edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.019 segundos rss2
21 meneos
252 clics

Así es como la inteligencia artificial ya nos está ayudando a superar uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear

La construcción de ITER va por buen camino. La agenda planificada por EUROfusion, el consorcio internacional que se responsabiliza de la puesta a punto de...
13 meneos
28 clics

Los retrasos y sobrecostes en el ITER por la pandemia y la crisis del comercio marítimo ponen a las empresas privadas a la cabeza de la investigación de la energía nuclear de fusión

El proyecto ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional, en español) no podrá cumplir su calendario a rajatabla debido a los retrasos provocados por la pandemia. Los cierres de fábricas en todo el mundo y la crisis global de transportes han provocado que también pueda verse un sobrecoste en el proyecto más caro de la historia.
195 meneos
2188 clics
ITER tiene una estrategia para resolver uno de los mayores retos de la fusión nuclear: cómo estabilizar un plasma más caliente que el Sol

ITER tiene una estrategia para resolver uno de los mayores retos de la fusión nuclear: cómo estabilizar un plasma más caliente que el Sol

Los científicos ya están acariciando con la punta de los dedos la solución al que sin duda es uno de los mayores desafíos que plantea la fusión nuclear mediante confinamiento magnético, que es la estrategia por la que ha apostado ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor). Como hemos visto en otros artículos, el gas confinado en el interior del reactor está extremadamente caliente: nada menos que a 150 millones de grados centígrados.
51 meneos
428 clics
El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

Así funciona el ingenioso reactor de fusión nuclear de Helion, la empresa que ha prometido anticiparse a ITER al año 2024. La geometría de su reactor no responde al diseño tokamak utilizado por este último, y el combustible que utiliza no es una combinación de deuterio y tritio, sino una mezcla de deuterio y helio-3.
205 meneos
1850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas por el hombre

ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos a los que se está enfrentando la humanidad. Su propósito es imitar los procesos que permiten obtener energía a las estrellas mediante la fusión de los núcleos de su combustible, que está constituido aproximadamente por un 70% de protio, que es el isótopo del hidrógeno que carece de neutrones, y que, por tanto, tiene solo un protón y un electrón; entre un 24 y un 26% de helio, y entre un 4 y un 6% de elementos químicos más pesados que el he
15 meneos
104 clics

¿Cuán cerca estamos de la fusión nuclear? [ENG]  

Desde hace mucho tiempo se están comunicando de forma errónea los beneficios potenciales de la fusión nuclear. Los científicos están generando confusión en la población general y los legisladores de una forma que hace parecer su investigación más prometedora de lo que realmente es.
13 meneos
96 clics

¿Cómo de cerca está la energía de fusión nuclear de alcanzar el punto de equilibrio? [EN]  

Si nos fiamos de los titulares, estamos cerca y el proyecto internacional ITER va a ser el primero en producir energía a partir de la fusión. Pero no vayamos tan rápido. Los científicos han llegado a utilizar, de forma accidental o deliberada, una medida muy engañosa para medir sus progresos. Por desgracia, estamos mucho más lejos de generar energía de fusión de lo que sugieren los titulares.
32 meneos
88 clics
El mayor experimento de fusión nuclear del mundo estará 'sellado' por una empresa cántabra

El mayor experimento de fusión nuclear del mundo estará 'sellado' por una empresa cántabra

Equipos Nucleares (ENSA), compañía pública perteneciente a la SEPI y especializada en trabajos relacionados con instalaciones nucleares desarrolló las herramientas y procedimientos en un primer contrato y empezará a unir las partes de la vasija del reactor experimental de fusión nuclear ITER en marzo.
ENSA, creada en 1973, tiene su sede en Maliaño, Cantabria.
199 meneos
2733 clics
La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

Durante los últimos meses ITER ha acaparado todas las miradas. El reactor de fusión nuclear que un consorcio internacional está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, y en el que la Unión Europea tiene una participación muy importante, ha realizado progresos muy relevantes durante los últimos doce meses. Sin embargo, ITER no es la única baza de la humanidad para hacer posible la fusión nuclear comercial.
17 meneos
142 clics

