edición general

encontrados: 119, tiempo total: 0.004 segundos rss2
386 meneos
3843 clics
Coronel Pedro Baños (VIII) ponencia completa sobre desinformación en el Congreso de los Diputados

Coronel Pedro Baños (VIII) ponencia completa sobre desinformación en el Congreso de los Diputados  

Ponencia de D. Pedro Baños Bajo, Coronel del Ejército de Tierra especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia, en relación con el estudio del fenómeno de la desinformación y de las fake news, con efectos disruptivos en la sociedad. (Núm. Exp. 212/001405/0000)
6 meneos
53 clics

Revolución geoestratégica en el corazón de Asia

China se encamina a ser el nuevo aliado de Kabul mientras que las potencias regionales pelearán por ocupar parte del vacío que ha dejado EEUU. Pakistán: 2670 kilómetros de paz a largo plazo. Rusia y el fin de los opiáceos. Y el resto de actores internacionales.
3 meneos
67 clics

China tiene un plan para hacerse con la hegemonía global

En su libro 'Orden mundial', publicado en 2014, Henry Kissinger explicaba que los dirigentes chinos tienden a interpretar la mayoría de las acciones del Gobierno estadounidense como un intento de “frustrar el auge de China” y a pensar que su objetivo final es “mantener China de manera permanente en un papel secundario”. En el lado estadounidense, decía, “el miedo es que una China en expansión socave de manera sistemática la preeminencia estadounidense”.
2 1 6 K -17 actualidad
2 1 6 K -17 actualidad
4 meneos
61 clics

Geoestrategia y coronavirus

La crisis del coronavirus no es solo una situación de emergencia sanitaria mundial, es también un agudo conflicto de intereses entre las grandes potencias para pugnar por la hegemonía. Asimismo, en cada país se establecen a escala más pequeña acres luchas por un reequilibrio del poder. El que comete el error se hunde. Sin embargo, la humanidad debería estar en otras reflexiones sobre las perspectivas del planeta y los límites del crecimiento.
41 meneos
78 clics

Cuba, Rusia y China, la 'diplomacia de las mascarillas' que beneficia a Italia

Italia está recibiendo toneladas de material sanitario y decenas de profesionales procedentes de países 'insólitos' desde el plano geopolítico. Que naciones como China, Rusia y Cuba estén ofreciendo ayuda internacional a un Estado occidental habría sido algo impensable en los tiempos de la Guerra Fría.
19 meneos
134 clics

El ataque de Irán contra las bases de EEUU: una respuesta que puede satisfacer a ambas partes

Los ataques parecen haber sido cuidadosamente calculados para evitar bajas estadounidenses: los misiles cayeron en bases que ya estaban en alerta máxima. El ministro de Exterores iraní declaró que no habría más ataques y los definió como una medida de defensa propia de acuerdo con el derecho internacional, antes que como el primer disparo en una guerra.
4 meneos
34 clics

"El liberalismo no puede defender el statu quo, que ya ha sido destruido"

Ivan Krastev, politólogo,acaba de publicar en España ‘La luz que se apaga. Cómo Occidente ganó la Guerra Fría pero perdió la paz’."Si recurrimos a Tocqueville, el sinónimo de democracia es el igualitarismo. Lo peor que pueden hacer los liberales es tratar de defender el statu quo, que ya ha sido destruido. El liberalismo está pagando el precio de haber sido la ideología hegemónica tras el fin de la Guerra Fría. Esto ocurre en la economía y en la política; cuando eliminas a todos tus competidores, te conviertes en un monopolio perezoso."
7 meneos
131 clics

Crimea, una península por la que se enfrentan imperios  

Crimea pertenece oficialmente a Ucrania, pero desde 2014 está de facto en manos de Rusia. Aunque la península ha cambiado de manos numerosas veces a lo largo de la historia.La península de Crimea es un enclave geopolítico por el que a lo largo de la historia se han enfrentado numerosas naciones e imperios: el control del mar Negro es un activo fundamental si se quiere dominar Europa del Este, el Cáucaso y la península de Anatolia. Sin embargo, no solo el factor estratégico es el que dicta la pugna por esta tierra.
8 meneos
77 clics

80 años del Pacto Molotov - Von Ribbentrop (una jugada maestra de la diplomacia soviética)

