edición general

encontrados: 141, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
36 clics

Demokratía y guerra fría (II): El Telón de Bronce -

En estos momentos Atenas y Esparta son un remedo primitivo de los Estados Unidos y la URSS de finales de la Segunda Guerra Mundial; son aliados contra el mismo enemigo y tienen el conflicto de cara, y aparentemente son amiguitas. Pero se están jugando muchas papeletas para malos rollos futuros. Sus sistemas políticos son la noche y el día y ambas están destinadas a jugar papel de superpotencia. La diferencia es que Esparta no tiene ningunas ganas de gobernar el Egeo, por lo que esto implica en cuanto a crecer y transformarse, (...)
143 meneos
5914 clics
Las mentiras que te contaron de Esparta

Las mentiras que te contaron de Esparta

Mientras el vikingo se muestra como un bélico salvaje con aptitudes para la navegación y el saqueo, el espartano es presentado como un saco de testosterona con forma humana, la máxima expresión de la disciplina militar, un ser humano nacido y criado para la guerra, cuyo único fin digno es en combate. Como tantos grupos tan icónicos asociados a un pueblo, la realidad no es tan extraordinaria.La información de las costumbres de Esparta de los siglos V-IV a.C. nos llega de varias fuentes. Las principales son...
4 meneos
51 clics

La Esparta novelada

Como paradigma histórico anclado en la tradición occidental, Esparta ha sido tema y escenario de muchas novelas históricas. En el presente artículo mostraremos cómo, a diferencia de las distintas imágenes de la ciudad del Eurotas creadas por otros géneros literarios, la novela se ha focalizado casi en exclusividad en la Esparta sublimada que ha encarnado la lucha heroica por la libertad (griega y, por extensión, europea) frente a la tiranía y la opresión representada por el Oriente, lo cual no deja de resultar paradójico...
40 meneos
120 clics

Detenido un empresario de Cieza que arrancó ilegalmente toneladas de esparto y denunció su robo

La Guardia Civil ha detenido a un empresario de Cieza que después de recolectar de forma ilegal varias toneladas de esparto en una zona protegida, y serle incautado, denunció más tarde el robo. Las actuaciones se iniciaron el pasado junio cuando, a través de una denuncia interpuesta por el Ayuntamiento de Cieza, indicaba la desaparición de 30.000 kilos de esparto .
5 meneos
99 clics

Nuevos detalles de la campaña de Total War Saga: TROY

La franquicia Total War nos ha llevado a muchos lugares y momentos clave de la historia de la humanidad, tanto basados en hechos reales como en ficción. La última entrada de la serie, A Total War Saga: Troy, parece ser una mezcla de ambos, y se establecerá en la parte de la historia de la Guerra de Troya. Del mismo modo, el juego combina tropas de la vida real con tropas pseudo-mitológicas. Ahora obtenemos detalles sobre una de las figuras más importantes de la historia, Menelso,a como una nueva mecánica dentro de la franquicia.
202 meneos
7873 clics
Por qué las espartanas se disfrazaban de hombre en su 'noche de bodas': el secreto de la erección

Por qué las espartanas se disfrazaban de hombre en su 'noche de bodas': el secreto de la erección

Cuentan cosas muy curiosas, como que en la noche de bodas, las mujeres tenían que disfrazarse de hombre para que su marido se tranquilizase y pudiese tener una erección, dado que no estaban acostumbrados a recibir la “mirada femenina” y eso podía atormentarles y estropear el primer coito. También se celebraba un “rapto” de la novia, a fin de espantar el mal de ojo, y se les cortaba el cabello a las chicas como símbolo de que empezaban una nueva vida.
10 meneos
90 clics

Egospótamos, la gran victoria de Esparta sobre Atenas que decidió la Guerra del Peloponeso

La gran baza de Atenas sobre Esparta en la rivalidad que mantuvieron por la primacía en el mundo griego fue su marina de guerra, gracias a la cual pudo compensar a la imparable maquinaria bélica del ejército espartano en tierra. A partir del proceso por blasfemia a su marino más destacado, Alcibíades, que se pasó al otro bando para evitar su condena, esa situación se equilibró y en el año 405 a.C. la flota del navarca Lisandro logró dar la vuelta a la superioridad ateniense, imponiéndose brillante y aplastantemente en la batalla de Egospótamos.
3 meneos
81 clics

¿Por qué Esparta no inventó el orinal?

