edición general

encontrados: 1141, tiempo total: 0.039 segundos rss2
3 meneos
32 clics

Glaciares de sal en Mercurio

El estudio sugiere que estos glaciares se formaron cuando los impactos de asteroides fueron capaces de exponer capas ricas en volátiles y que yacían bajo una capa superficial -capas formadas por la lava de las erupciones volcánicas- que protegía a los elementos volátiles de la sublimación. Una vez liberada la presión, los materiales de estas capas podían fluir hacia afuera, moviéndose como los glaciares de sal de nuestro planeta en una escala temporal que dependería de las temperaturas que hubiese en ese momento en la superficie de Mercurio.
13 meneos
53 clics
Historias volcánicas de Islandia

Historias volcánicas de Islandia

Islandia tiene una geología bastante particular que produce que sea una zona volcánicamente activa desde hace millones de años. Esta isla está situada en el límite de dos placas tectónicas, la Placa Norteamericana y la Placa Europea.....Sin embargo Islandia tiene una geología particular. Y es que también se encuentra situada encima de un punto caliente. Un “hot spot” o punto caliente es una zona fija en la que se acumula magma en el manto que, de vez en cuando, asciende hacia la superficie hasta provocar una erupción volcánica.
8 meneos
210 clics
Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Este mapa publicado por la Encyclopedia Britannica muestra todos los volcanes que han estado activos en el mundo durante los últimos 10.000 años. El mapa distingue los volcanes como tal (puntos rojos) y los posibles centros de vulcanismo no confirmados (cruz naranja). Esta imagen se entiende incluso mejor si se compara con un mapa de placas tectónicas.
8 meneos
19 clics
La ciencia sí es cultura

La ciencia sí es cultura

La cultura nos representa, es el armazón de conocimientos, gustos y costumbres en el que nos reconocemos y con el que disfrutamos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural.
124 meneos
3930 clics
Impresionantes imágenes LiDAR de alta resolución de ríos y deltas [ENG]

Impresionantes imágenes LiDAR de alta resolución de ríos y deltas [ENG]  

No me canso de ver las imágenes de alta resolución de Dan Coe de ríos y deltas fluviales construidas a partir de datos lidar. Son tan onduladas, ondulantes, fractales y garabateadas. Muchas de estas imágenes son máquinas del tiempo, que muestran los diversos meandros que estos ríos tomaron hace cientos y miles de años. "Los mapas de Fisk representan la memoria de un río poderoso, con miles de años de cambios de curso comprimidos en una sola imagen por un cartógrafo inteligente con ojo artístico."
10 meneos
88 clics

Fantasías de colores microscópicos

En Geología cuando queremos hacer un estudio detallado de cualquier roca para conocer de manera precisa su composición y sus propiedades internas, debemos utilizar un microscopio de luz transmitida. Pero, en nuestro caso, se trata de un microscopio un poco particular, al que llamamos microscopio petrográfico. Tiene un sistema de luz polarizada formado por dos filtros (o nícoles): el primero se encuentra situado en el foco de luz, por debajo de la muestra, y el segundo está posicionado entre la muestra y el ocular.
4 meneos
5 clics

Ciencia argentina: el geólogo Víctor Ramos recibió el premio Leopold von Buch 2023

El doctor de 72 años recibió la afamada distinción por sus destacadas contribuciones a la geología de América del Sur y, en particular, por su aporte relacionado a la Cordillera de los Andes, la cual ha recorrido en numerosas oportunidades durante más de 60 años de campaña.
13 meneos
98 clics
La rebelión de las aguas

La rebelión de las aguas

...La Geología nos permite evitar que estos eventos naturales, las inundaciones o riadas, se conviertan en riesgos para el ser humano. Cada vez que un río se desborda, deja una marca a su alrededor debido al depósito de una nueva capa de sedimentos. Si podemos cartografiar el área cubierta por estos materiales y darle una edad absoluta a cada uno de los niveles, gracias a técnicas de datación como el C14, podremos delimitar con precisión la llanura de inundación y calcular periodicidades temporales.
15 meneos
235 clics

