edición general

encontrados: 562, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
307 clics

Nos estamos volviendo locos con los fijos discontinuos

Tweet de Javier G. Jorrín, periodista de economía en el Confidencial, sobre los datos de la última Encuesta de Población Activa.
13 meneos
82 clics

EPA 2T 2022, horas trabajadas [TWITTER]

Las cifras desestacionalizadas señalan que la creación del empleo fue modesta (0,6% trimestral), pero las horas trabajadas aumentaron (1,1%) y las tasas de desempleo y temporalidad cayeron (12,4% y 22,5%, respectivamente) t.co/3rlaPJjeYD @BBVAResearch t.co/cgiFp3leeS
579 meneos
8621 clics

Lo de El Mundo me parece cada vez más rocambolesco. Con este gráfico ilustran el dato de la EPA de hoy  

Los que están en rojo no son parados, sino los "inactivos" (estudiantes, jubilados, prejubilados, etc.). Los parados los muestra abajo, en un color azul casi indistinguible.
606 meneos
978 clics
Yolanda Díaz aplaude los "extraordinarios" datos de empleo: "Esta EPA sí es muy buena"

Yolanda Díaz aplaude los "extraordinarios" datos de empleo: "Esta EPA sí es muy buena"

Minutos después de conocer los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que “esta EPA sí que es muy buena”. Con esta valoración sobre los resultados de empleo, Díaz ha asegurado que que desde que se puso en marcha la reforma laboral la temporalidad se ha reducido un 30%. ″Se incrementan en más de 600.000 los hogares con todos sus miembros ocupados y reduce en más de 160.000 los hogares con todos sus miembros en paro”, ha destacado.
19 meneos
21 clics

La mayoría conservadora de la Corte Suprema es una amenaza para el mundo [ENG]

La Corte Suprema lleva semanas provocando terremotos políticos y legales en todo EEUU. Su último golpe audaz podría afectar a todo el planeta. Después de hacer avanzar la agenda del Partido Republicano al anular el derecho federal al aborto y flexibilizar las leyes sobre armas, la mayoría conservadora limitó el jueves la capacidad del gobierno para combatir el cambio climático. En un fallo 6-3, los jueces sostuvieron que la ley estadounidense no otorgaba a la EPA la autoridad para establecer límites a las emisiones de las centrales eléctricas.
619 meneos
1455 clics
El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el jueves en el caso West Virginia vs. EPA a favor de los demandantes, que argumentaban que la Agencia de Protección Ambiental no tiene poder para regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, la segunda fuente más grande de emisiones de CO2 del país, sin la participación del Congreso.
10 meneos
12 clics

El Tribunal Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases por parte de las centrales eléctricas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este jueves a favor de limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas, una decisión que cercena la capacidad de la Casa Blanca para luchar contra el cambio climático, una de las prioridades para la Admistración de Joe Biden.
8 2 0 K 92 actualidad
8 2 0 K 92 actualidad
42 meneos
41 clics

El Tribunal Supremo de los EE.UU. restringe el poder de la Agencia para la Protección del Medioambiente para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero

Un grupo de estados republicanos y compañías de carbón impugnaron una decisión de la corte federal de apelaciones que decía que la EPA podría emitir regulaciones sobre gases de efecto invernadero. El jueves, la Corte Suprema restringió las opciones de la Agencia de Protección Ambiental para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas existentes, una de las decisiones ambientales más importantes en años.
56 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid, la comunidad con más parados en el primer trimestre

Los datos de la EPA muestran que Madrid es la comunidad que más parados nuevos suma, con 68.500 personas en situación de desempleo más que en el último trimestre de 2021. En comparación con el año anterior, la Comunidad de Madrid ha reducido en 3.800 personas el desempleo, lo que supone únicamente un 0,88% y se aleja mucho de los datos totales del país que se sitúan en un descenso del 13,11%. Lo mismo sucede con la contratación indefinida, que aumenta en Madrid un 1,68%, casi tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional.
9 meneos
16 clics

El paro en Asturias sube en 8.500 personas en el primer trimestre

El paro subió en Asturias en 8.500 personas en el primer trimestre del año, un aumento del 19,29% con respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, el número total de parados se sitúa en el Principado en 52.600 personas.
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos EPA: España pierde más de 100.000 empleos en el primer trimestre

El mercado laboral sufrió un brusco frenazo en el primer trimestre del año que se tradujo en la destrucción de más de 100.000 empleos . Pese a que las cifras registradas en el último año siguen siendo netamente positivas como resultado de la recuperación de la crisis pandémica, el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios que se ha producido detuvieron la mejora de uno de los mercados laborales más problemáticos de la Unión Europea.
21 meneos
28 clics

La EPA confirma los efectos de la reforma laboral: 164.000 contratos indefinidos más y 210.000 temporales menos

El empleo ha crecido en 878.000 personas en el último año y la ocupación supera los 20 millones
21 meneos
35 clics

Huesca es la provincia española con menor tasa de paro, según la EPA

Con 108.300 personas activas y 101.000 ocupados, en el primer trimestre del año, la tasa de actividad fue del 58,02%. La tasa de paro de Aragón se sitúa en el 10,14% de la población activa, la segunda cifra más baja de todas las comunidades autónomas. En la provincia de Huesca es de un 6,77%, tres décimas por debajo del pasado trimestre, cuando teníamos un 7,07%. En estos momentos, Huesca es la provincia española con menor tasa de paro. En el primer trimestre de 2022 el mercado laboral aragonés volvía a mostrar un buen comportamiento en compara
32 meneos
36 clics

El paro aumenta en 70.900 personas en los tres primeros meses de 2022, según la EPA

