de este tipo en América del Norte. Se trata del ejemplar mejor conservado que se ha encontrado en Norteamérica.
7 meneos
132 clics

La costa de los gigantes: huellas en el golfo de Cádiz confirman la coexistencia de uros enormes con otra megafauna y neandertales

Una nueva investigación dirigida por los geólogos Carlos Neto de Carvalho, Fernando Muñiz Guinea y Luis Cáceres Puro, publicada en Scientific Reports, ha permitido descubrir los rastros de uros (Bos primigenius), de hasta dos metros de altura y 1.500 kilogramos de peso, dejados hace algo más de 100.000 años en la costa de Trafalgar (Cádiz) y en Matalascañas (Huelva).
8 meneos
14 clics

“Si los dinosaurios se extinguieron durante un período de cambio climático, lo mismo nos puede suceder a nosotros”

Forma parte de la primera generación de paleontólogos inspirada por Jurassic Park y ha cumplido el sueño de formar parte de la última entrega de la franquicia. Este investigador estadounidense de la Universidad de Edimburgo analiza el efecto cultural que ha tenido la saga y revela qué es lo que podemos aprender como especie de los antiguos reyes de la Tierra.
9 meneos
106 clics

Hallan los restos fósiles de un dinosaurio que sería el "mayor depredador jamás descubierto en Europa"

Los restos de este enorme depredador terrestre han sido encontrados en la Isla de Wight por un equipo de científicos de la Universidad de Southampton. Se trata de un “espinosaurio” de más 10 metros de altura y varias toneladas de peso
18 meneos
91 clics
¿Cómo nadaban los plesiosaurios bajo el agua?

¿Cómo nadaban los plesiosaurios bajo el agua?

Los plesiosaurios, que vivieron hace unos 210 millones de años, se adaptaron a la vida bajo el agua de una manera única: sus patas delanteras y traseras evolucionaron en el curso de la evolución para formar cuatro aletas uniformes parecidas a paletas...En su tesis, la Dra. Anna Krahl pudo reconstruir la secuencia de movimiento utilizando huesos, modelos y reconstrucciones de los músculos.
7 meneos
208 clics

10 animales actuales que convivieron con los dinosaurios

Nuestros expertos han revisado la historia de los animales y han encontrado algunos que llevan muchísimo tiempo en el mundo. A continuación te contamos cuáles son algunos de los antiguos animales actuales que convivieron con los dinosaurios, un poco de su historia y sus características principales (...) Los caimanes, Las lampreas, Los cangrejos, El ornitorrinco, Los peces sierra, Los tiburones, Las abejas, El tiburón anguila, las estrellas de mar, Los caracoles.
9 meneos
88 clics

El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias

Un examen aerodinámico del pterodáctilo Quetzalcoatlus, el animal volador más grande que jamás haya existido, ha revelado que su capacidad de vuelo se limitaba a cortas distancias. El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias. "Suponemos que los estilos de vuelo de Quetzalcoatlus y otros pterosaurios de tamaño similar eran similares a los de la avutarda kori, que es un volador de corto alcance y pasa la mayor parte de su tiempo en tierra".

menéame