China ha hecho un agujero de 6000 metros de profundidad en la corteza terrestre

China ha dado un gran salto hacia las profundidades de la Tierra. Con un ambicioso proyecto de perforación, el país asiático se ha propuesto alcanzar una profundidad de 10.000 metros en la corteza terrestre.
2 meneos
200 clics

Al fin se sabe cómo se originó el Himalaya: así fue la colisión que lo convirtió en la cordillera más alta del mundo

Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature Geoscience', ha permitido hallar una nueva técnica para medir la topografía del pasado del Himalaya y se ha podido comprobar cómo se formó realmente este 'fenómeno'.
14 meneos
111 clics
La erosión regresiva del Río Coca en Ecuador y sus posibles consecuencias catastróficas

La erosión regresiva del Río Coca en Ecuador y sus posibles consecuencias catastróficas  

Desde que la erosión del río Coca —donde se encontraba la cascada San Rafael de 150m de altura— rompió la misma y se llevó carreteras, poblaciones y tres oleoductos en el parque nacional Cayambe, la erosión avanza a un ritmo acelerado y ha llegado a otros ríos. Estudios contratados por el gobierno ecuatoriano sugieren la construcción de obras de emergencia que mitiguen la erosión. Si no se actúa pronto, la presa de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y otras obras en la zona seguirán en grave amenaza de destrucción completa.
4 meneos
292 clics
¿Qué son en realidad los ‘ríos de piedra’?

¿Qué son en realidad los ‘ríos de piedra’?  

¿Qué son en realidad los ‘ríos de piedra’? Imágenes de un río de piedra, un rastro geológico de antiguos glaciares.
14 meneos
74 clics
Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Las cárcavas marcianas y los ciclos de oblicuidad

Algunas de estas cárcavas observadas en Marte parecen relativamente recientes en tiempo geológico, algo que se aprecia porque conservan todavía muy bien su forma y no han sido alteradas en gran medida por otros procesos y porque no acumulan una gran cantidad de cráteres de impacto. Pero, si las condiciones actuales no permiten la presencia de agua líquida en la superficie -al menos no en los lugares ni en la cantidad para generar las poblaciones más recientes de cárcavas-, ¿cómo han podido formarse?
3 meneos
22 clics

Un estudio sobre un lago canadiense demuestra que la humanidad generó el inicio de una nueva etapa geológica en 1950, el Antropoceno

A falta de que la hipótesis sea aprobada como una teoría el próximo año por la comunidad científica mundial, el inédito trabajo de investigación ha descubierto gracias a los sedimentos del fondo del lago Crawford que la actividad humana provocó el comienzo de una nueva época geológica.
2 1 3 K -11 ciencia
2 1 3 K -11 ciencia
10 meneos
51 clics

El núcleo de Marte

El primer detalle que salta a la vista es que el núcleo de Marte contiene, además del hierro, alrededor de un 20% de elementos ligeros como el azufre, el oxígeno el hidrógeno y el carbono, una diferencia importante si lo comparamos con la Tierra. El segundo es que no se ha observado, de momento, un núcleo interno sólido como tiene nuestro planeta y que, si existe, debería de tener un radio menor de los 750 kilómetros.
9 meneos
74 clics

¿Existe el Antropoceno con mayúsculas?

Es factible pensar que Antropoceno realmente es un término geológico que define el momento actual en el que vivimos dentro de la historia de la Tierra. Pero, ¿esto es así? Si nos fijamos en la versión más actualizada de la tabla cronoestratigráfica internacional, no aparece por ningún lado la palabra “Antropoceno”. Estamos viviendo en el Piso Megalayense, de la Época Holoceno, dentro del Periodo Cuaternario...El antropoceno no supone ninguna división temporal formal de la historia de la Tierra.
13 meneos
111 clics

Evaluación de la ruptura potencial de la caldera previa a erupción del volcán en Campi Flegrei [eng]

Los resultados proporcionan nuevas limitaciones para evaluar el potencial del volcán para entrar en erupción o hundirse sin erupción. Las agitaciones en la caldera de Campi Flegrei, Italia, son consistentes con el inicio de la ruptura debajo de la superficie y un posible regreso a la actividad volcánica, según un análisis de la deformación del suelo y la sismicidad en la región. En 2020, la corteza entró en régimen inelástico de deformación, un precursor de una ruptura. Sin embargo, la falla masiva no está garantizada pero hay 3 escenarios: ...
23 meneos
118 clics