Según el diccionario de la RAE, sibarita se define como natural de Síbaris, ciudad del golfo de Tarento (Italia) fundada por los aqueos en 720 a.C. y célebre por la riqueza y el refinamiento de sus habitantes. De ahí que este término haya quedado para designar a las personas amantes de placeres exquisitos.
6 meneos
64 clics

El gasto masivo en una crisis trajo consecuencias sangrientas en la antigua Atenas (ENG)

Esparta se había ganado el respaldo de Persia y estaba construyendo una armada que podría desafiar el control del mar por parte de Atenas.Ante un desastre casi seguro, los atenienses se unieron para responder, acelerando un programa de construcción naval que ya estaba en marcha mediante la movilización de todos los recursos de su imperio egeo. Se aprobó un nuevo impuesto sobre la riqueza personal y se recaudó dinero adicional al fundir las estatuas doradas de Victoria de la Acrópolis.
17 meneos
118 clics

“Esparta veía la homosexualidad como algo beneficioso para el Estado”

Historiador con una amplia trayectoria, es uno de los mayores expertos españoles en Esparta, la mitificada y manipulada polis griega que admiraron por igual jacobinos y nazis.
9 meneos
140 clics

Licurgo, el legendario creador de la antigua Esparta

Conocemos a sus guerreros y sus batallas más famosas, pero... ¿cómo empezó todo? ¿conoces la leyenda del origen de Esparta?
299 meneos
3175 clics
El esparto, de cultivo olvidado a alternativa al plástico

El esparto, de cultivo olvidado a alternativa al plástico

Teje esparto desde pequeño. Comenzó como un entretenimiento haciendo pulseras o cuerdas para columpiarse. Una afición que Antonio ha convertido más que en un oficio, en una forma de vida
7 meneos
200 clics

Amazon apuesta por la venta de ropa interior con calefacción para no pasar frío durante el invierno

Se acerca el invierno, lo cual significa que la temperatura va a comenzar a bajar. Por ello, Amazon ha decidido combatir el frío con ropa. Pero no cualquier prenda para abrigarse, no, sino ropa interior con calefacción que funciona por batería.
5 meneos
235 clics

No, los espartanos no llevaban barba espartana

Yo no sé si se han fijado, pero en los últimos años viene proliferando por las aceras de nuestras calles, los asientos del conductor de los todoterrenos urbanos y las tiendas de suplementos alimenticios un llamativo fenotipo masculino: el cachas barbudo. Resulta fácil distinguir a estos señores, ya que se caracterizan por tener el pelo corto y cuidadosamente arreglado, gastar un torso hercúleo esculpido en innumerables sesiones de gimnasio y, sobre todo, por ser orgullosos poseedores de un hirsuto pero cuidado vello facial que en la zona de la
196 meneos
1538 clics
El Tsakonio es el único lenguaje griego actual que proviene del que hablaban los espartanos

El Tsakonio es el único lenguaje griego actual que proviene del que hablaban los espartanos  

Aunque oficialmente es considerado un dialecto, el tsakonio es una variedad divergente del griego frecuentemente clasificado como una lengua separada, ya que no es inteligible para los hablantes de griego modernos estándar. Hoy se habla en una pequeña zona montañosa en el interior de la costa este de la península del Peloponeso, en el Golfo Argólico, alrededor de las ciudades de Leonidio y Tyros (aunque antiguamente se extendía mucho más hacia el sur), y es una lengua única entre las variedades de griego.
2 meneos
43 clics

Y Hellín pisó la Luna

[PDF - pág 26] Editado por la Asociación Amigos de la Televisión Local en 1997 este pequeño libro recogía fotografías de Hellín acompañadas de notas históricas. Abarcaban una gran variedad de temas: desde la Semana Santa, calles y edificios, personajes ilustres y muestras de artesanía patria, con la anécdota del esparto hellinero en las botas de Neil Armstrong.
14 meneos
25 clics

La Cultura del Esparto consigue ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Gobierno de España ha aprobado a través del Real Decreto la declaración de la Cultura del Esparto como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. El esparto, que ha sido un eslabón de la cultura ciezana, se extrae de dos plantas: la atocha (esparto fino) y el albardín (esparto basto). Esa fibra, dura, asociada a las necesidades de las personas, a lugares y a tiempos, se ha instalado en la memoria colectiva como un elemento que ha tejido durante siglos toda una forma de vida en los países del Mediterráneo Occidental.
123 meneos
2485 clics
Esparta y su dominio sobre la Hélade ¿Cómo lo logró?