Ningún país del mundo se hubiera negado a firmar. Polonia había firmado un pacto de no agresión con Alemania en 1934. Inglaterra y Francia habían firmado pactos mutuos de no agresión con Alemania en 1938. Estonia y Letonia habían formalizado sus relaciones con Berlín en 1939. La posición de Moscú fue la misma.
6 2 10 K -16 cultura
6 2 10 K -16 cultura
12 meneos
42 clics

Razones por las que China se ha convertido en el banquero de América latina

Pekín entregó entre 2005 y 2017 préstamos en América Latina por valor de 150.000 millones de dólares (superior al PIB de Ecuador). Sólo en 2015, China prestó 29.100 millones de dólares en la región, por encima de los créditos conjuntos concedidos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarollo (BID). Pero no todos los países latinoamericanos han recibido los mismos préstamos del gigante asiático. En una posición muy destacada está Venezuela, seguido de Brasil, Ecuador y Argentina. Otros países como Perú o Chile apenas han recibido.
8 meneos
88 clics

La guerra de los rompehielos que están librando las superpotencias en el Ártico  

El cambio climático está derritiendo el hielo y despejando una ruta comercial que puede revolucionar el comercio mundial. Y ninguna superpotencia quiere llegar tarde a la fiesta en el sombrero del mundo.Rusia ya cuenta con una flota de cuarenta rompehielos para controlar el Ártico, mientras que Estados Unidos ha movilizado "urgentemente" 700 millones de dólares para financiar un rompehielos pesado, ya que el único que tiene cuenta con más de 40 años.. China ha invertido ingentes cantidades de dinero para poder navegar la Ruta del Ártico
7 meneos
48 clics

Catar, a la búsqueda de influencia en Oriente Próximo

Entre Arabia Saudí e Irán, el emirato de Catar ha sido capaz de sortear los enormes desafíos que implica estar entre dos potencias regionales en conflicto. La familia de los Al Thani ha demostrado su capacidad para liderar el país más rico del planeta sin morir de éxito. A golpe de talonario, carisma y diplomacia, Catar se ha ganado un puesto en el club de potencias regionales de Oriente Próximo, pero no todos están dispuestos a hacer hueco a otro jugador en la partida.
17 meneos
107 clics

“China no se conforma con ser una de las principales potencias, está tratando de dominar el mundo”

En la década de los 80, cuando China sentaba las bases de su nuevo modelo económico que conjugaría rasgos del capitalismo y del socialismo, las autoridades del Partido Comunista chino decidieron abrir el país a nuevas ideas llegadas desde el extranjero.
3 meneos
52 clics

Capitalismo en derrumbe. Geoestrategia del caos (Parte III)

La decadencia de la UE ya es un claro testimonio del declive democrático liberal, pues se concibió para puentear los parlamentos y las instituciones locales, sustrayendo las decisiones e intereses del Gran Capital a las luchas de clase a escala estatal que forjaron las distintas expresiones nacionales de la correlación de fuerzas entre el Capital y el Trabajo. Si la “Europa socialdemócrata” fue la mayor manifestación del reformismo capitalista cuando éste todavía impulsaba con vigor el desarrollo de las fuerzas productivas,
2 1 8 K -29 actualidad
2 1 8 K -29 actualidad
15 meneos
209 clics

Capitalismo en derrumbe. Geoestrategia del caos (Parte II)

La capacidad de destrucción de EE.UU. es varias veces planetaria. Tiene alrededor de un cuarto de millón de efectivos del Ejército, la Marina y las Fuerzas Aéreas, en el 70% de los países del mundo, con más de 450 bases militares extraterritoriales[1]. Con más de 600.000 millones de $ de presupuesto militar declarado, ha llegado a sumar casi tanto como el gasto militar de todo el resto del mundo junto.
5 meneos
131 clics

Capitalismo en derrumbe. Geoestrategia del caos (Parte I)

Tras la Segunda Gran Guerra, EE.UU. pergeña un orden mundial con unas instituciones globales encargadas de gestionarlo bajo su control (ONU, FMI, Banco Mundial y el embrión de lo que sería una organización mundial del comercio, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio o GATT, por sus siglas en inglés). Su ambicioso proyecto de construcción del capitalismo global a imagen del propio estaría imbricado en esa suerte de “imperialismo por derrame” o anegación que trataba de trasladar la jurisprudencia USA al resto del planeta,
9 meneos
87 clics