Científicos descubren que durante mil millones de años de historia de la Tierra los días tuvieron solo 19 horas

Aunque damos por sentado que el día dura 24 horas, en el pasado profundo de la Tierra los días eran aún más cortos. La clave está en la distancia entre la Tierra y la Luna.
208 meneos
4900 clics
Hito científico: geólogos consiguen perforar las entrañas de la Tierra y extraer roca del manto

Hito científico: geólogos consiguen perforar las entrañas de la Tierra y extraer roca del manto

Desde hace décadas, los geólogos han intentado penetrar en la corteza terreste para poder tomar muestras de lo que se encuentra debajo: el manto es esa capa de la Tierra inferior que es responsable de la dinámica de las placas tectónicas. El movimiento de éstas y, sobre todo, sus choques es lo que da lugar a las montañas y los valles y, por supuesto, a los volcanes y los terremotos. Ahora, un grupo de científicos ha conseguido llegar a este nivel subterráneo.
9 meneos
45 clics

Cuevas, misterios subterráneos

Pueden tener diferentes orígenes, pero el más común es debido a la acción del agua de lluvia, que es ligeramente ácida porque lleva disuelto CO2 atmosférico, al reaccionar químicamente con rocas carbonatadas, como las calizas (CaCO3) o las dolomías (MgCa(CO3)2), disolviéndolas en profundidad hasta excavar enormes cavidades en su interior. Aunque el recorrido del agua que da lugar a las cuevas puede ser, exactamente, el opuesto.
5 meneos
124 clics

El cráter de la perla

Este cráter, con 35 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 2 kilómetros, es uno de los tantos que se pueden encontrar en la llanura de Vastitas Borealis. El parche circular de material brillante ubicado en el centro del cráter, el cual le otorga el aspecto de una perla aposentada en el interior de su ostra, está formado por hielo, el cual los científicos creen que pueden ser los restos residuales del agua que un día hizo de Marte un planeta más azul.
26 meneos
649 clics
Qué son las esferas Klerksdorp, las misteriosas piedras que fueron encontradas en una roca de 2.800 millones de años de antigüedad

Qué son las esferas Klerksdorp, las misteriosas piedras que fueron encontradas en una roca de 2.800 millones de años de antigüedad

Hacia la segunda mitad del siglo XX, se comenzaron a conocer reportes de misteriosos hallazgos en las minas cercanas a la ciudad de Ottosdal, en Sudáfrica.

Los artefactos hallados eran unas esferas, pulidas y con líneas perfectamente talladas, que eran muy similares a una pelota de criquet..
8 meneos
35 clics

Leyendas volcánicas

Esa atracción por el evento natural, unido al miedo a perder la vida, ha provocado que las sociedades humanas, a lo largo de la historia, hayan buscado una explicación para las erupciones volcánicas. Y si por algo se caracteriza nuestra especie es por inventar historias lo más épicas y llamativas posibles cuando el conocimiento científico no está lo suficientemente desarrollado como para dar un razonamiento basado en la evidencia. Así es como nacen los mitos y leyendas que se van transmitiendo de generación en generación.
4 meneos
272 clics

6 volcanes en España a los que no hay que perder de vista

Si bien España no es un país caracterizado por tener una frecuente actividad volcánica, la alerta en el Popocatépetl y el Etna, junto a lo vivido en La Palma en 2021, llama la atención de los expertos y pone a estos volcanes en el punto de mira.
2 meneos
15 clics

Meteoritos con una pizca de sal

Los meteoritos son una de las fuentes fundamentales en nuestro conocimiento sobre el Sistema Solar, que nos permiten reconstruir distintos aspectos de la historia de nuestro sistema planetario, desde los más dinámicos hasta los geoquímicos, pasando incluso por los ambientales en algunos casos, ya que nos traen muestras de otros cuerpos sin necesidad de ir a recogerlos con una compleja misión de retorno de muestras.

menéame