edición general

encontrados: 204, tiempo total: 0.006 segundos rss2
40 meneos
46 clics

La venta de antidepresivos se dispara en España un 10% en un año

Un informe que acaba de publicar el Observatorio del Medicamento concluye que en estos momentos casi un 2,9% de la población en España padece una enfermedad mental grave, y que con respecto a 2020, en el año 2021 aumentó un 10% la venta de fármacos antidepresivos y un 7% la de antipsicóticos. El informe llega a estas conclusiones basándose en el número de medicamentos que se dispensan con receta cada año. El cálculo no es exacto, dado que una misma persona puede comprar dos cajas del mismo o de diferentes medicamentos en un mismo periodo.
19 meneos
128 clics
El fiasco de la psiquiatría “biológica”

El fiasco de la psiquiatría “biológica”

(...) Los ISRS encarnaban una idea clara: se presentaban como el remedio específico para el déficit bioquímico que causaba una enfermedad que se llamaba “depresión”. Suponían un nuevo instrumento terapéutico. Pero, sobre todo, abrían una nueva vía para entender los problemas de salud mental y su tratamiento. Según esta forma de ver las cosas, los problemas de salud mental en general eran enfermedades causadas por desequilibrios en la neurotransmisión que se producían por causas que se suponía que serían genéticas...
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La depresión no es causada por un desequilibrio químico y no sabemos si los antidepresivos funcionan

La depresión no es causada por un desequilibrio químico y los científicos no tienen la menor idea de cómo funcionan los antidepresivos. Esta es la conclusión de un reciente estudio del University College London liderado por Joanna Moncrieff y publicado el 20 de julio de 2022 en la revista Molecular Psychiatry.
7 meneos
82 clics

Los antidepresivos no son tan eficaces como se pensaba

Un nuevo estudio arroja importantes dudas sobre la eficacia de los antidepresivos a largo plazo
9 meneos
133 clics

¿Funcionan los antidepresivos? ¿Curan la depresión?

Los antidepresivos se sustentan en la falacia de la falsa depresión endógena. Que consiste básicamente en suponer que la depresión cae del cielo, y que de un día a otro, sin saber por qué, los cerebros de algunas personas producen menos serotonina, y que entonces se ponen tristes.

En psiquiatría, la postura oficial desde hace décadas sostiene la hipótesis monoaminérgica, según la cual todos los problemas psicológicos (ansiedad, depresión, etc) están provocados por un déficit de ciertos neurotransmisores en el cerebro (serotonina, noradrenalina
17 meneos
55 clics

Los antidepresivos son enemigos del sexo, pero el sexo puede ser antidepresivo

(...) Una depresión sin tratar puede provocar disfunciones sexuales hasta en el 45% de los casos. Pero los efectos secundarios de estos antidepresivos sobre el deseo y la capacidad sexual se encuentran entre las quejas más comunes sobre los medicamentos antidepresivos. En el caso concreto de la venlafaxina, las disfunciones sexuales pueden afectar hasta al 73% de los pacientes. Al igual que la depresión se da en ambos sexos, los efectos secundarios sexuales de los antidepresivos afectan tanto a hombres como a mujeres.
15 meneos
76 clics
La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio)

La paradoja detrás de cómo se prueban los antidepresivos (y por qué se excluye a las personas con riesgo de suicidio)

Los ensayos clínicos de medicamentos antidepresivos generalmente excluyen a aquellos que más necesitan ayuda. ¿Se necesita cambiar la forma como se prueban estos medicamentos? Existen evidencias de que algunos antidepresivos pueden aumentar el riesgo de suicidio. Ahora, los investigadores comienzan a preguntarse si excluir a este grupo de pacientes de los ensayos es el enfoque correcto y si hay formas de incluirlos en los ensayos y mantenerlos seguros.
7 meneos
126 clics

Taylor Hawkins murió de sobredosis según la Fiscalia

Tras su fallecimiento, el mundo de la música quedó de luto por la perdida del artista. En las últimas horas, la Fiscalía confirmó que Hawkins murió por sobredosis. Junto a Medicina Legal, las entidades anunciaron que en el cuerpo del artista se encontraron 10 sustancias diferentes lo cual le generó una intoxicación. El reporte señala que tenía marihuana, antidepresivos, anticíclicos y rastros de heroína, lo que generó una cardiopatía detectada.
214 meneos
1033 clics
"El código postal dice más de la salud mental que el código genético"

"El código postal dice más de la salud mental que el código genético"