ITER: así es el mayor reactor de fusión del mundo☀️

A diario recibimos del Sol una cantidad de energía 10.000 veces superior a la necesaria por el ser humano. Aquí surge la pregunta, ¿por qué no imitarlo? Sería una fuente de energía muy barata, fácil de conseguir e ilimitada. Una muy buena solución a todos los problemas energéticos del planeta.
¿Cómo será? ¿Cuáles son los retos? ¿Cómo avanza la construcción? Hoy nos adentraremos hasta el mismísimo núcleo de ITER.
238 meneos
2538 clics
El imán más potente del mundo, listo para el reactor de fusión ITER

El imán más potente del mundo, listo para el reactor de fusión ITER

Tras una década de diseño y fabricación, la empresa norteamericana General Atomics va a enviar a Francia el primer módulo del Solenoide Central, el imán más potente del mundo.Se convertirá en un componente central del ITER, una máquina diseñada para reproducir a escala de planta energética el proceso fusión del Sol y que está siendo construida en el sur de Francia por 35 países
120 118 0 K 376 ciencia
120 118 0 K 376 ciencia
10 meneos
115 clics

ITER: Así será el mayor reactor nuclear del planeta  

ITER ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. Esta década por fin saldremos de dudas, ¿puede el ser humano emular nuestro Sol? Hoy veremos cómo. Entramos en las entrañas de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia y una de nuestras más firmes esperanzas de futuro. Hoy es un día muy especial, hoy al fin conoceremos ITER.
18 meneos
118 clics

ITER es solo el primer paso: este es el itinerario que promete llevarnos a la fusión nuclear comercial en 2060

Aunque el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) fue concebido en 2006 y se puso en marcha oficialmente en 2007, hace solo unos días alcanzó una de las fases más importantes del experimento: el inicio del ensamblaje del reactor de fusión nuclear. Si todo sale como espera el consorcio de países liderado por la Unión Europea que está impulsando este proyecto la fase de ensamblaje del reactor concluirá a finales de 2025, un hito que se verá inmediatamente consolidado por las primeras pruebas con plasma.
4 meneos
106 clics

China enciende su sol artificial por primera vez

China encendió con éxito su reactor de fusión nuclear o “sol artificial” por primera vez, informaron los medios estatales el viernes, lo que marca un gran avance en las capacidades de investigación de energía nuclear del país.

El reactor HL-2M Tokamak es el dispositivo de investigación experimental de fusión nuclear más grande y avanzado de China, y los científicos esperan que el dispositivo pueda potencialmente desbloquear una poderosa fuente de energía limpia.
4 0 7 K -29 ciencia
4 0 7 K -29 ciencia
263 meneos
3447 clics
El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas

El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas

ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos a los que se está enfrentando la humanidad.
152 111 2 K 341 ciencia
152 111 2 K 341 ciencia
241 meneos
2391 clics
La Vía de la Plata, la legendaria "autopista" romana que unió el occidente de Hispania

La Vía de la Plata, la legendaria "autopista" romana que unió el occidente de Hispania

El itinerario histórico de la Vía de la Plata está bien estudiado y confirmado. Iba de Augusta Emerita hasta Asturica Augusta, es decir, de Mérida a Astorga. Un recorrido que parecía estar transitado incluso antes de la llegada de los romanos. Así, se ha relacionado con Tartessos y celtíberos. De esta forma sería una ruta comercial centrada en el comercio de mercancías como el estaño.
107 134 0 K 366 cultura
107 134 0 K 366 cultura
22 meneos
172 clics

ITER: el rompecabezas más grande del mundo (eng)  

Durante la primera fase del ensamblaje de la máquina, desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2024, la Organización ITER ensamblará la máquina central: el recipiente de vacío, el criostato, los protectores térmicos, todos los imanes superconductores y sus alimentadores, así como algunos calentadores y diagnósticos. Mira cómo se hará en este video. Este video es una actualización de julio de 2020 del video de 2015 "ITER: el rompecabezas más grande del mundo".
2 meneos
25 clics