El paro aumenta en 70.900 personas en los tres primeros meses de 2022, según la EPA. El paro bajó en 479.000 personas en el último año y la tasa de paro queda en el 13,6%. En el primer trimestre de 2022, el paro vuelve a subir. La ocupación cae en 100.000 personas. Y el paro aumenta en 70.900 personas.
26 meneos
26 clics

Sólo el 9% de los trabajadores de la construcción son mujeres, según los últimos datos de la EPA

La construcción sigue siendo el sector económico con menor número de mujeres ocupadas. Las barreras históricas socioculturales o los estereotipos de género configuran un sector muy masculinizado donde la mujer apenas está representada. Según los últimos datos de la EPA, correspondientes al último trimestre de 2018, hay 115.600 mujeres trabajando en la construcción, o lo que es lo mismo, sólo el 9% de las personas que trabajan en la construcción son mujeres.
10 meneos
150 clics

Biden planea dar luz verde a la venta del combustible E15 para frenar la crisis

El presidente de EEUU, Joe Biden, tiene previsto aprobar nuevas medidas para contrarrestar la crisis energética que ha provocado la invasión de Ucrania por parte de Rusia, entre ellas la autorización de la venta este verano del combustible E15.
28 meneos
82 clics

Detectados altos niveles de uranio en el 63% del suministro de agua potable en Estados Unidos

Parte del suministro de agua potable de Estados Unidos contiene niveles peligrosos de uranio, según una nueva investigación publicada este mes. El estudio analizó datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre los sistemas de agua potable de todo el país y descubrió que se detecta uranio con frecuencia durante las pruebas de cumplimiento. Estas fuentes de agua altamente contaminadas tienen más probabilidades de estar cerca de comunidades hispanas semiurbanas.
7 meneos
42 clics

La penalización por maternidad de las mujeres trabajadoras en España

Empecemos con la buena noticia: En los últimos 25 años, España ha experimentado una notable convergencia en la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral. Mientras que a principios de la década de 1990 había solo 50 mujeres activas en el mercado laboral por cada 100 hombres, esta cifra había aumentado hasta 88 en 2019 (superando, de hecho, la tasa de participación de las mujeres en la Unión Europea en su conjunto).
17 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 'tripas' de la EPA de 2021 tumban el triunfalismo del Gobierno con el empleo

"La caída de las horas trabajadas es dramática", arranca el economista Javier Santacruz. Se da la paradoja de que trabajan más personas, pero lo hacen menos horas. Con datos: en 2021 se crearon 840.700 empleos, 153.900 de ellos en el cuarto trimestre, pero las horas trabajadas en la recta final del año fueron todavía un 3,8% inferiores a las registradas en el cuarto trimestre de 2019, antes del estallido de la pandemia.
31 meneos
49 clics

EPA: España crea 840.700 empleos en el 2021 y el paro cae al 13,33%

España creó 840.700 empleos en el 2021, mejor cifra desde el 2005, lo que permitió que la tasa de paro se redujera hasta el 13,33%, la más baja desde el 2008, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre del año se crearon 153.900 empleos, llevando el total al 20,184 millones, máximo desde el 2008, antes de la crisis financiera.
714 meneos
1239 clics
España supera el nivel de 20 millones de trabajadores por primera vez en 13 años

España supera el nivel de 20 millones de trabajadores por primera vez en 13 años

La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre refleja un crecimiento de 359.300 ocupados y una reducción de 127.100 desempleados. La tasa de paro cae hasta el 14,57%, según los datos del INE.
1 meneos
3 clics

La tasa de paro baja al 14,57% en el tercer trimestre

En concreto el paro bajó en 127.000 personas frente al trimestre anterior, su mayor descenso en este periodo desde 2018. En total hay 3,41 millones de parados en España, de acuerdo con la encuesta. Los ocupados son ya y por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 más de 20 millones, exactamente, 20.031.000.
365 meneos
3177 clics
Cáncer: Descubren cómo un omega-3 resulta “veneno” para los tumores

Cáncer: Descubren cómo un omega-3 resulta “veneno” para los tumores

“Pronto descubrimos que ciertos ácidos grasos estimulaban las células tumorales mientras que otros las mataban”, explicaron los investigadores, ya que el DHA las envenena literalmente. Normalmente, en el compartimento ácido de los tumores, las células almacenan estos ácidos grasos en gotitas de lípidos, una especie de paquete en el que los ácidos grasos están protegidos de la oxidación. Pero en presencia de una gran cantidad de DHA, la célula tumoral se ve desbordada y no puede almacenar el DHA, que se oxida y provoca la muerte celular.
11 meneos
16 clics

El ladrillo supera el covid y las grandes constructoras ya tienen más beneficios que en 2019

Beneficios disparados, subida acelerada del valor en Bolsa, planes para construir decenas de miles de viviendas en los próximos años en puntos muy concretos del país y el segundo sector que más tira del carro del empleo tras los servicios y la hostelería, de acuerdo con la última Encuesta de Población Activa (EPA): en definitiva, el ladrillo, símbolo malogrado en España de la penúltima recesión económica (2008-2014), ha superado con creces la crisis del coronavirus. Todas las grandes del Ibex han mejorado sus resultados semestrales...
45 meneos
62 clics

La creación de empleo se traslada al Mediterráneo y deja Madrid a la cola de España

El final del estado de alarma ha cambiado el patrón de crecimiento de España. Si hasta el primer trimestre Madrid era la comunidad autónoma que tiraba del PIB y el empleo, con Cataluña un paso por detrás, ahora son las regiones turísticas del Mediterráneo las que han tomado el relevo a las capitales. Así lo muestran los datos de la EPA. El crecimiento del empleo del conjunto de España en el trimestre fue del 2,4%. En Baleares, el empleo se disparó un 12%, mientras que en Madrid apenas creció un 0,5%.

menéame