Marino Pérez, coautor del libro "La invención de trastornos mentales", denuncia la vulnerabilidad de la gente y la patologización de problemas normales de la vida derivados de la dinámica de la estructura de nuestra sociedad y niega que se trate de una "lotería genética" sino provocados por factores sociales. Critica, asimismo, la instrumentalización partidista de la salud mental y señala al Estado como "responsable de que los individuos no estén a expensas del mercado ni se mercadee con la salud mental".
11 meneos
60 clics

Alon Chen: “Tenemos que entender por qué hay niños de siete años que ya quieren suicidarse”

Se doctoró en neurobiología (...) Chen mantiene en esta entrevista que nuestra sociedad actual potencia la depresión, la ansiedad, la bulimia y otras enfermedades que no entendemos bien y que llevamos tratando 50 años con los mismos fármacos, que no hacen efecto a uno de cada tres pacientes.
15 meneos
65 clics

Los antidepresivos que llegan al agua de los ríos vuelven a los cangrejos más atrevidos

Si alguna vez ha tomado un ISRS para recuperar las ganas de salir y comenzar a vivir la vida nuevamente, es posible que te identifiques con los cangrejos de río. Un estudio publicado el miércoles en Ecosphere inspeccionó los efectos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, en los cangrejos de río, y encontró que el medicamento que ayuda a las personas con depresión hace que los cangrejos de río actúen de manera más “atrevida” cuando se agrega en pequeñas cantidades a su entorno.
452 meneos
7352 clics
Así funcionan los antidepresivos: el 'paper' que echa por tierra 50 años de psiquiatría

Así funcionan los antidepresivos: el 'paper' que echa por tierra 50 años de psiquiatría  

El de los antidepresivos quizá sea el mayor experimento en tiempo real jamás realizado en la especie humana. Millones de personas consumiendo décadas fármacos —cuyo funcionamiento biológico nunca ha estado muy claro— para tratar depresión o ansiedad siguiendo pautas de ensayo-error. Dosis que suben y bajan, principios activos sustituidos una y otra vez tratando de que en algún momento la combinación de fármaco-dosis sea la adecuada y aparezcan las tres cerezas. Pero en psiquiatría menos de la mitad de pacientes alcanzan este premio terapéutico.
230 222 6 K 387 ciencia
230 222 6 K 387 ciencia
377 meneos
1316 clics
Los antidepresivos están exterminando a los peces

Los antidepresivos están exterminando a los peces

Según una nueva investigación liderada por la Universidad de Monash, las poblaciones de peces de todo el mundo están en riesgo debido a los crecientes niveles de contaminación por productos farmacéuticos en las vías fluviales.

Concretamente, se ven afectados por la contaminación generada por el antidepresivo fluoxetina (Prozac), que compromete la resiliencia en las poblaciones de peces al reducir drásticamente las diferencias en el comportamiento de los individuos.
158 219 2 K 312 ciencia
158 219 2 K 312 ciencia
11 meneos
42 clics

¿Serán los psicodélicos los nuevos antidepresivos? La tendencia así lo sugiere

El Dr. Robin Carhart-Harris, una de las personas más activas en lo que desde hace ya casi una década se empezaba a llamar la "revolución de la medicina psicodélica", cree que el 2021 será el año en el que los psicodélicos se vuelven mainstream, es decir, entrarán finalmente al grueso de la sociedad y se establecerán como medios legítimos para tratar diversas condiciones de salud, en especial de salud mental.
4 meneos
34 clics

Una farmacéutica mezcla accidentalmente antidepresivos y viagra

La compañía farmacéutica AvKare ha anunciado la retirada de dos medicamentos genéricos después de mezclar inadvertidamente sus pastillas durante el embotellado. Uno de los fármacos es trazadona, un antidepresivo con efecto sedante; y el otro es sildenafil, que se usa para tratar la disfunción eréctil. AvKare emitió un anuncio de retirada voluntaria el miércoles que fue replicado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.
15 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Con la ayahuasca conseguí lo que jamás logré con antidepresivos ni con psicoterapia»

María B. sobrevivió con su familia al tsunami del 2004 en Tailandia, un caso que tuvo una enorme -incluso excesiva- repercusión mediática. Las heridas físicas tardaron varios meses en cauterizar, pero las psíquicas se prolongaron durante muchos años, con prolongados episodios de depresión recurrente a raíz del shock postraumático de aquel trágico acontecimiento.María, médico de formación, se puso en manos de la medicina alopática pero, lejos de mejorar, «fui entrando en una cueva cada vez más oscura».
14 meneos
146 clics