Esparta y su dominio sobre la Hélade ¿Cómo lo logró?

Desde el siglo VIII en adelante, Esparta llegó a ser el estado con la mayor fuerza militar de Grecia, culminando con su victoria en la Guerra del Peloponeso en el año 404 a. C. Esparta, tenía un sistema político de reyes duales y un sistema educativo diseñado para producir solo guerreros, los espartiatas. Todos los varones adultos en Esparta tenían un solo trabajo, el de ser hoplitas de infantería pesada. El estado espartano y su vasto sistema de esclavos estatales, los ilotas, fue diseñado para facilitar y apoyar el dominio militar de Esparta
143 meneos
2680 clics
Laconismo, el origen espartano de una forma de expresión

Laconismo, el origen espartano de una forma de expresión

Cuando Jerjes volvió a enviar el mensaje "entrega tus armas", le escribió en respuesta: ven y tómalas. Molon labe (ΜΟΛΩΝ ΛΑΒΕ, ven y tómalas) fue la respuesta de Leónidas a Jerjes antes de la batalla de las Termópilas en 480 a.C. ante la insistencia de aquel en que los espartanos rindieran sus armas. La frase sería pronunciada por muchos otros generales ya en tiempos modernos, y adoptada como lema por el ejército griego. Últimamente, su traducción inglesa se asocia con las organizaciones estadounidenses que defienden el derecho a las armas.
7 meneos
251 clics

El sistema de gobierno de Esparta

El sistema de gobierno de la ciudad de Esparta era bastante peculiar. Aquí lo explican con detalle.
1 meneos
18 clics

El artesano del esparto que encandiló a la factoría Disney  

Los dibujos animados también cumplen años. Mickey Mouse tiene ya 90 años. Para celebrarlo este jueves se inaugura en Nueva York "Mickey: the true original". Se trata de una exposición en la que distintos artistas de todo el mundo, elegidos por la factoría Disney, le rinden su particular homenaje. Entre esos elegidos está Javier Sánchez Medina
5 meneos
152 clics

Historias de la Leche: La vida y entrenamiento de los Espartanos

Hoy aprenderemos todo lo que rodeaba a los espartanos, su vida y su forma tan peculiar de entrenamiento.
15 meneos
724 clics

El sentido del humor en Esparta: bromas, burlas y chistes

Los espartanos eran notables y valerosos guerreros de la antigüedad, como es bien conocido, pero también hacían gala de un extraordinario sentido del humor. Hasta nuestros días han llegado grandes ejemplos de laconismo y jocosidad espartanos, valga la redundancia, que en la mayoría de los casos no puede menos que sacarnos una sonrisa debido al gran ingenio y valor de aquellos hombres (y mujeres).
10 meneos
53 clics

La guerra de Corinto

La guerra de Corinto fue un conflicto que tuvo lugar entre los años 395 y 387 a. C., y en el que se enfrentaron Esparta y algunas de las ciudades de su liga, la del Peloponeso. Además, por supuesto de la recién vencida Atenas, que buscaba una manera de resarcirse de la derrota que había sufrido unos pocos años atrás. Pero comencemos por el principio, para que lo comprendáis mejor.
15 meneos
389 clics

Después de los 300: la venganza póstuma del rey Leónidas de Esparta

El mejor recordado de los dos reyes guerreros de la antigua ciudad-estado griega de Esparta, el rey Leónidas I, vivió y reinó entre los siglos V y VI a. C. Su tiempo en el trono fue breve, pero su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Leónidas es el rey al que muchos otros reyes aspiran a emular; el rey Leónidas lo dio todo por defender y proteger a su patria y tierra natal. Fue llamado por sus aliados para comandar las fuerzas de las ciudades-estado griegas basándose únicamente en su historial militar.

menéame