"Los europeos hemos sido colonizadores, pero algún día seremos colonizados"

La economista Alicia García Herrero vive en Hong Kong. Y, tal vez por eso, observa con cierta indignación —y algún estupor— la respuesta que está dando Europa a la guerra comercial entre China y EEUU. Mientras el mundo avanza, se imponen los localismos. Su impresión es que lo que está en juego es la desglobalización, pero también el control de la tecnología del futuro."Desde hace mucho tiempo venimos diciendo que esto no es una guerra comercial en el sentido clásico del término, sino que es mucho más que eso."
7 meneos
108 clics

China y su Collar de Perlas

Pekín ha desarrollado una estrategia geopolítica que combina puertos comerciales con bases navales militares, llamada el Collar de Perlas. A través de esta línea, combinado con una armada potente, en China pretenden asegurar su dominio marítimo sobre Asia-Pacífico. En su búsqueda por nuevos mercados y ampliar su economía, ya sea para vender sus productos como adquirir materias primas, China es consciente que necesita asegurar las largas rutas de suministro. Si no, su ascenso estará a merced de otros poderes navales.
4 meneos
26 clics

Pablo Iglesias con Pedro Baños

Decimonoveno programa de la segunda temporada de Otra Vuelta de Tuerka. Hoy, Pablo Iglesias con Pedro Baños.
4 0 8 K -43 cultura
4 0 8 K -43 cultura
5 meneos
173 clics

¿Qué va a ocurrir en el mundo?

Es un podcast de noviembre, pero me parece muy interesante y veo que no está meneado, así que: "Gran parte de la población informada quiere saber los cambios políticos, económicos, sociales y geoestratégicos que están por llegar, a lo que nos enfrentamos en un próximo futuro en este tablero de ajedrez llamado mundo. Una de las personas que más sabe sobre geopolítica a nivel internacional es el coronel Pedro Baños, que acaba de publicar “El dominio mundial”."
12 meneos
141 clics

Coronel Pedro Baños, Las marionetas del poder - YouTube  

Audio de una entrevista en rne1. El vídeo no se mueve.
47 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves del dominio mundial (con el Coronel Pedro Baños) en El Dragón invisible [PODCAST]

"Lejos de manidas conspiraciones que en ocasiones rozan el absurdo, los poderosos, aquellos que dominan el mundo, trabajan constantemente para ocultarnos la realidad y sus verdaderos intereses: controlar a países y personas. Aunque se trate de una batalla desequilibrada, la información y el conocimiento sobre su modo de actuar y sus estrategias pueden hacernos más libres. Y ese es nuestro objetivo esta semana. Hablaremos con el Coronel Pedro Baños, que conoce a la perfección los elementos del poder mundial y las claves geopolíticas"
14 meneos
107 clics

Supermilicias, petróleo y choque de potencias: ¿qué está pasando en Libia?

El panorama libio es complicado, pero ha llegado a serlo mucho más. En estos momentos, Libia cuenta con dos poderes ejecutivos, uno con base en Trípoli y otro en la ciudad oriental de Tobruk. En este caos empezó a cobrar relevancia la figura del general Haftar, que tras haber servido en el ejército de Gaddafi se había convertido en un disidente y había establecido el ala militar de la oposición en el exilio, el autodenominado Ejército Nacional Libio. Además de los dos grandes actores políticos, en el país operan numerosas milicias.
10 meneos
76 clics

El coche eléctrico y sus baterías tienen un gran problema: la guerra por el cobalto

No cobalto no party. Esta es la realidad a la que se enfrentan los fabricantes de coches que quieran abrazar definitivamente la electrificación. La Federación de Industrias Alemanas lo lleva advirtiendo desde hace bastante tiempo: se acerca una escasez de materias primas ante una demanda que crece más rápido que la capacidad de producción. Más del 60 % del cobalto proviene de la República Democrática del Congo.
5 meneos
87 clics

Analísis geográfico, estratégico e histórico de Rusia [Audio]  

Audio donde se hace un llamativo análisis de cómo ha influido la geografía en la historia de Rusia y cómo influye en su toma de decisiones. Todo esto sumado a un análisis geo-estratégico que demuestra lo poco que conocemos de ese país, en gran parte motivado por la errónea imagen creada por los medios de comunicación.

menéame