De los antidepresivos

(...) Desde que yo estaba en la carrera, una hipótesis muy defendida para explicar la depresión es la hipótesis aminérgica. Esta hipótesis postula que la depresión se debe a una alteración en los niveles de noradrelina, serotonina y dopamina, siendo la más importante la serotonina. De ahí que se defiende que los fármacos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) serían eficaces en el tratamiento de la depresión dado que estos fármacos hacen que la serotonina esté más tiempo en la brecha sináptica, aumentado su acción.
16 meneos
60 clics

Sí, la ayahuasca es un antidepresivo y estas son las evidencias científicas

(...) Dado que el interés de la Cadena SER no iba más allá de tratar epidérmicamente el tema, queremos aportar aquí las pruebas de que esta afirmación no es gratuita: los científicos llevan años estudiando el potencial de la ayahuasca en el tratamiento de diversas enfermedades mentales, incluida la depresión, y los resultados son concluyentes.
7 meneos
12 clics

The Guardian: «No podemos seguir ignorando el potencial de los psicodélicos para tratar la depresión

(...) Dirijo el Centro de Investigación Psicodélica en el Imperial College de Londres, el primero de su tipo, con el apoyo de alrededor de £ 3 millones en donaciones filantrópicas. Durante 15 años, mi investigación se ha centrado en cómo funcionan en el cerebro medicamentos como el LSD, la psilocibina, la DMT y la MDMA, y cómo pueden ser útiles para tratar trastornos como la depresión. Al igual que la pandemia actual, las experiencias con drogas psicodélicas pueden ser transformadoras, tanto para el individuo como para la sociedad.
6 1 11 K -33 cultura
6 1 11 K -33 cultura
11 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayahuasca, un antidepresivo natural

Uno de cada cinco españoles sufren síntomas de depresión tras el largo confinamiento provocado por la pandemia del covid-19. El fenómeno no es nuevo, la depresión es desde hace tiempo una lacra que se extiende en las “sociedades modernas”, pero toma forma de epidemia en estos tiempos de crisis, económica y sanitaria. ¿Puede la ayahuasca ayudar a superar o a mitigar la depresión y otras enfermedades psicológicas?
3 meneos
147 clics

El semen como antidepresivo: ¿Verdad o mito?

He lidiado con depresión desde hace unos seis años, como varios ya sabrán, desde pequeña he buscado la forma de ser yo misma la que lidie con ello y, más allá de tomar pastillas, siempre quise y he querido tener la posibilidad de curarme yo misma y lograr tener un estilo de vida que me permita sobrellevar esa situación encontrando ejercicios y estrategias que pudiera llevar a cabo por mis propios medios...
2 1 8 K -36 actualidad
2 1 8 K -36 actualidad
366 meneos
1270 clics
El consumo de antidepresivos aumenta 2,5 veces el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor

El consumo de antidepresivos aumenta 2,5 veces el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor  

La controversia sobre los efectos negativos del consumo de antidepresivos está cobrando cada vez más peso en la literatura científica. Actualmente su uso está totalmente desaconsejado en el caso de niños y adolescentes, puesto que están ampliamente demostrados sus efectos adversos en este grupo de edad (...) A tenor de los resultados los investigadores señalan que "los antidepresivos aumentan significativamente el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor".
131 235 2 K 236 cultura
131 235 2 K 236 cultura
352 meneos
1935 clics
Los "hongos mágicos" podrían reemplazar a los antidepresivos en un plazo de cinco años (ENG)

Los "hongos mágicos" podrían reemplazar a los antidepresivos en un plazo de cinco años (ENG)

Según un nuevo centro de investigación psicodélica las personas que toman antidepresivos a largo plazo dice que se siente sin fuerzas, con la terapia psicodélica es lo contrario, hablan de una liberación emocional, una reconexión. Los hongos mágicos podrían estar a punto de romper el dominio de las grandes farmacéuticas en el mercado enormemente lucrativo de los antidepresivos, según el director del primer centro mundial de investigación psicodélica.
146 206 5 K 376 cultura
146 206 5 K 376 cultura
6 meneos
118 clics

Mujer apta para el sistema

El uso de antidepresivos en España se ha triplicado en los últimos diez años y las mujeres duplican a los hombres en su consumo. Pregunto a mis amigas, a mis compañeras de trabajo, de militancia, a mis vecinas y a mi abuela. Casi todas han sido recetadas con su antidepresivo ideal.
19 meneos
29 clics

Detectan en peces acumulación de antidepresivos, antibióticos y componentes de cremas solares

Según han recordado sus responsables, "cada vez hay más residuos de fármacos y de productos de cuidado personal en los ecosistemas acuáticos, y está creciendo la preocupación, tanto de la comunidad científica como de la sociedad, en torno a los efectos secundarios que pueden provocar a los seres vivos acuáticos"

menéame