El ITER: una fantasía de alta tecnología peligrosa y cara

Ecologistas en Acción se opone al proyecto ITER porque la fusión nuclear (en el caso hipotético de que algún día demuestre su viabilidad para generar electricidad) no es una energía limpia, es mucho más cara que producir electricidad con combustibles fósiles y es una energía de generación absolutamente centralizada.
1 1 8 K -41 tecnología
1 1 8 K -41 tecnología
219 meneos
1500 clics
El ITER inicia su construcción con el apoyo de 35 países

El ITER inicia su construcción con el apoyo de 35 países

El ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) comienza su andadura en la nueva fase de ensamblaje, después que el recinto ya esté preparado. El mayor reactor de fusión nuclear hasta la fecha inicia su construcción en Cadarache, al sur de Francia. En él están puestas las esperanzas de 35 países, quienes esperan que este ambicioso proyecto esté completo en 2025
244 meneos
2317 clics
Fusión nuclear: qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante que este proyecto acabe finalmente en España

Fusión nuclear: qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante que este proyecto acabe finalmente en España

ITER sigue su camino con paso firme. El reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional encabezado por la Unión Europea está construyendo en Cadarache, una pequeña localidad del sur de Francia, tiene un propósito bien definido: producir alrededor de 500 megavatios de potencia durante no menos de 500 segundos utilizando solo un gramo de tritio como parte del combustible
119 125 0 K 466 cultura
119 125 0 K 466 cultura
49 meneos
62 clics

España compite con Japón por construir un acelerador de partículas para el desarrollo del reactor de fusión ITER

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la constitución de un consorcio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía que permita desarrollar e impulsar las actividades del proceso de la candidatura española a albergar las instalaciones experimentales de una fuente de neutrones conocida como IFMIF-DONES... Este IFMIF-DONES es fundamental para estudiar y desarrollar algunos de los materiales que serán necesarios en el ITER, por ejemplo en las paredes del reactor de fusión.
13 meneos
83 clics

Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando

Es un intento de replicar los procesos del Sol en la Tierra. No hay que confundirla con la fisión y los residuos radiactivos que esta deja. Se trata de una fuente de energía de gran rendimiento y muy limpia. La idea básica es tomar una especie de gas de hidrógeno, calentarlo a más de 100 millones de grados hasta que forme una nube delgada y frágil llamada plasma, y luego controlarlo con potentes imanes hasta que los átomos se fusionen y liberen energía. Empresas privadas y gobiernos pretenden que los modelos de demostración funcionen en 5 años.
23 meneos
231 clics

Fusión nuclear estable gracias al berilio

Inyectar pequeñas bolitas de berilio en el reactor de fusión nuclear ITER puede ayudar a estabilizar el plasma que alimenta las reacciones de esta prometedora nueva fuente de energía inagotable.
16 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la evolución iterativa por la que "volvió a la vida" un ave que se extinguió hace 136.000 años

La evolución puede ser persistente. Y producir los mismos resultados en ocasiones separadas por miles de años. Eso es lo que ocurrió en el caso extraordinario de un ave no voladora del Océano Índico que evolucionó dos veces, de un mismo ancestro. El ave, llamada rálido de Aldabra (Dryolimnas cuvieri aldabranus) se extinguió hace 136.000 años, pero volvió a emerger más de 30 mil años después por un fenómeno llamado "evolución iterativa", según un nuevo estudio.
171 meneos
3022 clics
El pájaro que regresó de la extinción

El pájaro que regresó de la extinción  

La última especie de ave no voladora del Índico, una variedad de rálido, se había extinguido previamente, pero se levantó de entre los muertos gracias a un proceso raro llamado "evolución iterativa"... Esta es la primera vez que la evolución iterativa (la evolución repetida de estructuras similares o paralelas del mismo ancestro, pero en diferentes momentos) se ha visto en rálidos.

menéame